Ir a...
CineEco, el Festival Internacional de Cine Ambiental de Serra da Estrela, organizado por el municipio de Seia, es el único festival en Portugal dedicado al medio ambiente, que se celebra ininterrumpidamente desde 1995.
Basado en el lema Películas que cambian el mundo, el Festival es un punto de encuentro para profesionales, investigadores y público. Su misión es dar visibilidad a los principales problemas medioambientales actuales planteados al Festival por los cineastas y ser un espacio de reflexión y acción, ofreciendo cine de calidad y cinematografías poco conocidas y alternativas en relación con el mercado tradicional. Es un festival que promueve la conciencia pública sobre el cine, su historia y estética, y los problemas ambientales.
Festival fundado por el Consejo Regional de Járkov en 2009.
La misión del Festival es encontrar y apoyar estudios y clubes infantiles y juveniles, que se dedican a la creatividad cinematográfica y televisiva, niños talentosos; desarrollo del cine infantil y juvenil y la televisión en Ucrania.
Los objetivos del Festival son:
— establecimiento y desarrollo de contactos entre estudios infantiles y juveniles, intercambio de experiencias y desarrollo profesional ulterior de los participantes;
— comunicación al público en general de obras y proyectos interesantes y destacados de diferentes países, presentación de las mejores prácticas mundiales en el desarrollo de la industria del cine y la televisión infantil y juvenil;
— la configuración de plataformas creativas y de comunicación para intercambiar experiencias y presentar nuevos proyectos durante el Festival y entre los tiempos del Festival;
— desarrollo personal creativo, educación de valores morales y activismo social;
— llamar la atención de las organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y entidades comerciales sobre las cuestiones relacionadas con el desarrollo de la creatividad infantil y juvenil en pantalla, los procesos de formación de la personalidad mediante la recepción de información transmitida por los medios de comunicación electrónicos, las necesidades de los clubes creativos infantiles y juveniles; el desarrollo de niños talentosos y su futuro.
El Festival se celebra entre estudios de televisión infantil y juvenil, animación, cine y radio, clubes, grupos y autores individuales, emisoras de televisión y radio y entidades de producción creativa, directores y centros de productores, que producen programas y películas para niños y jóvenes.
Nace en el año 2009 con el objetivo de Visibilizar y fomentar las manifestaciones artísticas, cinematográficas y las identidades culturales de la Región. Promoviendo la permanencia de las culturas y fortaleciendo las políticas culturales de la localidad como mecanismo de participación ciudadana y comunitaria; apoyando de esta manera el desarrollo, exhibición y difusión del cine y las artes visuales en el municipio de Guadalajara de Buga y el Valle del Cauca; planteando diálogos entre las diversas expresiones del arte en la actualidad, así como sus mecanismos de participación principalmente en la Población juvenil. Este festival busca generar espacios de discusión, creación artística y audiovisual de manera participativa.
El festival se convierte en el primer evento de su tipo en este territorio, para la exhibición, formación, fortalecimiento y construcción colectiva en el tema del Cine y las artes Visuales.
11th Bangalore Shorts Film Festival-22 es un movimiento para reconocer y popularizar el trabajo de cineastas jóvenes y experimentados de toda la India y del mundo. El humilde viaje de BSFF ha comenzado en el año 2012 para conmemorar los 100 años de celebración del cine indio y para saludar la contribución de la industria cinematográfica kannada al desarrollo del cine en la India. El festival ofrece plataforma a cineastas aspirantes y profesionales para mostrar su talento con oportunidades de networking y marketing en la industria cinematográfica.
El objetivo del festival es crear la cultura de los cortometrajes en la India, la promoción de los próximos cineastas, el desarrollo de fuentes de generación de ingresos para los cortometrajes y hacer de cortometrajes una empresa comercial. BSFF-2012-2021 tuvo un gran éxito con la gran participación de cineastas de todo el país y del extranjero.
El objetivo de BSFF-22 es aún más grande y mejor con la participación de los cineastas. Este año el festival presentará más talleres y clases magistrales. El Miniboxoffice Film Market será lo más destacado para aquellos cineastas que quieren aventurarse en la producción de largometrajes. La programación del concurso de cortometrajes y festivales será una delicia para tratar.
