Inicio Festival: 27 octubre 2025
Fin Festival: 31 octubre 2025
El Festival Internacional de Cine de Universidad Central (Bogotá, Colombia) en este 2025 celebrará su octava edición, y uno de los pilares fundamentales de esta nueva etapa es la apertura hacia formas alternativas de producción cinematográfica, así como el fomento a la experimentación estética. Bajo el lema "Encontrar un cine posible", el festival propone un enfoque renovador, abriendo espacios para proyectos que cuestionan las convenciones establecidas y rompen con las estructuras tradicionales de la industria del cine. Esta edición se aleja de las dinámicas que limitan la creatividad a los altos presupuestos o las producciones de gran escala, y, en cambio, abraza la libertad creativa, entendiendo el cine como una herramienta al alcance de todos, independientemente de los recursos disponibles.
Este enfoque busca derribar las limitaciones de un cine convencionalmente asociado a lo burgués, y alentar a los cineastas a desarrollar proyectos más cercanos a sus realidades, que dialoguen de manera auténtica con su entorno social y cultural.
En este sentido los cortometrajes que entren a la competencia, serán evaluados y valorados principalmente por su recursividad en términos de producción, la exploración de contextos mas cercanos al autor y la ruptura del lenguaje cinematográfico a través del uso de los elementos presentes en las diversas cotidianidades.
En cada categoría se entregará el premio a la mejor obra y en caso de que el jurado lo considere se entregará una mención especial por parte del jurado. Los premios y reconocimientos se anunciarán en la ceremonia de clausura del festival.
Dias antes de la apertura de la convocatoria se anunciaran los premios para quien gane en cada categoría, estos premios pueden ser ir desde un catalogo de películas seleccionado por la curaduría de festival, hasta alquiler gratuito de equipos de grabación audiovisual y premios en dinero.
Buscamos cortometrajes que hayan sido realizadas en el marco de una actividad o ejercicio académico (clases, talleres, proyectos de grado, etc.) que quieran ser parte de nuestros espacios de exhibición y competencia.
Aceptamos películas finalizadas desde el año 2024 hasta 2025.
En esta octava edición tendremos 3 secciones de competencia:
• Competencia nacional (Colombia): En la Competencia nacional, los criterios de curaduría son: Cortometrajes realizados por estudiantes universitarios de nacionalidad colombiana y finalizados en los últimos dos años, que reflejan las búsquedas personales del autor, fomentando la exploración de narraciones cercanas a su contexto y ampliando la experimentación e innovación hasta sus modelos de producción. La exploración no está limitada a un género o formato; cualquier tipo de cortometraje, ya sea de ficción, experimental, animación o documental, será aceptado y evaluado como una obra cinematográfica.
Se aceptaran cortometrajes de cualquier género y formato, realizados por estudiantes universitarios colombianos o por aquellos que pertenezcan a una escuela, facultad o departamento de artes visuales, cine y/o comunicación en Colombia. La duración de los cortometrajes debe ser de entre 5 y 25 minutos, y la fecha de finalización debe ser entre 2024 y 2025.
• Competencia Nacional de Cortometrajes Escolares (Colombia): Los criterios de selección para la Competencia Nacional de Cortometrajes Escolares son: Cortometrajes realizados por estudiantes de colegios colombianos, finalizados en los últimos dos años, que evidencien un interés por la experimentación audiovisual y la creación de películas utilizando materiales caseros. El objetivo es acercar al público a las propuestas innovadoras de nuevos realizadores jóvenes con formación básica. La exploración no está limitada a un género o formato; cualquier tipo de cortometraje, ya sea de ficción, experimental, animación o documental, será aceptado y evaluado como una obra cinematográfica.
Se aceptaran cortometrajes de cualquier género y formato, realizados por estudiantes de colegios colombianos, con una duración de entre 5 y 20 minutos. La fecha de finalización de los cortometrajes debe estar comprendida entre 2024 y 2025.
• Competencia Internacional: En Competencia Internacional, los criterios de curaduría son: cortometrajes realizados por estudiantes de nacionalidad extranjera (no colombianos) y finalizados en los últimos dos años, pertenecientes a escuelas, carreras universitarias, posgrados, técnicos, maestrías, etc. El objetivo es encontrar panoramas internacionales que reconozcan las búsquedas e interrogantes del cine independiente contemporáneo, donde se explore el interés por la producción a través de formas alternativas a las tradicionales. Además, se buscan proyectos con preocupaciones narrativas tanto formales como estéticas, en los que las películas no se enfoquen en un tema específico, sino en pulsiones que provengan del lenguaje cinematográfico. La exploración no está limitada a un género o formato; cualquier tipo de cortometraje, ya sea de ficción, experimental, animación o documental, será aceptado y evaluado como una obra cinematográfica.
Se aceptaran cortometrajes de cualquier género y formato, realizados por estudiantes universitarios de nacionalidad extranjera. La duración de los cortometrajes debe ser de entre 5 y 25 minutos, y su fecha de finalización debe estar comprendida entre 2024 y 2025.
Nota: El equipo de curaduría puede determinar que una obra se ubique en una categoría diferente si así lo considera.
