Ir a...
El Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn MAFICI se realiza desde hace 13 años y es uno de los Festivales más importantes de Latinoamérica, que se desarrolla en la Patagonia Argentina.
El objetivo del Festival es brindar la posibilidad de proyectar películas nacionales y extranjeras tanto largometrajes como cortometrajes y de esta manera generar un espacio de encuentro y difusión del cine, desde un rincón de la Patagonia Argentina.
El Festival premiará las OPERAS PRIMAS de FICCIÓN a realizadores argentinos y extranjeros, con el premio “Ballena Franca Austral”, además de los diferentes reconocimientos de la Sección Oficial en Competencia.
MAFICI propone desde sus comienzos, premiar e impulsar a los nuevos directores del mundo, dando a conocer su primer trabajo cinematográfico, siendo el único Festival Argentino con esta singular particularidad.
Por otro lado, nos proponemos fomentar el desarrollo de la industria cinematográfica, el cuidado del Medio Ambiente y contribuir al potencial turístico, cultural que tiene nuestra bella ciudad de Puerto Madryn.
VII FESTIVAL NACIONAL DE CINE RURAL DE AYACUCHO
El Festival de Cine Rural surge en el año 2016 a partir de una iniciativa presentada por el Lic. Emilio Quiroga a la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Ayacucho, con el objetivo de fomentar la producción audiovisual en nuestra ciudad.
Cada año lanzamos una convocatoria abierta a nivel nacional e internacional para cortometrajes de ficción y no ficción que aborden lo "RURAL" desde su forma y/o contenido. Nuestra intención es conocer la perspectiva de este concepto y enriquecernos con producciones de otros lugares de nuestro país y el mundo.
El Festival ofrece programas de capacitación y acompañamiento con herramientas teóricas y prácticas de realización audiovisual a quienes se suman a esta iniciativa en el ámbito local. Nos referimos a los docentes y estudiantes de escuelas e instituciones educativas, sedes barriales, organizaciones, o simplemente grupos que deseen participar y sean residentes en la ciudad de Ayacucho.
Estos son algunos de los conceptos centrales que hemos puesto en práctica a lo largo de estos años y que seguiremos desarrollando dentro de este espacio:
• Realización de cortometrajes entendida como una herramienta educativa poderosa que fortalece habilidades cognitivas, la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, motivando a los estudiantes de manera innovadora.
• Capacitación básica en Producción Audiovisual, talleres para los docentes sobre cómo guiar a los estudiantes en la creación de cortometrajes. Esto incluye enseñarles lo básico de la planificación, la grabación y la edición de videos. Muchos docentes no tienen experiencia previa en estas áreas, por lo que la formación los ayuda a liderar estos proyectos.
• Evaluación integrada de los cortos realizados por los estudiantes entre distintas materias, de modo que los docentes reconozcan la relevancia de los proyectos más allá de su área específica.
• Proyectos colaborativos donde diferentes docentes (como los de artes, historia, literatura, ciencias y tecnología) trabajen juntos en la creación de un corto interdisciplinario. Esto puede incluir una unión de áreas temáticas para abordar un problema común desde diferentes perspectivas.
• Recursos educativos online o tutoriales de YouTube para los docentes sobre cómo aplicar el cine en diversas áreas. Esto puede incluir cómo grabar una escena, cómo iluminar correctamente o cómo trabajar el sonido, todo a un nivel accesible para los educadores que no tienen experiencia cinematográfica.
• Acceso a software de edición sencillo o plataformas en línea (como InShot o CapCut), que los estudiantes puedan usar en casa o en el aula para editar sus proyectos. También pueden utilizar herramientas de grabación de sonido o efectos simples para facilitar la creación de contenido.
• Charlas y cursos de guion o modelos de storyboard que los docentes puedan adaptar a sus materias. Esto ayuda a que los estudiantes sigan una estructura adecuada a la hora de escribir sus guiones, haciendo que los relatos sean más consistentes, independientemente del área en la que
trabajen.
• Impulsamos y promovemos la sala de cine de nuestra ciudad y otros espacios alternativos de proyección.
• Vinculamos y alentamos la cooperación entre escuelas rurales y urbanas.
• Generamos proyectos socio-educativos en escuelas, institutos y centros de formación.
• Dictamos charlas, cursos y capacitaciones abiertas a la comunidad.
• Producimos contenidos y recursos audiovisuales para dependencias del Municipio de Ayacucho.
• Producimos cortometrajes locales que abarcan historias de ficción y documentales rurales, así como otras temáticas de interés para los realizadores.
Esta experiencia se ha convertido en un fenómeno que cada año crece, superando sus expectativas iniciales. Nos moviliza dar a conocer nuestra identidad, promoviendo la puesta en valor de la cultura ayacuchense y de nuestro país. Hacemos énfasis en las relaciones humanas y los vínculos que derivan de este encuentro para un beneficio mutuo.
Estrechamos alianzas entre nuestra comunidad y personas y grupos que se acercan a la ciudad de Ayacucho provenientes de localidades cercanas, otras provincias y ciudades de nuestro país, convocados por el evento social y los valores que el Festival de Cine Rural representa.
Es necesario, desde nuestra intervención, garantizar el acceso a un lenguaje simbólico, indispensable para transitar el mundo que nos rodea y construir las imágenes y sonidos de nuestro tiempo, siendo esta una tarea fundamental para el desarrollo de la sociedad, el fortalecimiento de la democracia, la equidad y el acceso al trabajo. Nos acercaremos al audiovisual como un objeto a pensar y en constante transformación.
El festival internacional de cine «0+» está dirigido a:
1. La promoción y la popularización de películas de alta calidad, que fomenten una visión del mundo positiva, creativa y formativa en niños y jóvenes, refuercen valores humanos comunes como la familia, la infancia, la amistad, la amabilidad, la naturaleza, el amor por una profesión, etc.
