Cartoon Club — Festival Internacional de Cine de Animación, Cómic y Juegos, que ya celebra su 41ª edición, es uno de los festivales más conocidos de la escena italiana.
Se trata de un espacio privilegiado para la animación, especialmente para los cortometrajes, que incluyen obras de ficción, educativas, experimentales y de infografía, con una sección completa dedicada exclusivamente a los cómics: Riminicomix.
El Festival presenta CORTOMETRAJES DE ANIMACIÓN en varias secciones:
PREMIO CARTOON CLUB, abierto a cortometrajes de animación realizados por cineastas y productoras profesionales.
PREMIO SIGNOR ROSSI, abierto a películas de animación realizadas por estudiantes de secundaria y universitarios, y por estudiantes de escuelas de cine de animación.
CARTOON KIDS AWARD, entre los títulos presentados al Cartoon Club o al Premio Signor Rossi, la dirección del Festival seleccionará, según su criterio, algunos cortometrajes de animación dirigidos a un público infantil. Un jurado compuesto exclusivamente por niños seleccionará al ganador de entre estas películas.
PANORAMA INTERNACIONAL, una sección no competitiva abierta a cortometrajes de animación europeos y no europeos.
PREMIO CARTOON JUNIOR, abierto a cortometrajes de animación realizados en talleres para niños, en Italia o en el extranjero.
Además, el festival presenta:
- exposiciones;
- proyectos educativos y sociales;
- talleres en las escuelas locales;
- una de las convenciones de cosplay más populares y entretenidas de Italia.
- publicación de libros y catálogos.
El festival tiene lugar en Rímini en varios lugares, desde el centro hasta la playa, en el mes de julio.
Top Shorts is a new online film festival, showcasing outstanding short films from around the world to an audience of film fans and filmmakers.
We accept short films (up to 20 minutes length) in the following genres: Animation, Documentary and Narrative.
A-TAR: Muestra Internacional de Escuelas de Cine y Medios audiovisuales convoca a institutos, escuelas y centros de enseñanza cinematográfica, medios audiovisuales y animación a inscribir largometrajes, cortometrajes de ficción, documental o animación realizados por sus alumnos y maestros a participar en A-TAR a celebrarse del 23 al 27 de Septiembre de 2019 en la ciudad de Mexicali B.C. México
The Joshua Tree International Film Festival’s mission is to provide a platform for independent and noteworthy films and filmmakers to connect with industry professionals and the diverse audience that recognizes Joshua Tree as an oasis of creativity, art and culture throughout the international arts community. With special focus and support for projects that encompass the diverse vision of the urban and LBGTQ communities and bring to light the perspectives of indigenous cultures from around the world, we hope to cast the widest possible net to grow future generations of filmmakers and movie goers in Joshua Tree and beyond.
El Festival Internacional de Cine de Valdivia exhibe cine chileno e internacional en cinco categorías competitivas: Largometraje, Largometraje Juvenil, Cortometraje de Latinoamérica y el Caribe, Cortometraje Infantil de Latinoamérica y el Caribe, y Cortometraje Chileno de Estudiantes de Cine y Audiovisual. Su programación no competitiva incluye retrospectivas históricas, focos de cineastas contemporáneos, cine político, de vanguardia, de género y una sección de cine para niñas, niños y sus familias.
1. OBJETIVOS:
El FICValdivia busca ofrecer a los y las realizadoras audiovisuales un espacio de difusión y competencia, junto con promover la producción audiovisual nacional e internacional de calidad artística.
2. FECHA:
El certamen tendrá lugar en la ciudad de Valdivia entre el 13 y el 19 de octubre de 2025.
El Festival Europeo de Cortometrajes Villamayor de Cine nació en 2008 en el encantador pueblo de Villamayor de Santiago, ubicado en la provincia de Cuenca. Su objetivo principal ha sido desde el inicio ofrecer un espacio destacado al cortometraje y dar visibilidad al talento emergente de jóvenes directores.
Cada año, en el mes de agosto, el festival cobra vida gracias al esfuerzo de un equipo formado por más de cuarenta jóvenes profesionales. Bajo la dirección de su fundador, Javier Alonso, trabajan intensamente para llenar Villamayor de Santiago con lo mejor del cine corto europeo.
