Español
Inglés


Inicio Festival: 13 octubre 2016      Fin Festival: 16 octubre 2016

POR QUÉ ESTE PREMIO?
PREMIO NACIONAL DE CORTOMETRAJES “JAIME OSORIO GÓMEZ”

La Comunidad de Viterbo Caldas, no ha sido lo suficientemente justa, o no se había tomado en serio la importancia que tiene para un municipio que uno de sus hijos tenga tanta repercusión en un oficio, o arte, y más aún en los niveles que lo logró hacer el señor JAIME OSORIO GÓMEZ, quien había nacido en Viterbo, Caldas, el 7 de marzo de 1947 y estudió derecho en la Universidad Autónoma de Colombia. En los años setenta empezó a realizar comerciales y a hacer documentales de corte político, tales como Chile no se rinde, carajo. Fue profesor en la Universidad Nacional de Colombia y de la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba, además de representar a los productores colombianos en la Junta Directiva de Proimágenes en Movimiento. Dirigió los mediometrajes Derechos Reservados, Ceremonia del Benkuna y De vida o muerte, donde ya se insinuaban claramente los personajes de Confesión a Laura. En los años ochenta fue el productor de Nieve tropical, Los Embera y Mi Macondo y fue asistente de dirección y producción de dos películas de Lisandro Duque: Visa USA y Milagro en Roma.

En 1990 participó en el laboratorio de guiones del Sundance Institute dirigido por Robert Redford con el proyecto Confesión a Laura, que un año más tarde se convirtió en su ópera prima. En 1991 fue productor general de Nazca, serie para televisión Española, rodada en 21 países de Latinoamérica, además de hacer la dirección de producción del filme L`Enfant du Bont du Monde para la televisión francesa. Pero faltarían más cosas: fue el coproductor de La Virgen de los Sicarios, de Barbet Schroeder; Productor y actor de María llena eres de gracia de Joshua Marston y produjo también La Sombra del caminante de Ciro Guerra. Al momento de su muerte se encontraba colaborando en múltiple proyectos fílmicos en diversas etapas de producción, tales como Satanás, dirigido por Andi Baiz; Juego de niños, dirigido por Carlos César Arbeláez; El taxidermista, dirigido por Luis Alberto Restrepo; el proyecto Los colores de la montaña, también de Carlos César Arbeláez, y el largometraje La hora de los leones, escrito por él mismo y Jaime Escallón Buraglia. “Los que tuvimos el gusto de estrechar su mano, comprendemos el tamaño de la enorme pérdida que tuvo el cine colombiano con su partida” una de las personas que más ha contribuido a que nuestro cine llegue a las altas esferas; por todo lo anterior nos pusimos en la tarea de crear el “PREMIO NACIONAL DE CORTOMETRAJES JAIME OSORIO GÓMEZ”. En homenaje póstumo y merecido al mencionado en cuestión.

PREMIO NACIONAL DE CORTOMETRAJES JAIME OSORIO GÓMEZ

El FESTICINE, VIDEO, IMAGEN “EL SAMÁN”

Esencialmente, pretende aprovechar al máximo el auge y fortalecimiento audiovisual por el que está pasando nuestra nación en la actualidad, por eso una de nuestras prioridades es exaltar y difundir nuestras propias historias contadas a partir del cine como herramienta indispensable para construir sociedades críticas y creativas, el vídeo como instrumento para gestar los nuevos talentos audiovisuales del país, y la imagen en todas sus expresiones, necesaria para interpretar y entender el lenguaje cinematográfico.

Es de vital importancia la integración de los diferentes artistas con la comunidad Viterbeña, ya que esto genera una buena motivación para que los chicos se inclinen por este tipo de actividades, y por qué no pensar en un buen semillero de contadores de historias. Estamos seguros que para ser cultos, hay que conocer las expresiones culturales.

¿CÓMO PARTICIPAR EN EL PREMIO NACIONAL DE CORTOMETRAJES JAIME OSORIO GÓMEZ?

Si quieres participar en el Premio Nacional de Cortometrajes Jaime Osorio Gómez versión VI, ten en cuenta las siguientes recomendaciones.

- Debes entregar 2 copias de la pieza en formato DVD o enviarlo por esta plataforma (festhome.com).
- Debe haberse realizado después del 2015.
- El cortometraje debe durar mínimo 1 minuto y máximo 30 minutos.
- El tema es libre, y la categoría debe ser ficción.
- Debes diligenciar el formulario de inscripción, solicítalo al correo electrónico: elsamanfesticinevideoimagen@gmail.com- Adjuntar fotocopia del documento de identidad del o los realizadores.
- La inscripción es gratuita.
- El o los participantes cubren los gastos de envío de la pieza con su respectiva copia.

SECCIONES FUERA DE COMPETENCIA. (sin premios).

El festival cuenta con varias secciones fuera de competencia, para participar debes solicitar el formulario de Inscripción correspondiente a cada sección o categoría, lo debes diligenciar y enviarlo vía correo electrónico : elsamanfesticinevideoimagen@gmail.com, con una fotocopia del documento de identidad del participante, con el fin de tener los permisos correspondientes para exhibir cada pieza.

SECCIONES FUERA DE COMPETENCIA.

• Panorama de Cine Colombiano (largometrajes - cortometrajes)

• Panorama de cine Internacional ( cortometrajes)

• Muestra Documental (Nacional e Internacional)

• Panorama de Cine de Animación (Nacional e Internacional)