I Festival Internacional Goitacá de Cinema (1)



Fechas Límite

14 abr 2025
Convocatoria

27 abr 2025
Fecha límite

6
días

20 ago 2025
Fecha de notificación

19 ago 2025
24 ago 2025

Dirección

-,  -, Rio de Janeiro, RJ, Brasil


Descripción del festival
Festival de cortometrajes 30'<
Festival de largometrajes >70'


Requisitos del festival
 Festival de cine
 Ficción
 Documental
 Animación
 Fantástico
 Terror
 Experimental
 Videoclip
 Otros
 Cualquier género
 Cualquier tema
 NO tiene tasa de inscripción
 Festival Internacional
 Ubicación física
 enero 2024
 Países de producción: Cualquiera
 Países de rodaje: Cualquiera
 Nacionalidad del Director/a: Cualquiera
 Óperas Primas 
 Proyectos Escolares 
 Cortometrajes  30'<
 Largometrajes  >70'
 Cualquier idioma
 Subtítulos 
Portugués
Compartir en Redes Sociales
 Facebook 
 Tweet





Portugués
Inglés
Español ML


Inicio Festival: 19 agosto 2025      Fin Festival: 24 agosto 2025

Estas directrices establecen las reglas para la selección de cortometrajes y largometrajes brasileños e internacionales que se proyectarán en los programas competitivos que integrarán la programación del 1er Festival Internacional de Cine de Goitacá, organizado por Quiprocó Filmes, que tendrá lugar del 19 al 24 de agosto de 2025, en Campos dos Goytacazes.

1. OBJETIVO

El Festival Internacional de Cine de Goitacá tiene como objetivo promover y difundir el cine independiente brasileño e internacional a través de la proyección de películas, los debates y el intercambio entre audiencias, cineastas, productores, profesionales de la industria, curadores, exhibidores, distribuidores y críticos. El evento incluye el Programa Competitivo Internacional, el Programa Competitivo Brasileño, el Programa Zezé Motta (centrado en la diversidad racial y de género), el Programa Olhares da Planície (que muestra películas producidas en el campo de Río de Janeiro) y el Programa Kbrunquinho (centrado en contenido juvenil e infantil).
El programa también incluye un programa de capacitación (talleres y laboratorios), el Mercado de Cine de Goitacá (un espacio para desarrollar nuevos proyectos audiovisuales y oportunidades de establecer contactos) y el Seminario de Cine y Audiovisual del Norte y Noroeste de Fluminense, con paneles, conferencias y mesas redondas.

2. PROGRAMAS

2.1. El festival constará de los siguientes programas:

a) Programa competitivo brasileño:
Para cortometrajes y largometrajes de ficción y documentales, ya sea que se hayan estrenado anteriormente en Brasil o no. El equipo curatorial priorizará los temas contemporáneos, la innovación narrativa y las voces artísticas fuertes.

b) Programa competitivo internacional:
Para cortometrajes y largometrajes de ficción y documentales, ya se hayan estrenado anteriormente en Brasil o en el extranjero o no. El equipo curatorial priorizará los temas contemporáneos, la innovación narrativa y las voces artísticas fuertes.

c) Programa Zezé Motta:
Dedicada a mostrar y fomentar nuevas ventanas de distribución para el cine negro brasileño. Esta sección presenta cortometrajes y largometrajes de ficción y documentales que abordan la diversidad racial y de género, dando prioridad a las obras dirigidas o escritas por creadores negros. Nombrado en honor a la actriz Zezé Motta, nacida en Campos dos Goytacazes.

d) Programa Kbrunquinho:
Una sección competitiva de cortometrajes y largometrajes dirigida a un público infantil y juvenil (Clasificación: todas las edades). Abierto a todos los géneros, incluidos ficción, documental, acción, animación y más. Un espacio para que los jóvenes espectadores experimenten el ambiente de un festival de cine.

e) Programa Olhares da Planície:
Sección competitiva para cortometrajes y largometrajes producidos en las zonas rurales del estado de Río de Janeiro. El equipo curatorial valorará a los cineastas locales y apoyará la aparición de nuevos talentos.

