18º Festival Internacional de Cine de Rengo 2022 (18)

18th Rengo International Film Festival 2022



Prazos

11 Abr 2022
Convocatória

31 Ago 2022
Festival fechado

17 Out 2022
Data de Notificação

21 Nov 2022
27 Nov 2022

Endereço

Urriola #26 Comuna de Rengo,  2940674, Rengo, Región de O´Higgins, Chile


Descrição do festival
Festival de curtas-metragens 30'<
Festival de longas metragens 150'<


Requisitos do festival
 Festival de Cinema
 Ficção
 Documentário
 Animação
 Fantástico
 Terror
 Experimental
 Music Video
 Outro
 Qualquer gênero
 Qualquer tema
 Com taxas de inscrição
 Festival Internacional
 Localização física e on-line
 Janeiro 2021
 Países de produção: Qualquer um
 Países de gravação: Qualquer um
 Nacionalidades do diretor: Qualquer um
 Filmes de estréia 
 Projetos escolares 
 Curtas-metragens  30'<
 Longa-metragem  150'<
 Todos os idiomas
 Legendas 
Spanish
Compartilhar em Redes Sociais
 Facebook 
 Tweet





Photo of 18º Festival Internacional de Cine de Rengo 2022
Photo of 18º Festival Internacional de Cine de Rengo 2022

Photo of 18º Festival Internacional de Cine de Rengo 2022
Photo of 18º Festival Internacional de Cine de Rengo 2022

Spanish
English
Portuguese ML


Início do Festival: 21 Novembro 2022      Fim do Festival: 27 Novembro 2022

A FECIR tem como objetivo oferecer aos cineastas chilenos e estrangeiros um espaço de divulgação, exibição e troca de ideias, promovendo a criação artística audiovisual e sua relação com o público. Também dá à comuna de Rengo, a VI Região e País, um espaço de reflexão e recreação em torno do cinema.

18º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINEMA RENGO 2022

REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN PARA LAS DISTINTAS CATEGORÍAS 2022

1.- FECHA Y LUGAR DEL CERTAMEN:
El tradicional evento cinematográfico que durante este año cumple dieciocho años, se celebrará del 21 al 27 de noviembre del 2022, en la ciudad de Rengo, así como también en sedes en Requinoa, Quinta de Tilcoco, Pichidegua y Chépica. VI Región del Libertador General Bernardo O ́Higgins, Chile. Con actividades en modalidad presencial y modalidad virtual.

2.- OBJETIVOS:
FECIR - Festival Internacional de Cine de Rengo mantiene diecisiete versiones y años de historia para ofrecer a los realizadores cinematográficos de Chile, latinoamérica y el mundo, un espacio de difusión, exhibición e intercambio de experiencias e ideas, promoviendo la creación cinematográfica y audiovisual de calidad artística en todos sus ámbitos. Entregando a la comuna de Rengo, a la sexta región y al país, un espacio de apreciación, reflexión, creación, formación y esparcimiento en torno al arte del cine.

3.- ORGANIZADORES:
La decimoctava versión del Festival Internacional de Cine Rengo 2022 es organizada por Agrupación Sociocultural PadAnza, con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Rengo, otras entidades colaboradoras, y el Co-Financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatória 2022 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

4.- CATEGORÍAS OFICIALES DEL CERTAMEN FECIR 2022:

**Las películas inscritas tienen que estar habladas o dobladas al español o subtituladas en español.

**Se consideran de mayor relevancia aquellas obras que cuenten con adaptaciones inclusivas para sus exhibiciones, como por ejemplo audiodescripción, lenguaje de señas, entre otros.

4.1.- COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJES DE FICCIÓN
Competencia internacional de largometrajes de ficción para realizadores que tengan obras terminadas con una duración máxima de 150 minutos créditos incluidos. Las películas pueden haber sido producidas en cualquier país del mundo, así como también en cualquier formato o soporte de rodaje. Se aceptan obras producidas desde el año 2021 hasta la fecha. Se privilegiarán aquellas obras que sean estreno en Chile.

