Inicio Festival: 25 septiembre 2020
Fin Festival: 09 octubre 2020
Festival Internacional de Cine Temático especializado en la promoción y difusión de obras cinematográficas y audiovisuales con contenidos muy específicos.
- Retina Un Toque de Humor, 600 € y trofeo al mejor trabajo audiovisual de comedia.
- Retina Arq., 600 € y trofeo al mejor trabajo audiovisual de arquitectura, organizado en colaboración con la Fundación Cultural del Colegio Oficial de Arquitectos de León (FUNCOAL).
- Retina Con Igualdad, 600 € y trofeo al mejor trabajo audiovisual con perspectiva de género, organizado en colaboración con el Consejo Municipal de las Mujeres de Ponferrada y los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ponferrada.
- Retina La Mirada Crítica, 600 € y trofeo al mejor trabajo audiovisual comprometido con la realidad social.
- Retina Con Emoción, 600 € y trofeo al mejor trabajo audiovisual con sentimiento y emoción.
- Premio FICP La Mirada Joven y 300 € al mejor trabajo audiovisual realizado por jóvenes de 18 a 35 años, organizado en colaboración con el Consejo Local de la Juventud de Ponferrada.
- Accésit Ver para educar 2020 y 150 € a cada uno de los trabajos audiovisuales finalistas del programa “Ver para educar 2020” que destaquen por sus contenidos de educación en valores.
Todos los premios Retina de las secciones oficiales a concurso serán votados por un jurado profesional y, además del premio en metálico, recibirán un trofeo representativo del Festival (una pieza artística realizada en cerámica simulando una Retina).
El premio FICP de la sección oficial a concurso “La mirada joven” será concedido por un jurado Joven y los accésit “Ver para educar 2020” por un jurado profesional formado por profesionales de la educación.
Todos los trabajos premiados de las secciones oficiales recibirán un diploma y un laurel de reconocimiento que acredite su condición de premiado en el Festival.
Todos los trabajos finalistas de las secciones oficiales, paralelas y programa “Ver para educar 2020” recibirán un diploma y un laurel de reconocimiento que acredite su condición de seleccionado en el Festival.
La organización se reserva el derecho de poder otorgar otros premios en consideración a la calidad artística y técnica de las obras presentadas.
El Sábado, 10 de Octubre del 2020, se comunicará la relación de todos los premios.
Los premios económicos se abonarán mediante ingreso bancario, a favor de la persona física o jurídica propietaria de la película, estando sujetos a las retenciones que determine la ley vigente. Además, las cuantías económicas podrán ser modificadas en función de los acuerdos establecidos con los patrocinadores, antes de la celebración del Festival.
El Festival no pagará ninguna cuantía económica a los autores o responsables de las obras seleccionadas por la exhibición de las mismas en las fechas del festival.
18FICP
18 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE PONFERRADA
BASES DE PARTICIPACIÓN
1) DESCRIPCIÓN FESTIVAL
Festival Internacional de Cine Temático especializado en la promoción y difusión de obras cinematográficas y audiovisuales con contenidos muy específicos.
Debido a la situación actual generada por el COVID-19, la 18º edición del Festival Internacional de Cine de Ponferrada se celebrará del 25 de Septiembre al 9 de Octubre del 2020 de manera presencial en sala, aplicando todas las medidas de seguridad e higiene exigidas por las autoridades sanitarias, y de forma online.
La Asociación “Mi Retina me Engaña” es la entidad organizadora de este evento que tiene al Ayuntamiento de Ponferrada y a la Junta de Castilla y León como principales entidades colaboradoras.
2) SECCIONES
- Secciones oficiales
Pueden participar cortometrajes o audiovisuales de ficción, documental, animación y experimental de cualquier país o nacionalidad que cumplan con alguno de los contenidos temáticos de cada sección y los requisitos de participación correspondientes
SO1) Un toque de humor. Cine y comedia. Diferentes estilos de comedias (romántica, enredo, absurda, parodia, sofisticada, musical, humor negro, …)
SO2) Arq. Cine y arquitectura. Percepción espacial y concepción arquitectónica. Rehabilitación, regeneración y renovación urbana. Arquitectura bioclimática.
SO3) Con igualdad. Cine con perspectiva de género. Violencia machista, acoso o abuso sexual, diversidad sexual, coeducación, participación de la mujer en la vida social y laboral, conciliación de la vida laboral y familiar, roles y estereotipos, publicidad y medios de comunicación, ecofeminismo, techo de cristal e invisibilidad.
