Festival Internacional de Cine de Ponferrada ()

International Film Festival Ponferrada



Fechas Límite

04 abr 2022
Convocatoria

31 may 2022
Festival Cerrado

04 ago 2022
Fecha de notificación

23 sep 2022
01 oct 2022

Dirección

Avda. de Asturias s/n,  24404, Ponferrada, León, España


Descripción del festival
Festival de cortometrajes 30'<
Festival de largometrajes 120'<


Requisitos del festival
 Festival de cine
 Ficción
 Documental
 Animación
 Fantástico
 Terror
 Experimental
 Videoclip
 Otros
 Cualquier género
 Cualquier tema
 NO tiene tasa de inscripción
 Festival Internacional
 Online y Ubicación Física
 Fecha de producción: Cualquiera
 Países de producción: Cualquiera
 Países de rodaje: Cualquiera
 Nacionalidad del Director/a: Cualquiera
 Óperas Primas 
 Proyectos Escolares 
 Cortometrajes  30'<
 Largometrajes  120'<
 Cualquier idioma
 Subtítulos 
Español
Compartir en Redes Sociales
 Facebook 
 Tweet





Photo of Festival Internacional de Cine de Ponferrada
Photo of Festival Internacional de Cine de Ponferrada

Photo of Festival Internacional de Cine de Ponferrada
Photo of Festival Internacional de Cine de Ponferrada

Español
Inglés


Inicio Festival: 23 septiembre 2022      Fin Festival: 01 octubre 2022

Festival Internacional de Cine Temático especializado en la promoción y difusión de obras cinematográficas y audiovisuales con contenidos muy específicos y alternativos al cine comercial.

Cine joven e independiente de cualquier parte del mundo, donde las películas generalmente son producidas por pequeños estudios cinematográficos con bajo presupuesto o por cineastas con pocos recursos, sin tener en cuenta su formato de producción (cine, vídeo o Smartphones), distribución (tradicional o Internet) o exhibición (cine, tv, redes sociales, etc.).

- Retina Un Toque de Humor, 600 € y trofeo al mejor cortometraje de comedia.

- Retina Arq., 600 € y trofeo al mejor cortometraje de arquitectura, organizado en colaboración con la Fundación Cultural del Colegio Oficial de Arquitectos de León (FUNCOAL).

- Retina Con Igualdad, 600 € y trofeo al mejor cortometraje con perspectiva de género, organizado en colaboración con el Consejo Municipal de las Mujeres de Ponferrada y los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ponferrada.

- Retina La Mirada Joven, 600 € y trofeo, al mejor cortometraje realizado por jóvenes.

- Premio Escuelas de Imagen & Sonido de 150 € al mejor cortometraje de ficción realizado por alumnos/as de Escuelas de Formación Profesional de Imagen y Sonido, organizado en colaboración con el Consejo Local de la Juventud de Ponferrada.

- Premio Escuelas de Imagen & Sonido de 150 € al mejor cortometraje documental realizado por alumnos/as de Escuelas de Formación Profesional de Imagen y Sonido, organizado en colaboración con el Consejo Local de la Juventud de Ponferrada.

- Premio Escuelas de Imagen & Sonido de 150 € al mejor cortometraje de animación realizado por alumnos/as de Escuelas de Formación Profesional de Imagen y Sonido, organizado en colaboración con el Consejo Local de la Juventud de Ponferrada.

- Premio Virtual Mobile Stories de 150 € a la mejor obra audiovisual realizada con teléfonos móviles.

- Accésit Ver para educar 2022 de 200 € a cada uno de los cortometrajes finalistas del programa “Ver para educar 2022” que destaquen por sus contenidos de educación en valores.

- Accésit Crece Conmigo 2022 de 150 € a cada uno de los cortometrajes seleccionados para participar en la campaña de sensibilización sobre las necesidades de la infancia “Crece conmigo”.

