Portugués
Inglés
Español ML


Inicio Festival: 12 julio 2025      Fin Festival: 13 julio 2025

Loud 'N' Roll Cinema surge como un festival internacional dedicado a mostrar y premiar vídeos de música rock, destacando la fusión de la música y el lenguaje cinematográfico. Más que un simple evento de proyección, el festival pretende ser una celebración de la creatividad, donde la narración audiovisual amplifique el poder, la estética y la actitud del rock.

En su primera edición, que tendrá lugar los días 12 y 13 de julio de 2025 en CASA1/2BAR de Balneário Piçarras, Carolina del Sur, el evento será totalmente presencial y gratuito, y ofrecerá al público una experiencia inmersiva en la que la música cobra vida en la gran pantalla.

Con inscripciones abiertas a videos musicales de cualquier país y dos categorías (mejor video musical brasileño y mejor video musical internacional), el festival busca reconocer y promover a los artistas y cineastas que transforman su música en narrativas visuales impactantes.

Loud 'N' Roll Cinema es el comienzo de un viaje destinado a fortalecer la conexión entre el rock y el cine, fomentar nuevos descubrimientos e inspirar producciones futuras.

REGLAMENTO — CINE LOUD 'N' ROLL
LRC | 2025

Introducción

1.1. Loud 'N' Roll Cinema es un festival internacional dedicado a mostrar y premiar vídeos de música rock.

1.2. La primera edición tendrá lugar en persona los días 12 y 13 de julio de 2025 en CASA1/2BAR, en Balneário Piçarras, SC, Brasil.

1.3. El festival será gratuito para el público, sin tasas de admisión para las proyecciones.

Inscripción y elegibilidad

2.1. Las inscripciones son gratuitas y se pueden realizar a través de la plataforma Festhome o mediante un formulario disponible en el sitio web oficial del organizador del evento, Setebarba (www.setebarba.com.br).

2.2. Se aceptarán vídeos musicales de cualquier país, siempre que pertenezcan al género rock.

2.3. Los vídeos musicales deben haber sido oficiales
publicado entre el 1 de enero de 2020 y el 30 de abril de 2025.

2.4. Cada artista o cineasta puede inscribir tantos vídeos musicales como desee.

2.5. Ninguna persona que participe en la organización, la curaduría o el jurado podrá participar directa o indirectamente en un vídeo musical seleccionado. Si se identifica dicha participación, la participación será descalificada automáticamente sin posibilidad de apelación.

Categorías, evaluación y premios

3.1. El festival premiará las siguientes categorías:

Mejor vídeo musical brasileño

Mejor vídeo musical internacional

3.2. Se seleccionarán hasta 10 finalistas para cada categoría.

3.3. La selección de los finalistas será realizada por un comité curatorial y los ganadores serán elegidos por un jurado especializado.

3.4. Criterios de evaluación: Los vídeos musicales se juzgarán en función de los siguientes criterios:

Creatividad: originalidad en el enfoque visual y narrativo.

Calidad técnica: ejecución audiovisual, incluida la dirección, la edición, la cinematografía y el sonido.

Impacto visual: fuerza estética, composición, uso de colores y comunicación de mensajes visuales.

Calidad musical: composición, producción de sonido, interpretación instrumental y vocal.

Armonía entre la música y las imágenes: relación entre el contenido audiovisual y la experiencia auditiva de la obra.

3.5. El festival entregará certificados digitales a las entradas seleccionadas y certificados especiales a los ganadores de cada categoría. Los premios serán honoríficos, sin premio económico. Los datos de las obras audiovisuales seleccionadas y ganadoras se registrarán en las plataformas oficiales de información y difusión del festival, con lo que se garantizará el legado del festival y se procurará dar a los artistas una visibilidad duradera.

Uso de las imágenes, derechos de autor y exposición

4.1. Declaración de derechos: Los participantes declaran que poseen todos los derechos de autor y derechos de imagen sobre los vídeos musicales presentados, incluida la banda sonora, las imágenes y otros elementos audiovisuales. La organización del festival no se hace responsable de las reclamaciones de terceros relacionadas con los derechos de autor o el uso no autorizado de materiales protegidos.

4.2. Exposición durante y después del festival: los vídeos musicales seleccionados pueden proyectarse en persona durante el festival y luego utilizarse en materiales promocionales, campañas de marketing y eventos relacionados. Esto incluye la exhibición en el sitio web oficial del festival (www.setebarba.com.br), los canales de la productora Setebarba, los socios institucionales y comerciales, así como en cualquier nueva plataforma digital que el festival pueda establecer en el futuro, siempre con el objetivo de preservar la historia del festival, promover las ediciones pasadas y dar a conocer las ediciones futuras.

4.3. Estreno y exclusividad: El festival no exige la exclusividad de los vídeos musicales presentados. Sin embargo, los participantes seleccionados recibirán una recomendación para que sus vídeos musicales queden temporalmente inaccesibles (privados, ocultos o similares) hasta la fecha del evento, el 13 de julio, para mejorar la experiencia del público en el festival. Esta recomendación se hará solo después de la selección y no requiere ninguna acción en el momento de la inscripción.

4.4. Autorización de exhibición: Todos los videos musicales seleccionados recibirán un formulario de autorización de exhibición que deberá firmarse para confirmar la selección oficial del festival.

Formato y requisitos técnicos

5.1. El formato recomendado para los vídeos musicales es MP4 o MOV, con una resolución mínima de 1080p.

5.2. Subtítulos y transcripciones:

Los vídeos musicales hablados o cantados en portugués no requieren subtítulos.

Las obras instrumentales sin canto ni diálogo no requieren subtítulos.

Los vídeos musicales internacionales, o aquellos cantados en un idioma distinto del portugués, deben incluir subtítulos en portugués. Si los subtítulos no están disponibles, los participantes pueden optar por una transcripción completa de la letra, los diálogos o el contenido hablado, formateada con códigos de tiempo para cada segmento hablado o cantado. La transcripción debe estar claramente estructurada, como un guion de subtítulos, para facilitar la posterior creación de subtítulos por parte de la organización del festival.

EJEMPLO DE GUIÓN DE SUBTÍTULOS:

00:00:05 - 00:00:10 | Primera línea del diálogo o letra de la canción 00:00:11 - 00:00:15 | Segunda línea del diálogo o letra de la canción

Disposiciones generales

6.1. La inscripción implica la plena aceptación de este reglamento.

6.2. Los casos omitidos serán resueltos por la organización del festival, cuya decisión es inapelable.

6.3. El festival se reserva el derecho de cambiar las fechas o los plazos debido a circunstancias imprevistas.

Principios y valores

7.1. El festival promueve la diversidad, la inclusión y el respeto.

7.2. Las obras que fomenten la violencia o la intolerancia pueden ser descalificadas.

Expansión, licencias y ediciones futuras

8.1. Loud 'N' Roll Cinema tiene como objetivo ampliar sus actividades, incluyendo potencialmente nuevas categorías, eventos paralelos y asociaciones institucionales.

8.2. El festival puede crear un catálogo de
vídeos musicales premiados y finalistas para su exhibición continua en su plataforma de vídeo oficial u otros espacios digitales asociados al evento.

8.3. Cualquier nueva propuesta de distribución fuera de los canales ya previstos en este reglamento se comunicará a los artistas, quienes tendrán la opción de participar o no en estas iniciativas.

8.4. La organización se reserva el derecho de modificar las normas y criterios en futuras ediciones para potenciar y mejorar el festival.