Sin tasa
Fecha límite de inscripción
01 may 23
0€
Podrán inscribirse en el premio cualquier cortometraje realizado por alumnos universitarios del estado español, así como alumni de ESNE o de ESTEC.
02 feb 2023
Convocatoria
01 may 2023
Festival Cerrado
09 may 2023
Fecha de notificación
09 jun 2023
09 jun 2023
Inicio Festival: 09 junio 2023 Fin Festival: 09 junio 2023
Feelmotion ESNE International Short Film Festival es un festival de cortos para estudiantes universitarios organizado por la Escuela Universitaria ESNE de Madrid.
Feelmotion es un festival de cortos para estudiantes universitarios, el festival celebra su primera edición en 2012, nacido por iniciativa de los alumnos y Raúl San Julián, director del festival y profesor en ESNE. Desde entonces el festival ha celebrado un total de diez ediciones, con más de 2000 cortometrajes participantes procedentes de más de 60 universidades repartidas por 30 países a lo largo del mundo y un total de más de 5000 alumnos universitarios que han participado o colaborado con el festival.
Gracias al apoyo de nuestros partners, nuestros finalistas han podido usar Feelmotion para darse impulso y llegar a festivales tan importantes como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el New York International Independent Film & Video Fest o el 3D Wire.
Entre los participantes destacados están nuestros alumni Diego Porral, nominado al Premio Goya al Mejor Corto de Animación 2018 por “Un día en el parque” que fue seleccionado como Mejor Corto Feelmotion 2017 y que actualmente cuenta con más de 40 premios y 200 nominaciones; y José Herrera, ganador del Premio Goya al Mejor Cortometraje de Animación 2019 por “Cazatalentos”.
En cada una de sus ediciones, Feelmotion ha contado con un numeroso equipo de profesionales y voluntarios procedentes del alumnado para organizar tanto el certamen y su correspondiente gala de premios como los numerosos eventos temáticos de cada edición. En total, más de 200 alumnos de los distintos grados de ESNE han colaborado con su esfuerzo para sacar adelante Feelmotion.
Feelmotion también ha contado con grandes profesionales de la industria cinematográfica para formar parte de los jurados que cada año eligen a los ganadores. Profesionales como los directores y guionistas Juan Carlos Rulfo, Borja Cobeaga, Paco Martínez Velasco, Hector Hercé, María Pérez Sanz o Alex Rodrigo; los productores y académicos Marichu Corugedo, Txepe Lara, José Nolla; los actores Tristan Ulloa, Natalie Poza, Olivia Molina, Ana Arias o Jon Viar entre otros; y una larga lista de periodistas, técnicos, académicos, etc.
Los premios de las categorías de la sección oficial son:
Premio a Mejor cortometraje de ficción Drama
Premio a Mejor cortometraje de ficción Comedia
Premio a Mejor cortometraje documental
Premio a Mejor cortometraje de animación tradicional
Premio a Mejor cortometraje de animación 3D
Premio a Mejor videoarte
Premio a Mejor videoclip
Premio a Mejor comercial
Premio a Mejor fashion film
Premio a Mejor cortometraje de ensayo social
Premios generales de la sección oficial
Todos los trabajos presentados a la sección oficial optan a los premios generales.
Los premios generales de la sección oficial son:
Premio a Mejor dirección
Premio a Mejor guión original
Premio a Mejor banda sonora original
Premio a Mejor edición
Premio a Mejor fotografía
Premio a Mejor dirección de arte
Premio a Mejor interpretación
Premio a Mejor diseño de personajes
Premio a Mejor diseño de escenarios y fondos
Premio Redes Sociales al corto más visto
Premio a Mejor cortometraje nacional
Premio del Público al mejor cortometraje del año
Premio del Jurado al mejor cortometraje del año
El Premio a Mejor Cortometraje Nacional está patrocinado por AIR EUROPA y se concede al mejor trabajo producido por alumnos o alumnas de cualquiera de las titulaciones de Grado o Máster impartidas en centros universitarios españoles matriculados en el curso 2022/23. El premio está dotado con el vuelo para dos personas a cualquier destino europeo que opere con AIR EUROPA, en los 6 meses siguientes a la Gala de premios.
