Festival Internacional De Cine De Cartagena De Indias- FICCI (65)

Cartagena de Indias International Film Festival - FICCI



Fechas Límite

25 ago 2025
Convocatoria

30 nov 2025
Fecha límite

2
meses

17 mar 2026
Fecha de notificación

14 abr 2026
19 abr 2026

Dirección

Centro, Calle San Juan de Dios • OFC: Baluarte San Francisco Javier,  130001, Cartagena de Indias, Bolívar, Colombia


Descripción del festival
Cierre a las 23:59:59 hora Colombia
Festival de cortometrajes 59'<
Festival de largometrajes >60'


Qualifier festival logo festival calificador FIAPF accredited festival logo Acreditado IberShorts qualifer festival logo Calificador
Requisitos del festival
 Festival de cine
 Ficción
 Documental
 Animación
 Fantástico
 Terror
 Experimental
 Videoclip
 Otros
 Cualquier género
 Cualquier tema
 Con tasa de inscripción
 Festival Internacional
 Ubicación física
 enero 2025
 Países de producción: Cualquiera
 Países de rodaje: Cualquiera
 Nacionalidad del Director/a: Cualquiera
 Óperas Primas 
 Proyectos Escolares 
 Cortometrajes  59'<
 Largometrajes  >60'
 Herramientas de IA 
 Cualquier idioma
 Subtítulos 
Español Inglés
Compartir en Redes Sociales
 Facebook 
 Tweet





Photo of Festival Internacional De Cine De Cartagena De Indias- FICCI
Photo of Festival Internacional De Cine De Cartagena De Indias- FICCI

Photo of Festival Internacional De Cine De Cartagena De Indias- FICCI
Photo of Festival Internacional De Cine De Cartagena De Indias- FICCI

Español
Inglés


Inicio Festival: 14 abril 2026      Fin Festival: 19 abril 2026

El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) es un evento cinematográfico con una visión social y cultural y, por elección, de acceso gratuito para todos y todas. Cada año, el FICCI interpreta las circunstancias particulares de Colombia, Iberoamérica y el mundo, ofreciendo una edición de clase mundial guiada por la preservación de la libertad y la ampliación de la conversación cultural a través de películas, encuentros de industria y eventos académicos relevantes, humanos, sutiles y en constante diálogo con su audiencia y los agentes culturales. Nuestro objetivo es que el festival sea un espacio de encuentro e intercambio, un vehículo para elevar la conciencia humana, fortalecer la democracia y contribuir a la creación de sociedades libres, inclusivas y conscientes.

El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) es el foro más antiguo y permanente del continente americano para el cine colombiano, iberoamericano y mundial. Presente de manera activa en el mapa cinematográfico global desde 1960, en su 65ª edición continuará ofreciendo espacios para la memoria, la reflexión, la diversidad de voces y, como siempre, para la mejor cinefilia.

El Festival valora la libertad creativa de los y las cineastas del mundo, acogiendo obras de cualquier formato, duración, nacionalidad, temática, género o técnica. Buscamos películas que alcancen los más altos estándares de calidad, que se atrevan a asumir riesgos narrativos y que ofrezcan propuestas de gran valor humano y cinematográfico, con pertinencia y visión de sostenibilidad.

Premios en Metálico: 100,000$

Competencia Central

Sección Colombia: Premio a Mejor Película, Premio a Mejor Cortometraje y Premio de la Audiencia a Mejor Largometraje y Mejor Cortometraje.

Sección Iberoamérica: Premio a Mejor Largometraje y Premio a Mejor Cortometraje.

Sección Cine en los Barrios: Premio a Mejor Largometraje y/o Mejor Cortometraje.


FICCI forma parte de la lista de festivales calificadores para largometrajes de formato documental (Documentary Films Qualifying Festival List) de los Premios Óscar de la Academia (oscars.org/rules). Los largometrajes iberoamericanos de formato documental que participen en las secciones correspondientes serán evaluados por un jurado designado por la dirección artística y el comité curador. Con base en dicha evaluación, el Comité Curatorial notificará a la Academia y a la compañía productora sobre el proyecto seleccionado.

