Facom Fest (4)



Fechas Límite

22 oct 2025
Convocatoria

07 nov 2025
Fecha límite

14
días

14 nov 2025
Fecha de notificación

24 nov 2025
27 nov 2025

Dirección

Campus Norte, Av. Castelao, s/n,  15782, Santiago de Compostela, A Coruña, España


Descripción del festival
Estudiantes
Festival de cortometrajes 60'<


Requisitos del festival
 Festival de cine
 Ficción
 Documental
 Animación
 Fantástico
 Terror
 Experimental
 Videoclip
 Otros
 Cualquier género
 Cualquier tema
 NO tiene tasa de inscripción
 Festival Internacional
 Ubicación física
 enero 2024
 Países de producción: Cualquiera
 Países de rodaje: Cualquiera
 Nacionalidad del Director/a: Cualquiera
 Óperas Primas 
 Proyectos Escolares 
 Cortometrajes  60'<
 Herramientas de IA 
 Utilización de IA: Bajo
 Cualquier idioma
 Subtítulos 
Español Gallego
Compartir en Redes Sociales
 Facebook 
 Tweet




Photo of Facom Fest
Photo of Facom Fest
Photo of Facom Fest
Photo of Facom Fest

Gallego
Inglés
Español ML


Inicio Festival: 24 noviembre 2025      Fin Festival: 27 noviembre 2025

Acerca del festival

Si tuviéramos que definir el Facom Fest en una sola frase, como eslogan, sería: «Un festival gallego para estudiantes». Esto nos deja con dos focos de interés principales: por un lado, nuestro compromiso inquebrantable con la promoción de los proyectos gallegos; y, por otro lado, el énfasis en los «estudiantes». A diferencia de las ediciones anteriores, esta 4ª edición pretende dar visibilidad no solo a las obras creadas por estudiantes gallegos, sino también por estudiantes de cualquier región del mundo. Creemos que nuestra condición de estudiantes es vital para establecer diálogos y debates, identificar puntos comunes o divergentes y, sobre todo, aprender. A pesar de que todavía estamos en formación, esta iniciativa internacional aspira a darnos la capacidad de enseñar; esta vez, nosotros, el alumnado mundial, a nuestros compañeros. Para compartir experiencias, visiones, técnicas y, quién sabe, quizás contactos. Siguiendo el espíritu de las ediciones anteriores, entendemos que muchas obras creadas durante la formación académica merecen tener vida propia: ser vistas, discutidas y llegar más allá de las fronteras, lo que a menudo parece difícil cuando se entra en el mundo profesional.

Por lo tanto, en esta nueva edición ofrecemos la oportunidad a todos los estudiantes actualmente matriculados, o que hayan completado sus estudios el año anterior, en cualquier universidad o institución educativa de cualquier nivel, en cualquier parte del mundo, de inscribir sus obras al festival.

Esta nueva edición, el Facom Fest 2025, tendrá lugar del 24 al 27 de noviembre de 2025 en Santiago de Compostela.

1. Acerca del festival

Si tuviéramos que definir Facom Fest en una sola frase, como eslogan, sería: «Un festival gallego para estudiantes». Esto nos deja con dos focos de interés principales: por un lado, nuestro compromiso inquebrantable con la promoción de los proyectos gallegos; y, por otro lado, el énfasis en los «estudiantes». A diferencia de las ediciones anteriores, esta 4ª edición pretende dar visibilidad no solo a las obras creadas por estudiantes gallegos, sino también por estudiantes de cualquier región del mundo. Creemos que nuestra condición de estudiantes es vital para establecer diálogos y debates, identificar puntos comunes o divergentes y, sobre todo, aprender. A pesar de que todavía estamos en formación, esta iniciativa internacional aspira a darnos la capacidad de enseñar; esta vez, nosotros, el alumnado mundial, a nuestros compañeros. Para compartir experiencias, visiones, técnicas y, quién sabe, quizás contactos. Siguiendo el espíritu de las ediciones anteriores, entendemos que muchas obras creadas durante la formación académica merecen tener vida propia: ser vistas, discutidas y llegar más allá de las fronteras, lo que a menudo parece difícil cuando se entra en el mundo profesional.