SO4) La mirada crítica. Cine comprometido con la realidad social. Infancia, adolescencia, juventud, mayores, familia, pobreza y exclusión social, discapacidad, violencia, toxicomanías, educación, acoso escolar, empleo, economía, sanidad, vivienda, política, cultura, derechos humanos, racismo, minorías étnicas, inmigración/emigración, interculturalidad y medio ambiente.
SO5) Con emoción. Cine, sentimiento y emoción. Diferentes sentimientos y estados de ánimo con una visión emotiva e intimista.
SO6) La mirada joven. Cine realizado por jóvenes de 18 a 35 años. Temática libre
- Secciones paralelas
Pueden participar o ser invitados por la organización cortometrajes, largometrajes o audiovisuales de ficción, documental, animación y experimental de cualquier país o nacionalidad que traten sobre la temática seleccionada para esta edición: Diferentes miradas donde se reflejen intereses, inquietudes y expectativas que afectan a los jóvenes (crisis sanitaria COVID-19, crisis social y económica derivada del coronavirus, confinamiento y resistencia, educación, formación, empleo, emancipación, participación social y política, cultura, ocio y tiempo libre, igualdad de género, sexualidad, nuevas tecnologías y redes sociales, etc.).
- Programa “Ver para educar 2020”
Pueden participar o ser invitados por la organización cortometrajes de ficción, documental, animación y experimental de cualquier país o nacionalidad que cumplan con contenidos temáticos que reflejen valores educativos para la infancia y juventud (Responsabilidad, generosidad, compromiso, tolerancia, humildad, gratitud, honestidad, respeto, familia, escuela, amistad, lealtad, educación para la salud, educación ambiental, solidaridad, empatía, igualdad de oportunidades, respeto al medio ambiente, derechos humanos, el pensamiento crítico, etc.).
3) REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
- Se podrán presentar películas rodadas en cualquier formato y producidas con posterioridad al 1 de Enero de 2019.
- La duración máxima de los cortometrajes o audiovisuales participantes en las secciones oficiales no podrán exceder de 30 minutos.
- Aquella película cuya lengua original no sea el español deberá estar subtitulada en dicho idioma, con subtítulos incrustados o con un archivo en formato SubRip (SRT).
- Las películas solo podrán participar en una sola sección.
- Los cortometrajes seleccionados para participar en las secciones oficiales a concurso se podrán ver simultáneamente de forma presencial y en la edición on-line, si sus autores no muestran lo contrario, a través de la plataforma FesthomeTV, durante las fechas oficiales del festival y según las condiciones del visionado reflejados en el punto nº 7.
- No haber sido inscritas ni proyectadas en ediciones anteriores del Festival o estrenadas en salas de cine de Ponferrada.
- La organización se reserva la posibilidad de invitar películas para participar en las secciones paralelas y en actividades complementarias.
- Todas las películas participantes podrán ser seleccionadas para participar en el 3º Festival Itinerante de Cine por El Bierzo “38Retinas 2020”, organizado también por nuestra entidad y que se celebrará entre el 4 de Mayo y el 31 de Diciembre del 2020.
4) INSCRIPCIÓN
El envío de las obras que participen en las secciones oficiales y en el programa “Ver para Educar 2020” ha de realizarse exclusivamente online por medio de la plataforma Festhome (www.festhome.com). Será obligatorio subir como archivos adjuntos: el cartel y 2 fotogramas de la película, además de una copia del DNI y una fotografía del director. Es recomendable enviar un trailer promocional.
Aquellas películas que quieran participar en las secciones paralelas, además de poder hacerlo a través de Festhome, también podrán enviar la película por cualquier aplicación de distribución de archivos (WeTransfer, Dropbox, Google Drive, Vimeo, etc.) a nuestro correo (info@ponferradafilmfestival.com). La participación en estas secciones no implica que estas películas sean proyectadas en la programación del Festival sino que pasarán por un Comité que decidirá los trabajos seleccionados.
El plazo de admisión de películas finalizará el 31 de Julio 2020.