La selección oficial de esta categoría será de un máximo de 10 obras.

4.2.- COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES DE FICÇÃO
Competencia internacional de cortometrajes de ficción enfocada a cineastas de trayectoria, jóvenes cineastas, estudiantes de cine, egresados de escuelas de cine, realizadores independientes y profesionales del área audiovisual que tengan obras con una duración máxima de 30 minutos con créditos incluidos. Las películas pueden haber sido producidas en cualquier país del mundo, así como también en cualquier formato o soporte de rodaje. Se aceptan obras producidas desde el año 2021 hasta la fecha. Se privilegiarán aquellas obras que sean estreno en Chile.

La selección oficial de esta categoría será de un máximo de 10 obras.

4.3.- COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES DE ANIMACIÓN
Competencia internacional de películas del género animación para adultos o todos los públicos, realizadas en cualquier técnica de animación como stop motion, tradicional 2d, 3d digital, mixto, etc Enfocada a profesionales del área audiovisual, egresados de escudos de cine o realizadores independielas que tengan obras con una duración máxima de 30 minutos créditos incluidos. Las películas pueden haber sido producidas en cualquier país del mundo, así como también en cualquier formato o soporte de rodaje. Se aceptan obras producidas desde el año 2021 hasta la fecha. Se privilegiarán aquellas obras que sean estreno en Chile.

La selección oficial de esta categoría será de un máximo de 10 obras.

4.4.- COMPETENCIA INTERNACIONAL DE ANIMACIÓN INFANTIL
Competencia internacional de películas del género animación realizadas con cualquier técnica de animación como stop motion, tradicional 2d, cut out digital, 3d digital, mixto, etc. con temática únicamente para público infantil, dirigido a niños y niñas. Enfocada a profesionales del área audiovisual, jóvenes directores, egresados de escuelas de cine o realizadores independientes y que tengan obras con una duración máxima de 30 minutos créditos incluidos. Las películas pueden haber sido producidas en cualquier país del mundo, así como también en cualquier formato o soporte de rodaje. Se aceptan obras producidas desde el año 2021 hasta la fecha. Se privilegiarán aquellas obras que sean estreno en Chile.
La selección oficial de esta categoría será de un máximo de 10 obras.

**En esta categoría es obligación que las películas estén habladas en español o dobladas al español, en el caso de tener algún diálogo en un idioma distinto al español.

4.5.- COMPETENCIA INTERNACIONAL DE VIDEODANZA
Competencia internacional de cortometrajes del género videodanza. Enfocada a jóvenes directores, estudiantes de cine, egresados de escuelas de cine, realizadores independientes y/o profesionales del área audiovisual ligados a la danza, quienes tengan obras de videodanza con una duración máxima de 30 minutos. Las películas pueden haber sido producidas en cualquier país del mundo, así como también en cualquier formato o soporte de rodaje. Se aceptan obras producidas desde el año 2021 hasta la fecha.
Se privilegiarán aquellas obras que sean estreno en Chile.

La selección oficial de esta categoría será de un máximo de 10 obras.

4.6.- COMPETENCIA NACIONAL DE DOCUMENTALES
Competencia nacional de documentales para todas aquellas obras cinematográficas que desarrollen el género documental en su amplio sentido y formas. Pudiendo las películas ser realizadas también en cualquier formato o soporte y que tenga una duración máxima de 120 minutos. (Cortos, Medios o Largometrajes). Se aceptan obras producidas desde el año 2021 hasta la fecha. Se privilegiarán aquellas obras que sean estreno en Chile.

La selección oficial de esta categoría será de un máximo de 10 obras.

4.7.- COMPETENCIA NACIONAL DE CINE DIRIGIDO POR MUJERES:
Competencia nacional de cortometrajes de ficción dirigidos únicamente por mujeres. La categoría está dirigida a estudiantes del área audiovisual, de Escuelas de Cine, Universidades e instituciones de educación superior que imparten la carrera de cine o comunicación audiovisual, así como también talleres audiovisuales de colegios, municipalidades, fundaciones, festivales u otros dentro del territorio chileno, Se aceptan obras producidas desde el año 2021 hasta la fecha. Se privilegiarán aquellas obras que sean estreno en Chile.