Por lo tanto, en esta nueva edición ofrecemos la oportunidad a todos los estudiantes actualmente matriculados, o que hayan completado sus estudios el año anterior, en cualquier universidad o institución educativa de cualquier nivel, en cualquier parte del mundo, de inscribir sus obras al festival.

Esta nueva edición, el Facom Fest 2025, tendrá lugar del 24 al 27 de noviembre de 2025 en Santiago de Compostela.

2. Secciones

El Facom Fest se compone de dos secciones principales: la sección competitiva y las secciones paralelas.

2.1. Sección competitiva

El equipo de programación del festival entiende que, en el siglo XXI, los límites entre los géneros se difuminan cada vez más. Hoy en día, el documental y la ficción suelen converger, al igual que otros formatos vanguardistas que, en nuestra opinión, no deberían quedar relegados a categorías separadas. Por eso, creemos que el enfoque más justo y contemporáneo es incluir todos los tipos de películas en un mismo marco. Como se indicó anteriormente, cualquier estudiante que esté estudiando o que haya terminado sus estudios en el año académico 2024-2025 puede inscribir obras de cualquier género o modalidad, inscribiéndose en una de las dos categorías siguientes:

CONCURSO GALLEGO: esta categoría incluye obras creadas por: 1) estudiantes gallegos matriculados en una universidad o centro educativo gallego; 2) estudiantes gallegos que crearon su obra en una institución académica no gallega; 3) estudiantes no gallegos que crearon su obra mientras estudiaban en una universidad o centro educativo gallego.


CONCURSO INTERNACIONAL: esta categoría incluye obras creadas por estudiantes de fuera de Galicia que no cumplan la tercera condición del Concurso Gallego, independientemente de si son de otra parte de España o de cualquier otro país.

Las obras seleccionadas se incluirán en el programa oficial y se proyectarán durante el festival.


2.2. Secciones paralelas


Dentro de las secciones paralelas, puede haber una sección no competitiva abierta a todo tipo de trabajos presentados por los estudiantes. Esta sección se centra en mostrar proyectos cuyos creadores desean presentar sus obras sin solicitar ningún tipo de compensación, así como piezas de carácter promocional, como vídeos musicales, películas de moda o anuncios, o cualquier otra obra que la organización considere no apta para las categorías competitivas. La inscripción en esta sección seguirá el mismo proceso que en la sección competitiva, tal y como se explica más adelante en este documento.

Además, el equipo de programación organizará una pequeña muestra temática bajo el tema «Tecnología, nuevas inteligencias e imagen digital», compuesta por películas seleccionadas exclusivamente por la organización. Esta línea temática sirve únicamente como eje conceptual para la muestra y no afecta a la elegibilidad de las obras presentadas por los participantes.

Las obras seleccionadas se incluirán en el programa del festival y se proyectarán en consecuencia.

La organización se reserva el derecho de añadir diferentes premios, menciones o secciones paralelas adicionales.

3. Inscripción de obras

3.1 Las obras se pueden enviar a través del formulario de inscripción oficial o a través de nuestra página de Festhome. Ambos permanecerán abiertos del 22 de octubre al 7 de noviembre. En el formulario, los autores deberán facilitar sus datos personales y las características esenciales de su obra, así como indicar la sección en la que desean concursar.

3.1.1 Debe incluirse un enlace que permita tanto la visualización como la descarga de la obra. Los servicios de entrega de contenido aceptados para el festival, además del ya mencionado Festhome, son los siguientes:

OneDrive
Google Drive
Vimeo (se requiere la opción de descarga)
Mega

Todas las obras enviadas por otros medios serán descalificadas automáticamente.

Para la sección competitiva, es esencial que cada persona o equipo que presente su trabajo incluya, en el formulario, un enlace a una carpeta compartida que contenga un dossier del proyecto en formato editable (.docx o.odt) junto con materiales gráficos separados. Este expediente debe incluir la siguiente información (si procede):

Título de la obra
Año de producción
País de producción
Institución educativa
idioma de la obra
duración de la obra
Dirección
Producción
Guión
Reparto y personajes
Edición
Cinematografía
Sonido
Banda sonora original
Dirección de arte
Breve sinopsis/resumen (entre 25 y 250 palabras)
Trayectoria previa de la obra, especificando el contexto en el que se realizó y si ha sido seleccionada anteriormente en algún concurso o festival

Los materiales gráficos requeridos incluyen:

Fotografías y póster de la película (si están disponibles)
Tráiler o adelanto (ya sea como archivo o como enlace al clip)

Si se selecciona la obra, la información y los materiales proporcionados pueden ser
se utiliza para crear contenido para el sitio web y las redes sociales del festival.