El Premio del Público al mejor cortometraje del año se le entrega al trabajo más visualizado en el canal de Youtube del festival durante el periodo del 16 de mayo de 2022 al 8 de junio de 2023. Para ello se supone el permiso implícito para subir el trabajo.
En el caso de no querer que se suba el trabajo al canal de Youtube, se debe enviar un correo electrónico a feelmotion@esne.es con el asunto Exclusión Premio del Público.
Además de la estatuilla y el diploma, este premio está dotado con un pase anual para la plataforma de distribución Festhome así como un lote de entradas para cualquier cine MK2 del territorio nacional.
El Premio del Jurado a mejor cortometraje del año se entrega al cortometraje mejor valorado por el jurado profesional del festival.
Además de la estatuilla y el diploma, este premio está dotado con 500€ y con un premio especial de distribución otorgado por la distribuidora asociada del festival, Distribution With Glasses.
El Premio a la Mejor Dirección, además de la estatuilla, contará con la estancia de dos noches para dos personas en cualquiera de las sedes del Hotel Cool Rooms (Asturias, Sevilla y Madrid).
El Premio al Mejor Fashion Film, además de la estatuilla, contará con un brunch para dos personas en el Hotel URSO de Madrid y el uso del video ganador en las pantallas del mismo hotel.
BASES FEELMOTION XII – 2023
Convocatoria
ESNE – Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología convoca el certamen de cortometrajes de la XII Edición de FEELMOTION, International Short Film Festival; festival internacional de cortometrajes.
Fechas
2.1 Apertura de inscripciones: el certamen se abrirá el día 10 de febrero de 2023. A partir de entonces, los participantes podrán inscribir sus cortometrajes a concurso.
2.2. Cierre de inscripciones: la fecha límite que tienen los participantes para inscribir sus cortometrajes en la sección oficial es el día 15 de abril 2023, incluido.
2.2.1 Cierre de inscripciones especial: la fecha límite que tienen los participantes para inscribir sus cortometrajes en las secciones especiales será el día 25 de abril 2023, incluido.
2.3 Anuncio de finalistas: el día 9 de mayo del 2023 se anunciarán los finalistas del certamen, tanto de la sección oficial como de las especiales. El anuncio se hará a través de las redes sociales y la página web de Feelmotion, así como en un evento físico en ESNE.
2.4 Anuncio de ganadores y gala de premios: el día 9 de junio de 2023 se anunciarán los ganadores del certamen durante la gala de premios de ESNE Feelmotion XII
Participantes
3.1 Los trabajos participantes deben inscribirse a través de la plataforma Festhome.
3.2 Sección oficial
3.2.1 Pueden participar en la sección oficial del certamen:
Estudiantes de ESNE: alumnos y alumnas matriculadas durante el curso 2022/2023 en ESNE Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología pertenecientes a cualquier titulación impartida en la Escuela Universitaria (incluidos ESTEC y ESNE Oviedo).
Estudiantes de grado o Máster de otras Universidades de cualquier territorio nacional o internacional.
3.2.1.1 Los participantes deberán acreditar su situación de estudiantes tanto en ESNE o como en cualquiera de las Universidades en las que hayan estado o estén matriculados en el momento de la producción del cortometraje.
3.2.2 Quedan fuera de la sección oficial los estudiantes de Escuelas de Cine cuyos títulos oficiales no sean de grado universitario.
3.3 Sección especial:
3.3.1 Categoría especial Joven: pueden participar estudiantes que estén cursando educación secundaria (ESO y Bachillerato) durante el curso 2022/23, en cualquier comunidad autónoma del estado español.
3.3.2 Categoría especial AnimaWeek: alumnos y alumnas matriculadas durante el curso 2022/2023 en ESNE Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología pertenecientes a cualquier titulación impartida en la Escuela Universitaria (incluidos ESTEC y ESNE Oviedo), que hayan realizado la actividad de AnimaWeek (realización de 1 corto de animación en una semana, con una temática común)
3.3.3 Categoria especial Colombia: alumnos y alumnas matriculadas durante el curso 2022/2023 en alguna universidad colombiana, así como en escuelas universitarias de grado o master.