La selección oficial de esta categoría será de un máximo de 10 obras.
*Se privilegiarán obras con enfoque de género.
*Se privilegiarán obras de la región de O'Higgins y de regiones distintas a la Región Metropolitana (RM).

4.8.- COMPETENCIA NACIONAL “CINE JOVEN”:
Competencia nacional de cortometrajes de ficción, dirigido a jóvenes estudiantes del área audiovisual, de escuelas de cine, universidades e instituciones de educación superior que imparten la carrera de cine o comunicación audiovisual, así como también talleres audiovisuales de colegios, municipalidades, fundaciones, festivales u otros dentro del territorio chileno. Las películas pueden haber sido producidas en cualquier país del mundo, así como también en cualquier formato o soporte de rodaje. Se aceptan obras producidas desde el año 2021 hasta la fecha. Se privilegiarán aquellas obras que sean estreno en Chile.

La selección oficial de esta categoría será de un máximo de 10 obras.

4.9.- COMPETENCIA PRODUCCIÓN REGIONAL:
Competencia nacional de cortometrajes de ficción de máximo 30 minutos de duración realizado en regiones distintas a la Región Metropolitana. Se aceptan obras producidas desde el año 2021 hasta la fecha. Se privilegiarán aquellas obras que sean estreno en Chile.

La selección oficial de esta categoría será de un máximo de 10 obras.
**Solo podrán participar realizadores con residencia en una de las regiones de Chile distintas a la Región Metropolitana.
*Se privilegiará un mínimo de 3 obras pertenecientes a la Región del Libertador Bernardo O'Higgins.

4.10.- COMPETENCIA REGIONAL DE MICROCORTOS ESCOLARES:
Competencia regional de “Microcortos Escolares” realizados por estudiantes con una duración máxima de 5 minutos. Podrán participar todos los estudiantes de enseñanza básica y media de la VI Región del Libertador Bernardo O'Higgins. Los cortometrajes denominados aquí “Microcortos” pueden ser hechos en cualquier formato de grabación, como por ejemplo con celulares, cámaras digitales u otros. Las obras pueden ser de ficción, documental, experimental, animación u otros.

Los estudiantes inscritos deben estar patrocinados (apoyados y asesorados) por un profesor de uno de los colegios o liceos de la región. Las historias de las obras deberán estar enmarcadas dentro de una de las tres temáticas:
1.- Medio Ambiente
2.- Política y sociedad
3.- Educación y cultura.

5.- CONDICIONES GENERALES DE PARTICIPACIÓN:

5.1. - Los interesados en participar en las distintas categorías de competencia regional, nacional e internacional de esta decimoctava versión de FECIR, deberán llenar la ficha de inscripción disponible en la página WEB del 18° Festival Internacional de Cine Rengo 2022 http://www.fecir.cl y enviarla junto a todos los datos que se solicitan.

5.2. — Las obras deberán ser enviadas a la dirección y en los plazos establecidos en el punto 8.1 y 8.2 de estas bases.

5.3. - Las obras en competencia podrán haber realizadas a partir de enero de 2021 a la fecha. No se aceptarán obras que hayan participado anteriormente de las etapas de preselección o selección de este certamen.

5.4. - Las obras recepcionadas para la competencia en las distintas categorías, serán preseleccionadas por un jurado pre-calificador, quienes entregarán la nómina oficial de participantes de la decimoctava versión del Festival Internacional de Cine Rengo 2022.

5.5. - Para hacer efectiva la competencia en cada categoría regional se exige un mínimo de 8 obras inscritas y seleccionadas.

5.5. - COPIAS PARA SELEÇÃO
Para la etapa de postulación de las obras para las diferentes competencias, los realizadores podrán enviar sus películas de dos formas:

A) Acceder al sitio http://www.festhome.com inscribirse, subir sus películas y enviarlas a 18º FECIR 2022.
B) Vía link privado de visionado (Vimeo u otros), o también por Wetransfer o Dropbox adjunto a la ficha de inscripción en www.fecir.cl

*Las obras que queden seleccionadas para la Competencia Oficial 2022, deberán enviar sus películas en formato de alta definición a través de un link de descarga para la proyección durante el certamen.

