Festival Nacional de Cine Rural (7)

National Rural Film Festival



Fechas Límite

01 abr 2025
Convocatoria

01 jul 2025
Fecha límite

23 sep 2025
Fecha de notificación

22 sep 2025
28 sep 2025

Dirección

-,  7150, Ayacucho, Buenos Aires, Argentina


Descripción del festival
Cine Rural
Festival de cortometrajes >1' 15'<


Requisitos del festival
 Festival de cine
 Ficción
 Documental
 Animación
 Fantástico
 Terror
 Experimental
 Videoclip
 Otros
 Cualquier género
 Temas
 NO tiene tasa de inscripción
 Festival Nacional
 Online y Ubicación Física
 enero 2023
 Países de producción: Cualquiera
 Países de rodaje: Cualquiera
 Nacionalidad del Director/a: Cualquiera
 Óperas Primas 
 Proyectos Escolares 
 Cortometrajes  >1' 15'<
 Cualquier idioma
 Subtítulos 
Español
Compartir en Redes Sociales
 Facebook 
 Tweet





Photo of Festival Nacional de Cine Rural
Photo of Festival Nacional de Cine Rural

Photo of Festival Nacional de Cine Rural
Photo of Festival Nacional de Cine Rural

Español
Inglés


Inicio Festival: 22 septiembre 2025      Fin Festival: 28 septiembre 2025

VII FESTIVAL NACIONAL DE CINE RURAL DE AYACUCHO

El Festival de Cine Rural surge en el año 2016 a partir de una iniciativa presentada por el Lic. Emilio Quiroga a la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Ayacucho, con el objetivo de fomentar la producción audiovisual en nuestra ciudad.

Cada año lanzamos una convocatoria abierta a nivel nacional e internacional para cortometrajes de ficción y no ficción que aborden lo "RURAL" desde su forma y/o contenido. Nuestra intención es conocer la perspectiva de este concepto y enriquecernos con producciones de otros lugares de nuestro país y el mundo.

El Festival ofrece programas de capacitación y acompañamiento con herramientas teóricas y prácticas de realización audiovisual a quienes se suman a esta iniciativa en el ámbito local. Nos referimos a los docentes y estudiantes de escuelas e instituciones educativas, sedes barriales, organizaciones, o simplemente grupos que deseen participar y sean residentes en la ciudad de Ayacucho.

Estos son algunos de los conceptos centrales que hemos puesto en práctica a lo largo de estos años y que seguiremos desarrollando dentro de este espacio:

• Realización de cortometrajes entendida como una herramienta educativa poderosa que fortalece habilidades cognitivas, la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, motivando a los estudiantes de manera innovadora.

• Capacitación básica en Producción Audiovisual, talleres para los docentes sobre cómo guiar a los estudiantes en la creación de cortometrajes. Esto incluye enseñarles lo básico de la planificación, la grabación y la edición de videos. Muchos docentes no tienen experiencia previa en estas áreas, por lo que la formación los ayuda a liderar estos proyectos.

• Evaluación integrada de los cortos realizados por los estudiantes entre distintas materias, de modo que los docentes reconozcan la relevancia de los proyectos más allá de su área específica.

• Proyectos colaborativos donde diferentes docentes (como los de artes, historia, literatura, ciencias y tecnología) trabajen juntos en la creación de un corto interdisciplinario. Esto puede incluir una unión de áreas temáticas para abordar un problema común desde diferentes perspectivas.

• Recursos educativos online o tutoriales de YouTube para los docentes sobre cómo aplicar el cine en diversas áreas. Esto puede incluir cómo grabar una escena, cómo iluminar correctamente o cómo trabajar el sonido, todo a un nivel accesible para los educadores que no tienen experiencia cinematográfica.

• Acceso a software de edición sencillo o plataformas en línea (como InShot o CapCut), que los estudiantes puedan usar en casa o en el aula para editar sus proyectos. También pueden utilizar herramientas de grabación de sonido o efectos simples para facilitar la creación de contenido.

• Charlas y cursos de guion o modelos de storyboard que los docentes puedan adaptar a sus materias. Esto ayuda a que los estudiantes sigan una estructura adecuada a la hora de escribir sus guiones, haciendo que los relatos sean más consistentes, independientemente del área en la que
trabajen.

• Impulsamos y promovemos la sala de cine de nuestra ciudad y otros espacios alternativos de proyección.

• Vinculamos y alentamos la cooperación entre escuelas rurales y urbanas.

• Generamos proyectos socio-educativos en escuelas, institutos y centros de formación.

• Dictamos charlas, cursos y capacitaciones abiertas a la comunidad.