FICCI forma parte de la lista de festivales calificadores para cortometrajes (Short Films Qualifying Festival List) de los Premios Óscar de la Academia (oscars.org/rules). Los cortometrajes iberoamericanos que participen en las secciones correspondientes serán evaluados por los miembros del Comité Curatorial del festival. Con base en dicha evaluación, el Comité Curatorial notificará a la Academia y a la compañía productora sobre el proyecto seleccionado.


Los proyectos seleccionados, independientemente de su categoría, serán considerados para reconocimientos transversales que contarán con un jurado nacional e internacional y participarán durante los días del festival por premios en metálico. Los premios serán anunciados en el marco de la rueda de prensa en el mes de marzo de 2026.


Work in Progress

Los proyectos seleccionados participan por ayudas en servicios de post-producción (conformación, colorización, mezcla sonora, master DCP, entre otros) y serán exhibidos en una proyección privada con jurados nacionales e internacionales, agentes de venta, distribuidores, exhibidores, y otros agentes de la industria durante los días del festival.

WIP Colombia - Largometraje

Largometrajes colombianos (ficción, formato documental y/o ensayo) con un corte final o en un estado avanzado de edición. Ayuda en servicios de post-producción para un proyecto.

WIP Colombia - Cortometraje

Cortometrajes colombianos (ficción, formato documental y/o ensayo), con un corte final o en un estado avanzado de edición. Ayuda en servicios de post-producción para un proyecto.

WIP Iberoamérica - Largometraje

Largometrajes iberoamericanos (ficción, formato documental y/o ensayo) con un corte final o en un estado avanzado de edición. Ayuda en servicios de post-producción para un proyecto.

CONVOCATORIA ABIERTA

65° FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE CARTAGENA DE INDIAS – FICCI

14 - 19 de abril | 2026

DESCRIPCIÓN

El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) es un evento cinematográfico con una visión social y cultural y, por elección, de acceso gratuito para todos y todas. Cada año, el FICCI interpreta las circunstancias particulares de Colombia, Iberoamérica y el mundo, ofreciendo una edición de clase mundial guiada por la preservación de la libertad y la ampliación de la conversación cultural a través de películas, encuentros de industria y eventos académicos relevantes, humanos, sutiles y en constante diálogo con su audiencia y los agentes culturales. Nuestro objetivo es que el festival sea un espacio de encuentro e intercambio, un vehículo para elevar la conciencia humana, fortalecer la democracia y contribuir a la creación de sociedades libres, inclusivas y conscientes.

El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) es el foro más antiguo y permanente del continente americano para el cine colombiano, iberoamericano y mundial. Presente de manera activa en el mapa cinematográfico global desde 1960, en su 65ª edición continuará ofreciendo espacios para la memoria, la reflexión, la diversidad de voces y, como siempre, para la mejor cinefilia.

El Festival valora la libertad creativa de los y las cineastas del mundo, acogiendo obras de cualquier formato, duración, nacionalidad, temática, género o técnica. Buscamos películas que alcancen los más altos estándares de calidad, que se atrevan a asumir riesgos narrativos y que ofrezcan propuestas de gran valor humano y cinematográfico, con pertinencia y visión de sostenibilidad.


Una vez sean seleccionadas para ser parte de alguna de nuestras secciones, todas las películas curadas tendrán acceso a proyecciones, contactos con agentes de ventas, distribuidores, exhibidores, prensa, co-productores y todas las ventajas de ser seleccionadas para formar parte de FICCI 65.

Las postulaciones para nuestras 11 secciones (10 Secciones Oficiales y 1 sección adicional Work-in-Progress – WIP) se podrán realizar a través de la plataforma www.festhome.com en las siguientes fechas:

Apertura:
Lunes 25 de agosto de 2025

Cierre:
Domingo 30 de noviembre de 2025

Notificaciones de selección:
Marzo 2026

Todas las Secciones Oficiales, así como la sección Work in Progress (WIP) convocadas en esta plataforma, recibirán proyectos hasta las 23 horas: 59 minutos: 59 segundos, hora de Colombia (COT - Hora de Colombia, UTC−05:00), el domingo treinta (30) de noviembre de 2025.

