Inicio Festival: 03 octubre 2025
Fin Festival: 07 noviembre 2025
El Festival de Cine de Mujeres y Diversidades (FESTMYD), financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, a través de la modalidad de Programación de Festivales con muestras regionales en la convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, celebrará su quinta edición el presente año.
El objetivo principal del festival es dar visibilidad y promover obras cinematográficas nacionales e internacionales con perspectiva de género, dirigidas por realizadoras latinoamericanas mujeres (cis/trans), hombres trans o transmasculinos, personas no binarias, género fluido o intersexuales.
En esta oportunidad FESTMYD se desarrollará de manera presencial en las regiones de Coquimbo y Valparaíso, entrelazando salas de cine, centros culturales, establecimientos educacionales, organizaciones sociales y escuelas de cine y audiovisual.
RECONOCIMIENTOS
Las/es juradas/es entregarán las siguientes distinciones tanto para la categoría Largometraje Latinoamericano como Cortometraje Regional:
-Película destacada FESTMYD 2025 (laurel y galvano)
Las siguientes menciones serán destacadas mediante laurel y diplomas:
-Mención Dirección
-Mención Producción
-Mención Guión
-Mención Dirección de Fotografía
-Mención Dirección de Arte
-Mención Banda Sonora
-Mención Montaje
-Mención Mejor Intérprete
Eventualmente se podrán sumar nuevos premios y categorías, en base a las alianzas y acuerdos comerciales que se cierren entre la publicación de las presentes bases y la realización de la quinta versión de FESTMYD.
5to FESTIVAL DE CINE
de mujeres y diversidades
Bases Convocatoria 2025
FECHA Y LUGAR DE REALIZACIÓN
FESTMYD 5° se desarrollará desde el 3 de Octubre al 7 de noviembre de 2025, inaugurando en la comuna de Ovalle y cerrando en Valparaíso.
La línea de competencia [Cortometrajes Regionales y Largometraje Latinoaméricano], considera exhibiciones en la Sala Insomnia del Teatro Condell de Valparaíso, la primera semana de noviembre.
*El Festival se reserva el derecho a cambiar las salas y fechas mencionadas, si así lo considera necesario para la correcta ejecución del proyecto .
LÍNEAS DE COMPETENCIA
A. COMPETENCIA DE LARGOMETRAJE LATINOAMERICANO
Pueden participar obras de ficción, documental, experimental y/o animación, habladas o subtituladas al español, producidas en Latinoamerica, dirigidas por realizadoras latinoamericanas Mujeres (Cis/Trans), Diversidades del género (No Binaries, Género Fluído y Hombres Trans) e Intersexuales.
Se considerarán películas estrenadas o no, ya sea presencial en salas comerciales o alternativas, y/o en plataformas digitales. Terminadas desde el 2023 a la fecha y cuya duración mínima deberá ser de 60 minutos y máxima de 120 minutos, créditos incluidos.
B. COMPETENCIA DE CORTOMETRAJES REGIONALES
Competencia dirigida a obras de ficción, documental, experimental y/o animación, producidas en regiones de Chile, y dirigidas por realizadoras/es nacionales y realizadoras/es extranjeras/es que tengan residencia permanente en Chile, Mujeres (Cis/Trans), Diversidades del género (No Binaries, Género Fluído y Hombres Trans) e Intersexuales. Desarrolladas en cualquier tipo de soporte, desde el año 2023 a la fecha y cuya duración máxima sea de 30 minutos créditos incluidos.
FECHAS DE POSTULACIÓN Y RESULTADOS
La inscripción y recepción de obras será a partir del lanzamiento de las presentes bases hasta el 31 de agosto de 2025, pudiendo extenderse si así la organización del Festival lo decide, publicándose en los respectivos medios de difusión.
Las obras recepcionadas para la Competencia, en las distintas categorías, serán sometidas a un proceso de preselección realizado por el equipo de programación y dirección del Festival.
Serán seleccionadas, como máximo 6 obras para la Competencia de Largometrajes Latinoamericanos y 8 para la Competencia de Cortometraje Regional.