El prestigioso actor español Jesús Guzmán fue Presidente de Honor del festival hasta su fallecimiento en 2023. Como homenaje, el premio al mejor cortometraje de ficción lleva hoy su nombre, perpetuando así su memoria y su legado artístico.
El encargado de presentar el festival es el reconocido actor y comunicador Luis Mottola, cuya profesionalidad y carisma aportan aún más valor al evento. Mottola guarda un cariño especial por Villamayor, y el pueblo le corresponde con igual afecto. @luismottola
EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES DE MACAO («FESTIVAL») es un festival audiovisual mundial anual que tiene como objetivo motivar a las producciones de cortometrajes y vídeos musicales extranjeros y de Macao a competir en este FESTIVAL.
El Festival consta de dos competiciones distintas:
- Concurso internacional de cortometrajes SHORTS
- Concurso internacional de videoclips VOLUME
«SHORTS» premia los mejores cortometrajes en las tres categorías de ficción, documental y animación. Y «VOLUME» premia al mejor vídeo musical ganador que incorpore música original de Macao. En el sitio web del Festival hay disponible una lista de las canciones originales de Macao, que se pueden descargar a propósito para VOLUME.
La inscripción de SHORTS estará abierta del 16 de marzo al 31 de mayo de 2025 y VOLUME estará abierta del 16 de marzo al 20 de julio de 2025.
El festival se conocía anteriormente como «Sound & Image Challenge» y se lanzó por primera vez en 2010 y se centró únicamente en una competencia audiovisual para talentos locales. Esta iniciativa fue cofundada con profesionales del cine, la música, el sonido y la imagen, con dos prioridades: promover las industrias creativas en el sector audiovisual y destacar los talentos locales en la producción de diseño de sonido e imágenes en movimiento. Con el paso de los años, se expandió por los 5 continentes, creció y ganó reconocimiento y, finalmente, se convirtió en un festival de cortometrajes en 2015.
El Festival se celebrará del 2 al 10 de diciembre de 2025. Durante la semana del Festival se programarán una serie de programas culturales en salas de todo Macao, como la proyección pública de la selección oficial de «SHORTS» y la selección oficial de vídeos musicales de «VOLUME», clases magistrales sobre producción y desarrollo cinematográfico, comisariado y organización del Festival Internacional de Cine, la votación del público por la opción «Elección del público» y la ceremonia de entrega de premios.
Categoría C: “Corto terminado en 2020/21/22”
Descripción de la categoría:
Categoría de concurso Summa3D dirigida a aquellos productores, directores y guionistas que han terminado un cortometraje de animación durante los años 2020/21/22, el cual será evaluado en el ámbito artístico.
El undecimo Festival Internacional de Cine La Serena, FECILS, es un certamen audiovisual de carácter competitivo, que se realizará del 22 al 25 de octubre del 2025, en la región de Coquimbo. Busca apoyar la producción y difusión de la actividad audiovisual regional, nacional y latinoamericana, y contribuir así a la descentralización, promoviendo el encuentro y la capacitación de los realizadores y productores regionales. FECILS busca con estas acciones establecerse como un certamen cultural que además de generar espacios de exhibición cinematográfica en la región de Coquimbo, aplica sus énfasis en la generación de nuevas audiencias. Fecils 2025 cuenta con un programa de extensión audiovisual que llegará a los diferentes espacios de las comunas de la región.
El Festival Internacional de Cine de Valdivia exhibe cine chileno e internacional en cinco categorías competitivas: Largometraje, Largometraje Juvenil, Cortometraje de Latinoamérica y el Caribe, Cortometraje Infantil de Latinoamérica y el Caribe, y Cortometraje Chileno de Estudiantes de Cine y Audiovisual. Su programación no competitiva incluye retrospectivas históricas, focos de cineastas contemporáneos, cine político, de vanguardia, de género y una sección de cine para niñas, niños y sus familias.
1. OBJETIVOS:
El FICValdivia busca ofrecer a los y las realizadoras audiovisuales un espacio de difusión y competencia, junto con promover la producción audiovisual nacional e internacional de calidad artística.
2. FECHA:
El certamen tendrá lugar en la ciudad de Valdivia entre el 13 y el 19 de octubre de 2025.