El XVI Festival de Cine: Infancia y Adolescencia -2025, es una fiesta con espacios de circulación y formación audiovisual para niños, niñas, adolescentes y jóvenes, con exhibiciones, actividades lúdicas, talleres, paneles y conversatorios, cuyo objetivo fundamental es promover a Bogotá, como ciudad pionera en América Latina en función de una infancia y una adolescencia visible, protagónica y plena de derechos a través de la construcción audiovisual. La participación es gratuita a las actividades de exhibición y circulación de contenido audiovisual.
El Certamen se realizará del 2 al 6 de septiembre de 2025.
Los niños, niñas y los adolescentes, accederán a un programa audiovisual conformado por cortometrajes nacionales e internacionales de animación y ficción, series de televisión y la categoría del “PREMIO FESTICINE” que se otorga a audiovisuales hechos por niños y niñas de Colombia. Se acompañarán con actividades lúdicas de reflexión sobre el eje temático: “CULTURA CIUDADANA Y MEDIO AMBIENTE”.
FanCine de Lemos, festival de géneros fantásticos de Monforte de Lemos.
El XV Festival Internacional de Mediometrajes LA CABINA se celebrará en València (España) del 8 al 18 de noviembre de 2022.
El Festival de Cine Comprometido de Guadalajara (FESCIGU) celebra este año su 23ª edición, en su sede (en el exilio) de Azuqueca de Henares. A lo largo de estos años, hemos tratado de acercar a nuestro público lo mejor del mundo del cortometraje, con un contenido social, reivindicativo o simplemente humanista. Caben todos los géneros, siempre que no se haga apología de la violencia. El FESCIGU es festival preseleccionador para los Premios Goya. Este año, además, el tema central es LA PAZ, por lo que los cortometrajes que traten sobre este tema serán especialmente bien recibidos.
El Festival Internacional de Cine para Niños,
Niñas y Jóvenes OJO DE PESCADO es un evento
anual que reúne en Chile lo más reciente y
selecto de la producción cinematográfica,
televisiva y audiovisual mundial dirigida al
público infantil y juvenil.
El Festival es organizado por la CORPORACIÓN
CULTURAL OJO DE PESCADO, entidad de la
sociedad civil que tiene por objetivo, a través de la
exhibición de cine y la promoción de la creación
audiovisual, contribuir a garantizar el derecho de
niños, niñas y jóvenes a la educación integral, a la
comunicación, y a la participación y expresión de
sus opiniones.
La 14º versión del Festival Ojo de Pescado se
desarrollará entre el 26 de agosto y el 3 de
septiembre de 2025, de modo presencial en
varias salas de Valparaíso y otras comunas de la
Región, en Chile. Las fechas podrían ser
levemente modificadas en caso de fuerza mayor.
Las categorías de competencia son:
-Cortometrajes para niños y niñas.
-Series de televisión para niños y niñas.
-Largometrajes para niños, niñas y adolescentes.
-Cortometrajes de “Jóvenes Cineastas” hechos
por niños, niñas y/o jóvenes.
-Contenidos interactivos para niños y niñas:
podcast, video juegos y libros digitales
17º Festival de Cortometrajes Rodinia 2025
El festival Aflam du sud es un espacio de libre expresión e intercambio para cineastas del sur, el mundo árabe y el público de Bruselas. Se aceptan las categorías de cortometrajes y largometrajes.
Además de las proyecciones de películas, el festival organiza talleres, una mesa redonda, preguntas y respuestas, una exposición, canto, música y proyecciones deslocalizadas para crear vínculos sociales con los habitantes.
Convocatoria para participar en la sexta edición del Festival Internacional de Videoarte Over the Real. El Festival presenta las líneas de investigación más significativas surgidas en los últimos años en las artes audiovisuales internacionales. Over The Real tiene como objetivo crear una oportunidad de reunión y promoción para artistas que trabajan en el campo del videoarte que favorece la visibilidad y los contactos con el público, con comisarios, críticos de arte e instituciones culturales.
Habrá una selección de 20 obras audiovisuales monocanal. Durante el Festival, los artistas presentarán sus obras a través de charlas online con la participación de importantes curadores y críticos.
Las obras seleccionadas se mostrarán durante la sexta edición del Festival Internacional de Videoarte Over The Real se celebrará en Lucca del 30 de abril al 8 de mayo de 2022.
Los trabajos también se expondrán en línea en el sitio web www.overthereal.com y en las plataformas sociales conectadas. En caso de una situación de emergencia sanitaria, debido al Covid-19, el Festival podría celebrarse totalmente online.
