Sin tasa
Fecha límite de inscripción
15 mar 26
0€
01 nov 2025
Convocatoria
15 mar 2026
Fecha límite
21 abr 2026
Fecha de notificación
20 abr 2026
26 abr 2026
Inicio Festival: 20 abril 2026 Fin Festival: 26 abril 2026
El III SEA FILM FESTIVAL se celebrará del 20 al 26 de abril de 2026 en la localidad de Marín.
La Asociación Cultural para un Museo del Mar de Marín es la entidad organizadora de este festival. Desde su creación, el Museo del Mar de Marín ha tenido como uno de sus principales objetivos la recuperación de la identidad marinera de la localidad de Marín, así como la conservación y la difusión del patrimonio cultural vinculado a la cultura marítima, marítima y marinera, especialmente entre las nuevas generaciones. Por otro lado, la lengua gallega es una parte indisoluble de nuestra cultura. La lengua y el mar son dos elementos fundamentales para entender y difundir nuestra identidad. Por lo tanto, el Festival de Cine Marino se inscribe plenamente en los objetivos del Museo del Mar de Marín.
El Festival Cine do Mar promueve la valoración del mar como ecosistema y la conciencia de la importancia de su protección y conservación, así como la dignidad de los oficios relacionados con el mar y el reconocimiento de las personas que han dedicado y dedican su vida a trabajar tanto en el mar como en tierra, vinculadas directa o indirectamente al mundo de la pesca y el marisqueo.
El Festival Cine do Mar es un evento que promueve la creación en lengua gallega y contribuye a la promoción, difusión y defensa de la lengua gallega, fomentando la normalización del uso del gallego en las actividades culturales. Entre sus principales objetivos están promover el uso del gallego entre la población, particularmente entre los niños y jóvenes; así como el fomento de la creación artística en el ámbito audiovisual en lengua gallega dirigida a niños y jóvenes, rangos de edad en los que el gallego tiene menos uso y prestigio.
La Asociación Cultural para un Museo del Mar para Marín convoca la tercera edición de este festival.
CONDICIONES GENERALES
La participación en este festival será totalmente gratuita y podrán participar creadores de cualquier nacionalidad.
Las obras presentadas deben centrarse en cualquier tema relacionado con el mar, ya sea desde una perspectiva natural o cultural; y deben haber sido producidas después del 1 de enero de 2023.
Se pueden presentar obras de cualquier género, de ficción o no ficción, y su duración no podrá superar los 35 minutos (títulos de crédito incluidos). Se podrán presentar obras de mayor duración para participar en el festival fuera de la competición oficial, en secciones no competitivas.
Dentro de la Competencia Oficial del festival, se establecen tres categorías: Sección Oficial-Categoría Documental, Sección Oficial-Categoría Ficción y Sección Educativa.
Los estudiantes de los niveles de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de Ciclo Medio pueden participar en la Sección de Educación, una actividad dirigida a jóvenes que se están iniciando en la creación audiovisual en gallego. En esta categoría, las escuelas pueden estar representadas por un representante de la escuela, con obras realizadas por los estudiantes.
El idioma utilizado debe ser el gallego. En la sección de Educación, los trabajos deben estar realizados en gallego. En la Sección Oficial de Documental y en la Sección Oficial de Ficción, las obras en las que el idioma utilizado no sea el gallego deberán incluir subtítulos en este idioma en la copia digital presentada (a excepción de las obras en portugués, que pueden inscribir una copia con subtítulos en español).
Los participantes pueden inscribir tantas obras al concurso como deseen.
Las obras que tengan algún vínculo directo con la organización del festival o con el jurado no podrán formar parte de la Competición Oficial, pero sí podrán participar fuera de ella.
Las obras pueden rodarse en cualquier formato y con cualquier dispositivo de grabación audiovisual (incluidos los teléfonos inteligentes), aunque se debe enviar una copia digital para poder ser admitidas.
No se admitirán obras que no cumplan las condiciones mínimas de exhibición, ya sea por una mala calidad de imagen o sonido, o por otros problemas con su visualización.
Los participantes garantizan que las obras presentadas no violan los derechos al honor, la privacidad y la imagen. En ningún caso se aceptarán aquellas obras que atenten contra el honor de un grupo o persona, incluyan material discriminatorio y/o atenten contra los derechos o la dignidad de las personas. La organización se reserva el derecho de excluir de la convocatoria cualquier obra que considere que no cumple alguno de estos requisitos.
Las obras pueden seleccionarse para participar en el festival fuera de la Competencia Oficial. En este caso, las obras no podrán retirarse del programa ni exigir el pago de tasas de exhibición. Al inscribir la obra en el festival dentro del plazo establecido y aceptar estas bases, se considerará aceptado este punto.
REGISTRO
La inscripción debe realizarse a través de la plataforma Festhome.
El período de inscripción de las obras será del 1 de noviembre de 2025 al 15 de marzo de 2026, ambos inclusive, excluyendo las que se presenten fuera de este período.