Las y les realizadores cuyas obras resulten seleccionadas serán informadas a través del correo electrónico.
Las y les postulantes no seleccionadas/es serán notificadas/es a través de correo electrónico.
Los resultados de la Selección Oficial serán anunciados a fines de septiembre de 2025.
INSCRIPCIÓN Y ENVÍO DE COPIAS PRESELECCIÓN
Las/les participantes podrán enviar sus postulaciones a través de formulario de inscripción disponible en nuestras redes sociales y sitio web, o a través de la plataforma Festhome del Festival.
Todas las obras, ya sean largometrajes o cortometrajes, tendrán que incluir un link de visualización, y mantenerse activo hasta finalizar la selección del certamen (finales de septiembre 2025). Recomendamos revisar la copia antes para asegurar la correcta visualización.
En el formulario de inscripción se les solicitarán los siguientes insumos, junto con la información de la película:
Afiche oficial (de tenerlo)
-3 fotogramas
-1 fotografía de la/le directora/e o equipa realizadora
CONDICIONES GENERALES DE PARTICIPACIÓN
Una vez que la obra pase a formar parte de la Selección Oficial del certamen, no podrá ser retirada de Competencia.
Aceptando estas bases, y quedando en nuestra selección oficial, quedará estipulado un compromiso de exhibición posterior a la realización del certamen, donde podremos contar con 1 función de la obra sin costo para el Festival. La actividad deberá contar con la previa gestión y autorización con la contraparte, y siempre y cuando no interfiera en sus compromisos previos u otros. La actividad será de carácter formativo y con finalidad de desarrollar nuevas estrategias de público. La muestra será de carácter gratuito.
La inscripción de una obra en la presente Convocatoria presume la total aceptación de estas Bases. Además, la/le firmante declara autorizar la difusión pública de la obra en el período del certamen para su promoción, de acuerdo a la Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual.
En caso que el postulante declare que su proyecto incluye o concierne el uso parcial o total de obras protegidas por legislación nacional o internacional sobre Propiedad Intelectual, deberá contar con la autorización expresa de los titulares de dichos derechos. El Festival no se hace responsable de procedimientos legales que pueda causar la falta a la legislación mencionada.
RECONOCIMIENTOS
Las/es juradas/es entregarán las siguientes distinciones tanto para la categoría Largometraje Latinoamericano como Cortometraje Regional:
-Película destacada FESTMYD 2025 (laurel y galvano)
Las siguientes menciones serán destacadas mediante laurel y diplomas:
-Mención Dirección
-Mención Producción
-Mención Guión
-Mención Dirección de Fotografía
-Mención Dirección de Arte
-Mención Banda Sonora
-Mención Montaje
-Mención Mejor Intérprete
Eventualmente se podrán sumar nuevos premios y categorías, en base a las alianzas y acuerdos comerciales que se cierren entre la publicación de las presentes bases y la realización de la quinta versión de FESTMYD.
MATERIALES PROMOCIONALES: SELECCIÓN OFICIAL FESTMYD 2025
Las obras que resulten seleccionadas, deberán enviar por correo electrónico un link con una carpeta DRIVE en donde se encuentren los siguientes ítems:
-Ficha técnica, la cual debe considerar:
-Equipa realizadora
-Elenco
-Género
-Formato
-Tiempo de duración
-País o región de producción o co-producciones
-Tres (3) Fotogramas de la obra (Formato: JPG, Color RGB, 150 ppp o 300 ppp)
-Redes sociales del filme (en caso de no tenerlo, puede sumar las redes sociales de la/le directora/e o casa productora)
-Tráiler o fragmento de la obra, en formato:
-Codec H264,
-Contenedor mp4
-Resolución HD o Full HD
-Extensión máx de 1 minuto y mínimo de 30 segundos y que no supere un peso de 200MB (con subtitulo adjunto en archivo .srt de contar con él)
-En el caso de las obras que no posean trailer, estos pueden enviar una escena de máximo 1 minuto.