3.3.4 Categoría especial Surf: Estudiantes de ESNE: alumnos y alumnas matriculadas durante el curso 2022/2023 en ESNE Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología pertenecientes a cualquier titulación impartida en la Escuela Universitaria (incluidos ESTEC y ESNE Oviedo), así como estudiantes de grado o Máster de otras Universidades de cualquier territorio nacional.
Cortometrajes
4.1 La duración de los cortometrajes no podrá exceder los 7 minutos de duración, incluido títulos y créditos.
4.2 La temática de las obras presentadas es libre.
4.3 Los cortos tendrán que estar exportados en H264, MP4, y en formato 1920 x 1080p ó 1280 x 1080p, y con un muestreo de sonido de 48 kHz a ser posible.
4.4 El idioma oficial de los cortometrajes presentados será el castellano. En caso de tener diálogos en cualquier otro idioma deberán estar subtitulados en castellano o en inglés.
4.5 El número de cortometrajes que cada participante puede presentar a concurso es ilimitado.
4.6 Los cortometrajes presentados deberán ser originales e inéditos en otras ediciones de Feelmotion y haber sido producidos después del 15 de abril de 2022.
4.7 Al realizarse la inscripción a través de la plataforma del certamen será obligatorio rellenar la siguiente información:
Título del cortometraje en el idioma original y en inglés.
Duración.
Fecha de producción.
Cartel y capturas del cortometraje.
Sinopsis corta y larga en el idioma original y en inglés.
Biofilmografía del director o directora.
Listado completo del reparto y equipo.
La Dirección del Festival se reserva el derecho a descalificar total o parcialmente cualquier trabajo cuya información esté incompleta.
4.8 Los cortometrajes con contenido xenófobo, sexista, que inciten al odio, a la discriminación ideológica, física o intelectual, al consumo de sustancias ilegales o al comportamiento violento podrán ser descalificados por la Dirección del Festival.
4.9 La participación en el certamen supone la autorización implícita para subir el trabajo a las plataformas online y redes sociales del festival (Youtube, Instagram, Twitter, etc) de forma parcial o total con fines de difusión y promoción. Esta autorización puede revocarse voluntariamente poniéndose en contacto con la Dirección del Certamen (feelmotion@esne.es).
Categorías
5.1 Sección oficial
5.1.1 La sección oficial cuenta con 10 categorías.
5.1.1.1 Cortometraje de Ficción Comedia
Cualquier historia narrativa cómica, es decir: cualquier argumento original con una puesta en escena, una interpretación y una producción diseñada de antemano, cuyo objetivo sea hacer reír, y/o reflexionar sobre una situación de manera irónica o satírica.
5.1.1.2 Cortometraje de Ficción Drama
Cualquier historia narrativa dramática, es decir: cualquier argumento original con una puesta en escena, una interpretación y una producción diseñada de antemano, cuyo objetivo sea hacer sentir. Puede ser, musical, drama romántico, ciencia-ficción, terror, suspense, cine negro, western, etc.
5.1.1.3 Cortometraje Documental
Una historia de no ficción, aunque si narrativa, cuyo objetivo es mostrar un discurso, lanzar una reflexión o criticar una situación. Ya sea de manera televisiva (de reportaje), o artística. Puede incluirse aquí el falso documental, porque es una ficción que utiliza las formas documentales, aunque, como en toda ficción, parte de un guión, un casting, una puesta en escena previa, etc.
5.1.1.4 Cortometraje de Animación Tradicional
Cualquier pieza (sea de ficción, documental o experimental) realizada con técnicas de animación tradicional (2D, Stop-Motion, Cut Out) o que mezcle animación tradicional con imagen real.
5.1.1.5 Cortometraje de Animación 3D
Cualquier pieza (sea de ficción, documental o experimental) realizada con técnicas de animación 3D o que mezcle animación 3D con imagen real.
5.1.1.6 Videoarte
Una historia no lineal ni (necesariamente) narrativa, donde el eje se sustenta en la evocación de imágenes, sensaciones, emociones a través de todas las artes, de forma poética o prosaica (como un ensayo literario). Generalmente, se sostiene a través de un montaje asociativo o simbólico.