Es necesario informar a los proyectos que participan en esta convocatoria que su postulación no implica aceptación ni beneficios hasta que sean seleccionados por el Comité Curatorial del Festival bajo la decisión final de la Dirección Artística.

CONTACTO Y MÁS INFORMACIÓN
coord.programacion@ficcifestival.com


10 SECCIONES OFICIALES:

Todas las secciones serán curadas por un Comité Curatorial integrado por profesionales y cineastas nacionales e internacionales, bajo la supervisión de la Dirección Artística. El Comité Curatorial se reserva la facultad de incluir en cualquiera de las secciones del festival aquellas obras que considere pertinentes, independientemente de la sección a la que hayan sido postuladas inicialmente. Asimismo, este comité se reserva el derecho de ubicar la obra del participante en la categoría que mejor se ajuste al contenido de su propuesta, por lo que ninguna película está exenta de cambios de categoría, independientemente de la postulación inicial.

0. (S)paces of Time

(S)paces of Time se embarca en la búsqueda de expresiones cinematográficas sin límites, incluyendo la duración de las obras. La muestra cero 2026 es una plataforma dedicada a formas innovadoras y ambiciosas de expresión en el cine que exploran las posibilidades temporales del medio cinematográfico desde perspectivas narrativas, materiales, conceptuales, estéticas y acústicas.


1. Colombia

Sección competitiva para largometrajes y cortometrajes de Colombia: ficción, formato documental, ensayo o animación.

Mejor largometraje
Mejor cortometraje
Premio de la Audiencia - mejor largometraje y mejor cortometraje

FICCI forma parte de la lista de festivales calificadores para cortometrajes (Short-Film Qualifying Festival List) y para largometrajes de formato documental (Documentary Films Qualifying Festival List) de los Premios Óscar de la Academia (oscars.org/rules). Los cortometrajes iberoamericanos seleccionados en cualquier sección, así como los largometrajes de formato documental iberoamericanos que participen en las secciones correspondientes, serán evaluados por un jurado designado por la dirección artística y el comité curador. Con base en dicha evaluación, el Comité Curatorial notificará a la Academia y a la compañía productora sobre el proyecto seleccionado.


2. Iberoamérica

Sección competitiva para largometrajes y cortometrajes con nacionalidad legal y cultural iberoamericana (largometrajes de América Latina, el Caribe, España y Portugal): ficción, formato documental, ensayo o animación.

Mejor largometraje
Mejor cortometraje

FICCI forma parte de la lista de festivales calificadores para cortometrajes (Short-Film Qualifying Festival List) y para largometrajes de formato documental (Documentary Films Qualifying Festival List) de los Premios Óscar de la Academia (oscars.org/rules). Los cortometrajes iberoamericanos seleccionados en cualquier sección, así como los largometrajes de formato documental iberoamericanos que participen en las secciones correspondientes, serán evaluados por un jurado designado por la dirección artística y el comité curador. Con base en dicha evaluación, el Comité Curatorial notificará a la Academia y a la compañía productora sobre el proyecto seleccionado.


3. Internacional

Sección para largometrajes y cortometrajes con nacionalidad legal y cultural de países distintos a Colombia e Iberoamérica (Estados Unidos, Canadá, Europa no ibérica, África, Asia y Oceanía): ficción, formato documental, ensayo o animación.


4. Cine en los Barrios

Sección competitiva para cortometrajes y/o largometrajes, ficción, formato documental, animación o ensayo, con cualquier nacionalidad legal y cultural, que, según el criterio del Comité Curatorial, deban formar parte de esta sección, concebida para promover el encuentro y el diálogo entre las audiencias en los barrios de Cartagena. Reúne películas de cualquier género o procedencia que estimulen el intercambio humano, cultural y social, creando un puente entre el cine de autor y un cine abierto, inclusivo y accesible para espectadores de todas las edades.
Mejor cortometraje y/o largometraje


5. Cortos Universitarios

Sección para cortometrajes realizados por estudiantes con nacionalidad colombiana, provenientes de cualquier universidad, escuela o contexto académico en Colombia o el exterior: ficción, formato documental, ensayo o animación.


