Ir a...
El Séptimo Festival Internacional de Cortometrajes de Medellín FICME es un evento cultural de la Fundación EPM, en alianza con la Corporación Educativa Instituto Metropolitano de Educación CIME y el Centro Audiovisual Medellín CAM, que busca contribuir activamente a la formación de públicos de la región, a través de la programación de cortometrajes y una agenda académica dirigidas especialmente a los jóvenes de la ciudad.
En 2019, el FICME será una vez más un espacio en el que los asistentes podrán disfrutar de cortometrajes de todas partes del mundo y videoclips nacionales. Será un encuentro de técnicas, narrativas, estéticas, visiones y reflexiones que servirá para enriquecer la mirada de los estudiantes de colegios y universidades de la ciudad y del público en general.
El equipo del FICME les da la bienvenida a una nueva edición e invita a directores y productores de todas las partes del mundo (profesionales y aficionados) a inscribir sus cortometrajes en las diferentes categorías abiertas para este formato y a realizadores colombianos en la sección para videoclips.
MIFF (del acrónimo inglés del Festival Internacional de Cine de Milán), apodado por la prensa como «Milanese Sundance», ha sido reconocido y distinguido como el festival oficial de exposiciones de cine internacional de Milán. El MIFF existió como festival de cine convencional durante 10 años, hasta 2010, cuando el MIFF se reinventó como MIFF Awards, un nuevo género en el ámbito de los eventos cinematográficos que presentaba un formato vanguardista que apuntaba a lo mejor de lo mejor a través de la selección de una ruda categoría Ganadora.
Una fórmula de alto reconocimiento diseñada específicamente para que los cineastas independientes y sus películas sean más exitosos y comercializables. Un nuevo y único concepto de evento cinematográfico basado en el formato tradicional de selección de categorías «Nomination», originado por la Academia de Cinematografía, Artes y Ciencias (AMPAS) o el sistema Oscar, fusionado junto con un festival de cine tradicional del programa de proyecciones «única categoría Ganador», para seleccionar un mejor final Película de todos.
Organizado por la asociación cultural italiana sin fines de lucro Leonardo Da Vinci Film Society (LDVFS), MIFF Awards With the Independent Spirit Identity, es un evento estudiado para cineastas y distribuidores que siempre necesitan aumentar el prestigio y el impacto mediático de sus películas.
La Asociación Cinematográfica Ajayu, en coproducción con Sapa Inti Estudios, convoca a realizadores/as nacionales e internacionales a participar en el 10° Festival Internacional de Animación Ajayu, a realizarse del 26 al 29 de noviembre de 2025 en Puno, Perú.
Desde su fundación, Ajayu se ha consolidado como uno de los festivales peruanos dedicados exclusivamente al cine animado, y como una plataforma esencial para la formación, circulación y visibilización del cine animado desde los territorios del sur andino. En este décimo aniversario, el festival reafirma su compromiso con la descentralización cultural, promoviendo una industria audiovisual diversa, accesible y con identidad propia.
La temática central de esta edición es “Historias que narran la paz”, eje curatorial que orientará parte de la programación general y se desarrollará en una sección especial. Sin embargo, esta temática no condiciona la participación, ya que la convocatoria está abierta a obras animadas de cualquier temática.
Ajayu continúa siendo un espacio de encuentro, exhibición y reflexión en torno a la animación como lenguaje artístico y medio de transformación social. Las obras seleccionadas integrarán la muestra oficial del festival y serán parte activa de un proceso curatorial que celebra diez años de trayectoria.
CORTADA Euskal Autonomia Erkidegoko (EAE) hiriburuan abenduan egiten den film laburren jaialdia da. EHUko (Euskal Herriko Unibertsitate Publikoa) Alabako Campusak sustatutako proiektu honek Gasteizko Udalaren eta Vital Fundazioaren laguntza du. CORTADAK 25 urtetik gorako ibilbide luzea du. Aurtengo edizioa abenduaren 15etik 18ra izango da, Gasteizko KULTURUNEA FUNDAZIOAREN GELAN (Posta kalea 13, 15, 01005).