5.1.1.7 Videoclip
Una historia lineal o no lineal ni (necesariamente) narrativa, donde el eje se sustenta en una canción, en su ritmo, melodía, letra, textura… Puede optar por mostrar al grupo musical que la interpreta, o no.
5.1.1.8 Comercial
Una pieza hecha para vender un producto o marca. Generalmente, toma la forma de la ficción o del videoarte. Puede ser spot o antispot (parodia de marca o spot de algo que no existe).
5.1.1.9 Fashion Film
Una pieza cuyo objetivo principal es vender una marca o colección de ropa o de complementos. Por lo general adopta el lenguaje del spot, aunque también puede tener forma ficcional, videoartística o musical.
5.1.1.10 Cortometraje de Ensayo Social
Cualquier pieza cuyo objetivo principal sea criticar una realidad social utilizando el lenguaje de la ficción, del videoarte o de la videopoesía.
5.1.2 El número de trabajos que se pueden presentar a la sección oficial es ilimitado.
5.1.3 Cada trabajo se puede inscribir en una sola categoría de la sección oficial. La Dirección del Festival se reserva el derecho a cambiar la categoría de inscripción de cualquier trabajo si lo considera adecuado.
5.1.4 De cada categoría se seleccionarán tres trabajos finalistas.
5.1.5 Una categoría podrá quedar desierta si el número de trabajos presentados es inferior a tres y/o si no presentan el nivel de calidad esperado por la Dirección del Festival.
5.2 Sección especial
5.2.1 Se aplican a la sección especial todos los puntos de participación, cortometrajes y sección oficial que no colisionen con los requisitos específicos de cada categoría de la sección especial.
5.2.2 Especial Joven
5.2.2.1 El premio especial Joven tiene como objetivo estimular y descubrir el nuevo talento entre los más jóvenes.
5.2.2.2 Podrán inscribirse trabajos producidos mayoritariamente (~75%) por estudiantes de ESO y Bachillerato de cualquier colegio o instituto del territorio nacional español durante el curso 2022/23.
5.2.2.3 Además de la información requerida en el punto 4.7, se deberá añadir la siguiente información al inscribir el trabajo:
Listado completo del equipo de producción con la siguiente información:
Nombre y apellidos.
Edad.
Trabajo desempeñado.
En su caso, centro de estudios y documentación acreditativa de pertenencia al mismo durante el curso 2022/23.
5.2.2.4 La inscripción en esta categoría es incompatible con la sección oficial.
5.2.2.5 Este premio será anunciado y entregado en la Gala de premios de Feelmotion el 9 de junio.
5.2.3 Especial Animaweek
5.2.3.1 Podrán inscribirse en el premio especial Animaweek trabajos producidos durante el evento ESNE Animaweek 2023.
5.2.3.2 ESNE Animaweek 2023 es un evento organizado por el departamento de HND de Animación de ESNE.
5.2.3.3 Este premio será anunciado y entregado en la Gala de premios de Feelmotion el 9 de junio.
5.2.4 Especial Colombia
5.2.4.1 Podrán inscribirse en el premio cualquier cortometraje, de animación o de imagen real, de cualquier género y temática producido y realizado por alumnos de Universidades colombianos durante el curso 2022/23.
5.2.4.2 La participación en dicha categoría especial no excluye participar en cualquiera de las categorías de la sección oficial.
5.2.5 Especial Surf
5.2.5.1. Podrán inscribirse en el premio cualquier cortometraje realizado por alumnos universitarios del estado español, así como alumni de ESNE o de ESTEC.
5.2.5.2. La categoría especial Surf tendrá que reflejar los valores de la marca que patrocina dicho premio, OHAI Resorts: desconexión, naturaleza, sostenibilidad, deporte, agua, salud, y no tienen inicialmente un género asociado, pudiendo parecerse a un spot, a un videoarte, a una ficción o un fashion film.
