Sin tasa
Fecha límite de inscripción
15 oct 23
0€
Con el objetivo de contribuir a darle visibilidad al ecocidio ambiental y social que se ahonda cada día en la Amazonía venezolana, a promover ayuda tangible a las comunidades indígenas y a las ONG’s que de manera organizada llevan proyectos para frenar el daño ambiental y para darle continuidad al saber milenario de los habitantes de la Amazonía. Y al mismo tiempo, denunciar esta situación en todas latitudes posibles.
El concurso busca apoyar y promover el desarrollo de talentos en el ámbito de la creación audiovisual y cinematográfica.
La meta es producir obras artísticas que conmuevan y muevan a los ciudadanos poniendo el talento de los creadores al servicio de la lucha contra la destrucción de la Amazonía venezolana.
JUSTIFICACIÓN:
La región amazónica venezolana abarca una extensión de más de 400.000 km2, lo cual representa cerca del 50% del territorio nacional. Es una región de una extraordinaria biodiversidad, en ella habitan más de 24 etnias indígenas y se encuentran ubicados 8 parques nacionales.
La minería ilegal en la Amazonía de Venezuela desde aproximadamente 20 años es responsable de la deforestación y pérdida del 80% de los bosques que se encuentran al sur del río Orinoco, lo cual representa 10.4 millones de hectáreas de bosques. Es responsable además de una desbastadora contaminación mercurial en ríos, personas y tierras. Existen al menos 1899 puntos de minería ilegal reconocidos en esta región. El 70% del oro que sale de Venezuela hacia Europa proviene de la minería ilegal.
Estamos seguros que la realización del Concurso de Cortometraje contribuirá a generar una campaña de información y denuncia, la cual permitirá a la opinión pública internacional entender mejor la situación en la Amazonía venezolana y a generar presiones y cambios en relación al uso que se le da al oro producto de la minería ilegal que llega a Europa, a exigir certificados de origen del mismo y a controlar el uso del mercurio entre otras acciones urgentes.
En Venezuela y en muchas partes del mundo hay numerosas personas e instituciones con la capacidad técnica suficiente requerida para asumir el reto de realizar cortometrajes que muestren con una mirada crítica y artística lo que acontece en la vasta región Amazónica venezolana al mismo tiempo que nos inviten a pensar en un mañana mejor.