• Producimos contenidos y recursos audiovisuales para dependencias del Municipio de Ayacucho.

• Producimos cortometrajes locales que abarcan historias de ficción y documentales rurales, así como otras temáticas de interés para los realizadores.

Esta experiencia se ha convertido en un fenómeno que cada año crece, superando sus expectativas iniciales. Nos moviliza dar a conocer nuestra identidad, promoviendo la puesta en valor de la cultura ayacuchense y de nuestro país. Hacemos énfasis en las relaciones humanas y los vínculos que derivan de este encuentro para un beneficio mutuo.
Estrechamos alianzas entre nuestra comunidad y personas y grupos que se acercan a la ciudad de Ayacucho provenientes de localidades cercanas, otras provincias y ciudades de nuestro país, convocados por el evento social y los valores que el Festival de Cine Rural representa.

Es necesario, desde nuestra intervención, garantizar el acceso a un lenguaje simbólico, indispensable para transitar el mundo que nos rodea y construir las imágenes y sonidos de nuestro tiempo, siendo esta una tarea fundamental para el desarrollo de la sociedad, el fortalecimiento de la democracia, la equidad y el acceso al trabajo. Nos acercaremos al audiovisual como un objeto a pensar y en constante transformación.

El Jurado de la Competencia Oficial Nacional otorgará los siguientes premios: Mejor Cortometraje y Mejor Dirección. El jurado podrá proponer menciones especiales que en ningún caso podrán ser más de tres.

El jurado de la Competencia Local otorgará los siguientes premios: Mejor Cortometraje, Mejor Dirección, Mejor Actuación, Mejor Guión, Mejor Producción, Mejor Fotografía, Mejor Banda Sonora.

El jurado podrá proponer menciones especiales. Ninguna película podrá recibir más de dos premios.

BASES GENERALES
EDICIÓN 2025

VII FESTIVAL NACIONAL DE CINE RURAL - AYACUCHO, BUENOS AIRES

ORGANIZADORES Y FECHAS
El 7° Festival Nacional de Cine Rural de Ayacucho –FNCR-, tendrá lugar en el mes de septiembre de 2025. La organización estará a cargo de la Municipalidad de Ayacucho, EMEAI y del equipo de producción del Festival.

ELEGIBILIDAD
Las aplicaciones tanto para la Competencia Nacional del Festival y la Muestra Internacional están pensadas para cortometrajes de ficción y no ficción que abarquen lo -rural- basándonos en una definición abierta de este concepto donde las búsquedas y significados se pueden relacionar de modo trasversal con la temática del festival.

En la diversidad de esta programación nos proponemos la tarea de dilucidar un punto en común que nos permita ir construyendo este concepto.

La duración de los cortometrajes no deberá exceder los quince (15) minutos para la Competencia Nacional del Festival y la Muestra Internacional. Todas las producciones deben haber sido terminadas posterior al 1 de enero de 2023. El Festival otorga prioridad a estrenos nacionales de los cortometrajes. Los filmes que hayan sido exhibidos en Argentina no tendrán prioridad. La duración para los Cortometrajes Locales no deberá exceder los diez (10) minutos y la temática es libre.

SECCIONES
La programación del Festival incluirá secciones competitivas y no competitivas. Los filmes programados serán incluidos en la sección que el comité de selección considere apropiada.

INSCRIPCIÓN
La inscripción de cortometrajes al Festival es gratuita. El productor que detente los derechos deberá comunicar al Festival, antes del 1 de julio de 2025 su deseo de participar, enviando la ficha de inscripción debidamente cumplimentada, que una vez firmada tendrá el carácter de declaración jurada y en ella constará que conoce y acepta el presente reglamento.

PARTICIPACIÓN
La participación en el Festival supone la aceptación del presente reglamento. Una vez inscripto y seleccionado, el cortometraje no podrá ser retirado de la programación del Festival, tampoco podrá ser exhibida en ningún otro ámbito en Argentina antes de su presentación oficial en el FNCR. Las personas vinculadas a las películas seleccionadas se comprometen a no difundir su participación hasta que la programación del Festival sea anunciada por la organización del mismo en conferencia de prensa.

COMPETENCIAS OFICIALES
El comité de selección del Festival programa las distintas secciones competitivas. El programa incluye dos Secciones Oficiales Competitivas con el fin de promover a nuevos realizadores y producciones nacionales: Competencia Oficial Nacional y Competencia Oficial Local de Cortometrajes, en la que participarán cortometrajes de ficción y no ficción.

COMPETENCIAS NO OFICIALES
El comité de selección se reserva el derecho de crear otras secciones paralelas.

