Ir a...
Aquella capacidad que poseen los Jaibanás (sabios del pueblo Embera) de visionar, de ver más allá: capacidad que en lengua Embera significa «daupará». El universo embera se conforma de un nivel superior donde habita Karagabí (dios), los ancestros y seres esenciales, otro el mundo de abajo donde habitan los jai: espíritus gobernados por Trutruika, y el mundo terrenal embera. El jaibaná se relaciona y dialoga con los Jai y transmite a la comunidad sus mensajes para curar u orientar acciones mediante ceremonias rituales y cantos. Para nosotros la palabra Daupará expresa el poder de las visiones indígenas y su relación con el trabajo audiovisual, con el cine y el video. Daupará como un escenario de exhibición e intercambio cultural, se ha venido desarrollando durante 13 años y es posible gracias a los múltiples colectivos y realizadores indígenas que lo conforman y lo renuevan constantemente.
En esta oportunidad, Daupará se enfoca en la visibilización, preservación y revitalización de las lenguas indígenas, la Muestra se realizará del 1 al 5 de octubre de 2022, se llevará a cabo de forma virtual y presencial en la ciudad de Bogotá, bajo el lema: A la luz de nuestras lenguas.
Nuestro enfoque para este año fue inspirado en el inicio del Decenio de las Lenguas Indígenas (2022-2032) establecido por la UNESCO, teniendo en cuenta que hoy muchas lenguas indígenas están en riesgo de extinguirse: su desaparición es una tragedia inmensa; Daupará es consciente del valor estratégico de la comunicación de la obras indígenas habladas en su idioma original, lo cual estimula la circulación de esos patrimonios lingüísticos y acerca a la sociedad colombiana a estas expresiones milenarias.