Sin tasa
Fecha límite de inscripción
30 jun 25
0$
“OBERÁ EN CORTOS” POR LA IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL
Festival Internacional de Cine
BASES Y CONDICIONES CERTÁMENES:
REGIÓN ENTRE FRONTERAS.
Largometrajes, Cortometrajes y Cortometrajes Universitarios
(Nea Arg., Sur De Br, Paraguay Y Uruguay. )
INTERNACIONAL: Cortometrajes.
1. Temática del Festival:
“Identidad y Diversidad Cultural”
Entendemos a la identidad como un proceso de cambio y búsqueda constante, que nutre la diversidad cultural y cuestiona los iconos tradicionales. Y entendemos al cine como reflejo de los pueblos, sus culturas e identidades.
Entendemos Diversidad cultural, como una fuerza promueve la empatía comunitaria y enriquece la vida cotidiana de las personas.
2. Condiciones generales para participación del certamen Región Entre Fronteras:
Pueden participar en este certamen obras audiovisuales de largometrajes, de realizadores con residencia comprobable en región definida como “Entre Fronteras”.
Entendemos por región Entre Fronteras, la región integrada por Noreste Argentino (Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa), Sur de Brasil (Estado de Paraná, Santa Catarina, Rio Grande do Sul), Uruguay y Paraguay.
Largometrajes Entre Fronteras: Duración mínima 60 min. Las obras audiovisuales deben haberse terminado entre junio de 2020 a junio de 2025.
Cortometraje Entre Fronteras: Duración máxima: 15 minutos. Las obras audiovisuales deben haberse terminado entre junio de 2023 a junio de 2025.
Cortometraje Universitario Entre Fronteras: La producción debe ser íntegramente realizada en el ámbito universitario donde participen estudiantes, graduados, docentes o no docentes de Universidades y Escuelas de medios audiovisuales, nacionales e internacionales.
Los/as productores/as o realizadores/as deberán, mediante declaración jurada cumplimentada al momento de la inscripción, acreditar que tienen los derechos de exhibición de sus obras, siendo exclusivamente responsables de cualquier reclamo y eximen a la organización del festival de cualquier responsabilidad civil o penal.
Duración máxima: 15 minutos.
Las obras audiovisuales deben haberse terminado entre junio de 2023 a junio de 2025.
Géneros aceptados: ficción, animación, documental, experimental (videoarte, videodanza, ensayo, etc.).
Formatos: Video en archivo .MOV o .MP4, 1920x1080p o 1280x720p, 25fps o 30fps, Codec H264 o DCP. (La presentación en otros formatos o sistemas de video requiere la autorización previa y expresa de parte de la organización del Festival).
Idioma: Hablados en castellano o subtitulados al mismo.
Incompatibilidades: cada obra de cortometraje sólo podrá aplicar a un certámen.
3. Condiciones generales para participación del Certámen Internacional:
Cortometraje Certámen Internacional: Pueden participar en este certamen obras audiovisuales de cortometrajes de cualquier parte del mundo, incluído Argentina.
Géneros aceptados: ficción, animación, documental, experimental (videoarte, videodanza, ensayo, etc.).
Formatos: Video en archivo .MOV o .MP4, 1920x1080p o 1280x720p, 25fps o 30fps, Codec H264 o DCP. (La presentación en otros formatos o sistemas de video requiere la autorización previa y expresa de parte de la organización del Festival).
Duración máxima: 15 minutos.
Idioma: Hablados en castellano o subtitulados al mismo.
Las obras audiovisuales deben haberse terminado entre junio de 2023 a junio de 2025.
Incompatibilidades: cada obra de cortometraje sólo podrá aplicar a un certámen.
4. Plazo y formas de inscripción:
Los interesados deberán inscribirse desde el 4 de mayo , hasta el 30 de junio de 2025, inclusive; vía online mediante el enlace que figura en www.oberaencortos.ar, donde se podrá subir la obra audiovisual. El envío del material implica la aceptación de las bases.
5. Preselección:
a. Se pre-seleccionarán 10 cortometrajes para la participación en la muestra competitiva por cada certamen de cortometrajes.
b. Se pre-seleccionarán 5 largometrajes para la participación en la muestra competitiva de Largometrajes Entre Fronteras.
b. La preselección estará a cargo de un jurado de preselección designado por la Coordinación General del Festival “Oberá en Cortos”.
c. El aviso de clasificación se realizará vía e-mail y telefónicamente a cada uno de los preseleccionados, y se publicarán en el sitio web del Festival.
