Decolonizing Frames (2)



Fechas Límite

01 ago 2025
Convocatoria

31 may 2026
Fecha límite

8
meses

15 jun 2026
Fecha de notificación

01 jul 2026
30 oct 2026

Dirección

/,  /, Torino, Torino, Italia


Descripción del festival
Festival de cortometrajes 17'<


Requisitos del festival
 Festival de cine
 Ficción
 Documental
 Animación
 Fantástico
 Terror
 Experimental
 Videoclip
 Otros
 Cualquier género
 Temas
 Con tasa de inscripción
 Festival Internacional
 Ubicación física
 Fecha de producción: Cualquiera
 Países de producción: Cualquiera
 Países de rodaje: Cualquiera
 Nacionalidad del Director/a: Cualquiera
 Óperas Primas 
 Proyectos Escolares 
 Cortometrajes  17'<
 Herramientas de IA 
 Cualquier idioma
 Subtítulos 
Inglés Italiano Español
Compartir en Redes Sociales
 Facebook 
 Tweet




Photo of Decolonizing Frames
Photo of Decolonizing Frames
Photo of Decolonizing Frames
Photo of Decolonizing Frames

Español
Inglés


Inicio Festival: 01 julio 2026      Fin Festival: 30 octubre 2026

¡La segunda edición de Decolonizing Frames ya está aquí!

Decolonizing Frames tiene como objetivo desentrañar narrativas más allá de los límites de las perspectivas norteamericanas y europeas, celebrando los saberes e identidades del mundo.

Hoy en día vivimos las consecuencias del colonialismo en todos sus aspectos: racismo, patriarcado, capitalismo y hegemonía cultural, económica y política. Decolonizing Frames busca abordar y desmantelar estos legados arrojando luz sobre narrativas alternativas. A través del cortometraje, aspiramos a romper con el statu quo, fomentando una reevaluación de las normas sociales y promoviendo la valoración de diversos sistemas de conocimiento y formas de vida.

Mediante el poderoso medio del cortometraje, alentamos a los productores a mostrar la riqueza de las culturas, las lenguas nativas y las formas de vida, contribuyendo a una comprensión colectiva de las perspectivas decoloniales.

Decolonizing Frames aspira a ser un catalizador de conversaciones significativas, amplificando voces y narrativas que históricamente han sido ignoradas. Invitamos a los cineastas a formar parte de este viaje transformador, presentando obras que contribuyan al discurso sobre la decolonialidad.

La 2ª edición de Decolonizing Frames se celebrará en 2026 en Turín (Italia).

Tienes plazo hasta el 31 de mayo de 2026, a las 23:59, para enviar tus cortometrajes.

Tus cortometrajes deberán explorar de manera íntima el tema central de la decolonialidad:

el legado del colonialismo en las sociedades contemporáneas

borramiento cultural y resistencia

racialización, migración y fronteras

género, disidencias sexuales y la matriz colonial de poder

lengua, memoria y saberes ancestrales

destrucción ambiental y extractivismo en el Sur Global

cuerpo, identidad y visibilidad en contextos poscoloniales y diaspóricos

soberanía visual y autorrepresentación

espiritualidad y cosmologías más allá de los marcos occidentales

desafiando así las normas coloniales y fomentando una comprensión más profunda de las narrativas alternativas.

El mejor cortometraje entre las obras seleccionadas será nominado.

Cada participante será notificado sobre si su película ha sido seleccionada o no.

La fecha límite para el envío de obras es el 31 de mayo, a las 23:59.

La revisión se centra en el tema de la decolonialidad y las alternativas al conocimiento colonial, eurocéntrico y occidental. Por lo tanto, los cortometrajes deben estar en sintonía con este tema.

Las obras deberán explorar narrativas, perspectivas y experiencias que desafíen las normas coloniales y celebren las culturas diversas, los saberes indígenas y las formas de vida no occidentales. Animamos a los cineastas a profundizar en temas como la revitalización cultural, la interseccionalidad, la resistencia política y el empoderamiento de las comunidades marginadas. Deja que tu creatividad brille al contribuir a transformar nuestra comprensión del mundo a través de la mirada de las perspectivas decoloniales.

Los subtítulos son obligatorios para cada documental, considerando que la audiencia está mayoritariamente familiarizada con el italiano y el inglés. Por favor, proporciona subtítulos en al menos uno de estos idiomas para que tu obra pueda ser considerada.

Para cada envío, requerimos tres archivos:

el archivo con subtítulos incrustados

el archivo sin subtítulos

el archivo en formato .srt



  Festhome responsabiliza a los festivales de las tasas reteniendo el pago de las tasas de la mayoría de los festivales más nuevos hasta que hayan visto las presentaciones, celebrado sus festivales y otros métodos.

  

 
  

Descubre grandes películas y festivales, a solo un clic

Registrarse
Acceder