CORTADA es un festival de cortometrajes que tiene lugar en el mes de diciembre en Vitoria-Gasteiz, capital de la Comunidad Autónoma Vasca (C.A.V). El proyecto promovido por el Campus de Álaba de la UPV-EHU (Universidad Pública del País Vasco), cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Fundación Vital. CORTADA cuenta con un largo recorrido de más de 25 años. La presente edición se celebrará del 15 al 18 de diciembre en el AULA FUNDACIÓN KULTURUNEA, C/ Postas, 13-15, 01005, de Vitoria-Gasteiz.
Organizado por Agrupación Patagonia Visual Con el propósito de incentivar la creatividad de los autores y abrir nuevos espacios a la exhibición de obras audiovisuales, tanto en la región de Aysén como a nivel nacional, nace el Festival de Cine de la Patagonia Aysén en el año 2008. En su séptima versión, el certamen se celebrará entre los días 03 y 09 de abril de 2017 en la ciudad de Coyhaique. El Festival de Cine de la Patagonia Aysén, en sintonía con las características particulares de nuestra zona, busca destacar obras audiovisuales que releven la diversidad territorial, cultural, política y socioambiental de nuestro país, promoviendo de manera especial la difusión de creaciones que incorporen miradas locales y regionales. El Festival espera de esta forma contribuir al fomento de la creación, difusión y formación cinematográfica en el sur de Chile.
Primer Festival de Cine Multi-Género en Jamaica, Queens, NY, con inscripciones solicitadas por Cineastas, Artistas, Ejecutantes, Pequeñas Empresas y Empresarios. También se aceptan episodios de series web.
Intérpretes Video (Música, Poesía, Hip Hop, Reggae, Cantante, Músico, Banda, Danza u otras Artes de Performance)
El Festival feminista Vierte Welle, tiene como objetivo dar visibilidad a las mujeres artistas y ayudar a crear conciencia sobre la desigualdad de género, la participación ciudadana, el trabajo para prevenir los prejuicios, la lucha contra la discriminación a través de audiovisuales, realizados por mujeres, del llamado feminismo de la cuarta ola.
El feminismo de la cuarta ola se articula a través de la creación de contenidos audiovisuales y escritos de carácter filosófico, político, económico, social, ecológico y cultural; académico o no, y su difusión a través de redes sociales y medios tradicionales.
El festival está organizado por Karne Kunst y Xochicuicatl e.V
CATEGORÍAS
1- #metoo
Otros posibles hashtags:
igualdad #equalrights #girlgang #misogyny #misogynykills #bastadefemicidios #survivorstories #believesurvivors #youarenotalone #endmisogyny #sexualharassment #coercion #notyourbaby #streetharassment.
2- #bodypositivity
Otros hashtags posibles:
#freethenipple #selflove #selfcare #selfworth #empowergirls #selflove #blackisbeautiful #goddess #myblackisbeautiful #fatpride #endthestigma #allbodies
3- #intersectionality
Otros posibles hashtags:
#niunamenos #intersectionalfeminism #african #blackunity #blackqueen #blackfeminist #muslimfeminists #muslimskfeminist #muslimfeminist #feminismdoesntmeanmisandry #equalnotbetter #hijabeeart
El festival Fantarifa nació en el año 2018 con la edición 0 de la mano del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges. Este año 2019 sigue su estela y en su primera edición que se celebrará del 30 de octubre al 2 de noviembre, pretende alcanzar nuevos objetivos y ser un referente a nivel nacional e internacional en el ámbito de las manifestaciones cinematográficas, además de favorecer la difusión y promoción del cine fantástico en una ciudad multicultural con una puerta abierta a la cultura.
Fantarifa rendirá homenaje a diferentes personalidades de la industria cinematográfica y organizará numerosos ciclos, exposiciones y actividades paralelas para la industria y para el público en general. Será un festival dinámico, con ideas participativas y novedosas y pretende estar siempre observando la realidad de una industria artística en constante crecimiento, para poder aportar nuestro pequeño grano de arena al arte del celuloide.
