Festival Cortos para Tiempos Largos (5)

Short Film Festival For Long Times



Fechas Límite

17 sep 2025
Convocatoria

12 oct 2025
Fecha límite

24
días

01 nov 2025
Fecha de notificación

19 nov 2025
22 nov 2025

Dirección

-,  -, Pereira, Risaralda, Colombia


Descripción del festival
Cortos grabados en tiempo de cuarentena
Festival de cortometrajes >1' 10'<


Requisitos del festival
 Festival de cine
 Ficción
 Documental
 Animación
 Fantástico
 Terror
 Experimental
 Videoclip
 Otros
 Cualquier género
 Cualquier tema
 NO tiene tasa de inscripción
 Festival Internacional
 Online y Ubicación Física
 Fecha de producción: Cualquiera
 Países de producción: Cualquiera
 Países de rodaje: Cualquiera
 Nacionalidad del Director/a: Cualquiera
 Óperas Primas 
 Proyectos Escolares 
 Cortometrajes  >1' 10'<
 Herramientas de IA 
 Utilización de IA: Moderado
 Cualquier idioma
 Subtítulos 
Español
Compartir en Redes Sociales
 Facebook 
 Tweet





Photo of Festival Cortos para Tiempos Largos
Photo of Festival Cortos para Tiempos Largos

Photo of Festival Cortos para Tiempos Largos
Photo of Festival Cortos para Tiempos Largos

Español
Inglés


Inicio Festival: 19 noviembre 2025      Fin Festival: 22 noviembre 2025

El Festival Cortos para Tiempos Largos es una propuesta de formación, creación y circulación de contenidos audiovisuales realizada por jóvenes colombianos desde el año 2020 con un propósito claro, conectar personas e historias. El festival no busca ganadores, se concibe como un espacio de difusión y visibilización de productos audiovisuales, realizado con fines académicos y sin ánimo de lucro, donde pueden participar todas las personas que deseen ser parte de una gran historia.

Este espacio se piensa como una oportunidad de difusión y visibilización de contenidos narrativos.

El festival tiene fines académicos y sin ánimo de lucro, por lo cual se hará un reconocimiento a los seleccionados pero no se entregarán premios.

Bases de la Convocatoria - Festival Internacional Cortos para Tiempos Largos – V Versión (2025)

Narrar el territorio: identidad y representación desde lo local

En un mundo marcado por la diversidad geográfica, cultural y lingüística, los relatos regionales y locales no solo expresan formas de habitar el territorio, sino también memorias vivas, resistencias colectivas y futuros por imaginar. En esta quinta versión del Festival Internacional Cortos para Tiempos Largos, abrimos un espacio para que las voces que emergen desde lo local (en Colombia, América Latina y el mundo) se escuchen, se miren y se reconozcan como parte esencial de la narrativa contemporánea.

La identidad no es una herencia fija, sino una construcción dinámica que dialoga con el paisaje, el pasado, el cuerpo y la imagen. ¿Cómo se representa un territorio desde adentro? ¿Qué nos revelan nuestras calles, acentos y silencios? ¿Qué poder hay en contar la historia propia, desde el margen o desde el centro?
Este año, el festival propone visibilizar y celebrar narrativas audiovisuales que nacen en las veredas, los barrios, las islas, los suburbios, los pueblos y los márgenes, es decir, desde esos lugares que componen lo íntimo de cada territorio. Cortometrajes que nombran lo propio, que reconstruyen lo olvidado y que reinventan lo posible, sin importar el lugar del mundo desde donde se narran.

El Festival se alinea con principios clave como la glocalización, la geopoética y las narrativas del territorio, reconociendo la importancia de conectar lo local con lo global desde una perspectiva crítica, sensible y situada. Además, se inspira en conceptos como identidad territorial, memoria del territorio, cartografía social, paisaje cultural y territorio simbólico, para enriquecer el enfoque de las propuestas y dialogar desde la raíz emocional, simbólica y colectiva de los territorios.

El Festival Internacional Cortos para Tiempos Largos, en su quinta versión, invita a realizadores nacionales e internacionales a participar con sus cortometrajes bajo el tema central "Narrar el territorio: identidad y representación desde lo local". Este evento anual promueve la creación, difusión y circulación de producciones audiovisuales en formato de cortometraje, buscando este año ser un puente entre territorios, generaciones y formas de narrar, celebrando la posibilidad de narrar lo propio desde el corazón del territorio sin dejar de dialogar con lo que sucede más allá de nuestras fronteras.


Convocatoria Abierta

El Festival Cortos para Tiempos Largos invita a realizadores nacionales e internacionales a participar con sus cortometrajes en la quinta versión oficial del festival. Las inscripciones estarán habilitadas desde el mes de septiembre del 2025.