5.2.5.2. Los videos de la categoría especial Surf tendrán una duración de entre 1 y 3 minutos.
Premios
6.1 Los premios se entregarán durante la gala de premios que se celebrará el día 9 de junio de 2023.
6.1.1 Sólo se podrá optar al premio si el ganador acude a la gala, ya sea de manera presencial u online o manda un video aceptando el premio a feelmotion@esne.es
6.2 Cada categoría del certamen contará con tres finalistas que pueden optar a premio.
6.3 Sección oficial
6.3.1 Con cada premio de la sección oficial se entregará la estatuilla icónica del festival, el “Esnete”, y un diploma acreditativo. Además, los premios podrán tener asociados otros premios otorgados por ESNE y/o de partners del festival y que serán revelados antes del 13 de mayo de 2023.
6.3.2 Premios de categorías de la sección oficial
6.3.2.1 Cada categoría de la sección oficial cuenta con un premio para el mejor trabajo presentado.
6.3.2.2 Cada trabajo sólo podrá ser seleccionado como finalista en una categoria.
6.3.2.3 Los premios de las categorías de la sección oficial son:
Premio a Mejor cortometraje de ficción Drama
Premio a Mejor cortometraje de ficción Comedia
Premio a Mejor cortometraje documental
Premio a Mejor cortometraje de animación tradicional
Premio a Mejor cortometraje de animación 3D
Premio a Mejor videoarte
Premio a Mejor videoclip
Premio a Mejor comercial
Premio a Mejor fashion film
Premio a Mejor cortometraje de ensayo social
6.3.3 Premios generales de la sección oficial
6.3.3.1 Todos los trabajos presentados a la sección oficial optan a los premios generales.
6.3.3.2 Los premios generales de la sección oficial son:
Premio a Mejor dirección
Premio a Mejor guión original
Premio a Mejor banda sonora original
Premio a Mejor edición
Premio a Mejor fotografía
Premio a Mejor dirección de arte
Premio a Mejor interpretación
Premio a Mejor diseño de personajes
Premio a Mejor diseño de escenarios y fondos
Premio Redes Sociales al corto más visto
Premio a Mejor cortometraje nacional
Premio del Público al mejor cortometraje del año
Premio del Jurado al mejor cortometraje del año
6.3.3.3 El Premio a Mejor Cortometraje Nacional está patrocinado por AIR EUROPA y se concede al mejor trabajo producido por alumnos o alumnas de cualquiera de las titulaciones de Grado o Máster impartidas en centros universitarios españoles matriculados en el curso 2022/23. El premio está dotado con el vuelo para dos personas a cualquier destino europeo que opere con AIR EUROPA, en los 6 meses siguientes a la Gala de premios.
6.3.3.4 El Premio del Público al mejor cortometraje del año se le entrega al trabajo más visualizado en el canal de Youtube del festival durante el periodo del 16 de mayo de 2022 al 8 de junio de 2023. Para ello se supone el permiso implícito para subir el trabajo.
En el caso de no querer que se suba el trabajo al canal de Youtube, se debe enviar un correo electrónico a feelmotion@esne.es con el asunto Exclusión Premio del Público.
Además de la estatuilla y el diploma, este premio está dotado con un pase anual para la plataforma de distribución Festhome así como un lote de entradas para cualquier cine MK2 del territorio nacional.
6.3.3.5 El Premio del Jurado a mejor cortometraje del año se entrega al cortometraje mejor valorado por el jurado profesional del festival.
Además de la estatuilla y el diploma, este premio está dotado con 500€ y con un premio especial de distribución otorgado por la distribuidora asociada del festival, Distribution With Glasses.
6.3.3.6. El Premio a la Mejor Dirección, además de la estatuilla, contará con la estancia de dos noches para dos personas en cualquiera de las sedes del Hotel Cool Rooms (Asturias, Sevilla y Madrid).
6.3.3.7. El Premio al Mejor Fashion Film, además de la estatuilla, contará con un brunch para dos personas en el Hotel URSO de Madrid y el uso del video ganador en las pantallas del mismo hotel.