6. Envío de materiales para competencia:
a. El envío del material en alta calidad deberá ser informado vía e-mail a oberaencortos.audiovisual@gmail.com comunicando fecha de envío y medio utilizado a fin de que la película llegue a manos del Festival segura y a tiempo antes del 01 de septiembre.
b. Las copias de proyección que lleguen en fecha posterior quedarán fuera de competencia.
7. Prensa y difusión:
a. Los participantes preseleccionados deberán enviar materiales de prensa y fotos, con el objetivo de ser difundidos a la prensa y a los invitados.
b. Con el objetivo de difundir la programación y cada uno de los filmes seleccionados, el participante preseleccionado autorizará al Festival Oberá en Cortos y Largos a utilizar fotos y fragmentos de los cortometrajes de hasta 60 segundos.
c. los directores o integrantes del equipo deberán estar a disposición para coordinar entrevistas con medios locales a fines de la difusión de su obra.
8. Participación de Realizadores:
Las cuestiones relativas a los realizadores invitados, las condiciones de su estancia y la acreditación en el festival serán decididas por la Coordinación General del Festival.
a. Los realizadores de las obras preseleccionadas para competir en los certámenes podrán ser invitados a la Ciudad de Oberá, Misiones, para que acompañen y promuevan sus trabajos. El hospedaje, alimentación y transporte serán cubiertos por el Festival, según disponibilidad presupuestaria. Cualquier otro gasto que realice el acreditado, corren estrictamente por su cuenta y cargo.
b. Las condiciones de la invitación serán notificadas por correo electrónico y sólo cubrirán a un miembro por cada obra. Éste deberá figurar en ficha técnica y créditos del cortometraje, como parte del equipo técnico o artístico.
9. Jurado del Festival:
a. El jurado oficial que tendrá a cargo la selección de los ganadores en los distintos certámenes del Festival será conformado por personalidades (provinciales, nacionales e internacionales) representantes del medio audiovisual, artístico, cultural y académico, escogidos por la coordinación del Festival.
b. Voto del público: el público presente otorgará un voto a través de una urna u otro sistema a elección del Festival.
c. Las decisiones del jurado respecto a la premiación serán inapelables.
d. Oportunamente se darán a conocer los nombres de los integrantes del jurado.
e. El acta oficial con los resultados será entregada en la Ceremonia de Clausura del Festival.
10. Premios:
Certamen Entre Fronteras:
Largometrajes: Estatuilla “Cacique Overá” a la mejor obra de cada certámen. Y premio en efectivo por $1.200.000 (un millón doscientos mil pesos).
Cortometrajes: Estatuilla “Cacique de Overá” a la mejor obra del certámen. Y premio en efectivo por $800.000 (ochocientos mil pesos).
Cortometrajes Universitarios: Estatuilla “Cacique de Overá” a la mejor obra del certámen. Y premio en efectivo por $400.000 (cuatrocientos mil pesos).
Certámen Internacionales de Cortometrajes: Estatuilla “Cacique de Overá” a la mejor obra del certámen. Y premio en efectivo por $800.000 (ochocientos mil pesos).
11. Derechos de Autor y licencia Creative Commons:
El derecho de autoría es intransferible, todo el material (textos, fotos, documentos y cortometrajes) presentados en la convocatoria pertenecen a sus autores, los cuales serán mencionados en caso de exhibición o difusión con objetivos culturales y/o educativos sin fines de lucro en el marco de actividades y espacios audiovisuales donde “Oberá en Cortos y Largos” participe en calidad de organizador o invitado.
El festival se acogerá a la licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada. Esta licencia permite a terceros, la circulación de su cortometraje siempre sin fines de lucro y respetando el derecho de autor y la integridad de la obra. Mayor información en: http://creativecommons.org/
Los materiales que se envíen al festival para su participación y exhibición son de propiedad de sus autores; si algún participante vulnerara el derecho de autor será descalificado.
12. Acuerdo de Conformidad:
Con la inscripción se autoriza al Festival, la exhibición, difusión, publicación y archivo, con objetivos culturales y/o educativos sin fines de lucro de su obra audiovisual, en muestras y espacios de exhibición que organice o participe el Festival.
Inscribir la obra implica estar de acuerdo y aceptar las bases y condiciones del Concurso “Oberá en Cortos por la Identidad y Diversidad Cultural".
La organización se reserva el derecho de suspender o modificar las bases y condiciones del mismo. Si esto aconteciera, se notificará a los participantes.