Para participar en la selección, la organización pide a los artistas el pago de 15€ (quince euros) como derechos de secretario y contribución a la realización del evento.
El «Social World Film Festival» es el festival más emotivo del mundo con eventos, películas, avances, actividades innovadoras, un jurado de jóvenes y profesionales, talleres, concursos, presentaciones y miles de visitantes.
La decimoquinta edición del Festival Internacional de Cine Social «Social World Film Festival» tendrá lugar del 22 al 29 de junio de 2025 en Vico Equense (Costa de Sorrento, Italia) entre actividades presenciales y modos de streaming innovadores destinados, como siempre, a garantizar la interacción, directa y en conexión, de los autores con el público del evento.
Los ganadores de las selecciones competitivas se premian durante la noche de gala programada para la decimoquinta edición en Vico Equense (Costa de Sorrento, Italia).
La participación en el Festival Internacional de Cine Social «Social World Film Festival» ofrece la posibilidad exclusiva de presentar algunas obras especialmente seleccionadas en eventos organizados en todo el mundo. En los últimos diez años, hemos involucrado a 28 ciudades en 40 eventos en los cinco continentes, incluidos Los Ángeles, Nueva York, Río de Janeiro, Viena, Washington DC, Seúl, Busan, Berlín, Barcelona, Ámsterdam, Cannes, Montecarlo, París, Estambul, San Francisco, Tokio, Sídney, Marsella, Palma, Túnez, Hong Kong, Yakarta.
Durante años, artistas locales de la región de Bedford han querido un lugar para mostrar su trabajo. Finalmente, en 2019, después de mucha colaboración y planificación entre bastidores, estamos encantados de presentar el primer Festival Internacional de Cine de Bedford.
El Festival de Cine de Bedford es un evento de tres días en el que los asistentes tendrán la oportunidad de ser los primeros en ver películas de todo el mundo junto con películas filmadas en su patio trasero (a veces literalmente).
Mientras nos preparamos para nuestro evento inaugural, que tendrá lugar en Bedford, Virginia, en julio de este año, por favor inscribir sus proyectos de cine independientes o estudiantiles para su consideración en el festival de cine.
El festival de cine APOX reúne documentales internacionales independientes de todo el mundo. Todas las entradas se promocionan a través de nuestras redes sociales y sitio web con una página dedicada con sinopsis, fotos fotográficas y tráiler.
Para ello, recomendamos que los proyectos se introduzcan en su totalidad, incluyendo imágenes fotográficas, imágenes de producción, carteles descargables y trailers o teasers.
Todos los proyectos seleccionados oficialmente en cada temporada reciben el laurel y el certificado de los Premios APOX Independent.
La selección 2020 incluyó más de 200 películas, de las cuales 65 fueron proyectadas, procedentes de más de 25 países de todo el mundo. El objetivo es promover directores de cine independientes y estimular el interés por su trabajo. Además, el objetivo del festival es promover jóvenes directores de cine y obras cinematográficas, y en consecuencia, en 2021 planeamos tener un programa de cine juvenil durante el festival de cine APOX, que tendrá en cuenta las obras de jóvenes directores menores de 22 años y les dará la oportunidad de realizar sus sueños a través de nuestros talleres. y que en el futuro formen parte de una nueva generación que se proyectará en el programa principal del festival. La orientación está en la promoción de la cultura de la isla de Losinj, la promoción y las oportunidades que ofrece la isla, un oasis de paz para grandes sueños en la pequeña isla del Adriático. Estamos aquí para permitirles mostrarse, mostrar sus películas al mundo, y promocionarlos, jóvenes y viejos directores independientes, guionistas, productores. ¿Por qué inscribirse y ser parte de esta historia, porque en ninguna parte es como en Losinj. Al conectarnos con otros festivales de toda Europa, creamos una interesante cohesión del cine documental y compartimos entre sí las obras que ganaron premios en los festivales, y así promover y mover las fronteras, interestatales y garantizar una mayor y mejor representación.2021 concepto es promover a los jóvenes películas de directores en el show de la mañana, y las mejores películas documentales en el show de la tarde. Presentaremos películas en un período de 7 días, y esperamos tener al menos 80 películas. 2021 tendremos 2 posiciones, 2 cines. Y para 2021 hemos preparado 4 precios, uno para el mejor director de cine de largometraje documental de la película od 1000, -EUR, mejor película debut con el precio de recompensa de 700, -EUR, para la mejor película joven director en el programa Young director APOX fest obtendrá una beca hasta 2000, -EUR para un nuevo proyecto de cine o para educación, y el mejor cortometraje documental de 500, -EUR.