BASES DE PARTICIPACIÓN
20 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE PONFERRADA


1) DESCRIPCIÓN FESTIVAL


Festival Internacional de Cine Temático especializado en la promoción y difusión de obras cinematográficas y audiovisuales con contenidos muy específicos y alternativos al cine comercial

Cine joven e independiente de cualquier parte del mundo, donde las películas generalmente son producidas por pequeños estudios cinematográficos con bajo presupuesto o por cineastas con pocos recursos, sin tener en cuenta su formato de producción (cine, vídeo o Smartphones), distribución (tradicional o Internet) o exhibición (cine, tv, redes sociales, etc.).

En este sentido, la organización pretende convertir el festival en un punto de encuentro sobre este tipo de cine más desconocido, y por lo tanto necesario de ser divulgado, incluso recuperado y conservado como los archivos audiovisuales de nuestro entorno más cercano, ya que son parte de nuestra memoria histórica y patrimonio audiovisual.

La 20º edición del Festival Internacional de Cine de Ponferrada se celebrará principalmente de forma presencial del 23 de septiembre al 1 de octubre del 2022 con actividades complementarias a lo largo de todo el año.

La Asociación “Mi Retina me Engaña” es la entidad organizadora de este evento que tiene al Ayuntamiento de Ponferrada y a la Junta de Castilla y León como principales entidades colaboradoras.


2) SECCIONES


SECCIONES OFICIALES A CONCURSO (del 23 de septiembre al 1 de octubre)


PREMIOS RETINA:

Pueden participar cortometrajes de ficción, documental, animación o experimental de cualquier país o nacionalidad que cumplan con alguno de los contenidos temáticos de cada sección:

SO1) Un toque de humor. Cine y comedia. Diferentes estilos de comedias (romántica, enredo, absurda, parodia, sofisticada, musical, humor negro, crítica social, …)

SO2) Arq. Cine y arquitectura. Percepción espacial y concepción arquitectónica. Rehabilitación, regeneración y renovación urbana. Arquitectura bioclimática. Patrimonio arquitectónico industrial.

SO3) Con igualdad. Cine con perspectiva de género. Violencia machista, acoso o abuso sexual, diversidad sexual, coeducación, participación de la mujer en la vida social y laboral, conciliación de la vida laboral y familiar, roles y estereotipos, publicidad y medios de comunicación, ecofeminismo, techo de cristal e invisibilidad.

SO4) La Mirada Joven. Cine realizado por jóvenes. Temática libre.

PREMIOS ESCUELAS:
Pueden participar producciones realizadas por estudiantes de cualquier centro educativo español que imparta estudios relacionados con la familia profesional de Imagen y Sonido en las siguientes categorías:

SO5) Escuelas Ficción. Temática libre.

SO6) Escuelas Documental. Temática libre

SO7) Escuelas Animación. Temática libre.

PREMIOS FICP:
Pueden participar obras audiovisuales de ficción o documental de cualquier país o nacionalidad:

SO8) Virtual Mobile Stories. Obras audiovisuales realizadas con Smartphones. Temática libre.

SECCIONES PARALELAS (del 23 de septiembre al 1 de octubre)
Pueden participar o ser invitados por la organización cortometrajes, largometrajes o audiovisuales de ficción, documental, animación o experimental de cualquier país o nacionalidad que reflejen la diversidad cultural, social y lingüística de cualquier región del mundo, como parte del patrimonio audiovisual universal más desconocido.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 2022
Pueden participar o ser invitados por la organización cortometrajes, largometrajes o audiovisuales de ficción, documental, animación o experimental de cualquier país o nacionalidad que cumplan con alguno de los contenidos temáticos de cada actividad complementaria programada:

AC1) PROGRAMA “VER PARA EDUCAR 2022” (del 23 de septiembre al 23 de diciembre)
Pueden participar o ser invitados por la organización cortometrajes de ficción, documental, animación o experimental de cualquier país o nacionalidad que cumplan con contenidos temáticos que reflejen valores educativos para la infancia y adolescencia: Familia, vivienda, educación, salud, alimentación, juego, igualdad, amistad, solidaridad, protección contra el trabajo infantil, respeto al medio ambiente, etc.

