Documentales (5.000 euros)
*Gran Premio Driss Benzekri
*Premio de Investigación Documental
Largometrajes de ficción (6.000 euros):
*Gran Premio Leila Mezian Benjelloun
*Premio al mejor guión
*Premio a la mejor actriz
*Premio al Mejor Protagonista Masculino
Inicio Festival: 15 noviembre 2025
Fin Festival: 20 noviembre 2025
El Centro de la memoria común para la democracia et la paz (CMCDP) es una asociación nacional de derechos humanos con extensiones internacionales cuyos ámbitos de actuación son:
- Las cuestiones relacionadas con la memoria y la memoria compartida como conocimiento y ámbito de competencia;
- La difusión de la cultura de la paz, la convivencia y la democracia;
- La lucha contra todas las formas de extremismo;
- La defensa de los derechos humanos y la contribución a la difusión de su cultura;
- Las cuestiones de identidad y diversidad lingüística y cultural.
- La consolidación y el desarrollo de los valores de solidaridad y diálogo constructivo entre los pueblos y las naciones;
- El apoyo a todas las generaciones de los derechos humanos.
Cada año organiza en Nador un festival de cine, el Festival Internacional de Cine y Memoria Comunitaria (FICMEC), dedicado a la memoria mediante la elección de un tema concreto relacionado con ella.
En 2025, el tema de la 14ª edición del festival será «La memoria de la paz».
Mientras algunos definen la paz como la no guerra, otros llegan a oponerla a toda forma de violencia. Aunque los predicadores y emisarios de la paz llaman constantemente a :
- la reconciliación entre beligerantes y belicistas para poner fin a las hostilidades o evitar la agresión con el fin de inclinar la balanza a favor de la inteligencia colectiva ;
- la superación del estigma del pasado mediante un diálogo clarividente y el establecimiento de relaciones internacionales armoniosas
- la promoción de una cultura universal del pacifismo mediante, entre otras cosas, la inclusión de los valores de la tolerancia y la fraternidad en los programas educativos;
- la ratificación unánime de las resoluciones de la ONU
- el resurgimiento de las disputas políticas, económicas, religiosas y doctrinarias ha superado la voz de la razón, comprometiendo las iniciativas tomadas de buena fe y sumiendo a la comunidad internacional en un desorden moral.
La pérdida de vidas y la devastación causadas por cualquier enfrentamiento armado pueden registrarse o, al menos, estimarse en los periodos de posguerra. Pueden cuantificarse, proporcionando información sobre la gravedad de los daños humanos y materiales causados o sufridos. Pero, ¿quién puede determinar con exactitud el impacto del trauma psicológico, diagnosticar con precisión las heridas del alma y evaluar meticulosamente las secuelas de la violencia?
Las heridas de la memoria son difíciles de suturar a corto o medio plazo. Para purgar el resentimiento, doblegar la venganza, calmar las conciencias atormentadas, emprender el largo y empinado camino de la reconciliación parece la solución ideal para pasar las sangrientas páginas del pasado. Los recuerdos, las historias de resiliencia, perdón y solidaridad, y las experiencias dolorosas compartidas, son la mejor manera de garantizar que se disipe la animosidad y se haga posible la amnistía.
La «Memoria de la Paz», concepto centrado en los elementos del pasado que llaman al apaciguamiento y a la construcción de un futuro común, tiene como fundamentos principales la reconciliación y el entendimiento mutuo, el aprendizaje de los errores del pasado, el anclaje en la mente de las personas de la cultura de la no violencia y, sobre todo, la transmisión de esta memoria a las generaciones futuras a través de la educación, los testimonios y las artes, en particular el cine, que es un poderoso vector de emoción y empatía.
A la luz de lo anterior, las películas que se seleccionarán son las que traten uno de los temas siguientes:
- La reconciliación tras la guerra o el genocidio
- La comprensión mutua para superar el odio y el sufrimiento y reconstruir los lazos humanos y sociales.
