Quibdó África Film Festival (7)



Fechas Límite

31 mar 2025
Convocatoria

30 jun 2025
Festival Cerrado

15 jul 2025
Fecha de notificación

16 sep 2025
20 sep 2025

Dirección

Calle 30, avenida Aeropuerto, barrio Los Ángeles,  270001, Quibdó, Chocó, Colombia


Descripción del festival
Festival de cortometrajes
Festival de largometrajes


Requisitos del festival
 Festival de cine
 Ficción
 Documental
 Animación
 Fantástico
 Terror
 Experimental
 Videoclip
 Otros
 Cualquier género
 Cualquier tema
 Con tasa de inscripción
 Festival Internacional
 Ubicación física
 enero 2022
 Países de producción: Cualquiera
 Países de rodaje: Cualquiera
 Nacionalidad del Director/a: Requerido
 Óperas Primas 
 Proyectos Escolares 
 Cortometrajes 
 Largometrajes 
 Herramientas de IA 
 Cualquier idioma
 Subtítulos 
Español
Compartir en Redes Sociales
 Facebook 
 Tweet





Photo of Quibdó África Film Festival
Photo of Quibdó África Film Festival

Photo of Quibdó África Film Festival
Photo of Quibdó África Film Festival

Español
Inglés
Español ML


Inicio Festival: 16 septiembre 2025      Fin Festival: 20 septiembre 2025

En la edición 2025 del Quibdó Africa Film Festival, nos sumergimos en un espacio único y vibrante donde convergen África y su diáspora. Este festival es mucho más que una serie de proyecciones cinematográficas: es una experiencia cultural integral que incluye talleres, conferencias y exposiciones artísticas.

Es una odisea que atraviesa los reinos de lo desconocido, viajando a través del tiempo, desde el pasado al presente y hacia el futuro. Este evento no se limita a mostrar películas; se trata de explorar un espacio que encarna tanto la memoria como la representación, un espacio que nos invita a reflexionar sobre nuestra historia y las múltiples formas en que hemos evolucionado.

El festival de 2025 será una gran reunión de cineastas afro vanguardistas, representantes de un dinámico movimiento artístico y cultural que reimagina con valentía nuevas identidades mediante la fusión del arte y la fantasía histórica. Estos creadores participan en un diálogo vibrante dentro de este torbellino artístico, desafiando y redefiniendo las narrativas convencionales.

En el corazón de nuestra visión para 2025 está el concepto de cine "afrodisruptivo". Este género busca sacudir y desafiar, ser potente, impactante e inquietante. Su objetivo es alterar la tranquilidad del statu quo, trastocándolo y revitalizándolo. Este concepto artístico revolucionario abarca 360 grados, ofreciendo una relectura crítica y una reinterpretación de las tradiciones y narrativas africanas.

En esencia, el Quibdó Africa Film Festival 2025 no es solo un evento; es una revolución cultural, un despertar de perspectivas y una celebración del espíritu inquebrantable del cine y el arte afro.

En la edición 2025 del Quibdó Africa Film Festival, el Baobab se erige como un símbolo poderoso y evocador, especialmente dentro del marco temático de “Fronteras Invisibles”.

Este árbol milenario, con sus profundas raíces y su imponente presencia, representa la capacidad de resistir y prosperar a pesar de las barreras visibles e invisibles que impone la vida. En la cultura africana, el baobab no es solo una metáfora de fortaleza, experiencia y sabiduría, sino también un refugio, un espacio donde las comunidades se reúnen para compartir historias, romper límites y generar conocimiento. Al igual que el Baobab, el QAFF 2025 se convierte en un punto de encuentro para explorar esas fronteras invisibles que dividen, pero también para desafiarlas y superarlas. Este símbolo refleja la conexión irrompible entre África y su diáspora, enraizada en la resiliencia y la creatividad, valores que encarnan el espíritu del festival.

Esta simbología del Baobab surgió al buscar expresar el vínculo espiritual entre África y su diáspora. Representa el misticismo compartido por africanos y afrodescendientes, ese hilo invisible de fe que borra fronteras y fusiona la realidad con la ficción. Para los cineastas africanos y afrodescendientes, el QAFF es más que un festival; es una confluencia donde Quibdó nos invita a reflexionar sobre nuestra memoria colectiva y el legado que deseamos transmitir.

Categorías de Premios:

Gran Premio Baobab al Mejor Largometraje

Premio a la Mejor Dirección

Premio Especial del Jurado al Mejor Documental

Gran Premio a la Mejor Película Experimental

Premio a la Mejor Película de Animación

Premio a la Mejor Dirección de Fotografía

Premio al Mejor Guion

Premio a la Mejor Banda Sonora

Premio de Distribución al Mejor Cortometraje

Premio al Mejor Documental Colombiano

Premio del Público al Mejor Cortometraje Latinoamericano

Premio Arnoldo Palacios “Las estrellas son negras”

Premio al Patrimonio Cinematográfico a la Mejor Producción Basada en Archivos

Premio Zarpar Producciones Films
La película ganadora recibirá el Premio Zarpar Producciones Films, que incluye:

Mentoría integral en desarrollo, producción y distribución.

Apoyo híbrido (presencial y virtual) durante un año, valorado aproximadamente en 1.500 USD.

Este galardón se concibe como un profundo homenaje al legado del reconocido escritor colombiano, celebrando películas que iluminan las narrativas afrocolombianas. Se premiarán obras que retraten con autenticidad las experiencias afrocolombianas, resaltando la riqueza y diversidad de su cultura.