AC2) 38RETINAS 2022 (del 15 de julio al 23 de diciembre)
Actividad complementaria que pretende acercar lo mejor del cortometraje y el audiovisual de cualquier rincón del mundo, a los 38 municipios de la Comarca de El Bierzo que así lo deseen, a través del 4º Festival de Cine Itinerante por el Bierzo (www.38retinas.com)

ACTIVIDADES EN COLABORACIÓN CON OTRAS ENTIDADES 2022

- La Mirada Solidaria 2022. Pueden participar o ser invitados por la organización cortometrajes o largometrajes que traten sobre temas de solidaridad, ayuda humanitaria y cooperación al desarrollo, para ser programados y proyectados en las actividades organizadas dentro del Plan Municipal de Cooperación al Desarrollo del Ayto. de Ponferrada.

- Crece Conmigo 2022. Selección de los mejores cortometrajes inscritos en el programa “Ver para Educar 2022” para participar en la campaña de sensibilización sobre las necesidades de la infancia “Crece conmigo”, coincidiendo con la semana de actividades organizadas con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia que se celebra el 20 de noviembre, con proyecciones presenciales dirigidas a los cursos de 5º y 6º de educación Primaria de los Centros Educativos de nuestro entorno. Actividad organizada en colaboración con la Concejalía de Bienestar Social, Infancia e Igualdad del Ayto. de Ponferrada.


3) REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN


- En las secciones oficiales se podrán presentar películas rodadas en cualquier formato y producidas con posterioridad al 1 de enero de 2021.

- La duración máxima de los cortometrajes o audiovisuales participantes en las secciones oficiales no podrán exceder de 30 minutos, excepto en la sección Virtual Mobile Stories que no podrán exceder de 10 minutos.

- Aquella película cuya lengua original no sea el español deberá estar subtitulada en dicho idioma, preferentemente con un archivo en formato SubRip (SRT).

- En la sección oficial de Escuelas se podrán presentar películas rodadas en cualquier formato y producidas en los cursos académicos 2019/2020, 2020/2021 y 2021/2022.

- En las secciones oficiales de La Mirada Joven y Virtual Mobile Stories podrán participar obras audiovisuales realizadas por jóvenes de 18 a 35 años.

- Las películas que participen en la sección oficial Virtual Mobile Stories deberán haber sido rodadas con smartphone y sus autores deberán indicar la marca y modelo empleado durante la filmación. Está permitido el uso de complementos como micrófonos, filtros, lentes, así como la edición o el tratamiento posterior de imágenes con los programas de edición que los participantes consideren oportunos. Deberá adjuntarse “Making off” y fotografías del rodaje o grabación donde pueda comprobarse el uso de dispositivos móviles.

- Los concursantes serán los únicos responsables de que su vídeo no vulnere los derechos de terceras personas en lo referente a imagen, material gráfico, musical y la autoría sobre una obra. La organización quedará exenta de cualquier responsabilidad.

- En ningún caso se aceptarán aquellos cortometrajes o trabajos audiovisuales que atenten contra el honor de un colectivo, incluyan material discriminatorio y/o vulneren los derechos o la dignidad de las personas.

- La organización se reserva la opción de declarar desierto cualquiera de las diferentes secciones a concurso, si las películas recibidas no cumplen con la calidad técnica mínima exigida por nuestro festival.

- Cada película sólo podrá participar en una sección.

- Las obras participantes no pueden haber sido inscritas ni proyectadas en ediciones anteriores del Festival o estrenadas en salas de cine de Ponferrada.

- La organización se reserva la posibilidad de invitar películas para participar en las secciones paralelas y en actividades complementarias.