5) SELECCIÓN
Cada sección tendrá un comité de selección que decidirá las obras finalistas, entre las copias recibidas y en sus respectivas categorías. Los fallos de los comités de selección serán inapelables. La organización comunicará a partir del día 1 de septiembre la decisión a los seleccionados en la dirección de correo electrónico que nos indiquen en el apartado correspondiente de los datos o fichas de cada película. La organización puede cambiar de sección aquella película seleccionada siempre que lo estime oportuno. Las películas seleccionadas figurarán en la revista o programa oficial y en la página web del Festival (www.ponferradafilmfestival.com)
Todas las películas seleccionadas tendrán que subir antes del 15 de Septiembre a Festhome (www.festhome.com) una Copia de proyección en archivo HD con el códec H264 y resolución mínima de 1920×1080 -1080p- en los formatos .mov o .mp4.
Si alguna de estas plataformas no ofrece la posibilidad de subir la copia de proyección exigida, ésta podría ser enviada por cualquier otro sistema de envío de archivos online.
Cualquier consulta o duda será atendida en info@ponferradafilmfestival.com
6) PROYECCIONES EN SALA Y VISUALIZACIONES ONLINE
Las copias de las películas y trailers enviados por los participantes quedarán en propiedad de la organización, las cuales se integrarán en el archivo visual del Festival. Las películas finalistas de las secciones oficiales podrán ser utilizadas para proyecciones con carácter cultural no lucrativo en colaboración con otras entidades.
Los productores de todas las obras participantes autorizan la utilización del tráiler solicitado o un fragmento de las mismas (máximo 3 minutos) para su difusión como material informativo y promocional en todos los medios usados por el Festival (Cines, proyecciones públicas, televisiones, Internet, etc.)
Las proyecciones en sala se realizarán utilizando la copia de proyección solicitada previamente.
Las visualizaciones on-line se realizarán utilizando los archivos de las películas seleccionadas, los cuales se convertirán y almacenarán en los servidores de FesthomeTV, para su reproducción por streaming en Full HD y con altos niveles de seguridad DRM, y se tendrá acceso desde www.ponferradafilmfestival.com
Las visualizaciones online de las secciones oficiales solo se podrán ver en España y de forma gratuita durante los 15 días que dura el festival. Los espectadores tendrán que registrarse en la plataforma FesthomeTV y podrán comprar tickets gratuitos (solo podrán comprar un ticket por sesión) hasta completar el aforo virtual.
Las visualizaciones on-line del programa “Ver para educar 2020” solo se podrán ver en los centros educativos de nuestro entorno de forma gratuita y durante el curso escolar 2020/2021. Los centros educativos tendrán que registrarse a través de nuestro correo electrónico para darles de alta en la plataforma FesthomeTV, y poder acceder a los contenidos. Después del visionado los centros educativos participarán en las actividades educativas propuestas (Concurso de dibujo escolar, concurso de carteles alternativos y encuestas de educación en valores), y serán públicos en www.verparaeducar.miretina.org
7) PREMIOS
- Retina Un Toque de Humor, 600 € y trofeo al mejor trabajo audiovisual de comedia.
- Retina Arq., 600 € y trofeo al mejor trabajo audiovisual de arquitectura, organizado en colaboración con la Fundación Cultural del Colegio Oficial de Arquitectos de León (FUNCOAL).
- Retina Con Igualdad, 600 € y trofeo al mejor trabajo audiovisual con perspectiva de género, organizado en colaboración con el Consejo Municipal de las Mujeres de Ponferrada y los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ponferrada.
- Retina La Mirada Crítica, 600 € y trofeo al mejor trabajo audiovisual comprometido con la realidad social.
- Retina Con Emoción, 600 € y trofeo al mejor trabajo audiovisual con sentimiento y emoción.
- Premio FICP La Mirada Joven y 300 € al mejor trabajo audiovisual realizado por jóvenes de 18 a 35 años, organizado en colaboración con el Consejo Local de la Juventud de Ponferrada.
- Accésit Ver para educar 2020 y 150 € a cada uno de los trabajos audiovisuales finalistas del programa “Ver para educar 2020” que destaquen por sus contenidos de educación en valores.
Todos los premios Retina de las secciones oficiales a concurso serán votados por un jurado profesional y, además del premio en metálico, recibirán un trofeo representativo del Festival (una pieza artística realizada en cerámica simulando una Retina).
El premio FICP de la sección oficial a concurso “La mirada joven” será concedido por un jurado Joven y los accésit “Ver para educar 2020” por un jurado profesional formado por profesionales de la educación.
Todos los trabajos premiados de las secciones oficiales recibirán un diploma y un laurel de reconocimiento que acredite su condición de premiado en el Festival.