¿Quiénes pueden participar?

Pueden participar personas naturales o jurídicas de cualquier país que sean titulares de los derechos patrimoniales de autor, los derechos intelectuales y todos los demás derechos del cortometraje con el que participan.

Derechos de Autor

Los participantes del festival declaran ser los titulares de los derechos sobre el cortometraje, incluyendo videos, fotografías, sonido, motion graphics, imágenes, banda sonora, voz, diseños y demás elementos. En caso contrario, deben contar con los permisos necesarios para su utilización o asegurar que los elementos sean de libre circulación y uso.

Derechos de Imagen

Los participantes declaran que las personas que aparecen en sus productos audiovisuales autorizan su participación, contando con todos los permisos necesarios, especialmente si se utiliza la imagen de menores de edad o personas en condición de vulnerabilidad.

Acciones Legales u otras

El participante exonera al Festival Cortos para Tiempos Largos de cualquier acción legal por reclamos de terceros sobre derechos de autor u otro tipo de acciones que pudiera enfrentar el representante legal de la obra audiovisual por violación a derechos de autor, de imagen u otros derivados de su cortometraje.

Condiciones de Participación

A continuación, se detalla la información referente a los requisitos de participación en el festival:

Categorías de Participación

El festival invita a los participantes a producir e inscribir cortometrajes enmarcados en las siguientes categorías:

Ficción
Documental
Animación
Stop Motion
Filminuto
Raíces locales (Categoría exclusiva para cortometrajes de la zona del Eje Cafetero Colombiano - Caldas, Risaralda y Quindío)

Se podrán declarar desiertas cualquiera de las categorías por falta de recepción de cortometrajes o el no cumplimiento de los estándares mínimos, lo cual será determinado por el festival y será inapelable.

Líneas Temáticas Sugeridas

Las siguientes líneas temáticas orientan la participación en el Festival Internacional Cortos para Tiempos Largos – Quinta versión. No se trata de categorías rígidas, sino de ejes propuestos para guiar la creación, selección y discusión de los cortometrajes que hacen parte de esta edición.

Cada línea busca resaltar aspectos clave del enfoque del festival: el territorio como experiencia viva, la identidad como construcción dinámica y la narrativa audiovisual como herramienta para visibilizar memorias, resistencias y realidades locales con impacto global.

Estas líneas están pensadas para reconocer la diversidad de formas, estilos y voces, y para fortalecer el diálogo entre lo local y lo global desde perspectivas situadas, críticas y creativas.
Los cortometrajes seleccionados no necesariamente deben ajustarse de manera literal a una sola línea, pero sí dialogar con alguno de estos enfoques:

Territorios que sienten: cartografías afectivas y poéticas del habitar. Mapas que se trazan con emociones, vínculos y memorias compartidas.

Rostros del lugar: identidades en movimiento.

Historias que nacen desde lo íntimo, lo cotidiano y lo plural. Retratos de comunidades, familias y culturas que desafían los estereotipos y reivindican lo propio desde su complejidad.

Archivos vivos: memorias que aún respiran. Narrativas que surgen de la tradición oral, de los relatos de las abuelas, de los objetos guardados y las heridas abiertas. Una exploración del pasado como materia viva que sigue hablando en presente.

Ficciones de la raíz: imaginar lo posible desde lo local. Creaciones que emergen desde el territorio para proyectar futuros alternativos. Historias inventadas que, sin embargo, dicen verdades profundas sobre el contexto, la resistencia y los sueños colectivos.

Formas que nacen del lugar: experimentación desde lo territorial. Cortos que exploran formatos no convencionales —como el cine experimental, la animación, el videoarte o el documental poético— sin perder la conexión con el territorio, la comunidad y la emoción que los origina.

Juventud en el lente: nuevas voces, nuevos mundos.

Historias contadas por jóvenes creadores que resignifican su entorno, que descubren en el audiovisual una herramienta para habitar, denunciar, soñar y transformar sus realidades.

Algunas preguntas detonantes

¿Quién narra el territorio y desde qué lugar de enunciación?

¿Qué significa representar una identidad local sin caer en el estereotipo?

¿Cómo puede el audiovisual fortalecer la memoria y el arraigo comunitario?

¿Qué papel juegan los jóvenes creadores en la resignificación de sus entornos?

¿Cómo contribuyen los cortometrajes a transformar las formas de ver el mundo desde lo propio?

El festival se alinea con principios clave como la la geopoética y las narrativas del territorio, y se inspira en conceptos como identidad territorial, memoria del territorio, cartografía social, paisaje cultural y territorio simbólico.