4) INSCRIPCIÓN



El envío de las obras que participen en las secciones oficiales y secciones complementarias ha de realizarse exclusivamente online por medio de la plataforma de Festhome (www.festhome.com). Será obligatorio subir como archivos adjuntos: el cartel, 2 fotogramas de la película y una fotografía del director. Se requerirá una copia del DNI del director únicamente en las secciones oficiales de La Mirada Joven y Virtual Mobile Stories. Es recomendable enviar un tráiler promocional.

Aquellas películas que quieran participar en las secciones paralelas, además de poder hacerlo a través de Festhome, también podrán enviar la película por cualquier aplicación de distribución de archivos (WeTransfer, Dropbox, Google Drive, Vimeo, etc.) a nuestro correo (info@ponferradafilmfestival.com) La participación en estas secciones no implica que estas películas sean proyectadas en la programación del Festival, sino que pasarán por un Comité que decidirá los trabajos seleccionados.

El plazo de admisión de películas finalizará el 31 de mayo de 2022.


5) SELECCIÓN


Cada sección tendrá un comité de selección que decidirá las obras finalistas, entre las copias recibidas y en sus respectivas categorías. Los fallos de los comités de selección serán inapelables.

La organización comunicará a partir del día 15 de julio la decisión a los seleccionados en la dirección de correo electrónico que nos indiquen en el apartado correspondiente de los datos o fichas de cada película.

La organización puede cambiar de sección aquella película seleccionada siempre que lo estime oportuno.

Las películas seleccionadas figurarán en la revista o programa oficial y en la página web del Festival (www.ponferradafilmfestival.com)

Todas las películas seleccionadas tendrán que subir antes del 15 de septiembre a Festhome (www.festhome.com) una Copia de Proyección en archivo HD con el códec H.264 y resolución mínima de 1920×1080 -1080p- en los formatos .mov o .mp4.

Cualquier consulta o duda será atendida en info@ponferradafilmfestival.com


6) PROYECCIONES & VISUALIZACIONES ONLINE


Todas las proyecciones de las secciones oficiales, paralelas y actividades complementarias se realizarán de forma presencial, excepto Virtual Mobile Stories y el programa Ver para educar 2022 que se podrán visionar de forma online durante las fechas oficiales del festival:

Las visualizaciones on-line de las películas seleccionadas para participar en la sección oficial a concurso Virtual Mobile Stories se realizarán utilizando los archivos de las películas seleccionadas, los cuales se convertirán y almacenarán en los servidores de FesthomeTV, para su reproducción por streaming en HD y con altos niveles de seguridad DRM, y se tendrá acceso desde (www.ponferradafilmfestival.com) previo registro en la plataforma

Las películas seleccionadas para participar en el programa Ver para educar 2022 solo podrán ser visionadas de forma on-line en los colegios de educación infantil y primaria de nuestro entorno mas cercano, durante el último trimestre del año 2022.

Los centros educativos tendrán que registrarse a través de nuestro correo electrónico para darles de alta en la plataforma FesthomeTV, y poder acceder a los contenidos alojados en la videoteca privada del Festival. Después del visionado en las aulas los alumnos participarán en las actividades educativas propuestas (Concurso de dibujo escolar, concurso de carteles alternativos, etc.), y serán públicos en (www.verparaeducar.miretina.org)

Las copias de las películas y trailers enviados por los participantes quedarán en propiedad de la organización, las cuales se integrarán en el archivo visual del Festival.

Las películas finalistas de las secciones oficiales podrán ser utilizadas para proyecciones con carácter cultural no lucrativo en colaboración con otras entidades.

Los productores de todas las obras participantes autorizan la utilización del tráiler solicitado o un fragmento de las mismas (máximo 3 minutos) para su difusión como material informativo y promocional en todos los medios usados por el Festival (Cines, proyecciones públicas, televisiones, Internet, etc.).


7) PREMIOS


- Retina Un Toque de Humor, 600 € y trofeo al mejor cortometraje de comedia.
- Retina Arq., 600 € y trofeo al mejor cortometraje de arquitectura, organizado en colaboración con la Fundación Cultural del Colegio Oficial de Arquitectos de León (FUNCOAL).

