Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos -Colombia | FICDEH (10)

INTERNATIONAL FILM FESTIVAL FOR HUMAN RIGHTS -COLOMBIA



Fechas Límite

07 mar 2023
Convocatoria

30 abr 2023
Festival Cerrado

15 jun 2023
Fecha de notificación

10 ago 2023
17 ago 2023

Dirección

Cra 48 # 147A-24 ,  57, Bogotá, Bogotá, Colombia


Descripción del festival
Derechos Humanos
Festival de cortometrajes
Festival de largometrajes >60'


Requisitos del festival
 Festival de cine
 Ficción
 Documental
 Animación
 Fantástico
 Terror
 Experimental
 Videoclip
 Otros
 Cualquier género
 Cualquier tema
 Con tasa de inscripción
 Festival Internacional
 Online y Ubicación Física
 enero 2022
 Países de producción: Cualquiera
 Países de rodaje: Cualquiera
 Nacionalidad del Director/a: Cualquiera
 Óperas Primas 
 Proyectos Escolares 
 Cortometrajes 
 Largometrajes  >60'
 Cualquier idioma
 Subtítulos 
Español
Compartir en Redes Sociales
 Facebook 
 Tweet





Photo of Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos -Colombia | FICDEH
Photo of Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos -Colombia | FICDEH

Photo of Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos -Colombia | FICDEH
Photo of Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos -Colombia | FICDEH

Español
Inglés


Inicio Festival: 10 agosto 2023      Fin Festival: 17 agosto 2023

Desde 2013, el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos Colombia ofrece a los asistentes una programación audiovisual, cultural y académica que le aporta a la formación de públicos, al fortalecimiento de las industrias cinematográfica y cultural, a la creación de espacios de diálogo en torno a la vida, la reconciliación, la promoción y defensa de los derechos humanos, y a la construcción de ideas para la paz.

El Festival es el escenario ideal para la comunidad fílmica de Colombia y el mundo que le apuesta a la narración audiovisual con enfoque en derechos humanos, por eso se convierte en la principal plataforma de promoción, circulación, distribución y exhibición de obras audiovisuales cuya demanda es limitada debido a su temática poco comercial.

El Festival se realiza de manera simultánea en las ciudades de Barranquilla, Medellín, Cali, Bogotá, Soacha, Cartagena, Manizales, Pereira y Villavicencio, y en cerca de 10 municipios del país organizado por la Fundación Impulsos.

NACIONAL
▪ Largometraje de Ficción - Duración Mínima: 70 minutos
RECONOCIMIENTO: “Mejor Película Largometraje de Ficción Colombiano”
▪ Cortometraje Ficción - Duración mínima: 7 minutos - Máxima 26 min.
RECONOCIMIENTO: “Mejor Película Cortometraje de Ficción Colombiano”
▪ Documental Nacional
o Cortometraje documental - Duración Min 10 minutos y Max 30 min RECONOCIMIENTO: “Mejor Corto Documental Nacional Colombiano”
o Largometraje documental - Duración Min 60 minutos
RECONOCIMIENTO: “Mejor Largometraje Documental Nacional Colombiano”
▪ Animación - Duración Mínima: 5 minutos
RECONOCIMIENTO: “Mejor Película de Animación Colombiana”

INTERNACIONAL – Cualquier idioma con subtítulos en castellano.
▪ Largometraje Ficción Internacional - Duración Mínima: 70 minutos
RECONOCIMIENTO: “Mejor Película Largometraje de Ficción Internacional”
▪ Cortometraje Ficción Internacional - Duración mínima: 7 minutos - Máxima 26 min. RECONOCIMIENTO: “Mejor Película Cortometraje de Ficción Internacional”
▪ Largo Documental Internacional Duración Min 60 min.
RECONOCIMIENTO: “Mejor Largometraje Documental Internacional”
▪ Animación - Duración Mínima: 5 minutos
RECONOCIMIENTO: “Mejor Película de Animación Internacional”

