Inicio Festival: 06 noviembre 2025
Fin Festival: 23 noviembre 2025
FILOSOFÍA DEL FESTIVAL
Un certamen destinado al cine trascendental, en sus diversas de acepciones, incluidas las filosóficas, antropológicas, religiosas, psicológicas, científicas, y por supuesto el cine poético.
Porque lo espiritual en el hombre y el mundo, aunque sentido, en ocasiones puede ser indecible, y en esto el arte cinematográfico tiene ciertas ventajas, y una gran responsabilidad.
CINE LIBRE, SOSTENIBLE, COMPROMETIDO
Todas las posibilidades libertarias de cine son bienvenidas, dedicándosele especial atención a las rarezas inclasificables.
UN SIN TIEMPO
Cinemística como espacio-tiempo abierto, con características poco restrictivas de participación, dejando a los autores gran libertad en sus propuestas: Se aceptan todos los formatos, duraciones, nacionalidad, año de producción, etc.
UN REFUGIO
Un refugio a nivel internacional para las obras cinematográficas que pretendan, argumental o técnicamente, el acercamiento al gran misterio de la representación del mundo, en el arte y en el hombre. Sin dogmas, bajo cualquier perspectiva individual o colectiva, desde la fe pero también desde el agnosticismo, la espiritualidad atea y el cientificismo.
UNA POÉTICA DE LO CONTEMPLATIVO
Las miradas de los cineastas, en toda su diversidad socio-cultural, acogiéndose con interés cualquier film fruto del descubrimiento personal, de la investigación o experimentación, de la inspiración y del trabajo, de la revelación e introspección de sus autores. La cotidianeidad, la estasis y la disparidad como estructuras para crear profundidad en el tratamiento fílmico.
EL ASCETISMO
La mística y el ascetismo en la producción cinematográfica representan posiblemente un estado más absoluto que otros, pues siempre se podrá hacer un cine con mayor presupuesto y con creciente complejidad técnica, pero a veces no se puede hacer un film más pobre ni humilde en lo material, y sin embargo, esa es la cuestión, sencillo y universal a la vez.
EL TODAVÍA
Cinematografías de la impermanencia, del todavía, del cine "amateur" (del verbo amar), directores caracterizados no sólo por lo que muestran y por cómo lo muestran en la pantalla, sino por lo deciden no mostrar, evitar (técnica y argumentalmente), atendiendo a la inacción, a lo inenarrable, en experiencias artísticas tan milagrosas como cercanas.
LA FENOMENOLOGÍA
Lo que aparece y desaparece, la emergencia de topologías, materiales o conscientes, y su invisibilidad o extinción ulterior. Los alrededores secuenciales del vacío, de la materia y del tiempo. Los huecos del discurso, tan elocuentes, cada uno los entiende a su manera. Ausencia y milagro: La Mística como un posible habitar en común.
CORDIALIDAD, COMUNICACIÓN Y COLOQUIOS
Gran importancia en el certamen hacia los coloquios y de la interacción en directo entre espectadores y cineastas. Máxima comunicación, respeto, simpatía y cercanía de la organización hacia los cineastas, artistas y directores que vienen a presentar sus películas.
Los máximos galardones del festival son de fuerte simbología: “LA LUPA Y EL IMÁN”. Se trata de dos elementos íntimamente relacionados con la figura del insigne cinemista granadino José Val del Omar (1904-1982), quien consideraba la lupa como un símbolo de la cultura occidental (lo visible, lo racional), contrapuesto al imán, elemento de la cultura oriental (el magnetismo, la intuición, lo invisible). Según Val del Omar, Granada sería el punto de encuentro entre Oriente y Occidente.
El jurado premia anualmente 7 films con "LA LUPA Y EL IMÁN", pudiendo asimismo conceder MENCIONES ESPECIALES A ACTORES, OBRAS Y DIRECTORES que sean meritorios de una atención particular por diversos motivos artísticos y/o técnicos.
1. Participación
La participación está abierta a todos los productores y realizadores de cine de cualquier nacionalidad o procedencia. Cada autor podrá presentar el número de obras que desee, no habiéndolas presentado antes en este certamen.
2. Requisitos
Se admiten todos los géneros (ficción, animación, documental, experimental, inclasificables), año de producción, duración (corto y largometrajes) y formato de realización; el visionado para la preselección se realizará a través del enlace facilitado por los autores a un servidor o plataforma digital (link tipo Vimeo etc).
Los formatos de las obras seleccionadas para su proyección deberán ser digitales tipo .mp4, si bien excepcionalmente también podrán también estar en formato físico de celuloide S8mm, 16mm. o DVD.