Foto de la realizadora o equipa realizadora postulante, en:
-Formato JPG
-Color RGB
-150 ppp o 300 ppp
-Relación de aspecto 1:1
El Festival se reserva el derecho de solicitar a les seleccionades, otros materiales complementarios que considere necesarios para la promoción de las obras.
El envío claro y ordenado de estos materiales nos permitirá como festival desarrollar una óptima visibilización de cada obra y sus autoras o autores.
El material debe ser enviado a: programacionfestmyd@gmail.com, comunicacionesfestmyd@gmail.com, produccionfestmyd@gmail.com
OBRAS SELECCIONADAS
En caso de que la obra sea seleccionada, la persona responsable de la inscripción deberá enviar al área de Programación del Festival el material de exhibición a través de un enlace de descarga que deberá mantenerse activo hasta la confirmación de la recepción completa del contenido. Si la obra cuenta con copia en DCP, se deberá informar con anticipación para coordinar adecuadamente con la sala. Cualquier gasto asociado al envío de material físico será responsabilidad de les participantes.
Serán aceptados los archivos con los siguientes requerimientos mínimos:
- Codec H264 o Quicktime
- Contenedor MP4 o MOV
- Relación de aspecto 1920 x 1080p
- 23,97 fps
- Audio formato estéreo 2.0.
Anexo: Se sugiere enviar subtítulos en español para incorporación de audiencia inclusiva, en formato srt, stl o xml.
JURADAS/ES
Habrá dos grupos de jurades: uno para la competencia de largometrajes latinoamericanos, integrado por destacadas personalidades del ámbito audiovisual, las artes y la cultura nacional; y otro para la competencia de obras regionales, conformado por realizadoras y realizadores del territorio, así como por integrantes de alianzas territoriales, designades exclusivamente por la organización del certamen.
Estarán inhabilitadas de formar parte de las/es jurada/e todas aquellas personas creadoras directamente relacionadas con las obras en competencia.
El fallo es inapelable.
El festival se reserva el derecho a incluir otras juradas/es, fuera del oficial, escogidas desde esferas del cine y el arte, o fuera de ella. Esto contempla organizaciones sociales u otras entidades de carácter popular.
El festival se reserva el derecho de declarar desierta algunas de las distinciones si las/les juradas/es así lo determinan.
OTRAS INFORMACIONES
Los postulantes, agentes y/o distribuidores de aquellas obras que obtengan premios/distinciones, se comprometen a destacar los mismos en toda su publicidad y material de prensa, utilizando el logotipo y reconocimiento del Festival.
En caso de cualquier duda respecto a las bases aquí exhibidas, puedes escribirnos a programacionfestmyd@gmail.com
COMPETENCIA DE CORTOMETRAJES REGIONALES
Cortometrajes >1' 30'< (2023+)
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
31 ago 25
Ahorra
0€
Enviar
Competencia dirigida a obras de ficción, documental, experimental y/o animación, producidas en regiones de Chile, y dirigidas por realizadoras/es nacionales y realizadoras/es extranjeras/es que tengan residencia permanente en Chile, Mujeres (Cis/Trans), Diversidades del género (No Binaries, Género Fluído y Hombres Trans) e Intersexuales. Desarrolladas en cualquier tipo de soporte, desde el año 2023 a la fecha y cuya duración máxima sea de 30 minutos créditos incluidos.
LARGOMETRAJE LATINOAMERICANO
Largometrajes >60' 120'<
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
31 ago 25
Ahorra
0€
Enviar
Pueden participar obras de ficción, documental, experimental y/o animación, habladas o subtituladas al español, producidas en Latinoamerica, dirigidas por realizadoras latinoamericanas Mujeres (Cis/Trans), Diversidades del género (No Binaries, Género Fluído y Hombres Trans) e Intersexuales.
Se considerarán películas estrenadas o no, ya sea presencial en salas comerciales o alternativas, y/o en plataformas digitales. Terminadas desde el 2023 a la fecha y cuya duración mínima deberá ser de 60 minutos y máxima de 120 minutos, créditos incluidos.
Descubre grandes películas y festivales, a solo un clic