6.4 Sección especial
6.4.1 Cada categoría de la sección especial cuenta con un premio propio.
6.4.2 Cada premio entregado en la sección especial consiste en estatuilla icónica del festival, el “Esnete”.
6.4.3 Los premios de la sección especial son:
Premio especial Joven
Premio especial Animaweek
Premio especial Colombia
Premio especial Surf
6.4.3.1 Además de la estatuilla, el Premio Especial Joven está dotado con un descuento íntegro para cualquiera de los campamentos de verano que oferta ESNE o un descuento para la matrícula de cualquiera de las titulaciones o Máster impartidas en ESNE para el curso 2023/2024.
6.4.3.2. Además de la estatuilla, el Premio Especial Animaweek incluirá el coste de un premio especial de distribución así como la inscripción gratuita a ANIMAC 24.
6.4.3.3. Además de la estatuilla, el Premio Especial Colombia está dotado de 500 euros por parte de ESNE.
6.4.3.4. Además de la estatuilla, el Premio Especial Surf incluye un fin de semana en el Glamping de OHAI Nazaré para 4 personas, valorado en más de 1000 euros.
Proceso de selección
7.1 Fase de selección de finalistas
7.1.1 Los participantes inscribirán sus trabajos del día 10 de febrero al 15 de abril de 2023 a través de la plataforma Festhome. El uso de la plataforma es obligatorio, no existen vías alternativas para inscribir los trabajos. Para los alumnos de
7.1.2 Del 15 de abril al 3 de mayo de 2023, el Comité de Selección ESNE Feelmotion 2023, compuesto por profesionales de la industria audiovisual, votará y seleccionará a los finalistas de cada categoría del certamen.
Cada categoría del festival contará con cuatro miembros del Comité de Selección, siendo éstos siempre: dos profesionales externos; un exganador no universitario y un docente de ESNE.
7.1.3 El día 9 de mayo de 2023 se presentan oficialmente los finalistas de cada categoría del certamen a través de la web y los canales de comunicación de redes sociales del festival, así como mediante un acto presencial y público en ESNE.
7.2 Fase de selección de ganadores
7.2.1 Del día 10 de mayo al 3 de junio de 2023, el Jurado Profesional ESNE Feelmotion 2023, compuesto por profesionales relevantes de la industria audiovisual, elegirá a los ganadores del certamen.
7.2.2 El día 9 de junio de 2023 se anunciarán los ganadores durante la gala de entrega de premios que se celebrará en el Teatro Infanta Isabel.
Cuestiones Legales
8.1 Todos los cortometrajes participantes deberán contar con las autorizaciones y/o derechos de autor adecuados del material usado. En este sentido, los participantes garantizan que los cortometrajes no vulneran ningún derecho de explotación, derechos de honor, intimidad e imagen, derechos de propiedad intelectual o cualquier otro derecho que pudiera vulnerar la legislación vigente. En este sentido, la Organización del Festival de cortometrajes ESNE Feelmotion declina toda responsabilidad legal sobre las obras presentadas a concurso y su contenido.
8.2 La participación en el certamen otorga el consentimiento y autorización a la Organización del Festival a utilizar, reproducir, divulgar, imprimir, publicar y difundir a través de cualquier medio o plataforma el nombre del director, intérpretes y equipo técnico, así como la exhibición y proyección del trabajo presentado para la promoción de ESNE y ESNE Feelmotion.
8.3 ESNE Feelmotion se reserva el derecho a realizar modificaciones sobre las presentes bases o añadir anexos sucesivos sobre la mecánica de selección y premios. Los cambios o anexos serán debidamente justificados y se comunicarán durante el transcurso del concurso.
Dudas y consultas
9.1 Para cualquier duda, los participantes pueden escribir a feelmotion@esne.es.
Aceptación de las bases
10.1 La participación en el Festival implica la aceptación íntegra de las presentes bases.
Madrid, miércoles, 2 de febrero de 2022
Raúl San Julián Alonso
Director de ESNE FEELMOTION
Madrid, Febrero 2023
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
01 may 23
Podrán inscribirse en el premio cualquier cortometraje realizado por alumnos universitarios del estado español, así como alumni de ESNE o de ESTEC.
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
01 may 23
Podrán inscribirse en el premio cualquier cortometraje, de animación o de imagen real, de cualquier género y temática producido y realizado por alumnos de Universidades colombianos durante el curso 2022/23.