No se aceptan DCP.
En el proceso de selección se aceptan films subtitulados al inglés o francés.
Las obras finalmente seleccionadas deberán estar en versión original con subtítulos en español (castellano). Se podrá, por motivos muy excepcionales y razones justificadas, admitirlas para proyección con subtítulos en inglés o francés, siempre y cuando se nos facilite un archivo del tipo .srt con los subtítulos al inglés y una versión original sin subtítulos.
Los autores se responsabilizarán de realizar los pagos de derechos de autor que generen sus obras, eximiéndose el festival de cualquier abono al respecto.
3. Inscripción
Para participar en este certamen, deberán respetarse las siguientes condiciones y proceder de la forma que se señala:
- Cada participante deberá completar y enviar antes de la fecha límite el formulario de inscripción que encontrará en http://blog.cinemistica.com/inscripciones-cinemistica/
El Festival reconocerá al firmante de la Ficha de Inscripción como único interlocutor para negociar todos los aspectos relacionados con la participación de su película y como único responsable frente a otras empresas o personas que hayan podido participar en la producción de la película.
- Soporte audiovisual para la preselección. Normalmente el comité de selección trabaja con los enlaces digitales de visionado de los films, reseñados por los autores en la ficha de inscripción.
En caso de no indicar en la ficha de inscripción un link para visionado y descarga del film, se remitirá por correo postal o por mensajería una copia de la película, en formato DVD o BluRay, a la siguiente dirección:
ARTE7 CINEMATECA
Plaza Campo del Príncipe 1, bajo-izq.
18009 Granada - Spain
Los gastos de transporte correrán a cargo de la entidad que inscriba la película.
Las inscripciones también pueden realizarse a través de festhome.com.
Festhome
En caso de ser seleccionado, la organización se pondrá en contacto con el autor para solicitarle todo el material necesario para la proyección y promoción de la obra.
Las películas seleccionadas serán exhibidas en los horarios y lugares que figuren en la programación y en la web oficial del ciclo www.cinemistica.com.
Las copias de los trabajos recibidos se conservarán en el catálogo de la colección de Arte7 Cinemateca y podrán ser utilizadas libres de derechos en sus actividades culturales y en las proyecciones culturales de la Asociación Guadalcine / Arte7 Cinemateca, especialmente en el ámbito universitario, cine-clubs y otros puntos de encuentro cinéfilos.
La participación supone la plena aceptación de estas Bases.
4. Tarifas de inscripción de films
Film de duración igual o inferior a 30 minutos: 7.- €
Film de duración superior a 30 minutos: 15.- €
Modo de pago: Únicamente por Pay Pal.
Tras haber efectuado su pago (un pago distinto por cada film), Ud. recibirá de Pay Pal un número de recibo, el mismo que Ud. tiene que anotar en la primera casilla de la Ficha de inscripción.
Con un deseo de ecuanimidad Festival Cinemística no considera FeeWaiver (Exención de tarifas).
Duración del film
5. Fecha límite inscripción 21 DE JULIO DEL 2025
CINE PARA NIÑOS (-30 min)
Cortometrajes 30'<
Tasa Estándar7€ -8% 6.44€
Fecha límite de inscripción
21 jul 25
Ahorra
0.56€
Enviar
Films producidos en Europa para público infantil (4-11 años), de corto y largometraje, ficción, documental y animaciones.
CINE ANTROPOLÓGICO (-30 min)
Cortometrajes 30'<
Tasa Estándar7€ -8% 6.44€
Fecha límite de inscripción
21 jul 25
Ahorra
0.56€
Enviar
Films etnográficos
SECCIÓN OFICIAL CINEMISTICA (-30 min)
Cortometrajes 30'<
Tasa Estándar7€ -8% 6.44€
Fecha límite de inscripción
21 jul 25
Ahorra
0.56€
Enviar
Films de Arte y Ensayo, de autor, cine filosófico, espiritual, experimental, inclasificables, cine libre.
SECCIÓN OFICIAL CINEMISTICA (+30 min)
Corto y Largometrajes >31'
Tasa Estándar15€ -8% 13.8€
Fecha límite de inscripción
21 jul 25
Ahorra
1.2€
Enviar
Films de Arte y Ensayo, de autor, cine filosófico, espiritual, experimental, inclasificables.
CINE PARA NIÑOS (+30 min)
Corto y Largometrajes >31'
Tasa Estándar15€ -8% 13.8€
Fecha límite de inscripción
21 jul 25
Ahorra
1.2€
Enviar
Films para público infantil (3-11 años, sean de ficción, documental y animaciones.