Premio Cántico Producciones
La película ganadora recibirá el Premio Cántico Producciones, que incluye:

Composición de una banda sonora original para el próximo cortometraje del cineasta.

Servicios profesionales de postproducción de sonido.

Valor estimado: 6.000 USD.
Un premio que amplifica la próxima historia del cineasta a través del poder transformador del sonido.

Premio al Patrimonio Audiovisual — Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano
En línea con la misión del Quibdó Africa Film Festival de visibilizar narrativas que desafían el olvido histórico. Se reconocerá la mejor producción audiovisual basada en archivos. Este reconocimiento destaca obras que, mediante un uso creativo, crítico o poético del archivo audiovisual, contribuyen a reinterpretar la historia, resignificar la memoria afrodescendiente y construir nuevos lenguajes documentales y artísticos.
La Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano otorgará un premio en especie consistente en un paquete futuro de licencias de material audiovisual de archivo, valorado en 2.500 USD.

Secciones en Competencia:
Invitamos a cineastas y productores de todo el mundo a participar en las siguientes categorías: Ficción, Documental, Animación, Experimental y otros ámbitos artísticos y técnicos. La competencia está abierta a cineastas afrodescendientes y a creadores de otros orígenes que ofrezcan nuevas perspectivas sobre África.

Los cortometrajes pueden participar en la categoría “Premio de Distribución”, siempre que no cuenten actualmente con un distribuidor o agente internacional. Las obras en competencia serán parte de programas temáticos que destacan por su originalidad y estilo. Desde 2020, un jurado profesional compuesto por actores, productores, directores, periodistas y otros expertos del sector ha sido el encargado de otorgar los premios.

Además del prestigioso Gran Premio Baobab al Mejor Largometraje, se entregarán premios en metálico en diversas categorías, celebrando la riqueza y diversidad del relato africano y de su diáspora.

REGLAMENTO DEL FESTIVAL

El/la postulante debe leer cuidadosamente todas las normas.
¡Atención! Al enviar tu película al QAFF, reconoces haber leído y aceptado las siguientes condiciones:

El QAFF acepta películas y videos realizados tanto por cineastas afrodescendientes como por cineastas no africanos (no es necesario residir en África). Preferiblemente, las películas deben representar imágenes positivas o realistas.

Se aceptan películas de cualquier género: drama, comedia, terror, aventura, animación, romance, ciencia ficción, experimental, etc. El QAFF recibe largometrajes y cortometrajes, tanto de ficción como documentales.

El festival tiene como objetivo ayudar al público general a descubrir las creaciones surgidas de África y su diáspora, así como apoyar a la industria cinematográfica africana facilitando su difusión.

Todas las películas que formen parte de la selección oficial del festival deberán cumplir con un requisito fundamental: tener subtítulos en español. Esta exigencia busca no solo garantizar la accesibilidad del contenido, sino también fomentar una mayor comprensión por parte del público hispanohablante.

El QAFF aceptará películas en proceso (“works in progress”). No obstante, el material debe estar lo suficientemente avanzado como para permitir que el equipo de programación pueda seguir la historia y tomar una decisión. Solo se aceptará una versión en proceso por película, por lo que se recomienda enviar la mejor versión posible. (Si la versión final será de 90 minutos, un primer montaje de 45 minutos probablemente no será aceptado.)

SI MI PELÍCULA ES ACEPTADA, ¿QUÉ FORMATO DE PROYECCIÓN ACEPTA EL QAFF?

Las proyecciones del QAFF se realizan en espacios públicos como auditorios de bibliotecas, universidades, centros culturales y locaciones al aire libre. Los únicos formatos de proyección aceptados son descargas digitales a través de enlaces, como Vimeo u otras plataformas similares.

Resolución recomendada: 1920x1080 (también se acepta 1280x720)

Vídeo: h264 – 1920x1080 – 1,78:1 – CBR – 19 MBps

Audio: AAC – estéreo – 320 kbps

Códec: H.264 | Contenedor: .mp4 / .mov

Bitrate: 6/20 Mbps | Recomendado exportación VBR 2-pass

Subtítulos: archivo .srt

Para cortometrajes, se solicitará el envío de un enlace online.

En caso de actualizaciones sobre formatos de proyección, estas se comunicarán junto con la notificación de aceptación.

El QAFF no aceptará películas con marcas de agua para su exhibición pública.

Para ser elegible a la selección oficial y competir por el Premio Baobab, la película no debe tener más de 2 años al momento de la realización del festival. Si cumple con este criterio, podrá ser inscrita en una de las categorías oficiales.

Las copias de las películas seleccionadas se conservarán en los archivos del QAFF como “copias de memoria” para nuestros registros.

El QAFF es una organización sin ánimo de lucro que se sostiene gracias a las generosas donaciones de sus colaboradores. Por esta razón, no podemos cubrir los gastos de alojamiento ni otros gastos para directores o profesionales cuyas obras sean seleccionadas oficialmente. No obstante, estaremos encantados de ayudar a quienes deseen asistir al festival a encontrar opciones de alojamiento adecuadas.

Las películas están bajo la responsabilidad del QAFF desde el momento en que son recibidas.

Nuestro objetivo es establecer circuitos de distribución y circulación durante todo el año en Colombia para las películas de la selección oficial, en beneficio de directores y productores.












  Festhome responsabiliza a los festivales de las tasas reteniendo el pago de las tasas de la mayoría de los festivales más nuevos hasta que hayan visto las presentaciones, celebrado sus festivales y otros métodos.

  

 
  

Descubre grandes películas y festivales, a solo un clic

Registrarse
Acceder