Todos los trabajos finalistas de las secciones oficiales, paralelas y programa “Ver para educar 2020” recibirán un diploma y un laurel de reconocimiento que acredite su condición de seleccionado en el Festival.
La organización se reserva el derecho de poder otorgar otros premios en consideración a la calidad artística y técnica de las obras presentadas.
El Sábado, 10 de Octubre del 2020, se comunicará la relación de todos los premios.
Los premios económicos se abonarán mediante ingreso bancario, a favor de la persona física o jurídica propietaria de la película, estando sujetos a las retenciones que determine la ley vigente. Además, las cuantías económicas podrán ser modificadas en función de los acuerdos establecidos con los patrocinadores, antes de la celebración del Festival.
El Festival no pagará ninguna cuantía económica a los autores o responsables de las obras seleccionadas por la exhibición de las mismas en las fechas del festival.
8) ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación en este Festival implica la aceptación de las presentes bases. La ausencia de cualquier dato importante en la inscripción, así como del material adjunto a la misma y el incumplimiento de los plazos establecidos, podrá suponer la no participación en el Festival de la obra correspondiente. Cualquier incidencia que surja durante la celebración del mismo, será resuelta a juicio de la organización.
SO1) Un toque de humor. Cine y comedia
Cortometrajes 30'<
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
31 jul 20
Ahorra
0€
Enviar
Se seleccionarán trabajos audiovisuales que se ajusten a los siguientes contenidos temáticos:
Diferentes estilos de comedias (romántica, enredo, absurda, parodia, sofisticada, musical, humor negro, …).
SO2) Arq. Cine y arquitectura
Cortometrajes 30'<
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
31 jul 20
Ahorra
0€
Enviar
Se seleccionarán trabajos audiovisuales que se ajusten a los siguientes contenidos temáticos:
Percepción espacial y concepción arquitectónica. Rehabilitación, regeneración y renovación urbana. Arquitectura bioclimática.
SO3) Con igualdad. Cine con perspectiva de género
Cortometrajes 30'<
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
31 jul 20
Ahorra
0€
Enviar
Se seleccionarán trabajos audiovisuales que se ajusten a los siguientes contenidos temáticos:
Violencia machista, acoso o abuso sexual, diversidad sexual, coeducación, participación de la mujer en la vida social y laboral, conciliación de la vida laboral y familiar, roles y estereotipos, publicidad y medios de comunicación, ecofeminismo, techo de cristal e invisibilidad.
S04) La mirada crítica. Cine comprometido con la realidad social
Cortometrajes 30'<
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
31 jul 20
Ahorra
0€
Enviar
Se seleccionarán trabajos audiovisuales que se ajusten a los siguientes contenidos temáticos:
Se seleccionarán trabajos audiovisuales que se ajusten a los siguientes contenidos temáticos:
Diferentes sentimientos y estados de ánimo con una visión emotiva e intimista.
S06) La mirada joven. Cine realizado por jóvenes de 18 a 35 años
Cortometrajes 30'<
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
31 jul 20
Ahorra
0€
Enviar
Temática libre
Secciones paralelas
Corto y Largometrajes 120'<
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
31 jul 20
Ahorra
0€
Enviar
Pueden participar o ser invitados por la organización cortometrajes, largometrajes o audiovisuales de ficción, documental, animación y experimental de cualquier país o nacionalidad que traten sobre la temática seleccionada para esta edición: Diferentes miradas donde se reflejen intereses, inquietudes y expectativas que afectan a los jóvenes (crisis sanitaria COVID-19, crisis social y económica derivada del coronavirus, confinamiento y resistencia, educación, formación, empleo, emancipación, participación social y política, cultura, ocio y tiempo libre, igualdad de género, sexualidad, nuevas tecnologías y redes sociales, etc.).
Programa “Ver para educar 2020”
Cortometrajes 30'<
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
31 jul 20
Ahorra
0€
Enviar
Pueden participar o ser invitados por la organización cortometrajes de ficción, documental, animación y experimental de cualquier país o nacionalidad que cumplan con contenidos temáticos que reflejen valores educativos para la infancia y juventud (Responsabilidad, generosidad, compromiso, tolerancia, humildad, gratitud, honestidad, respeto, familia, escuela, amistad, lealtad, educación para la salud, educación ambiental, solidaridad, empatía, igualdad de oportunidades, respeto al medio ambiente, derechos humanos, el pensamiento crítico, etc.).
Descubre grandes películas y festivales, a solo un clic