- Retina Con Igualdad, 600 € y trofeo al mejor cortometraje con perspectiva de género, organizado en colaboración con el Consejo Municipal de las Mujeres de Ponferrada y los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ponferrada.

- Retina La Mirada Joven, 600 € y trofeo, al mejor cortometraje realizado por jóvenes.

- Premio Escuelas de Imagen & Sonido de 150 € al mejor cortometraje de ficción realizado por alumnos/as de Escuelas de Formación Profesional de Imagen y Sonido, organizado en colaboración con el Consejo Local de la Juventud de Ponferrada.

- Premio Escuelas de Imagen & Sonido de 150 € al mejor cortometraje documental realizado por alumnos/as de Escuelas de Formación Profesional de Imagen y Sonido, organizado en colaboración con el Consejo Local de la Juventud de Ponferrada.

- Premio Escuelas de Imagen & Sonido de 150 € al mejor cortometraje de animación realizado por alumnos/as de Escuelas de Formación Profesional de Imagen y Sonido, organizado en colaboración con el Consejo Local de la Juventud de Ponferrada.

- Premio Virtual Mobile Stories de 150 € a la mejor obra audiovisual realizada con teléfonos móviles.

- Accésit Ver para educar 2022 de 200 € a cada uno de los cortometrajes finalistas del programa “Ver para educar 2022” que destaquen por sus contenidos de educación en valores.

- Accésit Crece Conmigo 2022 de 150 € a cada uno de los cortometrajes seleccionados para participar en la campaña de sensibilización sobre las necesidades de la infancia “Crece conmigo”.

Todos los premios serán votados por el público asistente a las proyecciones.

El premio Virtual Mobile Stories será concedido a la obra audiovisual alojada en Feshome TV que tenga mayor cantidad de estrellas durante la celebración del festival del 23 al 30 de septiembre a las 24:00 h.

A los premios Retina se les entregará un trofeo representativo del Festival (una pieza en cerámica simulando una Retina) que se enviará por correo postal a sus direcciones correspondientes.

Todos los trabajos premiados de las secciones oficiales recibirán un diploma y un laurel de reconocimiento que acredite su condición de premiado en el Festival.

Todos los trabajos finalistas de las secciones oficiales, paralelas y complementarias recibirán un diploma y un laurel de reconocimiento que acredite su condición de seleccionado en el Festival.

La organización se reserva el derecho de poder otorgar otros premios en consideración a la calidad artística y técnica de las obras presentadas.

El Sábado, 1 de octubre del 2022, se comunicará la relación de todos los premios.

Los premios económicos se abonarán mediante ingreso bancario, a favor de la persona física o jurídica propietaria de la película, estando sujetos a las retenciones que determine la ley vigente. Además, las cuantías económicas podrán ser modificadas en función de los acuerdos establecidos con las entidades colaboradoras, antes de la celebración del Festival.

El Festival no pagará ninguna cuantía económica a los autores o responsables de las obras seleccionadas en las secciones paralelas por la exhibición de las mismas en las fechas del festival.


8) DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y PROPIEDAD DE IMAGEN


Queda implícita la autorización de los autores o los propietarios de estos derechos para la proyección de las obras seleccionadas del festival, sin obligaciones contractuales por parte de la Asociación “Mi Retina me Engaña” con el autor material o intelectual de la obra, ni de cualquier otra sociedad de gestión.


9) ACEPTACIÓN DE LAS BASES


La participación en este Festival implica la aceptación de las presentes bases. La ausencia de cualquier dato importante en la inscripción, así como del material adjunto a la misma y el incumplimiento de los plazos establecidos, podrá suponer la no participación en el Festival de la obra correspondiente. Cualquier incidencia que surja durante la celebración del mismo, será resuelta a juicio de la organización.






  

 
  

Descubre grandes películas y festivales, a solo un clic

Registrarse
Acceder