- Perdón y resiliencia
- Movimientos de paz
- Figuras emblemáticas de la paz
- Aprender de los errores del pasado
- Difundir los valores de justicia y tolerancia
- Anclaje de la cultura de la no violencia en la memoria individual y colectiva
- Iniciativas comunitarias que den ejemplo de paz y cohesión social
- Educación para la paz a través de enfoques pedagógicos
Como esta lista no es exhaustiva, la dirección del festival acepta películas que traten otros temas relacionados con la paz.
Premios en Metálico: 13,000€
Short Film (2000 euros) :
*Grand Prize
Documentary (5000 euros) :
*Grand Prize Driss Benzekri
*Prize for documentary research
Fiction Feature Films (6000 euros) :
* Grand Prize Leila Mezian Benjelloun
* Award for best screenplay
* Award for best female performance
* Award for best male performance
Artículo 1: El Centro de la memoria común para la democracia et la paz (CMCDP) es una asociación sin ánimo de lucro cuya misión es promover una cultura de paz, tolerancia, equidad y respeto de los derechos humanos.
Artículo 2: Las películas son preseleccionadas y seleccionadas por un comité profesional del festival. Las películas se producirán en 2023, 2024 o 2025.
Artículo 3: Los jurados encargados de premiar las películas del festival están compuestos por profesionales del mundo del cine, la cultura y los derechos humanos de diferentes nacionalidades.
Artículo 4: Los premios del festival son los siguientes:
Cortometrajes (2.000 euros):
*Gran Premio
Documentales (5.000 euros)
*Gran Premio Driss Benzekri
*Premio de Investigación Documental
Largometrajes de ficción (6.000 euros):
*Gran Premio Leila Mezian Benjelloun
*Premio al mejor guión
*Premio a la mejor actriz
*Premio al Mejor Protagonista Masculino
Artículo 5 - Deberán respetarse las leyes que rigen la organización de festivales en Marruecos.
Artículo 6 - Las películas extranjeras no deben haber sido proyectadas anteriormente en Marruecos, es decir, haber participado en uno o varios festivales organizados en el país.
Artículo 7 - Los representantes legales de las películas seleccionadas serán notificados a más tardar el 30/09/2025. No podrán retirar sus películas una vez enviado el documento de aceptación al festival.
Artículo 8 - En caso de selección, el festival se hará cargo de los siguientes gastos:
- Películas documentales y de ficción: Billete de ida y vuelta (clase turista) desde el lugar de origen hasta la ciudad de Nador. Alojamiento y manutención durante el festival.
- Cortometraje: Alojamiento y manutención en régimen de media pensión durante el festival o billete de ida y vuelta (clase turista) desde el lugar de origen hasta la ciudad de Nador.
Artículo 9 - Algunas películas podrán ser proyectadas fuera de concurso.
Artículo 10 - La organización se reserva el derecho de decidir en todos los casos no previstos en el presente reglamento.
Artículo 11 - No se tendrán en cuenta las películas presentadas que no se ajusten al reglamento de la presente edición.
Long métrage de fiction
Largometrajes >59' (2023+)
Tasa Estándar25€ -8% 23€
Fecha límite de inscripción
31 ago 25
Ahorra
2€
Enviar
Free theme with priority for films linked to the theme of the edition and the Festival: "Memory of the peace".
Documentaire
Largometrajes >45' (2023+)
Tasa Estándar20€ -8% 18.4€
Fecha límite de inscripción
31 ago 25
Ahorra
1.6€
Enviar
Theme "Memory of the peace"
Court métrage
Cortometrajes 20'< (2023+)
Tasa Estándar15€ -8% 13.8€
Fecha límite de inscripción
31 ago 25
Ahorra
1.2€
Enviar
Free theme with priority for films linked to the theme of the edition and the Festival, "Memory of the peace".
Festhome holds accountable fees festivals by holding the payment of the fees of most newer festivals until they have viewed the submissions, held their festivals and other methods.
Descubre grandes películas y festivales, a solo un clic