6.- JURADO:
Para las categorías largometraje de ficción internacional, cortometraje de ficción internacional, videodanza internacional, documental nacional, cine dirigido por mujeres, microcortos y producción regional. Estará conformado por personalidades del medio audiovisual, de las artes y la cultura regional, nacional y/o internacional. Estarán inhabilitados de formar parte del jurado personas directamente relacionadas con las obras en competencia.

Para las categorías Animación Internacional, Animación Infantil Internacional y CineJoven, el jurado estará conformado por el público general a través de votación electrónica o presencial.
*EL FALLO DEL JURADO SERÁ INAPELÁVEL.

7.- INSCRIÇÃO DE LAS PELÍCULAS:

7.1. - Las obras recepcionadas que no cumplan con las condiciones generales de participación y los requisitos de preselección, no serán inscritas.

7.2. - No podrán participar en esta competencia, películas en donde exista participación de algún miembro de la organización del Festival Internacional de Cine de Rengo en los roles de Diretor, distribuidor y/o Productor de un film.

7.3. - Para casos no previstos en estas Bases, la interpretación del caso quedará en manos de la Comisión Organizadora del 18º Festival Internacional de Cine Rengo 2022.

7.4. - La inscripción de una obra supone la aceptación de este reglamento, el cual incluye la exhibición no comercial de los seleccionados en actividades durante y luego del certamen. Quedando las películas en la Cinemateca FECIR como parte del catastro de participantes.

7.5. - No se pagan derechos de exhibición en las competencias de este certamen cinematográfico, ya que cada película estará optando a un premio en dinero y/o también a bienes o servicios de nuestros colaboradores. *Tampoco el festival FECIR podrá realizar ningún tipo de cobro al público para ver estas obras durante la realización del evento en noviembre u otras actividades acordadas entre las partes. *Todas las películas de la competencia podrán ser exhibidas de manera online solo en www.fecir.cl y presencial durante los días del certamen.

7.6.- Al inscribir una película, aceptar las bases y finalmente ser seleccionado en alguna de las categorías en competencias del certamen FECIL 2022, el postulante será notificado/avisado por las vías entregadas al llenar la ficha de inscripción en festhome.com o en fecir.cl, y desde que ese momento, se acuerda que la película ya no podrá ser retira de la competencia, al aceptar las bases, se dejan autorizados los derechos de exhibición de la película sólo para fines pertinentes al desarrollo de la versión 2022 en el mes de noviembre de 2022. Luego de terminado el certamen, este acuerdo quedará obsoleto, generando nuevos acuerdos con aquellos que resulten ganadores del certamen en cada categoría.

8.- ENVÍO DEL MATERIAL Y FECHA DE INSCRIPCIÓN:

8.1 El material con la (s) obra (s), con toda la información requerida para su preselección, deberá ser enviado a más tardar el día miércoles 31 de agosto del 2022 a las 23:59 horas.
*Fecha tope de envío del link de descarga y ficha de inscripción.
*Exclusivamente para la categoría Regional de MicroCortos Escolares la convocatoria se extiende hasta el 7 de octubre.

8.2.- La nómina con la selección de películas que pasarán a ser parte de la competencia oficial, serán publicadas en redes sociales y en la página oficial del certamen http://www.fecir.cl e informada vía teléfono y/o e-mail a los participantes seleccionados durante la primera quincena del mes de octubre.

8.3.- La organización del Festival Internacional de Cine de Rengo está exenta de cualquier responsabilidad legal en relación al uso de contenidos no autorizados en las películas, así como las licencias, derechos de autor, derechos de exhibición y/o todo derecho necesario relacionado con su exposición en cuanto música, fotografías, textos, personas, etc Contos cuestiones son responsabilidad total y exclusiva del cineasta que inscribe la obra.






  

 
  

Descubra grandes filmes e festivais, um clique de distância

Registrar
Login