Perfil del participante:
La participación estará abierta a estudiantes universitarios y egresados de programas audiovisuales, artes plásticas, comunicación social y/o afines. Podrán participar todas las obras que lo deseen, realizadas en el marco de una actividad o ejercicio universitario, siempre que el autor, director, productor y/o editor (pudiendo ser la misma persona) hayan estado vinculados a una institución universitaria en el momento de creación y hasta máximo dos (2) años después de su graduación.
Requisitos de participación para todas las categorías:
1. Temática: Para aumentar las posibilidades de quedar en la selección oficial de este año, las obras pueden hacer referencia (de una forma u otra) a la temática principal de este año “Encontrar un cine posible” (Leer la descripción del festival).
2. Formato: Las obras, en caso de ser seleccionadas, deben ser entregadas en la mejor calidad posible (mayor a 1080p hasta máximo 4k) y en las fechas que serán establecidas para eso.
3. Únicamente se recibirán obras finalizadas a partir de enero de 2024.
4. A las películas seleccionadas se les solicitará una carta de la universidad o institución que avale la obra, junto con la copia de proyección de la película, las fotografías de director/a, afiche, pieza gráfica y/o fotograma de la película y firma de la autorización de proyección y difusión de piezas promocionales en la programación y promoción del festival.
5. En caso de que la obra no esté hablada en español, los realizadores tendrán que enviar el cortometraje con los debidos subtítulos al idioma español, en caso de no enviar los subtítulos el cortometraje quedará descalificado.
6. A las películas seleccionadas se les solicitará subtítulos en C.C (Closed Captions), ya que es importante que las personas con capacidades diversas puedan disfrutar de toda la programación del festival.
Competencia Nacional (Colombia)
Cortometrajes >5' 25'< (2024+)
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
15 ago 25
Ahorra
0€
Enviar
• Competencia nacional (Colombia): En la Competencia nacional, los criterios de curaduría son: Cortometrajes realizados por estudiantes universitarios de nacionalidad colombiana y finalizados en los últimos dos años, que reflejan las búsquedas personales del autor, fomentando la exploración de narraciones cercanas a su contexto y ampliando la experimentación e innovación hasta sus modelos de producción. La exploración no está limitada a un género o formato; cualquier tipo de cortometraje, ya sea de ficción, experimental, animación o documental, será aceptado y evaluado como una obra cinematográfica.
Se aceptaran cortometrajes de cualquier género y formato, realizados por estudiantes universitarios colombianos o por aquellos que pertenezcan a una escuela, facultad o departamento de artes visuales, cine y/o comunicación en Colombia. La duración de los cortometrajes debe ser de entre 5 y 25 minutos, y la fecha de finalización debe ser entre 2024 y 2025.
Competencia Nacional de Cortometrajes Escolares (Colombia)
Cortometrajes >5' 20'< (2024+)
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
15 ago 25
Ahorra
0€
Enviar
• Competencia Nacional de Cortometrajes Escolares (Colombia): Los criterios de selección para la Competencia Nacional de Cortometrajes Escolares son: Cortometrajes realizados por estudiantes de colegios colombianos, finalizados en los últimos dos años, que evidencien un interés por la experimentación audiovisual y la creación de películas utilizando materiales caseros. El objetivo es acercar al público a las propuestas innovadoras de nuevos realizadores jóvenes con formación básica. La exploración no está limitada a un género o formato; cualquier tipo de cortometraje, ya sea de ficción, experimental, animación o documental, será aceptado y evaluado como una obra cinematográfica.
Se aceptaran cortometrajes de cualquier género y formato, realizados por estudiantes de colegios colombianos, con una duración de entre 5 y 20 minutos. La fecha de finalización de los cortometrajes debe estar comprendida entre 2024 y 2025.
Competencia Internacional
Cortometrajes >5' 25'< (2024+)
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
15 ago 25
Ahorra
0€
Enviar
• Competencia Internacional: En Competencia Internacional, los criterios de curaduría son: cortometrajes realizados por estudiantes de nacionalidad extranjera (no colombianos) y finalizados en los últimos dos años, pertenecientes a escuelas, carreras universitarias, posgrados, técnicos, maestrías, etc. El objetivo es encontrar panoramas internacionales que reconozcan las búsquedas e interrogantes del cine independiente contemporáneo, donde se explore el interés por la producción a través de formas alternativas a las tradicionales. Además, se buscan proyectos con preocupaciones narrativas tanto formales como estéticas, en los que las películas no se enfoquen en un tema específico, sino en pulsiones que provengan del lenguaje cinematográfico. La exploración no está limitada a un género o formato; cualquier tipo de cortometraje, ya sea de ficción, experimental, animación o documental, será aceptado y evaluado como una obra cinematográfica.
Se aceptaran cortometrajes de cualquier género y formato, realizados por estudiantes universitarios de nacionalidad extranjera. La duración de los cortometrajes debe ser de entre 5 y 25 minutos, y su fecha de finalización debe estar comprendida entre 2024 y 2025.
Descubre grandes películas y festivales, a solo un clic