El Festival de Cine y Derechos Humanos de Brasil es un festival internacional de cortometrajes de hasta 25 minutos que abordan el tema de los Derechos Humanos en su trama. Ya sea luchando para garantizar los derechos de la humanidad o denunciando la falta de respeto a estos derechos universales.
Como parte del «Mutual Muto», un espectáculo italiano que integra música en vivo con partituras originales de compositores contemporáneos con obras maestras italianas e internacionales del cine mudo, UNM, Unione Mucisti e Artisti Italiani (www.unionemusicisti.it) lanza la primera edición del «Festival de Cine reservado para cortometrajes silenciosos» para ser puestos a la música en vivo.
La intención es aprovechar al máximo la creatividad del video, en línea con la gran temporada del cine mudo, para crear una sinergia con la interpretación musical interpretada en directo.
La revisión, programada en Nápoles del 30 de septiembre al 28 de octubre de 2019, se aprovecha del patrocinio moral de la Universidad de Nápoles Federico II, de la Universidad de Nápoles Suor Orsola Benincasa y de la Universidad de Nápoles L'Orientale.
El Festival de Cine Ituango es un espacio de encuentro, reflexión y formación en torno al cine. Niños, jóvenes y adultos ven en el evento la posibilidad de valorar y reconocer su historia, su territorio, su presente y su futuro a través del cine, del audiovisual y de los nuevos medios. En la actualidad, la comunidad ituanguina trabaja en procesos de reconstrucción de memoria, cuenta sus propias historias y se consolidan estrategias artísticas y culturales que fomentan la paz territorial. Al mismo tiempo, el festival se presenta como un espacio de protección y reconstrucción del tejido social en poblaciones vulnerables.
Una serie de actividades audiovisuales, cinematográficas y complementarias serán parte de la programación oficial con la posibilidad de llevar parte de esa programación a veredas y corregimientos del municipio. Entre ellas se destacan:
•Laboratorio de Creación y Experimentación Audiovisual.
•Primer Encuentro de Productores Regionales.
•Competencia Nacional de largometrajes NUDO DE PARAMILLO.
•Competencia Nacional de Cortometrajes NARRATIVAS DE REGIÓN.
•Muestra Cultural y Cinematográfica PAÍS INVITADO.
•Foros Temáticos.
El festival, además de incluirse en el Plan de Desarrollo Municipal “Ituango Nos Une y Merece Salir Adelante” 2024 - 2027, gestiona recursos a través de convocatorias públicas y alianzas con entidades del sector público y privado.
Acerca METRES Northern Short Film Festival tendrá lugar del 24 al 25 de mayo de 2019 en Yakutsk, la República de Saja (Yakutia). « METRES» Northern Short Film Festival (Festival) es un concurso de revisión de las películas seleccionadas por la Dirección del Festival.
ANDIMOTION - FESTIVAL UNIVERSITARIO DE ANIMACIÓN EN BOGOTÁ se posiciona como uno de los festivales de COLOMBIA y de la región, dedicado especialmente a la animación como forma híbrida, reconociendo los mejores proyectos de estudiantes universitarios y estudiantiles, ofreciendo oportunidades de contacto con profesionales de la industria.
Desde su primera edición en el 2016 , ANDIMOTION ha mantenido año tras año la iniciativa como plataforma de visibilización y premiación de proyectos animados extendiéndose a nuevas propuestas como videojuegos y realidades mixtas. Contando con la participación de invitados externos exponentes de la industria audiovisual nacional e internacional.
El Festival de Cine de Antakya es un festival internacional competitivo. (AFF) es uno de los principales destinos del circuito de festivales y ha sido reconocido por la Academia Cinema como festival clasificatorio en todas las categorías cinematográficas. El Festival de Cine de Antioquía es el primer punto de encuentro de esta región para las industrias internacionales del cine y los medios de comunicación.
Su misión es proporcionar un foro público en Antioquía para promover el interés del público por las películas y la producción independiente de películas. Llamar la atención mundial sobre Antioquía como centro de cine. Fomentar el derecho de todos los residentes de Antakya a acceder y experimentar el poder del cine independiente, y promover la excelencia artística y la libertad creativa de los artistas sin censura.
