Sin tasa
Fecha límite de inscripción
30 jun 23
0$
Cortometrajes Documentales realizados en Colombia o por colombianos en el exterior. Terminados después del 1 de enero de 2021
24 mar 2023
Convocatoria
30 jun 2023
Fecha límite
10 oct 2023
Fecha de notificación
09 oct 2023
13 oct 2023
Inicio Festival: 09 octubre 2023 Fin Festival: 13 octubre 2023
El objetivo es presentar una selección de los mejores cortometrajes realizados en Colombia, en los géneros ficción, animación, experimental, documental y videodanza con el fin de permitir la difusión, el diálogo y la evaluación del desarrollo e importancia del cortometraje dentro de la realización audiovisual.
Se otorgarán reconocimientos a los ganadores en las categorías:
Mejor Cortometraje en el género Documental
Mejor Cortometraje en el género Ficción
Mejor Cortometraje de Animación
Mejor Cortometraje Experimental
Mejor Cortometrajes de Videodanza
* El jurado tendrá libertad de otorgar menciones a otros cortos si así lo considera necesario.
15 FESTIVAL DE CINE CORTO DE POPAYÁN 2023
REGLAMENTO DE SELECCIÓN CORTOMETRAJES
OBJETIVOS
El objetivo es presentar una selección de los mejores cortometrajes realizados en Colombia o por colombianos en el exterior, en las categorías de ficción, animación, documental, comunitario, experimental y videodanza con el fin de permitir la difusión, el diálogo y la evaluación del desarrollo e importancia del cortometraje dentro de la realización cinematográfica.
CONDICIONES GENERALES
Categorías aceptadas: Documental, Animación, Comunitario, Ficción, Experimental, Videodanza
Formatos aceptados: Digital
Duración mínima 3 minutos
Duración máxima: 30 minutos.
Hablados o subtitulados en español, si el español no es el idioma original.
Cumplir con los estándares técnicos que aseguren su reproducción y proyección en pantalla.
Finalizados después del 1 de enero de 2022.
La inscripción directa a través de la web del festival no tiene costo.
La inscripción por medio de plataformas utilizadas tienen costo generan costo.
INSCRIPCIONES
La inscripción al Festival no tiene ningún valor si se realiza por la web del festival, mediante plataformas externas tiene costo.
Plazo de inscripción: Hasta el 30 de Junio de 2023.
Llenar la ficha de inscripción oficial en la página web del Festival o mediante las plataformas que utiliza el Festival.
RECEPCIÓN DE LAS OBRAS:
Enviar archivos de los cortometrajes inscritos a través de enlaces de Vimeo, dropbox, wetransfer, drive, mega u otro medio, siempre y cuando el enlace sea privado o esté protegido con contraseña y tenga habilitada la opción de descarga. La dirección del enlace se deberá adjuntar en la ficha de inscripción.
Se confirmará vía correo electrónico a los participantes seleccionados la aceptación del corto. Los seleccionados se darán a conocer en el mes de septiembre de 2023.
Los participantes seleccionados deberán enviar un archivo digital de calidad para la exhibición durante el Festival.
Los seleccionados podrán enviar material publicitario (afiches, pendones, foto fija, postales, dosier, etc.).
La inscripción de un Corto implica aceptar las bases del Festival.
La organización se reserva el derecho de suspender o modificar el Festival si fuese pertinente. Si esto aconteciera, se avisará a los participantes. El Festival de Cine Corto de Popayán, resolverá a su sano juicio, inapelable, cualquier eventualidad no especificada en este Reglamento.
JURADOS
Será conformado por personas nacionales representantes de los medios académicos, audiovisuales, artísticos y culturales escogidos por la Dirección del Festival, cuyas decisiones respecto a la premiación serán inapelables. A su debido momento se darán a conocer a los inscritos los integrantes del jurado.
RECONOCIMIENTOS
Se otorgarán reconocimientos a los ganadores en las categorías:
6.1. Mejor Cortometraje en el género Documental
6.2. Mejor Cortometraje en el género Ficción
6.3. Mejor Cortometraje de Animación
6.4. Mejor Cortometraje Experimental.
6.5. Mejor Cortometraje de Videodanza
6.6. Mejor Cortometraje Comunitario.
* El jurado tendrá libertad de otorgar menciones a otros cortos si así lo considera necesario.
El acta oficial con los resultados será entregada en la ceremonia de clausura del festival.
PRESENTACIONES
Los cortometrajes forman parte oficial del Festival y se presentarán en las salas, auditorios y proyecciones en espacios abiertos ubicados para el desarrollo del Festival, en horarios previamente informados. Además podrán hacer parte de muestras especiales del Festival, realizadas en otras localidades, fechas y horas; siempre se informará a los realizadores de dichas proyecciones.
Los cortometrajes recibidos harán parte del archivo del Festival de Cine Corto de Popayán, que lo usará, única y exclusivamente, para muestras culturales, educativas, y actividades de carácter investigativo, formativo y didáctico sin ánimo de lucro. Dichas proyecciones por fuera del festival serán informadas y requerirán aceptación por parte de los detentores de los derechos.
La décima cuarta versión del Festival se realizará del 9 al 13 de octubre de 2023
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
30 jun 23
Cortometrajes Documentales realizados en Colombia o por colombianos en el exterior. Terminados después del 1 de enero de 2021
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
30 jun 23
Cortometrajes de Animación realizados en Colombia o por colombianos en el exterior. Terminados después del 1 de enero de 2021
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
30 jun 23
Cortometrajes de Ficción realizados en Colombia o por colombianos en el exterior. Terminados después del 1 de enero de 2021
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
30 jun 23
Películas experimentales colombianas, producidas en Colombia o en el exterior con participación predominante de nacionales colombianos. Películas que deslindan los límites del lenguaje del cine narrativo convencional que se estructura alrededor de un relato argumental utilizando nuevos recursos para expresar y hacer sentir emociones, experiencias, sentimientos y concepciones del mundo al espectador.
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
30 jun 23
Un videodanza es un obra audiovisual en donde el lenguaje de la danza y el movimiento corporal dialoga con el lenguaje audiovisual, en los que danza y cámara establecen una relación simbiótica.
Sólo videodanzas producidos en Colombia o el el exterior con participación predominante de colombianos y estrenado después de enero de 2021.
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
30 jun 23
Obras cinematográficas realizadas desde y para comunidades, que expresan sus formas particulares de vida reivindicándola o denunciando las exclusiones y conflictos.
Cine hecho desde la participación comunitaria en todas las etapas y roles de la producción.
Tasa Estándar
10$
-8%
9.2$
6.7$
Fecha límite de inscripción
30 jun 23
Muestra no competitiva de Cortometrajes internacionales. Cortometrajes de alta calidad técnica y artística que propongan construcciones narrativas cinematográficas valiosas y que deseen hacer parte de una selección no competitiva que muestre lo mejor del cine corto internacional. Habladas o subtituladas en español