Durante el estreno y la apertura del festival se inaugurará en el cine Mali Lošinj, se planificará la alfombra roja para invitados VIP del festival, y antes de la primera película por el alcalde y representantes de la Asociación se presentará el programa del Festival y todos Iniciados en el propio festival. Todos los participantes, espectadores y representantes recibirán un programa de festivales especialmente diseñado con un calendario de películas y una breve descripción de cada película individualmente. Con el fin de mejorar la presentación del festival, se organizará un concierto final al final del festival y la ceremonia de entrega de premios en el escenario de Veli Lošinj. También tiene como objetivo ofrecer a los jóvenes directores la posibilidad de experimentar la emoción de hacer una película a través de talleres de cine y que los padres de la película, así como los espectadores, tengan la oportunidad de ver en el gran lienzo.
Posibilidades de cultura y familiaridad con el patrimonio cultural e histórico de la isla de Lošinj. Festival de cine APOX Will durante las presentaciones del festival de cine y poner las películas seleccionadas en el sitio web filmocracy.com para que la gente pueda votar por las películas.
El programa principal de competición del Festival se presenta en 4 categorías:
LARGOMETRAJES DOCUMENTALES INTERNACIONALES
CORTOMETRAJES INTERNACIONALES
ÓPERA PRIMA
PREMIO AL JOVEN DIRECTOR DE CINE
Junto a los programas de competición, el Festival también presenta programas de cine paralelo, junto con Industria, una plataforma única de formación y networking que alberga un programa educativo y práctico con numerosas clases magistrales, sesiones de pitching, talleres, mesas redondas y mesas redondas organizadas por algunos de los más nombres respetuosos en la industria del cine.
Convocamos a todas y todos aquellos realizadores provenientes de cualquier disciplina y trayectoria, nacionales y extranjeros a participar en la séptima edición del festival CODEC.
El Festival Morros Films Hecho con Smartphones, propone un evento competitivo concebido para ejecutarse anualmente de manera Online e itinerante, con el propósito de darle valoración a los cortometrajes en los formatos Móvil, apoyando así a este importante género que cada día cuenta con mayores exponentes.
El Festival además tiene una propuesta de intervención cultural para ser desarrollada en las comunidades. En esta oportunidad se realizará talleres y cine foros con un tema que pueda generar el rescate del valor y la conciencia.
“Identidad y Diversidad Cultural”
Entendemos a la identidad como un proceso de cambio y búsqueda constante, que nutre la diversidad cultural y cuestiona los iconos tradicionales. Y entendemos al cine como reflejo de los pueblos, sus culturas e identidades.
Entendemos Diversidad cultural, como una fuerza promueve la empatía comunitaria y enriquece la vida cotidiana de las personas.
La 15° edición del Festival de Cine Estudiantil de Uruguay (FENACIES) abrió sus inscripciones el 1° de abril de 2025, y permanecerán abiertas hasta el 10 de junio. Como cada año, todos los estudiantes del mundo (desde Primaria hasta Universidad) podrán inscribir sus cortometrajes de manera totalmente gratuita, que luego serán exhibidos en Montevideo del 8 al 14 de septiembre.
FENACIES es una organización sin fines de lucro fundada en el 2011 que comenzó con la iniciativa de crear un festival de cine específicamente para jóvenes, en donde la competencia sea justa y se valore la creatividad y el esfuerzo de ellos.
Desde un principio el Festival fue Declarado de Interés Educativo por el Consejo de Educación Primaria, de Interés Cultural por el Ministerio de Educación y Cultura, y de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo y Deporte. Además, desde 2015 cuenta con el Auspicio Institucional de la UNESCO.
El principal objetivo del festival es fortalecer la educación audiovisual en los más jóvenes, y que a través de la realización de cortometrajes puedan expresar sus ideas para que luego se puedan ver reflejadas en la pantalla grande.
Durante la semana del festival se van exhibir los cortometrajes que queden seleccionados. El domingo 14 de setiembre se darán a conocer los ganadores en la ceremonia de clausura.