Inicio Festival: 20 septiembre 2026
Fin Festival: 26 septiembre 2026
Impulsado y organizado por la Peña Flamenca “La Platería”, este certamen cinematográfico, pretende poner de manifiesto las diferentes perspectivas con que se contempla y se vive el flamenco en el mundo, así como las diversas formas que adopta el género y como ello influye, no solo en la manera de sentir la música de muchas gentes, sino, también, en como son percibidos los sentimientos a través del mismo en sus vertientes y fusiones. Con esta iniciativa se pretende fomentar la producción audiovisual en el ámbito del flamenco, incentivar la producción, la creación artística y el fomento del Arte Flamenco a través de propuestas audiovisuales en los diferentes formatos, tales como, documental, ficción.
Estimulamos la participación de realizadores tanto españoles como extranjeros e incentivamos especialmente la presencia de obras realizadas por directores jóvenes.
Este Festival nace con el objetivo de dar la posibilidad a los numerosos autores de producir y realizar películas relacionadas con el flamenco y sus múltiples aspectos; baile, cante, toque, historia, formas de vida etc.….
Será un espacio abierto al arte y las emociones que, desde el flamenco se convierten en cine documental y de ficción, con la intención de aportar valores añadidos al ámbito de la creación y percepción del flamenco como fenómeno social más allá de fronteras, razas y creencias de cualquier tipo. Serán proyectados aquellos trabajos que mejor muestren las diferentes realidades y sensibilidades en torno al flamenco, en distintos lugares del mundo, con testimonios y experiencias que vayan de lo personal al movimiento social que tiene sus raíces en el flamenco como forma de vida y expresión de todo un pueblo.
Premios en Metálico: 2,250€
PREMIO AL MEJOR LARGOMETRAJE: 1250€ y TROFEO.
PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE: 750€ y TROFEO.
PREMIO AL MEJOR VIDEOCLIP: 250€ y TROFEO.
CONDICIONES GENERALES
1. La participación es abierta a todos los creadores y productores que versen sus ideas sobre la temática FLAMENCO. La inscripción se realizará exclusivamente a través de la plataforma FESTHOME.
Para que la inscripción de una obra sea válida, es imprescindible seguir todos los pasos del proceso:
1. Registrarse en la plataforma FESTHOME* (o iniciar sesión si ya se dispone de cuenta).
2. Registrar la película en dicha plataforma, incluyendo todos los datos requeridos y el enlace de visionado.
3. Finalizar la inscripción seleccionando el FCFG 2026 dentro de FESTHOME.
- Para ello, acceder al buscador de festivales en la plataforma y localizar el Festival.
- Elegir la categoría en la que se desea participar
- Hacer click en "Enviar" para completar el proceso de forma efectiva.
*Importante:
La simple carga de la película en FESTHOME no equivale a una inscripción en el Festival.
La participación solo será válida si se han cumplido todos los requisitos citados anteriormente.
2. Al Festival serán seleccionados un número de trabajos a determinar, pudiendo participar largometrajes, cortometrajes y videoclips. Los trabajos presentados deben ser originales y no haber sido seleccionados por este festival en ediciones anteriores.
3. El firmante de la solicitud de inscripción de la obra audiovisual declara ostentar los derechos de reproducción, comunicación pública, divulgación y exhibición para su explotación comercial y pacífica en el Festival, eximiendo a Peña Flamenca la Platería de cualquier responsabilidad derivada de la falsedad, inconcreción o incumplimiento de dicha obligación, y respondiendo frente a ella de los daños y perjuicios que cualquiera de esas situaciones le pueda ocasionar. Asimismo, el firmante de la solicitud declara de manera expresa disponer de todas las licencias, autorizaciones, y permisos administrativos en orden a la pacífica participación de la obra audiovisual en el Festival, observando y comprometiéndose a cumplir cuantas formalidades administrativas resulten preceptivas conforme a la normativa vigente de aplicación.
