Sin tasa
Fecha límite de inscripción
12 mar 23
0€
IndiFest - Barcelona Indigenous Film Festival
09 ene 2023
Convocatoria
12 mar 2023
Festival Cerrado
30 jun 2023
Fecha de notificación
12 oct 2023
22 oct 2023
Inicio Festival: 12 octubre 2023 Fin Festival: 22 octubre 2023
IndiFest es un festival organizado por Alternativa en colaboración con la CLACPI (Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas), con el objetivo de dar su propia voz a los pueblos indígenas y exigir el cumplimiento de sus derechos.
El objetivo principal del Festival es promover la identidad y los derechos de los pueblos indígenas a través de herramientas audiovisuales. El festival incluye proyecciones en sedes físicas, así como un evento semanal en línea.
El IndiFest se complementa con otras actividades, como la incidencia política y las conversaciones con líderes indígenas.
Un compromiso que mejora la descentralización de los hábitos culturales, así como la comunicación de los pueblos indígenas sobre sus derechos y relaciones interculturales.
Producciones producidas después del 1 de enero de 2021.
Se considerarán las películas recibidas entre el 9 de enero de 2023 y el 12 de marzo de 2023.
La misma persona, productor u organización puede inscribir más de una obra. No se aceptarán aquellas películas que ya hayan sido seleccionadas en alguna de las ediciones anteriores del IndiFest.
Las películas pueden ser de cualquier género audiovisual: ficción, documental, reportaje, animación, videoclip, experimental, programa o serie de televisión, etc.
Las películas pueden ser de cualquier duración (cortometrajes, mediometrajes y largometrajes), optando por dos categorías:
Cortometrajes (0 a 45 minutos)
Largometrajes (más de 45 minutos)
Se aceptan películas en cualquier idioma y se prefieren las obras en idiomas indígenas. Cualquier película cuyo idioma original sea diferente del español debe estar subtitulada al español o al catalán.
Las producciones deben ser realizadas o presentadas por productores, organizaciones y movimientos con la participación directa de organizaciones y comunidades indígenas, y que promuevan la autoría indígena y afrodescendiente.
Las producciones realizadas colectivamente serán apreciadas positivamente.
Producciones en las que los pueblos indígenas son protagonistas, ocupando un lugar central en la narración como sujetos activos.
Producciones destinadas a promover la identidad indígena cuyo tema aborda su propia cultura, historia, conocimientos, tradiciones y narrativas; así como obras que promueven los derechos de los pueblos indígenas cuyo tema aborda la destitución de la violación de derechos, los procesos organizativos, los procesos de resistencia y la promoción nacional e internacional o la articulación de movimientos y organizaciones de pueblos indígenas.
Se valorarán positivamente las producciones que se centren en los procesos de comunicación y defensa de los derechos de las mujeres indígenas.
Los trabajos que estén relacionados directa o indirectamente con la crisis climática y/o sus efectos en los pueblos indígenas serán apreciados positivamente.
No se aceptarán obras que promuevan el racismo o la discriminación de cualquier tipo, que discriminen a las mujeres o justifiquen la violencia de género, que promuevan un partido político o un grupo religioso o que promuevan instituciones o grupos específicos con fines de lucro o propaganda.
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
12 mar 23
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
12 mar 23