NUEVOS MEDIOS
o Web serie (Ficción y Documental) “Mejor Web serie Ficción o documental.”
o Proyectos de experiencia realidad virtual VR, o Realidad aumentada AR “Mejor experiencia inmersiva (VR, AR

10° FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POR LOS DERECHOS HUMANOS -COLOMBIA

REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN

CONVOCATORIA ABIERTA
La décima edición del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos -Colombia se realizará en el mes de agosto de 2023 de manera híbrida con funciones presenciales en las ciudades de Barranquilla, Medellín, Cali, Bogotá, Soacha, Cartagena, Manizales, Pereira, Cali Villavicencio, Quibdó y Cúcuta.

Nuestro objetivo

Desde 2013, el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos -Colombia ofrece a los asistentes una programación cinematográfica y cultural que le aporta a la formación de públicos, al fortalecimiento de las industrias audiovisual y cultural, a la creación de espacios de diálogo en torno a la vida, la reconciliación, la promoción y defensa de los derechos humanos, y a la construcción de ideas para la paz.

2. ¿QUIÉNES PUEDEN CONCURSAR?
Pueden participar las y los productores, directores y distribuidores de cualquier país que sean titulares de los derechos patrimoniales de autor, los derechos intelectuales y todos los demás derechos sobre la obra audiovisual con la que concursan.

2.1 OBLIGACIONES DE LOS PARTICIPANTES
Las y los participantes declaran que son titulares de los derechos sobre la obra audiovisual con la que participan (incluidas todas y cada una de las imágenes, sonido y banda sonora), y que han obtenido por escrito todas las autorizaciones o permisos para que esta participe en el Festival. Esto implica que también disponen de todos los derechos y las autorizaciones correspondientes de terceros, cuya obra o parte de ella haya sido incorporada a la obra audiovisual, así como de terceros cuya imagen y/o voz aparezcan en la misma, especialmente si se trata de menores o personas que se hallen bajo tutela.

El Festival considerará a la persona o representante legal de la entidad que postule su película como único interlocutor para abordar las cuestiones relacionadas a la participación de la obra audiovisual en el Festival, asumiendo total responsabilidad frente a las personas o empresas involucradas en la producción de la película.

El Festival no será responsable de ninguna reclamación derivada del incumplimiento por parte de los términos establecidos en este reglamento. En consecuencia, las y los participantes liberan al Festival de todas y cualquiera de las reclamaciones, demandas, juicios y medidas judiciales adoptadas en su contra por parte de terceros, cualquiera que sea el motivo. De igual manera, se comprometen a garantizar, compensar y mantener indemne al Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos -Colombia frente a todos los gastos y honorarios relacionados con procedimientos judiciales y daños directos o indirectos, así como una eventual sentencia en contra del Festival, o pagos resultantes de un acuerdo firmado con el demandante.
3. FECHAS DE INSCRIPCIÓN La inscripción al Festival abre el 6 de marzo de 2023 y cierra el 30 de abril de 2023 a la media noche.

4. REQUISITOS
Para inscribir un filme en el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos -Colombia deberá hacerlo a través de la plataforma FestHome antes del plazo indicado.

En la plataforma encontrará las instrucciones de cómo inscribir su película. En caso de presentar algún inconveniente para su inscripción le recomendamos escribir directamente al servicio al cliente de la plataforma.

Condiciones

● Solo podrán participar en el Festival las obras audiovisuales finalizadas después del 1 de enero de 2022.

● Las obras audiovisuales en lengua extranjera deberán tener los respectivos subtítulos en castellano; de lo contrario, no podrán ser tenidas en cuenta para la selección.

• Las obras audiovisuales que no cuenten con la respectiva pertinencia al tema de derechos humanos serán descalificadas automáticamente.

• Los filmes enviados a ediciones previas del Festival no serán aceptados, aun cuando se trate de una nueva versión del filme.