2. Integración del cine y la educación mediante la creación de una colección de películas orientadas a valores para llevar a cabo proyecciones educativas en las escuelas e instituciones sociales de Rusia.
El Festival Internacional de Cine de Bolton se enorgullece de ser uno de los principales festivales de cortometrajes del Reino Unido, está acreditado por los British Independent Film Awards (BIFA) y (BAFTA) British Academy of Film and Television Arts y gracias a los cineastas antiguos.
Celebrando películas nacionales y extranjeras, el festival actúa como un amplificador de talentos emergentes y consolidados. A través de sus proyecciones, charlas de la industria, clases magistrales y sesiones de networking, pretende abrir la puerta a una industria creativa a la que muchos cineastas encuentran difícil acceder y navegar. Nuestro objetivo es trampolín y ayudar a los cineastas, conectándolos no solo con sus compañeros sino con los ejecutivos de talento, financiadores, agentes de ventas y distribuidores que pueden llevarlos al siguiente nivel.
—
El Festival Internacional de Cine de Bolton se enorgullece de ser uno de los principales festivales de cortometrajes del Reino Unido, está acreditado tanto por (BIFA) British Independent Film Awards como por (BAFTA) Academia Británica de Artes Cine y Televisión y gracias a los alumnos cineastas.
Celebrando películas nacionales y extranjeras, el festival actúa como un amplificador de talento emergente y establecido. A través de sus proyecciones, charlas de la industria, clases magistrales y sesiones de networking, pretende abrir la puerta a una industria creativa a la que muchos cineastas encuentran difícil acceder y navegar. Nuestro objetivo es servir de trampolín y ayudar a los cineastas, conectándolos no solo con sus pares, sino también con los ejecutivos de talento, patrocinadores, agentes de ventas y distribuidores que pueden llevarlos al siguiente nivel.
Cortometrajes nacionales para público infantil.
Festival internacional de cortometrajes, documentales y animación que se desarrolla únicamente online en el portal de Video on Demand FEELMAKERS.COM
Festival Internacional de Cine de Chefchaouen
Para niños y jóvenes (FCFEJ)
Festival International du Film pour l'Enfance et la Jeunesse de Chefchaouen
Festival Internacional del Cine para la Infancia y la Juventud de Chefchauen
En el B-Retina Festival queremos dar un espacio a la Serie B de todo tipo, desde el cine trash de guerrilla a obras de culto inclasificables; para ello talentos emergentes, artistas consagrados y personajes difíciles de ubicar, nos mostrarán cómo entienden y ven el mundo que nos rodea usando su inventiva y descaro.
Durante los días del festival nos convertiremos en un escaparate donde todo tiene cabida, películas clásicas, estrenos, cortos, series web, charlas, entrevistas y muchas sorpresas.
El festival cuenta con varias secciones:
-Competición internacional en la sección oficial de LARGOMETRAJES
-Competición internacional en la sección oficial de CORTOMETRAJES
-Retrospectivas
-Sesiones familiares
-Espectáculos gratuitos en el exterior
-Charlas
El objetivo es presentar una selección de los mejores cortometrajes realizados en Colombia o por colombianos en el exterior, en las categorías de ficción, animación, documental, comunitario, indígena, afro, experimental e infantil con el fin de permitir la difusión, el diálogo y la evaluación del desarrollo e importancia del cortometraje dentro de la realización cinematográfica.
El Festival Internacional de Cine de León FICL, invita a participar a todos los cineastas en la Convocatoria Oficial FICL 2025 a partir del 1 de abril al 5 de agosto del presente año pudiendo postularse con largometraje, cortometraje y documental corto de ficción, no ficción o animación para formar parte de la Undécima Edición consecutiva a realizarse entre el 5 de noviembre al 9 de Noviembre del presente año. Los seleccionados podrán ser parte de las tres secciones competitivas del festival: Talento Internacional, Talento Local y Talento Universitario.
Minutos de Terror 2023
La convocatoria queda abierta a partir del 2 de abril hasta el 30 de junio del 2023.
Podrán participar todos aquellos interesados en el género de Suspenso, Terror y Sci-Fi sin restricción de edad o trayectoria profesional.
En esta catorceava edición estamos
Los cortometrajes producidos o co-producidos en México competirán por el premio “Juan Mora Catlett” en honor al director.
Cada equipo o participante podrá presentar un número ilimitado de obras.
La Agrupación Cultural PROA, aglutina a una veintena de integrantes de la mas variada actividad profesional.
Entre nuestras actividades más emblemáticas es el Festival internacional de cine Polo Sur Latinoamericano en Punta Arenas que ha brindando un evento comunal de exitoso resultado, de gran prestigio nacional e internacional, y que se enmarca todos los años en los festejos municipales del Carnaval del Invierno o en dicha estación es un Festival No competitivo.
El Festival es un referente en la zona, y tiene un importante compromiso social, artístico y cultural.
¡Ya está abierto el Festival de Cortometrajes de Edimburgo! Giras internacionales y premios en efectivo
¡La 13ª edición del ESFF, con el Festival Internacional de Cine, presenta más proyecciones de cortometrajes, trofeos, premios en efectivo y premios!
Estamos encantados de programar proyecciones de nuestras mejores películas para nuestros socios de 2023, ¡incluidos el Adriatic Film Festival y el Manipulate Theatre & Animation Festival!
Duración máxima de 25 minutos, se admiten películas internacionales, aptos para todos los géneros.
¡Abierto para inscripciones en línea y a través de Festhome!
http://www.edinburghshortfilmfestival.com/
¡Estoy deseando ver tus películas!