CINEHasta en las Aulas (1)

FILMS in Class & Beyond



Fechas Límite

01 dic 2025
Convocatoria

15 ene 2026
Fecha Límite Anticipada

15 feb 2026
Fecha Límite Estándar

01 mar 2026
Fecha Límite Tardía

15 mar 2026
Fecha límite

25 mar 2026
Fecha de notificación

15 abr 2026
17 abr 2026

Dirección

Francisco Vales Villamarin 11-1,  15006, Coruña, A Coruña, España


Descripción del festival
Proyectos Escolares
Festival de cortometrajes 10'<


Requisitos del festival
 Festival de cine
 Ficción
 Documental
 Animación
 Fantástico
 Terror
 Experimental
 Videoclip
 Otros
 Cualquier género
 Cualquier tema
 Con tasa de inscripción
 Festival Internacional
 Ubicación física
 enero 2021
 Países de producción: Cualquiera
 Países de rodaje: Cualquiera
 Nacionalidad del Director/a: Cualquiera
 Óperas Primas 
 Proyectos Escolares 
 Cortometrajes  10'<
 Herramientas de IA 
 Cualquier idioma
 Subtítulos 
Español
Compartir en Redes Sociales
 Facebook 
 Tweet




Photo of CINEHasta en las Aulas
Photo of CINEHasta en las Aulas
Photo of CINEHasta en las Aulas
Photo of CINEHasta en las Aulas

Español
Inglés


Inicio Festival: 15 abril 2026      Fin Festival: 17 abril 2026

El Festival Internacional CINEHasta en las Aulas nace con el propósito de reconocer, visibilizar y celebrar el talento audiovisual generado desde el ámbito educativo y social.

CINEHasta en las Aulas pone a la disposición un espacio donde docentes, estudiantes, personas con discapacidad y comunidades en situación de riesgo compartan sus historias, aprendizajes y miradas sobre el mundo, utilizando el cine como herramienta pedagógica, artística e inclusiva.

CINEHasta en las Aulas entiende el lenguaje audiovisual como un medio poderoso para aprender haciendo, comunicar sintiendo y transformar desde la creatividad.

Este festival se realiza en formato presencial en A Coruña y Madrid (España) y América Latina, permitiendo la participación abierta e internacional sin barreras geográficas, ni físicas.

Se trata de una iniciativa nacida en Maturín, Venezuela, en el año 2009 a través de una formación en producción audiovisual por un grupo de docentes especialistas en el área de la realización cinematográfica, que dio origen a la primera muestra llamada "CINEHasta en las Aulas" celebrada en el año 2010 y que desde entonces ha tenido siete ediciones. Este festival, que inicia su andadura internacional,cuenta con el respaldo de la sociedad cinematográfica iberoamericana Films Austères Europe SL.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

• Premio del Público: Obra más votada online. (un voto por usuario)
• Premio a la Mejor Producción Educativa Docente
• Premio Niños y Niñas CINEHasta en las Aulas
• Premio a la Producción Inclusiva
• Premio REDDI por categoría (estatuilla)
• Premio Especial a la Innovación Audiovisual con IA
• Menciones Honoríficas: creatividad, valores, impacto social, narrativa o técnica., dado por el público.

Los premios serán no monetarios: Se enviarán certificados a las obras seleccionadas y las ganadoras serán exhibidas en la Muestra Oficial Online del Festival y difundidas a través de los canales y redes de CINEHasta en las Aulas, así como en muestras asociadas a instituciones educativas y culturales colaboradoras.

OBJETIVOS EDUCATIVOS Y SOCIALES

a.- Fomentar la educación audiovisual como recurso pedagógico y creativo en las aulas de todos los niveles educativos.

b.- Promover la inclusión y la diversidad mediante la participación de personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.

c.- Dar voz a niños, niñas y jóvenes, impulsando producciones creadas por ellos, para ellos y con ellos.

d.- Visibilizar las producciones educativas y sociales realizadas desde espacios formativos.

e.- Reconocer y difundir proyectos audiovisuales con valor social, educativo y cultural.

f.- Crear un espacio de encuentro entre Europa, España Galicia, Coruña y Latinoamérica a través del cine pedagógico.


CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN

El festival contempla cuatro categorías principales:

1. Producciones realizadas por docentes: Cortometrajes creados por profesores o equipos pedagógicos, con enfoque formativo o reflexivo.

2. Niños, niñas y adolescentes produciendo para niños, niñas y adolescentes: Obras elaboradas por estudiantes de cualquier etapa educativa, dirigidas principalmente a un público infantil o juvenil.

3. Producciones inclusivas: Cortos realizados por, o en los que participen activamente, personas con discapacidad o en situación de alto riesgo social.

4. Categoría colaborativa o mixta: Proyectos en los que confluyen docentes, estudiantes y colectivos en riesgo o con discapacidad, en un trabajo de integración y aprendizaje conjunto.


CUOTA DE INSCRIPCIÓN VARIABLE SEGÚN ETAPA

- Del 1 de diciembre 2025 al 15 de enero de 2026 será de €3.

- Del 16 de enero al 15 de febrero de 2026 será de €5.

- Del 16 de febrero al 1 de marzo de 2026 será de €8.

- Del 2 al 15 de marzo de 2026 será de €10.


TIPOS DE PRODUCCIONES ACEPTADAS

Todas aquellas que no hayan participado previamente en festivales internacionales.

Se aceptan producciones audiovisuales de carácter educativo o social, creadas en cualquiera de las siguientes modalidades:

• Ficción
• Documental
• Secuencia educativa (pieza breve con mensaje formativo o reflexivo)
• Animación / Stop Motion
• Creaciones realizadas con Inteligencia Artificial (IA), siempre que se indique claramente su uso y se respeten los derechos de autor y la ética creativa.

Duración máxima: 10 minutos.


SISTEMA DE VOTACIÓN

Papeletas para el público y evaluación por jurado.




  Festhome responsabiliza a los festivales de las tasas reteniendo el pago de las tasas de la mayoría de los festivales más nuevos hasta que hayan visto las presentaciones, celebrado sus festivales y otros métodos.

  

 
  

Descubre grandes películas y festivales, a solo un clic

Registrarse
Acceder