* Es necesario tener en cuenta que una inscripción completada exitosamente no significa la inclusión automática de la película en la programación del Festival.

5. CATEGORÍAS EN COMPETENCIA
Las películas deberán abordar en su narrativa a los derechos humanos de manera objetiva, y constructiva, buscamos miradas de directores y directoras que de manera creativa escalen la denuncia a narraciones propositivas, sean eco de sus protagonistas y sus historias y se puedan considerar como una herramienta de sensibilización, promoción y memoria para la sociedad.

NACIONAL

▪ Largometraje de Ficción - Duración Mínima: 70 minutos
RECONOCIMIENTO: “Mejor Película Largometraje de Ficción Colombiano”

▪ Cortometraje Ficción - Duración mínima: 7 minutos - Máxima 26 min.
RECONOCIMIENTO: “Mejor Película Cortometraje de Ficción Colombiano”

▪ Documental Nacional
o Cortometraje documental - Duración Min 10 minutos y Max 30 min RECONOCIMIENTO: “Mejor Corto Documental Nacional Colombiano”
o Largometraje documental - Duración Min 60 minutos
RECONOCIMIENTO: “Mejor Largometraje Documental Nacional Colombiano”

▪ Animación - Duración Mínima: 5 minutos
RECONOCIMIENTO: “Mejor Película de Animación Colombiana”

INTERNACIONAL – Cualquier idioma con subtítulos en castellano.

▪ Largometraje Ficción Internacional - Duración Mínima: 70 minutos
RECONOCIMIENTO: “Mejor Película Largometraje de Ficción Internacional”

▪ Cortometraje Ficción Internacional - Duración mínima: 7 minutos - Máxima 26 min. RECONOCIMIENTO: “Mejor Película Cortometraje de Ficción Internacional”

▪ Largo Documental Internacional Duración Min 60 min.
RECONOCIMIENTO: “Mejor Largometraje Documental Internacional”

▪ Animación - Duración Mínima: 5 minutos
RECONOCIMIENTO: “Mejor Película de Animación Internacional”

NUEVOS MEDIOS

o Web serie (Ficción y Documental) “Mejor Web serie Ficción o documental.”

o Proyectos de experiencia realidad virtual VR, o Realidad aumentada AR “Mejor experiencia inmersiva (VR, AR)

6. TARIFAS
Se cobrará únicamente a películas internacionales una tarifa de inscripción por medio de la plataforma-
Internacionales

● Largometraje Ficción – $12 USD
● Largometraje Documental Internacional $12 USD
● Cortometraje de Ficción $5 USD

7. SELECCIÓN

• Un comité de curaduría designado por la organización del Festival elegirán las películas que competirán en las selecciones oficiales. 


• Se evaluará el contenido temático en relación a la promoción de los Derechos Humanos y la calidad técnica audiovisual.

Las y los participantes seleccionados deberán
enviar una copia en formato digital o link de descarga con las siguientes especificaciones técnicas:

VIDEO
· Extensión de archivo: .MOV o .MP4
· Códec: H264 – MPEG-4 AVC.
· Resolución: FullHD (1080p) o superior
· Aspect ratio: 16:9 (1920X1080)
· Frame rate: 24 o 30 fps
AUDIO
· Códec: MPEG ACC
· Canal: Estereofónico
· Sample rate: 48000 Hz - 32 bits

● DCP, se hará de dos posibles formas: según las disposiciones del distribuidor, será entregado en físico (Hard drive) o por medio de link de descarga para su proyección en sala. Las especificaciones técnicas del material serán las siguientes:
o Resolución: 2k (2048 X 1080 pixeles)
o Audio: Dolby stereo, Dolby digital (5.1 o AC – 3) o DTS.

Peso Sugerido: Es recomendable que el archivo de video no supere los 10 GB.