6. De Indias

Sección para cortometrajes y/o largometrajes con nacionalidad legal y cultural colombiana, que hayan sido filmados en Cartagena y/o el departamento de Bolívar como ubicación principal o producidos por productoras o cineastas establecidos en Cartagena y/o el departamento de Bolívar: ficción, formato documental, ensayo o animación. También se considerarán ejercicios audiovisuales y proyectos desarrollados en escuelas, universidades o colectivos relevantes para el futuro del cine en la ciudad.

Esta categoría otorgará un reconocimiento económico a todos los proyectos seleccionados. El monto y la modalidad de pago serán determinados por el Festival y estarán sujetos a la normativa fiscal aplicable vigente.


7. Tierra Adentro

Sección para cortometrajes y/o largometrajes, ficción, forma documental, ensayo o animación, con nacionalidad legal y cultural colombiana, que hayan sido filmados en ciudades, pueblos o territorios colombianos con grandes carencias de infraestructura cinematográfica y que, según el criterio del Comité Curatorial, deben incluirse en esta sección, diseñada para promover el contacto entre las audiencias del Festival y el cine de los territorios que buscan oportunidades para ser exhibidos.



8. Cine Afro

Sección para cortometrajes y/o largometrajes, ficción, forma documental, ensayo o animación, con cualquier nacionalidad legal y cultural cuyo tema central gire en torno a las Comunidades Afrodescendientes, sus culturas, realidades, representaciones y reivindicaciones.


9. Cine Indígena

Sección para cortometrajes y/o largometrajes, ficción, forma documental, ensayo o animación, cuyo tema central gire en torno a las Comunidades Indígenas, sus culturas, realidades, representaciones y reivindicaciones.


WORK IN PROGRESS (WIP)

Además de la convocatoria para la selección oficial, se abre la convocatoria para proyectos en Work-in-Progress, cuyos proyectos seleccionados formarán parte de la sección de Industria. Está dirigida a largometrajes de ficción colombianos, largometrajes de formato documental colombianos y/o largometrajes ensayísticos colombianos; cortometrajes de ficción colombianos, cortometrajes de formato documental colombianos y/o cortometrajes ensayísticos colombianos; así como a largometrajes de formato documental, de ficción y/o ensayísticos iberoamericanos que se encuentren en una etapa avanzada de edición y listos para pasar a la siguiente fase de postproducción.

Los proyectos seleccionados optarán por ayudas en servicios de postproducción (conformación, colorización, mezcla sonora, master DCP, entre otros) y serán presentados en una proyección privada ante jurados nacionales e internacionales, agentes de ventas, distribuidores, exhibidores y otros actores de la industria durante los días del festival.

WIP Colombia - Largometraje
Largometrajes colombianos (ficción, formato documental y/o ensayo) con un corte final o en un estado avanzado de edición. Ayuda en servicios de post-producción para un proyecto.

WIP Colombia - Cortometraje
Cortometrajes colombianos (ficción, formato documental y/o ensayo), con un corte final o en un estado avanzado de edición. Ayuda en servicios de post-producción para un proyecto.

WIP Iberoamérica - Largometraje
Largometrajes iberoamericanos (ficción, formato documental y/o ensayo) con un corte final o en un estado avanzado de edición. Ayuda en servicios de post-producción para un proyecto.


EL FESTIVAL.
REGLAS Y LEGALIDADES

Una convocatoria es un Contrato de Asociación y quien registre una película en cualquiera de las secciones propuestas por el FICCI 65 en esta plataforma, firma dicho contrato en los términos que aquí se publican. Se entiende que el contrato es ley para las partes, de conformidad con el artículo 1602 y S.S. del Código Civil Colombiano, por lo que al registrar su película queda obligado a las condiciones establecidas en esta convocatoria y en las previstas por las normativas que rigen la actividad cinematográfica, Ley 397 de 1997, Ley 814 de 2003, Decreto 1080 de 2015 y Resolución 1021 de 2016.


