Fecha límite de inscripción
07 ago 25
4.62$
Se aceptan cortometrajes de todos los países del mundo. Duración máxima: 40 minutos.
Oruro Film Festival
31 mar 2025
Convocatoria
08 may 2025
Fecha Límite Estándar
26 jun 2025
Fecha Límite Tardía
07 ago 2025
Fecha Límite Ampliada
4
meses
08 sep 2025
Fecha de notificación
17 oct 2025
24 oct 2025
Inicio Festival: 17 octubre 2025 Fin Festival: 24 octubre 2025
El Festival Internacional de Cine de Oruro tiene como sede principal la ciudad de Oruro (Estado Plurinacional de Bolivia).
La ciudad es conocida por su riqueza cultural y folklórica, siendo su mayor expresión el Carnaval de Oruro, que cada año congrega a miles de visitantes nacionales e internacionales y en 2001 fue declarado "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad" por la UNESCO, reconociendo así el valor multicultural y religioso que expresa.
El Festival, cuya undécima edición se celebrará del 17 al 24 de octubre de 2025, tiene como propósito reconocer y difundir las obras cinematográficas nacionales e internacionales que muestren fuertes valores artísticos, estéticos y humanos.
PREMIOS
OFF, Festival de Cine de Oruro, reconoce el talento con los siguientes galardones
LARGOMETRAJES
-DIABLO DE ORO al Mejor largometraje internacional (ficción o no ficción)
-DIABLO DE ORO al Mejor largometraje latinoamericano (ficción o no ficción)
-DIABLO DE ORO al Mejor largometraje boliviano (ficción o no ficción)
-DIABLO DE ORO al Mejor documental
-Mejor Director
-Mejor Actuación
-Premio Especial del Jurado
CORTOMETRAJE
-Mejor Cortometraje Internacional (ficción o no ficción)
-Mejor Director de cortometraje
-Mejor Corto Boliviano
REGLAMENTO
El 11° Festival Internacional de Cine de Oruro (OFF) se llevará a cabo del 17 al 24 de Octubre de 2025 en la ciudad de Oruro, Estado Plurinacional de Bolivia.
REQUISITOS Y ELEGIBILIDAD
Las convocatorias del Festival están abiertas para cortometrajes y largometrajes de ficción, animación, documental y experimental de todo el mundo.
Todas las producciones deben haber finalizado después del 1 de enero de 2023.
Las películas deben enviarse a través de la plataforma FESTHOME.
Plazo: El productor titular de los derechos deberá inscribir la película en el Festival, antes del 7 de agosto de 2025.
La inscripción a través de las plataformas oficiales del Festival tendrá el carácter de declaración jurada y en ella declara conocer y aceptar el presente reglamento.
Los productores y cineastas de nacionalidad boliviana podrán inscribir su obra de manera gratuita.
Ninguna película será registrada oficialmente hasta que el Festival reciba la copia de preselección en línea.
En el caso de películas habladas en idioma diferente al español, se recibirán copias de preselección con subtítulos en español (preferiblemente) o en inglés.
Una vez seleccionada la película no podrá ser retirada de la programación del Festival, ni podrá ser exhibida en ninguna otra zona de Bolivia antes de su presentación oficial en nuestro Festival.
Status de Premiere
Para los largometrajes en competencia, el Festival solo acepta películas que se presenten como Estrenos en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Cualquier película extranjera que haya sido exhibida públicamente en cines, televisión, streaming o festivales en Bolivia antes del inicio del Festival Internacional de Cine de Oruro no podrá participar en las competencias de largometrajes.
El Festival NO EXIGE ningún estatus de estreno entre los cortometrajes.
SECCIONES
La programación del Festival incluirá secciones competitivas y no competitivas. Los filmes programados serán incluidos en la sección que el comité de selección considere apropiada.
Para la selección se tomará en cuenta su duración: El festival considera largometraje una duración mínima de 40 minutos y para cortometraje hasta un máximo de 39 minutos de duración.
El Festival incluirá tres secciones competitivas:
-Competencia internacional de cortometrajes: Se aceptan películas de ficción, animación, documental y experimental nacionales e internacionales de 39 minutos o menos.