- Es indispensable que las obras que tengan subtítulos, estén incrustados en la imagen

● Un (1) póster o imagen promocional de la película. Para plataforma
IMÁGENES
· Extensión: JPG, PNG
· Peso: 500k máximo
· Dimensiones: 1920x1080
· Resolución: 150 dpi

● Link para descarga del trailer oficial de la película.

Recuerde que el envío de este material autoriza plenamente al Festival a usarlo con fines promocionales.

8. JURADO 

La Organización del Festival designará el jurado, conformado por al menos tres profesionales internacionales y dos nacionales del mundo del cine, (comprometidos con la lucha por los derechos humanos como activistas o con sus trabajos audiovisuales). 
Ningún miembro del jurado podrá estar involucrado de ninguna manera con la producción o distribución de cualquier película que concurse en cualquiera de las categorías del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos Colombia. 


9. USO DE LAS OBRAS SELECCIONADAS Y MATERIAL PROMOCIONAL 

Todo el material promocional (textos, datos y fotos) enviado por el participante al Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos -Colombia durante el período de inscripciones será utilizado libremente en publicaciones online y físicas (catálogo del Festival, programa del festival, comunicados de prensa y en la página web del festival), con el fin de dar a conocer al público los trabajos seleccionados. Este material podrá ser traducido, corregido o editado antes de su publicación. 
Las y los participantes autorizan la divulgación de hasta tres minutos de imágenes de las obras audiovisuales inscritas, en cualquier medio. El Festival podrá hacer un video montaje de varios fragmentos de las películas seleccionadas en el Festival y difundirlo en cualquier formato con fines promocionales relacionados con el Festival, en Colombia y en el extranjero. 


El Festival almacenará las películas, así como cualquier otro material digital o físico recibido y podrá ser consultado a conveniencia. La Organización no devolverá ningún ejemplar enviado.

La plena aceptación de estas condiciones otorga al Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos -Colombia los derechos de exhibición. Las obras audiovisuales seleccionadas podrán ser usadas en muestras de cine fuera del Festival, en los eventos que la Organización considere oportunos.

Bajo los términos del presente reglamento, los participantes dan al Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos -Colombia autorización para publicar y utilizar este material para los fines mencionados. Siempre se otorgarán los respectivos créditos.

10. PROGRAMACIÓN
La programación es discreción única de la Organización del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos Colombia.

11. MUESTRA ITINERANTE DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POR LOS DERECHOS HUMANOS -COLOMBIA.
A lo largo del año, el Festival realiza muestras itinerantes de las películas que hicieron parte de la selección oficial de cada año, hasta que la próxima edición se lleva a cabo.

Cualquiera de las obras audiovisuales seleccionadas podrá ser incluida en la Muestra Itinerante concebida para difundir los objetivos del Festival y darles alcance global. Estas muestras itinerantes podrán ser incluidas en eventos audiovisuales especiales o programas. El acceso a las exhibiciones será gratuito.

12. ORGANIZACIÓN
El Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos -Colombia es organizado por La Fundación Impulsos.
Es concebido como un evento cultural y sin ánimo de lucro. Algunos espacios de exhibición del Festival cobran la entrada al público asistente, pero este recaudo es ajeno al Festival, qué es y seguirá siendo sin ánimo de lucro y no percibe ninguna ganancia de este concepto. Por lo tanto, la Organización no pagará a ningún participante dinero por la participación de su obra audiovisual en el Festival.
La inscripción en el Noveno Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos -Colombia implica la plena aceptación de estas bases por todas y todos los participantes, agentes o representantes. Una vez realizada la selección de una obra audiovisual, no podrá ser retirada del programa.

El Festival puede agregar normas adicionales que considere convenientes para el mejor cumplimiento del evento. La interpretación de estas reglas, normas y reglamentos, así como otros aspectos no contemplados en estas, será competencia exclusiva de la Organización del Festival.
Para mayor información los interesados pueden comunicarse al correo electrónico info@cineporlosderechoshumanos.co





  

 
  

Descubre grandes películas y festivales, a solo un clic

Registrarse
Acceder