CONDICIONES GENERALES

Todas las secciones, sin excepción, deben estar sujetas a las siguientes reglas generales:

A. Cumplir con la condición de ser largometrajes o cortometrajes, ficción, ensayo, formato documental, experimental, o (si aplica) ejercicios de animación o piezas audiovisuales de acuerdo con lo requerido en la convocatoria.

B. Someterse a la consideración del Comité Curatorial sobre si son largometrajes o cortometrajes, ficción, ensayo, forma documental, animación o experimental, ejercicios o piezas audiovisuales de acuerdo con lo requerido en la convocatoria particular, según consideraciones que el Comité encuentre relevantes y aceptar la decisión del Comité.

C. Someterse a todas las decisiones que adopte el Comité Curatorial, ya sea para incluir largometrajes o cortometrajes, ficción, ensayo, formato documental, animación o experimental, ejercicios o piezas audiovisuales en la sección que el comité considere más conveniente, o no incluirlos en ninguna sección de la edición 65 del FICCI, teniendo en cuenta la facultad del Comité Curatorial para redefinir la categoría en la que puede o no participar, también teniendo en cuenta la posibilidad de redefinir o añadir secciones.

D. Ser parte de una sección otorgará a todas las producciones oportunidades de prensa, exposición pública, contacto con la industria, productores, agentes de ventas, exhibidores, distribuidores, academia y cinéfilos y cineastas en general. Algunas secciones bajo el encabezado "excepciones" al final de estas condiciones generales, podrían incluir incentivos especiales para una o más de sus producciones.

E. Las producciones que se registren para selección por el Comité Curatorial no pueden haber tenido exhibiciones previas en Colombia bajo ninguna forma de comunicación pública, análoga o digital.

F. Todas las producciones, ejercicios o piezas audiovisuales deben contar con una copia de proyección en uno de los siguientes formatos: DCP, Apple ProRes 4444, Bluray o H264 Full HD o superior.

G. Solo se considerarán producciones, ejercicios o piezas audiovisuales producidas y/o estrenadas a nivel mundial en los años 2025 y 2026.

H. La nacionalidad cultural de las producciones, ejercicios o piezas audiovisuales será decidida por el Comité Curatorial de acuerdo con los criterios que considere relevantes.

I. Las decisiones de incluir, excluir, reclasificar, programar una película en varias secciones o no incluirla en ninguna sección, serán tomadas por el Comité Curatorial, bajo la guía de la Dirección Artística.

J. El Comité Curatorial está compuesto por un grupo de cineastas y expertos, quienes comparten criterios con la Dirección Artística de la organización, encargada de visualizar y deliberar sobre cuáles producciones, ejercicios o piezas audiovisuales formarán o no parte de las secciones.

K. Idioma y subtitulación: Las producciones habladas en español deben contar con subtítulos en inglés; las habladas en inglés deben tener subtítulos en español; y aquellas habladas en idiomas diferentes al español o inglés, deben contar con subtítulos en español e inglés. Este requisito se aplica solo si son seleccionadas. Durante la etapa de evaluación, todas las películas deberán estar subtituladas en inglés para su consideración.

L. Todas las producciones, ejercicios o piezas audiovisuales deben registrarse a través de Festhome (www.festhome.com). El área de programación del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias FICCI edición 65, será la encargada de revisar, seleccionar e invitar las películas, ejercicios o piezas audiovisuales que se hayan registrado en la plataforma Festhome, para ser parte de las diferentes secciones según lo decida el Comité Curatorial.


M. Si el Comité Curatorial considera que los títulos registrados a través de la plataforma Festhome no cumplen con sus expectativas, podrá invitar, a su entera discreción, cualquier producción, ejercicio o pieza audiovisual para formar parte de las secciones del festival y de los programas especiales, incluso si no se han inscrito a través de la plataforma Festhome. Asimismo, el Comité podrá declarar desierta una sección si considera que las películas presentadas no reúnen la calidad suficiente para conformarla.