3. ELEGIBILIDAD

3.1. Los cineastas brasileños e internacionales pueden inscribir películas de forma gratuita.

3.2. Cada cineasta puede inscribir un número ilimitado de películas, siempre que:
- Se terminaron a partir de enero de 2024;
- Incluye subtítulos en portugués (obligatorio para todas las películas);
- Largometrajes: duración mínima de 70 minutos, incluidos los créditos;
- Cortometrajes: duración máxima de 30 minutos, incluidos los créditos.


3.3. A los efectos de estas normas, una película internacional es cualquier obra producida fuera de Brasil por un director no brasileño.

3.4. Los cineastas brasileños negros que se presenten al Programa Zezé Motta deben incluir una autodeclaración de identidad racial firmada (apéndice I).

3.5. Las películas presentadas al Programa Olhares da Planície deben incluir un comprobante de residencia en el campo del estado de Río de Janeiro (apéndice II) de al menos uno de los directores de la película.

3.6. Los siguientes tipos de contenido no son aptos:
- Contenido promocional institucional o corporativo;
- Contenido dirigido a campañas políticas, mítines o intereses partidistas;
- Contenido que infrinja los derechos de terceros, incluida la propiedad intelectual;
- Contenido que promueva la incitación al odio, el desorden público o perjudique a las personas, los animales o el medio ambiente;
- Contenido relacionado con el trabajo infantil, las condiciones degradantes o la esclavitud;
- Contenido que promueva las agendas personales o políticas de los representantes gubernamentales.


3.7. El festival se reserva el derecho de descalificar cualquier proyecto que contenga contenido racista, misógino, transfóbico, discapacitado, gordofóbico, discriminatorio o violento, o que viole los derechos humanos.

3.8. Los enlaces de películas y tráileres deben cargarse en plataformas para compartir archivos (por ejemplo, Vimeo, Google Drive, YouTube) con los permisos de visualización y descarga habilitados. Incluye la contraseña si es necesario.

3.9. La persona que presente la película será considerada el contacto principal y responsable de toda la comunicación con el festival.

3.10. No se pagarán tasas de proyección ni regalías por las películas seleccionadas o invitadas.

4. PROCESO DE SELECCIÓN

4.1. Las películas serán seleccionadas por el Comité Organizador del festival, compuesto por profesionales con reconocida experiencia en el campo audiovisual que no tienen ningún vínculo con las películas objeto de evaluación. La selección final se anunciará el 27 de julio de 2025.

4.2. Todas las películas brasileñas seleccionadas deben proporcionar lo siguiente para su proyección pública en los festivales:
- Certificado de clasificación por edades emitido por el Ministerio de Justicia (DEJUS);
- Certificado de producto brasileño (CPB) emitido por ANCINE.


4.3. Los cineastas seleccionados deben autorizar la donación de una copia de su película a la colección de Cine Darcy UENF, para su uso exclusivo con fines culturales no comerciales, previa consulta con los representantes de la película.

4.4. Los formatos de proyección aceptados incluyen H264 (mp4) y Movie HD, con una resolución de hasta 2K, y audio en estéreo AAC, AAC 5.1 o códec estéreo. El equipo técnico del festival probará todos los archivos antes de la proyección.

4.5. Si el archivo presentado no pasa la inspección técnica, el participante debe proporcionar una nueva versión en un plazo de 72 horas desde que el equipo del festival se ponga en contacto con él.

4.6. El festival notificará las películas seleccionadas por correo electrónico oficial (festivalgoitaca@quiprocofilmes.com.br), incluyendo las especificaciones técnicas para la entrega final, los materiales promocionales que se presentarán y cualquier otro requisito administrativo.



  

 
  

Descubre grandes películas y festivales, a solo un clic

Registrarse
Acceder