CINE ANTROPOLOGICO (+30 min)
Corto y Largometrajes >31'
Tasa Estándar15€ -8% 13.8€
Fecha límite de inscripción
21 jul 25
Ahorra
1.2€
Enviar
Films etnográficos, antropología visual en su sentido más amplio.
2025 LO SALVAJE, LO INCOMPRENSIBLE, LA BELLEZA (+30 MIN)
Corto y Largometrajes >31'
Tasa Estándar15€ -8% 13.8€
Fecha límite de inscripción
21 jul 25
Ahorra
1.2€
Enviar
“2025 Lo salvaje, lo incomprensible, la belleza”. Con este tópico se convoca la participación de film revolucionarios, formalmente distintos, insólitos, anómalos, abstractos, experimentales, temáticamente alternativos, raros, marginales, inclasificables, contradictorios, inocentes, no narrativos, peores. Obras que se ocupen de lo desconocido, de lo impensable, lo indecible, lo inadmisible. Películas valientes que se alejen del arte oficial, sus esbirros y sus procesos de censura, sus decadentes premios y circuitos de distribución. Se trata en efecto de reinventar el cine, en un momento que éste está siendo casi completamente abducido por los poderes mediáticos y sociopolíticos, como elemento indispensable al servicio de la alienación de las personas, autores o espectadores poco importa, considerados unos y otros como mercancía necesaria para el funcionamiento absurdo del sistema de consumo. Todo ello bajo la bendición y el paraguas de la renovada dictadura de la tecnología que, cual nuevo y santo grial, ha inundado nuestro medio ambiente de pantallas absurdas por doquier, incluidas las de nuestros bolsillos, y tal vez pronto ya cómodamente implementables en nuestro cerebro. Luchemos con el cine de vanguardia y a favor del cine, en contra de su utilización por los propulsores de un mundo narcotizado y distópico, ajeno a los valores comunales, salvajes, libres y humanistas de nuestra naturaleza.
2025 LO SALVAJE, LO INCOMPRENSIBLE, LA BELLEZA (- 30 MIN)
Cortometrajes 30'<
Tasa Estándar7€ -8% 6.44€
Fecha límite de inscripción
21 jul 25
Ahorra
0.56€
Enviar
“2025 Lo salvaje, lo incomprensible, la belleza”. Con este tópico se convoca la participación de film revolucionarios, formalmente distintos, insólitos, anómalos, abstractos, experimentales, temáticamente alternativos, raros, marginales, inclasificables, contradictorios, inocentes, no narrativos, peores. Obras que se ocupen de lo desconocido, de lo impensable, lo indecible, lo inadmisible. Películas valientes que se alejen del arte oficial, sus esbirros y sus procesos de censura, sus decadentes premios y circuitos de distribución. Se trata en efecto de reinventar el cine, en un momento que éste está siendo casi completamente abducido por los poderes mediáticos y sociopolíticos, como elemento indispensable al servicio de la alienación de las personas, autores o espectadores poco importa, considerados unos y otros como mercancía necesaria para el funcionamiento absurdo del sistema de consumo. Todo ello bajo la bendición y el paraguas de la renovada dictadura de la tecnología que, cual nuevo y santo grial, ha inundado nuestro medio ambiente de pantallas absurdas por doquier, incluidas las de nuestros bolsillos, y tal vez pronto ya cómodamente implementables en nuestro cerebro. Luchemos con el cine de vanguardia y a favor del cine, en contra de su utilización por los propulsores de un mundo narcotizado y distópico, ajeno a los valores comunales, salvajes, libres y humanistas de nuestra naturaleza.
ESCUELAS DEL "OTRO CINE" (+ 30 MIN)
Corto y Largometrajes
Tasa Estándar15€ -8% 13.8€
Fecha límite de inscripción
21 jul 25
Ahorra
1.2€
Enviar
2 posibilidades de candidaturas:
# Films individuales de alumnos de escuelas de cinematografía
# Ciclos promocionales de obras de escuelas de cinematografía (acordar términos con dirección del festival manuel@cinemistica.com)
ESCUELAS DEL "OTRO CINE" (-30 MIN)
Corto y Largometrajes
Tasa Estándar7€ -8% 6.44€
Fecha límite de inscripción
21 jul 25
Ahorra
0.56€
Enviar
2 posibilidades de candidaturas:
# Films individuales de alumnos de escuelas de cinematografía
# Ciclos promocionales de obras de escuelas de cinematografía (acordar términos con dirección del festival manuel@cinemistica.com)
Festhome holds accountable fees festivals by holding the payment of the fees of most newer festivals until they have viewed the submissions, held their festivals and other methods.
Descubre grandes películas y festivales, a solo un clic