Vagrant Film Club holds its own Film Festival which takes place in one random location on a day of Spring and Autumn equinox as well as on a day of Summer and Winter solstice.
The best films are chosen only according to the audience voting. The winners will be awarded with the souvenirs, various trophies and artifacts that are gathered during the voyages.
Vagrant film club – is a non-commercial journey of one film vagabond (guru) or a group of film vagabonds along the film routes. During the journey they gather, screen and shoot independent films. CinemaVan is a means of communication between independent filmmakers, film festivals and film societies.
Film vagabonds represent the ideology that is free from political or religious doctrines. They stand for peace, love, ecology and personal freedom. Anyone sharing the ideas and values of the cinemavan and accept its rules can join it. Vagrant musicians and artists are also welcome.
The route is based on the film festivals, film societies film cafes or just friendly invitations. Film vagabond moves on foot, hitchhiking, water-hitching, air-hitching, horse-drawn hitching, by bicycle, rowboats, sailboats or even air-balloons. Car driving, catching a cab, staying at hotels is possible only in case of emergency or for the seniors, disabled or juvenile fellow travelers. Generally, cinemavan migrates to the Southern hemisphere, subtropical or equatorial climate countries in winter.
In summer it returns to Lapland, Siberia and Northern countries. This, however, doesn’t mean that Cinema gaff cannot come to Taimyr Peninsula during hard frosts or to Congo tropical forests during the rainy season.
The European Short Films Amarante was created in 2014 by a partnership between the Casa da Juventude de Amarante and the Cineclube de Amarante, and it´s main objectives are the promotion of European values and the citizens role in the democratic life of Europe.
We wish to disseminate new opportunities in Europe for young people, namely through Erasmus+ and Creative Programmes. We also desire to spread cinematographic practices and short films learning and to expand Amarante´s cultural offerings.
All EU citzens living in EU countries and aged between 16 and 30 years old included, may apply to the European Short Films Amarante.
For more informations, visit the "Register" section.
El Museo Romano de Oiasso y el Ayuntamiento de Irún organizan el Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa.
El objetivo del Festival es acercar la arqueología al público en general, a través de la difusión de material audiovisual fruto del trabajo de los arqueólogos, asegurando la promoción y difusión de estas películas.
El Festival se viene celebrando desde el año 2001 y desde el año 2004 cuenta con cuatro premios: el Gran Premio del Festival, el Premio Especial del Público, el Premio Valores Educativos y el Premio Arkeolan a la Contribución a la Ciencia. Desde 2006 está dentro de Fedarcine, la red europea de Festivales de Cine Arqueológico.
FIDOCS, el Festival Internacional de Documentales de Santiago, es el principal espacio de encuentro, difusión y competencia del cine documental en Chile y Latinoamérica. Abocado a promover el diálogo, la reflexión y formación de audiencias en torno al cine documental en un sentido amplio y en permanente transformación, FIDOCS busca explorar los diversos caminos del cine documental y las derivas de la no ficción. Esto, incorporando en su programación obras de realizadores consagrados y emergentes, donde la pregunta por ‘lo real’ se aborda en múltiples dimensiones, tensionando géneros y fronteras disciplinarias.
A lo largo de su historia, FIDOCS se ha posicionado como uno de los festivales más destacados del género en América Latina, transformándose en un espacio privilegiado del pensamiento crítico y el cine contemporáneo. A través de su exigente selección, año a año, el festival no sólo convoca a importantes exponentes de industria audiovisual nacional e internacional, sino que se instala en la ciudad de Santiago como una plataforma para cuestionar, interpretar y reescribir el presente.
FIDOCS cuenta con tres competencias oficiales para la promoción, exhibición y posicionamiento de películas chilenas y extranjeras. Estas secciones son: COMPETENCIA INTERNACIONAL y COMPETENCIA NACIONAL, ambas de largos y mediometrajes; y COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOS EMERGENTES.