N. En casos excepcionales, dada la pertinencia o relevancia de las películas, el Comité Curatorial podrá incluir, si así lo decide, títulos realizados antes de 2025 y 2026, en cualquiera de las secciones que considere conveniente.

O. Las producciones seleccionadas para las diferentes secciones del FICCI 65 serán informadas sobre las políticas y condiciones del Festival relacionadas con la cobertura y vigencia de las pólizas que cubran posibles daños y/o pérdidas del material enviado.


CONDICIONES ESPECÍFICAS

En todas las secciones propuestas en esta plataforma, para el FICCI 65, todos los largometrajes o cortometrajes, ficción, ensayo, formato documental, animación o experimental, ejercicios o piezas audiovisuales, podrán estar hechos a partir de imágenes reales o cualquier forma de animación y tendrán absoluta libertad en cuanto a tema, contenido, estética, punto de vista y forma.


5. Cortos Universitarios

Cortometrajes de ficción, ensayo, animación y formato documental realizados por estudiantes colombianos de cualquier universidad o academia en Colombia o el mundo. Las obras registradas en esta sección no pagarán las tasas de inscripción en la plataforma Festhome (www.festhome.com), cumpliendo con la condición de ser un cortometraje de ficción, ensayo, animación o formato documental con nacionalidad cultural colombiana realizado por estudiantes colombianos de cualquier universidad o contexto académico en Colombia y el mundo. La exención de pago aplica de manera exclusiva a la tarifa de inscripción establecida por el Festival, sin que ello implique exoneración alguna respecto de los cargos, comisiones o costos que sean propios o inherentes a la plataforma de inscripción en Festhome.


7. Tierra Adentro

Sección de cortos y largometrajes, formato documental, ensayo, animación o ficción, con nacionalidad legal y cultural colombiana, que hayan sido filmados en ciudades, pueblos o territorios colombianos con grandes carencias de infraestructura cinematográfica y que, según el criterio del Comité Curatorial, deben ser incluidos en esta sección diseñada para promover el contacto entre las audiencias del Festival y el cine de los territorios que buscan oportunidades para ser exhibidos. Las obras registradas en esta sección no pagarán las tasas de inscripción en la plataforma Festhome (www.festhome.com). La exención de pago aplica de manera exclusiva a la tarifa de inscripción establecida por el Festival, sin que ello implique exoneración alguna respecto de los cargos, comisiones o costos que sean propios o inherentes a la plataforma de inscripción en Festhome.

Esta convocatoria se ajusta y está vigente conforme a la Ley 814 de 2003 y otras normativas afines. El Comité Curatorial tendrá total libertad y autonomía para establecer cuáles ciudades, pueblos y territorios tienen carencias de infraestructura cinematográfica, que ameriten que las películas o piezas audiovisuales producidas en esas geografías sean consideradas para participar en esta sección.


EXCEPCIONES A LAS CONDICIONES GENERALES

Para todas las películas iberoamericanas en formato documental que participen en cualquier sección del FICCI 65:

FICCI forma parte de la lista de festivales calificadores para largometrajes de formato documental (Documentary Films Qualifying Festival List) de los Premios Óscar de la Academia (oscars.org/rules). Los largometrajes iberoamericanos de formato documental que participen en las secciones correspondientes serán evaluados por un jurado designado por la dirección artística y el comité curador. Con base en dicha evaluación, el Comité Curatorial notificará a la Academia y a la compañía productora sobre el proyecto seleccionado.

Para todos los cortometrajes iberoamericanos en formato documental que participen en cualquier sección del FICCI 65:

FICCI forma parte de la lista de festivales calificadores para cortometrajes (Short Films Qualifying Festival List) de los Premios Óscar de la Academia (oscars.org/rules). Los cortometrajes iberoamericanos que participen en las secciones correspondientes serán evaluados por los miembros del Comité Curatorial del festival. Con base en dicha evaluación, el Comité Curatorial notificará a la Academia y a la compañía productora sobre el proyecto seleccionado.