Todo el material enviado para la inscripción de cada obra se considerará privado y solo será accesible por la organización del festival.
SELECCIÓN
La organización del festival se encargará de decidir la selección de obras que formarán parte del programa, así como los días y horarios de proyección de cada una de ellas.
Una vez finalizado el proceso de selección, se notificará por correo electrónico a los responsables de las obras seleccionadas que formarán parte del programa de la tercera edición del festival.
En la fase de selección, las obras filmadas en idiomas distintos del gallego, que no formen parte de la Sección de Educación, podrán presentarse subtituladas, preferiblemente en gallego, pero en esta fase se aceptarán obras subtituladas en español, portugués o inglés. En el caso de que la obra sea seleccionada para formar parte del programa del festival, se deberá presentar una copia de proyección subtitulada en gallego (con la excepción mencionada).
Las obras seleccionadas para formar parte del programa del festival deberán enviar una copia de proyección, en formato digital de alta definición. No se aceptarán copias que no cumplan con las condiciones mínimas de exhibición.
Los participantes deberán inscribir la siguiente documentación digital, junto con la copia de la proyección, antes del 15 de abril de 2025: póster promocional, un mínimo de 3 imágenes fijas o fotografías representativas de la obra (300 dpi) y la sinopsis en gallego. También pueden inscribir, si lo desean, cualquier material que consideren oportuno (dossier de prensa, tráiler, etc.) para promover su trabajo en las redes sociales y en los medios de comunicación.
La organización del festival puede excluir una obra después de haber sido seleccionada por no haber presentado los materiales o la documentación requeridos.
JURADO
La organización del festival elegirá a las personas que formarán el Jurado, que estará compuesto por profesionales del ámbito cinematográfico, audiovisual y cultural.
El jurado estará compuesto por un mínimo de tres personas. Las decisiones se tomarán por mayoría absoluta de votos. Las personas que tengan un enlace directo con alguna obra que participe en el concurso no podrán formar parte del jurado.
Su función principal será determinar el premio del jurado para la sección oficial (categoría documental), la sección oficial (categoría ficción) y la sección educativa.
El jurado se reserva el derecho de conceder una mención especial adicional (sin dotación económica).
El jurado podrá conceder libremente un premio ex aequo. En este caso, el importe del premio se dividirá en un 50%.
ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La persona que inscriba la obra en el festival declara estar autorizada por el productor y/o el (los) autor (es) para prestar una copia de la película y aceptar estas reglas. La inscripción equivale a la aceptación de las condiciones de estas bases, cuya interpretación y aplicación corresponden a la organización del festival.
La participación en esta convocatoria implica la aceptación del fallo del Jurado, que será inapelable. Asimismo, la organización del festival resolverá cualquier eventualidad no especificada en estas bases que pudiera presentarse y su decisión también será inapelable.
La persona que inscribe la obra en el festival es responsable de su autoría y originalidad, garantizando que la obra presentada no infringe los derechos de autor, los derechos de explotación, los derechos de propiedad intelectual e industrial o cualquier otro derecho de terceros y que no infringe la legislación vigente. La organización del festival declina toda responsabilidad legal por las obras presentadas, quedando exenta de toda responsabilidad en relación con su contenido.
OTRAS CONSIDERACIONES
El III Festival Cine do Mar tendrá lugar en Marín en las fechas ya mencionadas, con la debida publicidad previa para anunciar la programación, los horarios y el lugar de las diferentes secciones y actividades, que incluyen la proyección de las obras participantes. La organización podrá adelantar, posponer, reducir o ampliar las fechas mencionadas.
Tras la proyección de las obras, tendrá lugar la gala de clausura, donde se darán a conocer las obras ganadoras de los premios. Tras la entrega de los premios, se volverán a proyectar las obras ganadoras.
Los participantes autorizan a la organización del festival a utilizar los materiales promocionales de las obras enviadas, para su difusión en cualquier medio y en las redes sociales, así como un fragmento de hasta tres minutos de las obras seleccionadas. La entrega de estos materiales implica la aceptación de estas condiciones.
Los propietarios de las obras seleccionadas para formar parte de la programación del festival se comprometen a permitir su proyección, durante los doce meses siguientes a la celebración de esta edición, en actividades que la organización del festival pueda promover, de carácter social, educativo y gratuito, siempre con fines exclusivamente culturales y no comerciales. En cualquier caso, se notificará al propietario de la obra si está incluida en alguna de estas posibles actividades.
Una vez finalizado el festival, las películas seleccionadas para participar en el festival pasarán a formar parte del archivo del Museo do Mar de Mar de Mar, autorizando la consulta privada con fines exclusivamente educativos y de investigación.
La aceptación de la selección y de los premios del festival implica incluir estos premios en la posterior publicidad de la obra.
La organización del festival se reserva el derecho de alterar, modificar o suspender el programa del III Festival Cine do Mar
Para cualquier duda o información, contacta con la organización del festival a través del correo electrónico: cinedomaremarin@gmail.com.
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
15 mar 26
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
15 mar 26
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
15 mar 26
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
15 mar 26