Además FIDOCS cuenta con una principal actividad de industria, DOCS IN PROGRESS, una competencia latinoamericana de primer corte donde contamos con la participación de destacados exponentes de la industria internacional, así como con tutores nacionales e internacionale específicos (montajistas, realizadores, especialistas en sonido, productores, programadores, etc.) que retroalimentan a los equipos de cada proyecto para llevar a término la postproducción de sus películas e incentivar su difusión y comercialización. Esta sección se realiza en conjunto con la sección WIP de CHILEDOC CONECTA.
El festival cuenta también con importantes actividades de formación y extensión en su ESCUELA FIDOCS, donde se convocan alumnos de las escuelas de cine y comunicaciones de todo Chile para que sus estudiantes más destacados se encuentren en un espacio intergeneracional e interdisciplinario con diversos invitados e invitadas internacionales y nacionales del festival; asistiendo a Clases Magistrales, workshop, talleres, diálogos, entre otras.
Además, atendiendo a su vocación interdisciplinaria, FIDOCS pretende acompañar sus funciones de otras intervenciones artísticas como instalaciones, exposiciones, performances, que desde sus propios medios expresivos dialoguen con el concepto de documentalidad. Así surge la sección FIDOCS EXPANDIDO, en donde se realizan focos de diversos artistas, video-artistas y cineastas vinculados al ámbito de las artes sonoras o visuales.
Por último, las películas elegidas se exhibirán en fechas posteriores a la realización del festival, en regiones de Chile o en el exterior, en la sección LO MEJOR DE FIDOCS. La misma tiene por finalidad es la extensión cultural del festival a nivel territorial, poniendo énfasis en la circulación de las obras a nivel regional, pudiendo realizarse réplicas en el territorio nacional así como en el extranjero.
*FIDOCS se celebra con funciones presenciales.
The FOOD FILM FEST, sponsored by Montagna Italia Association and the Chamber of Commerce of Bergamo, with the artistic direction of Festival Internationale del Cinema Association, is an international competition dedicated to food and film. The event aims to promote a culture of food through conscious films, shorts, documentaries and animations that develop around the taste, culinary art, the issues related to a proper nutrition and food production, to biodiversity and gastronomic memory as a collective heritage to be preserved.
There are 4 contest sections:
FOOD MOVIE section is open to films in any format, short and long movies. The works should present food as an expression of culture and knowledge, as passion or obsession, as a representative of a social condition.
DOCUMENTARY section is open to documentary works in any format, that have to subject agribusiness issues, issues related to nutrition, the memory of ancient recipes, the culinary traditions of a given territory, the production of particular products, food as passion or resource, nutritional education.
ANIMATION section is open to works in which pictures, graphic line, sculptures or materials come to life through a variety of techniques, becoming long and short animated films, dedicated to food.
ERG EAST LOMBARDY
Open to works in any format, films that deal with farming, cultivation, companies, enogastronomy landscapes linked to the eastern Lombardy territory (specifically Bergamo, Brescia, Cremona, Mantua). The competition is part of the European Region of Gastronomy project, born as an instrument to improve local valorization, integration and international trade.
Films must be submitted not later than 20.06.2016.
Read the regulation for any further information.
The works must be sent to:
Festival Internazionale del Cinema Association
press@festivalcinemadarte.it www.festivalcinemadarte.it
Las asociaciones culturales AlchemicArts y Gruppo Augusteo, en colaboración con Tetra Vision Production, se complacen en anunciar el 15º Festival Internacional de Cortometrajes, «CORTISONANTI 2024», conocido por su innovación y sus talleres de cine bien organizados en Nápoles, Italia.
El Festival de Cine Negro más grande de Canadá
IMPORTANTE: LEA ATENTAMENTE LAS REGLAS. ENVIAR SÓLO PELÍCULAS QUE COMO TEMA SOBRE REALIDADES NEGRAS O CON ACTOR NEGRO COMO PERSONAJES PRINCIPALES.
El objetivo del Festival Internacional de Cine Negro de Montreal (MIBFF) es acercar al público las películas negras más bellas y sorprendentes, creando al mismo tiempo un espacio para debatir los principales temas culturales, sociales y socioeconómicos. El MIBFF quiere promover un cine diferente, un cine que provenga de aquí y del extranjero y que no tenga necesariamente la oportunidad de adornar a la gran pantalla, un cine innovador que nos mueve, que crea conciencia y que nos toma a todos por sorpresa. El MIBFF quiere tratar temas y presentar trabajos que plantean preguntas, que provocan, que nos hacen sonreír, que nos dejan perplejos, que nos conmocionan...