Todas las obras presentadas sin los materiales solicitados o sin los datos requeridos serán descalificadas automáticamente.

3.2. Las obras presentadas deben cumplir los siguientes requisitos técnicos:
Duración máxima:
60 minutos
Resolución: mínimo 720p, máximo 1080p en el momento de la inscripción. Las obras seleccionadas deberán presentar posteriormente una versión en 4K o la más alta calidad disponible para su proyección previa solicitud.
Formatos de archivo aceptados: .mp4, .mov o QuickTime
Códec: H.264 o H.265
subtítulos: Las obras que no estén en gallego o castellano deben incluir subtítulos en inglés (formato.srt). Si esto no es técnica o prácticamente posible, la obra debe entregarse con subtítulos en inglés.

3.3. Cada persona podrá inscribir un máximo de tres obras, con un formulario de inscripción independiente para cada una.

3.4. El período de inscripción va del 22 de octubre al 7 de noviembre de 2025. Una vez cerrado, la organización del festival formará un comité de selección para decidir qué obras se incluirán en el programa oficial.

Si se selecciona una obra, se contactará con el autor antes del anuncio público del programa para confirmar la categoría asignada y autorizar la proyección.

El festival se reserva el derecho de exhibir las obras seleccionadas durante un máximo de un año en proyecciones sin fines de lucro en las universidades y centros culturales gallegos.


4. Jurado y premios

En ambas categorías competitivas (CONCURSO GALLEGO y CONCURSO INTERNACIONAL) se elegirá una obra ganadora en cada una de ellas y se le entregará un trofeo, un certificado y los siguientes premios:

1) Concurso Galego: un premio valorado en 300€, más una tutoría virtual personalizada (4 horas) con la distribuidora La Machina. La tutoría se puede impartir en una sesión única de 4 horas o en dos sesiones de 2 horas, con el objetivo de guiar al equipo de la película en el mundo de la distribución y la promoción.


2) Competición internacional: un premio valorado en 200€.

Además, el jurado se reserva el derecho de conceder hasta cinco menciones especiales en cada categoría, elegidas entre las siguientes:

Mejor dirección
Mejor fotografía
Mejor dirección de arte
Mejor guion
Mejor edición
Mejor actuación
Mejor sonido
Mejor banda sonora original

De esta forma, el jurado puede elegir entre estas 8 menciones cuáles otorgar a los participantes (recuérdese: un máximo de 5). La organización se reserva el derecho de no conceder ninguna mención si la considera innecesaria.

Además, se concederá un nuevo galardón obligatorio: el Premio del Público. Al final de cada día de proyección, los asistentes recibirán un código QR que les permitirá acceder a una encuesta en la que podrán puntuar cada obra proyectada del 1 al 5. A continuación, se calculará una puntuación media para cada película. La obra con la valoración media más alta recibirá el premio del público. En caso de empate, ganará la película con el mayor número de valoraciones máximas. Se requerirá una tasa de participación significativa para que los resultados se consideren válidos. Este premio está valorado en 100€.

En la sección competitiva, habrá un jurado para cada categoría (compuesto por una persona del jurado joven, una persona que trabaja en el sector audiovisual y una persona dedicada a la crítica cinematográfica) para tener una gama más amplia de perspectivas sobre la evaluación de las obras:

Jurado juvenil: formado por estudiantes de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). La selección se basará en un formulario de solicitud rellenado por los estudiantes interesados, que incluirá sus datos personales y su categoría de jurado preferida.

Jurado profesional: compuesto por un profesional del sector audiovisual y un crítico de cine.

Estamos profundamente comprometidos con garantizar una representación equilibrada, reafirmando nuestro compromiso con la igualdad de género y la visibilidad de todas las voces tanto en el jurado como en la programación del festival.

Para cualquier duda o consulta relacionada con alguno de los temas tratados en este documento,
los participantes pueden ponerse en contacto con la organización del festival en: facomfest@gmail.com.


  

 
  

Descubre grandes películas y festivales, a solo un clic

Registrarse
Acceder