Requisitos de Presentación

Las obras audiovisuales que participen del festival deben cumplir con las siguientes condiciones:
Se recibirán cortometrajes con una duración mínima de un (1) minuto y máxima de diez (10) minutos (incluyendo créditos).

Los cortometrajes deben ser presentados en su idioma original y con sus respectivos subtítulos al español en caso de ser un idioma diferente.

Cada obra audiovisual debe contar con sus respectivos créditos, ficha técnica y póster oficial.

Se debe garantizar una calidad mínima en audio y vídeo que permita apreciar el cortometraje.

Las obras audiovisuales presentadas y seleccionadas en algunas de las versiones anteriores del festival no podrán participar de nuevo.

El festival se reserva el derecho de no tomar en consideración aquellos cortometrajes que muestren de manera explícita lesiones, mutilaciones, trata de personas, violación de derechos humanos, y aquellos temas que se consideren inadecuados y denigrantes.

Requisitos de Inscripción

La inscripción al festival estará habilitada en el mes de julio del 2025.

Las obras audiovisuales que deseen participar en el festival serán recibidas a través de la plataforma FestHome.

Cualquier duda o inquietud durante el tiempo de inscripción será atendida a través del correo electrónico Infofestival@cortosparatiemposlargos.com.

Para quienes presenten problemas al momento de inscribirse y/o la plataforma cobre algún tipo de costo, pueden escribir al correo del festival para buscar otro método de inscripción.

Selección

Una vez iniciada la recepción de las obras audiovisuales, un grupo encargado iniciará con la fase de visualización y selección de los cortometrajes que compondrán la selección oficial.

Quienes realizan el proceso de visualización y selección de los cortometrajes son elegidos por el festival y su veredicto será inapelable.

Los cortometrajes que incumplan alguno de los puntos de las condiciones de participación serán descalificados.

Cada participante recibirá una notificación sobre el resultado de la selección oficial del festival.

Los resultados de esta convocatoria serán publicados en la página web del festival y en sus redes sociales en noviembre del 2025.


Festival

El “Festival Cortos para Tiempos Largos” se realizará en noviembre del 2025 en modalidad virtual y presencial (Colombia). Durante estos días se podrá disfrutar de:

La visualización de los cortometrajes de la selección oficial a través de http://festivalcortosparatiemposlargos.com/.

La visualización de charlas y/o entrevistas a personas de la industria.

La participación en videoconferencias.
Proyecciones y charlas de manera presencial (Colombia).

El “Festival Cortos para Tiempos Largos” es un espacio de difusión, visibilización y formación, realizado con fines académicos y sin ánimo de lucro. No se trata de un concurso.

Obligaciones y otras disposiciones

El Festival busca brindar transparencia y claridad con la convocatoria y sus resultados:

Los cortometrajes que hayan quedado dentro de la selección oficial no podrán ser retirados una vez que se haya hecho pública su participación en la programación oficial.

Los cortometrajes seleccionados serán proyectados de forma virtual y presencial durante el tiempo del festival.

El festival tendrá la facultad de entregar menciones especiales si se requiere.

El envío de los archivos finales para la proyección autoriza al festival para usarlos con fines de promoción durante tiempo indeterminado.

Todos los derechos patrimoniales del autor, los derechos intelectuales y todos los demás derechos del cortometraje seguirán siendo del participante.

El festival no contempla pagos por exhibición, difusión o promoción. Al inscribir su obra, el titular autoriza la exhibición de carácter cultural y/o educativa en cualquier plataforma del festival, incluyendo periodos posteriores indeterminados.

Todas las obras audiovisuales seleccionadas en las diferentes versiones quedarán dentro de los archivos privados del festival y podrán ser utilizadas previa autorización de los autores.

El titular de la obra audiovisual reconoce que cuenta con todos los derechos sobre el cortometraje para autorizar su divulgación y exime al Festival Cortos para Tiempos Largos, a sus representantes y colaboradores de toda responsabilidad derivada por reclamaciones de terceros.

Al inscribirse, el participante se declara sujeto a los términos aquí expuestos y deberá cumplirlos, aceptándolos por completo, sin ninguna reserva o excepción.

Estos términos y condiciones son de carácter obligatorio y vinculante. Si decide no aceptarlos, no podrá participar en la presente convocatoria.

Todos los participantes se comprometen a cumplir todas las normas establecidas en esta convocatoria.

Cualquier asunto no especificado en la presente convocatoria será atendido a través del correo electrónico Infofestival@cortosparatiemposlargos.com.




  

 
  

Descubre grandes películas y festivales, a solo un clic

Registrarse
Acceder