-Competencia Internacional de Largometrajes: Se aceptan películas de ficción, animación, documental y experimental nacionales e internacionales de 40 minutos o más.
-Competencia Boliviana de Largometrajes: Se aceptan películas de ficción, animación, documental y experimental realizados por cineastas y/o productores bolivianos con una duración de 40 minutos o más.
*El comité de selección puede modificar la estructura del Festival pero siempre entregando los 3 galardones principales: Mejor Largometraje Internacional, Mejor Largometraje Boliviano, Mejor Cortometraje Internacional.
PREMIOS
OFF, Festival de Cine de Oruro, reconoce el talento con los siguientes galardones
LARGOMETRAJES
-DIABLO DE ORO al Mejor largometraje internacional (ficción o no ficción)
-DIABLO DE ORO al Mejor largometraje latinoamericano (ficción o no ficción)
-DIABLO DE ORO al Mejor largometraje boliviano (ficción o no ficción)
-DIABLO DE ORO al Mejor documental
-Mejor Director
-Mejor Actuación
-Premio Especial del Jurado
CORTOMETRAJE
-Mejor Cortometraje Internacional (ficción o no ficción)
-Mejor Director de cortometraje
-Mejor Corto Boliviano
SELECCIÓN
El Comité de Selección estará integrado por miembros del OFF, quienes llevarán a cabo su trabajo según los parámetros de calidad y creatividad fijados previamente por la Dirección del Festival.
Las copias de proyección se enviarán a través de Internet. La fecha límite para recibir dichas copias será el 17 de septiembre de 2025.
En caso de que la película sea seleccionada, se notificará a la persona que realizó el registro y se le informará sobre las instrucciones para el envío de la copia de proyección a través de las plataformas oficiales del Festival.
Junto al screener, los participantes seleccionados deberán subir a nuestras plataformas oficiales los siguientes materiales:
-2 (dos) stills del film, 300 DPI. Tamaño 10cm de alto por 15 cm de ancho color. Formato JPG
-1 (una) foto del director/es, 300 DPI. Tamaño 10cm de alto por 10 cm de ancho color. Formato JPG
-Biofilmografía del director máximo 450 caracteres con espacios. En el siguiente formato, NOMBRE, + 450 caracteres
-Sinopsis del film máximo 600 caracteres con espacios.
-Datos de Contacto del film
Persona de Contacto
DIRECCION
(CP / POBOX) Provincia, Ciudad, PAIS
Teléfono
Email
Web
FORMATO DE PROYECCIÓN
-DCP
-Blu-Ray
-Archivo digital (ProRes o H.264/MPEG-4 AVC)
SUBTÍTULOS
En el caso de las películas seleccionadas que estén habladas en un idioma distinto al castellano, los productores tendrán la responsabilidad de facilitarle a la organización una copia con subtítulos en castellano incrustados o un archivo .srt con los subtítulos en castellano con sus respectivo time code que coincida con la copia de proyección del filme.
CLAÚSULAS FINALES
La organización del festival presupone que los productores o realizadores que se inscriben a través de la presente convocatoria cuentan con los derechos de exhibición de sus obras, quedando eximido el OFF de cualquier responsabilidad civil o penal.
Las personas vinculadas a las películas seleccionadas se comprometen a no difundir su participación hasta que la programación del Festival sea anunciada por la Organización del mismo en conferencia de prensa.
La participación en el Festival supone la aceptación del presente reglamento. Cualquier conflicto (de organización o de funcionamiento) no previsto en el presente reglamento será resuelto por la organización del Festival.
La presentación de las películas implica la total aceptación de estas bases. La interpretación y aplicación de las mismas corresponde a la organización del OFF.
Fecha límite de inscripción
07 ago 25
Se aceptan cortometrajes de todos los países del mundo. Duración máxima: 40 minutos.
Fecha límite de inscripción
07 ago 25
Espacio reservado exclusivamente para la inscripción gratuita de todos los filmes bolivianos.
Fecha límite de inscripción
07 ago 25
El Festival acepta películas de ficción y no ficción de todo el mundo. Duración: 40 minutos o más.
Festhome holds accountable fees festivals by holding the payment of the fees of most newer festivals until they have viewed the submissions, held their festivals and other methods.