4. La Peña Flamenca La Platería reconocerá al firmante de la solicitud de inscripción como único interlocutor para negociar todos los aspectos relacionados con la participación de la obra audiovisual en el Festival y como único responsable frente a otras empresas o personas que hayan podido participar en la producción de la película.
5. La organización se reserva el derecho a incorporar al archivo del Festival, una copia de los audiovisuales seleccionados a concurso para usos de carácter cultural, no lucrativos.
6. Las condiciones para la selección de los trabajos presentados en este Festival son:
• Deberán presentarse en formato digital.
• La duración de los largometrajes será como mínimo de 60 min.
• La duración de los cortometrajes será como máximo de 60 min.
• No habrá limitaciones sobre la cantidad de trabajos inscritos, por un solo realizador/ director.
• Será necesario que todas las películas tengan subtítulos excepto para las películas en español (VOESP), las cuales no tienen que presentar subtítulos necesariamente.
7. La selección correrá a cargo de la organización y será comunicada por email a cada uno de los participantes seleccionados y publicada en la web, cineflamenco.com
8. La inscripción del participante será gratuita e implica la aceptación de todas las condiciones presentadas en la convocatoria.
9. El Festival sólo se pondrá en contacto con los representantes de las películas seleccionadas.
10. el festival no pagará derechos de exhibición de las películas seleccionadas.
11. Los gastos de viaje y alojamiento de aquellos directores que quieran acudir a la proyección programada, serán por cuenta propia, pudiendo la organización del festival encargarse de la reserva correspondiente en condiciones ventajosas.
12. El premio será abonado por transferencia bancaria en la cuenta indicada por los premiados, en un plazo máximo de seis meses desde la fecha de finalización del festival.
13. Las películas premiadas se comprometerán a mencionar dicho premio en toda la publicidad, material de prensa y en los títulos de créditos de todas las copias, respetando la redacción exacta del fallo del jurado y utilizando el logotipo del Festival.
En el caso de que la obra presentada al FCFG se encuentre seleccionada, el director de la misma deberá asistir a la Gala de Entrega de Premios o, en su defecto, alguno de los miembros del equipo de trabajo (actores, actrices, guionistas, representantes…) con el objeto de recoger el galardón en caso de ser premiado. Los directores, deberán enviar, en el caso de no poder asistir, un vídeo de agradecimiento de un minuto máximo para poder proyectarlo. Si no se cumplen estos requisitos, el ganador no recibirá el premio en metálico.
14. Los fallos del Comité de selección y del Jurado son inapelables.
15. La Organización se reserva el derecho de modificar estas bases.
FECHAS DE CELEBRACIÓN
Inauguración, proyecciones y gala de clausura en la semana del 20 al 26 de septiembre de 2026.
Largometrajes
Largometrajes >60' 200'<
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
31 may 26
Ahorra
0€
Enviar
Largometrajes de hasta 190 minutos cuyo hilo conductor sea el flamenco y su ecosistema. Esto significa que prevalece la temática por encima del género cinematográfico o la tipología: narración, documental, animación...
Cortometrajes
Cortometrajes 60'<
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
31 may 26
Ahorra
0€
Enviar
Los cortometrajes que se inscriban en esta sección deben reflejar el mundo diverso y rico del flamenco y de las culturas que lo han adoptado y/o transformado.
Los cortometrajes que se inscriban deben mostrar una visión personal y creativa sus autores sobre el flamenco, sus orígenes, sus estilos, sus intérpretes, sus influencias, sus retos, etc.
VideoClip
Cortometrajes
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
31 may 26
Ahorra
0€
Enviar
El videoclip y sus variantes son nuevos formatos de expresión artística, cinematográfica y visual. Por ellos creemos que esta sección debe acoger toda las propuestas emergentes que plantean una relación novedosa entre el flamenco como arte, con la música y el audiovisual
Descubre grandes películas y festivales, a solo un clic