Sin tasa
Fecha límite de inscripción
11 sep 24
0$
Historias para el público infantil. Películas que sorprenden y llevan a mundos posibles e imaginados donde los protagonistas son niños, animales o seres animados.
Colombian Film Festival In The Countryside - SiembraFest
11 jun 2024
Convocatoria
11 sep 2024
Festival Cerrado
19 oct 2024
Fecha de notificación
23 nov 2024
07 dic 2024
Inicio Festival: 23 noviembre 2024 Fin Festival: 07 diciembre 2024
SiembraFest es un festival bienal e itinerante de cine colombiano que recorre diferentes municipios en el departamento de Cundinamarca, facilitando la circulación y apropiación de las producciones cinematográficas nacionales, al tiempo que brinda herramientas a las comunidades rurales para que participen activamente en la construcción de su propia imagen.
Con sus acciones genera experiencias emotivas que transforman al público. El Festival de Cine Colombiano al Campo es una iniciativa de alto impacto, que aporta a la generación de escenarios alternativos de exhibición y el desarrollo de nuevos públicos en zonas rurales del país, interviniendo espacios comunitarios que promueven el encuentro del cine con manifestaciones del arte y la cultura popular.
Como parte de nuestro esfuerzo por aportar al crecimiento y consolidación de las industrias creativas, se realizarán actividades de formación con temáticas de interés, promoviendo el encuentro del sector audiovisual y cinematográfico en las regiones.
El Festival de Cine Colombiano al Campo es un espacio para la promoción, difusión y apoyo de obras cinematográficas de producción nacional. Toda obra audiovisual que represente los valores naturales, sociales y culturales de las comunidades rurales en Colombia es una película con el sello particular del SiembraFest. Podrán postularse obras que aborden las tradiciones, prácticas, saberes populares, manifestaciones de la vida cotidiana o problemáticas que afectan a las comunidades rurales en Colombia, a través de la ficción, el documental y la animación.
Valoramos la libertad creativa de los realizadores y cineastas nacionales, por ello en nuestra selección tendrán un espacio las películas de cualquier formato, extensión, género o técnica, siempre que sean producciones de calidad, relevancia y pertinencia cinematográfica. La visualización y deliberación de las películas estará a cargo del Comité de Programación, constituido por un grupo de cinéfilos, expertos en cinematografía y temas afines a la ruralidad que comparten criterios con la dirección artística del SiembraFest.
ONLY FOR COLOMBIAN FILMMAKERS // SOLO PARA CINEASTAS COLOMBIANOS
Las piezas cinematográficas seleccionadas tendrán derecho a:
⎯ Una (1) acreditación del SiembraFest.
⎯ Una (1) bolsa con artículos promocionales y el poster oficial del SiembraFest.
⎯ Un (1) certificado de participación como parte de la Selección Oficial.
CONDICIONES GENERALES
⎯ Pueden participar cortos y largometrajes sin importar el año de su producción, con una duración mínima de siete minutos, en las categorías de Ficción, Documental y Animación.
⎯ Las piezas cinematográficas deben ser producciones nacionales, co-producciones colombianas o dirigidas por colombianos.
⎯ Las películas deberán ser habladas en español o tendrán que estar subtituladas o dobladas en este idioma.
⎯ Cortometraje colombiano es aquel cuya duración no sea inferior a 7 minutos ni supere los 69 minutos, según los estándares internacionales, sin importar el medio por el cual sea exhibido (Art 3 Ley 814/03).
⎯ Largometraje colombiano es una película cuya duración no sea inferior a 70 minutos y 52 minutos para televisión (Art 43 Ley 397/97).
⎯ Las decisiones de incluir, excluir, reclasificar, programar o no en alguna muestra o sección que tome el Comité de Programación serán inapelables.
⎯ Las secciones no serán competitivas, hacer parte de la Selección Oficial dará a las películas la oportunidad de entrar en contacto con el público rural, conocer cómo es recibida cada producción, además de generar contactos con agentes de la industria audiovisual, academia, cinéfilos y cineastas en general.
⎯ Si cerrada la convocatoria, el Comité de Programación considera que los títulos inscritos no cumplen con sus expectativas, podrá invitar con total libertad y según su criterio películas o piezas audiovisuales para que hagan parte de sus muestras y secciones aunque no hayan sido parte de la convocatoria.
⎯ Las producciones no se deben haber exhibido, en eventos públicos, en los municipios sede del SiembraFest.
⎯ Un mismo director, productor o empresa proponente puede inscribir más de una propuesta.
⎯ No se aceptan producciones que se encuentren disponibles al público en Internet. Se realizará verificación durante el proceso de selección.
⎯ Las películas seleccionadas deberán enviar sus copias finales de exhibición con las siguientes especificaciones técnicas: Códec Apple ProRes 444 o H264 - Formatos contenedores .MOV o .MP4 - Resolución Full HD (1920x1080) o superior - Audio PCM o AC3 / Monofónico, Stereo o 5.1 (48000 Mhz 16 o 24 bit).
⎯ Diligenciar un formulario por cada una de las obras que desea inscribir.
⎯ Las películas seleccionadas, se comprometen a mencionar en toda la publicidad y material de prensa, al SiembraFest.
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
11 sep 24
Historias para el público infantil. Películas que sorprenden y llevan a mundos posibles e imaginados donde los protagonistas son niños, animales o seres animados.
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
11 sep 24
Un espacio para nuestras historias de acción, aventura, conquista, colonización y descolonización; personajes y territorios inexplorados. Una sección que desafía las percepciones convencionales de la moralidad. Historias de resistencia, lucha y crítica social en las zonas rurales.
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
11 sep 24
Una invitación a celebrar el humor en todas sus formas y reírnos de nosotros mismos. Un ejercicio terapéutico para curar los males que nos aquejan o una simple excusa para aliviar la carga del día a día. Esta sección es un tributo al poder del cine para levantar el ánimo y ofrecer momentos de pura diversión y alegría.
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
11 sep 24
Lo mejor del trabajo de los nuevos creadores del departamento. Cortometrajes producidos en alguno de los municipios, o dirigidos por cundinamarqueses.
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
11 sep 24
Un viaje a los confines de la emoción y la identidad. Películas que te dejan sin aliento, provocando emociones intensas que van desde la euforia, hasta la ansiedad, el miedo o el terror. Narrativas que exploran la búsqueda de identidad y el sentimiento de alienación en personajes que habitan la ruralidad.
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
11 sep 24
Panorama del corazón. Una muestra sin tapujos, que aborda las complejas tramas en que se tejen las personas cuando el amor cruza sus vidas. Historias intensas de amor y relaciones humanas en medio de entornos adversos, que reflejan las emociones desbordantes de sus personajes.
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
11 sep 24
Historias que exploran las tensiones entre el mundo moderno y la vida rural, destacando la interacción, tránsito y conflicto entre ambos. Retratos de sociedades que se definen desde la diversidad. Narrativas de resistencia y adaptabilidad que atestiguan la fortaleza y el ingenio de sus protagonistas.