JURADO
El comité de selección del Festival nombra a los miembros del jurado. No podrán formar parte del Jurado aquellas personas que tengan intereses en la producción y/o explotación de las películas presentadas en competición. Los votos del Jurado serán secretos y las decisiones serán adoptadas en mayoría simple. Un representante del Festival podrá asistir a las deliberaciones del Jurado, sin derecho a voto. Los miembros del Jurado se comprometen firmemente a no expresar públicamente sus opiniones respecto a las películas sometidas a su consideración, antes de la proclamación oficial de los premios.

PREMIOS
El Jurado de la Competencia Oficial Nacional otorgará los siguientes premios: Mejor Cortometraje y Mejor Dirección. El jurado podrá proponer menciones especiales que en ningún caso podrán ser más de tres. El jurado de la Competencia Local otorgará los siguientes premios: Mejor Cortometraje, Mejor Dirección, Mejor Actuación, Mejor Guión, Mejor Producción, Mejor Fotografía, Mejor Banda Sonora. El jurado podrá proponer menciones especiales. Ninguna película podrá recibir más de dos premios.

MATERIALES REQUERIDOS
El productor que detente los derechos debe enviar por mail al Festival lo siguiente: Una ficha de inscripción cumplimentada y firmada. Una copia o link de la película hablada o subtitulada en español. Debe subir un link para descarga o su visualización online, dentro de los comentarios o detalles anexos, debe figurar el título del film, el nombre del director, duración, subtitulado (si tuviese) y una dirección de contacto.
Envíenos un link de descargar a través de wetransfer.com (el peso máximo del archivo es de 1GB) a cineruralayacucho@gmail.com indicando en el asunto del correo: Película para preselección / 7mo. Festival de Cine Rural

FECHAS LÍMITE DE PRESENTACIÓN
Para ser elegibles, los cortometrajes deben haber sido inscriptos online antes del 1 de julio de 2025, sin excepción. El comité de selección no estará obligado a ver películas inscriptas fuera de término.

CORTOMETRAJES SELECCIONADOS
Con el objetivo de editar correctamente el catálogo, para cada película seleccionada, el Festival deberá recibir una ficha de inscripción completa y los siguientes materiales: sinopsis del film, biografía y filmografía del director, una foto de la película, y listado de créditos técnico y artístico. Los materiales requeridos deben ser enviados lo antes posible una vez aceptada la invitación de la película al Festival y respetando la fecha límite que será oportunamente comunicada. Las decisiones acerca de los contenidos editoriales del catálogo quedan a cargo del Festival. Ninguno de los materiales presentados para la selección será retornado.

MATERIAL DE PRENSA
Se requerirán, en caso de contar con los mismos, posters, postales y materiales de prensa para ser utilizados por la oficina de prensa del Festival.

FRAGMENTOS PARA PROMOCIÓN
El Festival podrá utilizar fragmentos de los filmes de un máximo de 3 con fines promocionales. Si los fragmentos no estuviesen disponibles por parte del productor del filme, el Festival podrá copiar uno o más fragmentos del film para ser utilizados con fines promocionales durante el Festival. Con el objetivo de difundir la programación y cada uno de los filmes seleccionados, el Festival podrá utilizar fotos y clips digitales (de menos de 3 minutos) de las películas en su sitio de Internet.

VIDEOTECA / ÁREA PROFESIONAL
Los filmes seleccionados estarán disponibles en la Videoteca online del Festival durante un período de tiempo preestablecido. La videoteca será de uso exclusivo de prensa e invitados acreditados del Festival. Al aceptar ser parte del Festival, quienes detenten los derechos otorgan permiso para que su film sea incluido, excepto que expresen lo contrario en la ficha de inscripción. Para estos fines se requerirá a los productores de los filmes seleccionados proveer al festival de copias en el formato que será oportunamente solicitado. El armado de la grilla de programación y las fechas y horarios de proyección de cada película son decisión de la organización del Festival.

FORMATOS DE PROYECCIÓN
Se aceptan todos los formatos digitales y de video para exhibir los trabajos durante el festival. La presentación de formatos o sistemas de video requiere la autorización del Festival. Una vez informado el formato de proyección a la organización del Festival, este no se podrá cambiar.

IMPORTANTE
Cualquier conflicto (de organización o de funcionamiento) no previsto en el presente reglamento será resuelto por la organización del Festival.
Ante cualquier duda o consulta puede escribirnos a cineruralayacucho@gmail.com y le responderemos a la brevedad.


  

 
  

Descubre grandes películas y festivales, a solo un clic

Registrarse
Acceder