Work in Progress

Todas las películas seleccionadas para recibir un apoyo en la modalidad Work-in-Progress (WIP) —WIP Colombia - Largometraje, WIP Colombia - Cortometraje y WIP Iberoamérica - Largometraje—, al obtener el estímulo, se comprometen a incluir en sus créditos iniciales, material promocional y de prensa, una mención al apoyo recibido, así como los logotipos del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias - FICCI.

- El apoyo deberá reclamarse dentro del año siguiente a su otorgamiento, no es transferible y no constituye un derecho patrimonial distinto al expresamente estipulado.

- Para ejecutar los servicios de postproducción otorgados, todas las películas ganadoras deben haber finalizado las etapas finales de edición, diseño de sonido, pre-mezcla, créditos, VFX y cualquier pieza gráfica que vaya en el corte final de la película.


WIP Colombia Largometraje
Servicios de postproducción para un largometraje colombiano (ficción, forma documental y/o ensayo).

WIP Colombia - Cortometraje
Servicios de postproducción para un cortometraje colombiano (ficción, forma documental y/o ensayo).

WIP Iberoamérica - Largometraje
Servicios de postproducción para un largometraje iberoamericano (ficción, documental y/o ensayo).


- Podrán participar películas de directores iberoamericanos cuya productora principal tenga su sede en un país iberoamericano.

- No se considerarán proyectos que hayan sido parte de postulaciones pasadas. Sin embargo, si el proyecto ha sufrido cambios sustanciales, puede contactarnos explicando las nuevas circunstancias y el Comité Curatorial evaluará y decidirá su potencial inclusión.

- El Productor o Director de cada uno de los proyectos seleccionados en las secciones WIP se compromete a estar presente en Cartagena para representar la película ante el Comité Curatorial y otros miembros de la industria, agentes de ventas, distribuidores, programadores de festivales, fondos y compañías de postproducción.

- Los proyectos que sean seleccionados para las secciones WIP deben enviar al FICCI todos los materiales requeridos.

- Las producciones habladas en español deben tener subtítulos en inglés; las habladas en inglés deben tener subtítulos en español; y aquellas habladas en otros idiomas, deben tener subtítulos en español e inglés.


CONTACTO Y MÁS INFORMACIÓN
coord.programacion@ficcifestival.com


GLOSARIO

Apertura: Fecha en que se abre la convocatoria pública para que los productores interesados registren sus proyectos en las diferentes secciones del festival.


Cierre: Fecha hasta la cual los productores podrán registrar sus proyectos a través de la plataforma www.festhome.com.


Notificación de selección: Fecha en que la organización comunicará la decisión de seleccionar los proyectos que participarán en una de las secciones del festival.


Beneficios: Oportunidades de prensa, exposición pública, contacto con la industria, productores, agentes de ventas, exhibidores, distribuidores, academia y cinéfilos y cineastas en general.


Comité Curatorial: El Comité Curatorial está compuesto por un grupo de cinéfilos y expertos, que comparten criterios con la dirección artística de la organización, encargada de visualizar y deliberar sobre cuáles producciones, ejercicios o piezas audiovisuales formarán o no parte de las secciones.


Visualización: El ejercicio de revisar una producción en su totalidad y evaluar las posibilidades de integrar o no en una sección del festival.

Competencia: Sección del festival en la que las películas seleccionadas compiten entre sí por premios otorgados por un jurado especializado.

Reconocimiento: Distinción o mención especial otorgada por el festival para resaltar la calidad artística, técnica o temática de una obra o trayectoria.












  Festhome responsabiliza a los festivales de las tasas reteniendo el pago de las tasas de la mayoría de los festivales más nuevos hasta que hayan visto las presentaciones, celebrado sus festivales y otros métodos.

  

 
  

Descubre grandes películas y festivales, a solo un clic

Registrarse
Acceder