En 2023, el Festival presentó 800 películas, que representan obras rodadas y producidas en 45 países. El evento ofrece experiencias completas y, para muchos, que marcarán su carrera. ¡Inscribir tu trabajo antes de la fecha límite final!
El festival es para y por cineastas independientes. Los organizadores del Festival de Cine de Antakya aportan 10 años de experiencia en festivales a este evento anual. El Festival de Cine de Antakya acepta inscripciones en seis categorías: largometrajes narrativos, largometrajes documentales, cortometraje narrativo, cortometraje documental, experimental, cortometraje estudiantil y animación.
Las inscripciones están abiertas de octubre a septiembre del año, la selección final de más de 150 películas se anuncia en septiembre y el festival de cine tendrá lugar en octubre. Las películas seleccionadas de cada categoría pueden optar a varios premios. Además de nuestro programa de películas, el festival también organiza múltiples fiestas de cineastas y eventos de networking en lugares de Antakya y Hatay.
La Muestra de Cine de Lanzarote es un proyecto organizado por la Asociación Tenique Cultural, una organización sin ánimo de lucro cuyos principales objetivos consisten en promover, exhibir y debatir acerca del cine independiente, analizar el contexto local en el que se desarrolla y conectarlo a nivel global. La 15.ª edición del proyecto tiene previsto celebrarse entre el 20 y el 30 de noviembre de 2025.
La convocatoria de películas permanecerá abierta entre el 2 de abril y el 31 de agosto de 2025, y podrán presentarse películas a las dos secciones competitivas: la Sección Oficial de Largometrajes, dotada con un premio de 6.500 €, y la sección Cruce de caminos: cineastas canarios, dotada con un premio de 1.200 €.
Para conocer todos los detalles y las condiciones de participación, se recomienda acceder a las bases de la convocatoria.
IFF ZOOM - ZBLIZENIA (Jelenia Góra) es uno de los festivales de cine independiente más grandes e importantes de Polonia. Su objetivo es presentar el cine de autor, ambicioso y de alto valor artístico, con temáticas conmovedoras, independientes y originales, así como promover el arte cinematográfico independiente.
Señoras y señores,
Debido a la continua invasión rusa de Ucrania, nos gustaría informarles que las películas rusas que se presentarán hasta el 28. IFF ZOOM-ZBLIŻENIA 2025 no podrá participar en concursos.
¡El concurso está abierto a todos!
El tema del concurso es «La vida soñada».
Puede inscribir cualquier tipo de película hasta un máximo de 15 minutos.
Festival Atmospheres utiliza todo tipo de formas de arte para despertar la reflexión y el compromiso con un desarrollo sostenible accesible y constructivo.
El festival tiene por objetivo difundir nuevas miradas y reflexiones sobre la cultura, la antropología, el arte y la naturaleza. Una ventana al mundo o a la vuelta de la esquina.
Promoviendo obras de realizadores audiovisuales independientes de todo el mundo cuyas temáticas y tratamientos estéticos generan debate, nuevos conocimientos y reflexiones.
Largometrajes, mediometrajes y cortometrajes, en géneros de ficción, animación y documental.
El FICP tiene como ejes temáticos la cultura, la historia, el arte y la relación de los hombres con el entorno sociocultural, natural y territorial.
Se trata de un Festival con dos secciones a concurso. Sección Oficial y Sección de Cortometrajes Asturianos. Se entregarán tres premios (mejor corto sección oficial, mejor interpretación y mejor corto asturiano). Toda la información está en las bases. Puede participar cualquier autor de cualquier nacionalidad.
El propósito del Bogotá Music Video Festival es celebrar el arte del video musical, la alegría de la música y la pasión del audiovisual. Llevamos el arte del video musical a diferentes salas de Bogotá y lo acompañamos con presentaciones de música en vivo, exposiciones y eventos de industria y académicos. Queremos exhibir trabajos independientes y valientes a nuevas audiencias, enfocándonos en el potencial que brindan la unión de música e imágenes en movimiento.