Misión
El MIBFF es un festival dinámico, innovador y audaz cuya ambición es promover el desarrollo de la industria cinematográfica independiente y mostrar más películas sobre las realidades de los negros de todo el mundo. Quiere tomar una nueva y fresca mirada al cine negro de las cuatro esquinas del mundo!!!
Le FIFBM...
apoya el proceso
creativo
El MIBFF está siempre en busca de nuevos talentos y se centra en servir como trampolín para el proceso creativo. Es por ello que concede premios, imparte talleres y organiza conferencias de debate y eventos de networking para todos los profesionales participantes.
diversifica la oferta cinematográfica en Canadá
El MIBFF quiere diversificar la oferta cinematográfica en Canadá, ayudando así a cineastas independientes a conquistar nuevas audiencias y dando acceso al público a una mayor variedad de obras de calidad de cineastas canadienses y extranjeros.
exhibe películas
independientes
El MIBFF tiene como objetivo mostrar películas independientes de Canadá y del extranjero que tratan de la realidad de los negros. Debido a la calidad de las películas proyectadas, el número de países representados, su creciente base de espectadores, el interés del público y de la comunidad artística en el Festival, su cobertura mediática internacional, sus actividades de networking, su bilingüismo (francés e inglés) y su posición geográfica (Montreal), el MIBFF puede presumir de ser el mayor festival de Canadá dedicado enteramente a la proyección de películas sobre las realidades de los negros de los cuatro rincones del mundo.
tiene actividades durante todo el año
El MIBFF quiere dar acceso al público a los cineastas canadienses y extranjeros y a sus obras durante todo el año a través de proyecciones de películas, debates, mesas redondas, talleres, etc., con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas, ampliar el conocimiento de las personas, acercar nuevas películas al público y ayudar a los espectadores a conseguir una una mejor comprensión de estas películas. El Festival también quiere ayudar a los cineastas a conquistar nuevas audiencias.
opera en francés y en inglés
El MIBFF proyecta películas y realiza actividades en los dos idiomas oficiales de Canadá: inglés y francés. Sus documentos, materiales promocionales e interpretativos también son bilingües. Sin embargo, en algunos casos, algunas películas se presentan únicamente en inglés o francés.
El Festival de Cine y Artes Automoto es un evento que abarca todos los aspectos increíbles de nuestro apego emocional a todas las cosas del automovilismo, contando su rica historia a través del arte visual, auditivo y escrito.
El trabajo presentado debe ser una historia del mundo del automóvil o del motociclismo que se cuente de una manera cinematográfica maravillosa y encarna las pasiones de nuestro público.
The association Mente Acrobatica in partnership with CGIL Taranto organizes for June 2016 the 3rd edition of the International Festival of short films “Taranto in short”.
The festival is divided in FOUR sections:
• INTERNATIONAL (dedicated to short films from all world nations excluding Italy with the requirement of English or italian subtitles );
• NATIONAL (dedicated to short films from Italy);
• WORK AND WORKERS’ RIGHTS (dedicated to all short films from all world nations including Italy dealing with work and workers’ rights with the requirement of English or italian subtitles ).
• ANIMATION (dedicated to all animated short films for an audience of children aged between 8 and 13, from all world nations including Italy with the requirement of English or Italian subtitles).
Every director or producer can compete with each job to ONE section of the festival that
must be specified during the submission.
CINETEKTON es un proyecto cultural que tiene como objetivo principal la exhibición, promoción del cine contemporáneo, de autor que se produce a nivel local, nacional e internacional.
CINETEKTON se realizará del 18 al 27 de SEPTIEMBRE 2025 en la Ciudad de Puebla y espacios alternativos de exhibición en algunos estados de la República Mexicana e invita a realizadores a que inscriban sus trabajos de documental
Intereses temáticos:
Documental: Ciudad. Urbanismo, Patrimonio, Arquitectura, Resiliencia, Gentrificación, Movilidad, Identidad, Medio Ambiente, Derechos Humanos, Movimientos Sociales, Diseño, Arte Urbano, Ciudad y accesibilidad.