Festival Internacional De Cine Invisible Film Sozialak De Bilbao (18)

International Unseen Film Festival Social Films from Bilbao



Fechas Límite

01 dic 2025
Convocatoria

01 may 2026
Fecha límite

01 jul 2026
Fecha de notificación

15 oct 2026
22 oct 2026

Dirección

Beurko Viejo, 3 Pabellón 38, Oficina 12,  48902, Barakaldo, Bizkaia, España


Descripción del festival
Derechos Humanos
Festival de cortometrajes
Festival de largometrajes


Requisitos del festival
 Festival de cine
 Ficción
 Documental
 Animación
 Fantástico
 Terror
 Experimental
 Videoclip
 Otros
 Cualquier género
 Cualquier tema
 NO tiene tasa de inscripción
 Festival Internacional
 Online y Ubicación Física
 enero 2024
 Países de producción: Cualquiera
 Países de rodaje: Cualquiera
 Nacionalidad del Director/a: Cualquiera
 Óperas Primas 
 Proyectos Escolares 
 Cortometrajes 
 Largometrajes 
 Herramientas de IA 
 Cualquier idioma
 Subtítulos 
Euskera Español
Compartir en Redes Sociales
 Facebook 
 Tweet





Photo of Festival Internacional De Cine Invisible Film Sozialak De Bilbao
Photo of Festival Internacional De Cine Invisible Film Sozialak De Bilbao

Photo of Festival Internacional De Cine Invisible Film Sozialak De Bilbao
Photo of Festival Internacional De Cine Invisible Film Sozialak De Bilbao

Español
Inglés
Euskera


Inicio Festival: 15 octubre 2026      Fin Festival: 22 octubre 2026

El Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak” de Bilbao (País Vasco) está organizado por Kultura Communication Desarrollo KCD ONGD, organización que se dedica a fomentar un Desarrollo Humano, Intercultural, Equitativo y Sostenible a través de la Comunicación y la Cultura.

El Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak” Bilbao es una celebración anual dedicada a mostrar un cine repleto de diversidad y compromiso social, un cine que habitualmente está excluido de las pantallas convencionales. Su contenido gira en torno a cuatro grandes ejes temáticos: Desarrollo Sostenible, Derechos Humanos, Interculturalidad y Equidad de Género.

Con su trabajo continuado, se ha convertido en una cita indispensable para todas aquellas personas interesadas en la comunicación para el desarrollo y la transformación social. El Festival también es un espacio de reconocimiento a todas aquellas personas que, a través de sus obras audiovisuales, reflejan diferentes realidades de la humanidad.

Premios en Metálico: 23,500€

Premios

General

Los premios pueden quedar desiertos.

Sujetos a impuestos según ley española.


Dotación económica

El festival concede 13 premios, de los cuales:

9 están dotados con 2.000 € cada uno.

4 premios adicionales con cuantía a determinar (para jóvenes universitarios y alumnado de FP/Bachillerato del País Vasco).

Premios por categoría

Premio Sostenibilidad

Premio Equidad de Género

Premio Interculturalidad

Premio Derechos Humanos

Otros premios:

Mejor Obra realizada por una Mujer

Mejor Obra Social realizada en Euskera

Premio Cine Invisible

Premio Educación en Valores

Premio del Público

Bases del 18º Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak” de Bilbao 2026

Las presentes bases regulan la participación en el Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak” de Bilbao.

La aceptación escrita de estas bases, o la simple inscripción o envío de las películas en cualquiera de los formatos requeridos por el Festival (plataformas, envío directo, etc.), implica su aceptación por parte de la autora, autor o persona titular de los derechos de la obra.

Se solicita leer atentamente estas bases para evitar contratiempos tanto para el Festival como para las personas que envíen sus películas.

Plazo de inscripción: del 1 de diciembre de 2025 al 1 de mayo de 2026

Presentación

Kultura Communication Desarrollo – KCD ONGD (en adelante “KCD ONGD” o “el Titular”), inscrita en el Registro General de Asociaciones del País Vasco (NIF G-95550943), con domicilio en Beurko Viejo 3, Pabellón 38, Oficina 12, Barakaldo – Bizkaia, 48902, España, organiza el Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak”.

Se trata de un festival de cine dedicado a mostrar obras diversas y con compromiso social, habitualmente excluidas de los circuitos comerciales. Con una trayectoria consolidada, el festival se ha convertido en una cita imprescindible para todas las personas interesadas en el cine social, la comunicación para la transformación social y la defensa de los derechos humanos.

El Festival tiene 4 ejes de acción:

Sostenibilidad

Equidad de género

Interculturalidad

Derechos Humanos

Desde 2009, el festival asume la diversidad y la igualdad como valores fundamentales, promoviendo la participación de minorías y la aplicación de cuotas de paridad en selección de obras, difusión, presencia de mujeres cineastas y composición del jurado.

El Festival otorgará 23.500 euros en premios distribuidos en 13 categorías, como estrategia de apoyo al cine social más que como fomento de la competitividad.

Sede y fechas

Sede principal: Azkuna Zentroa Alhóndiga Bilbao y Cines Golem (mismo complejo).

Fechas oficiales: 15 al 22 de octubre de 2026.

Además:

Proyecciones promocionales oficiales entre agosto y septiembre (también entran a concurso vía voto del público).

Las obras premiadas se proyectarán de nuevo entre finales de octubre y principios de noviembre.

Habrá al menos 30 espacios de proyección, incluidos 19 institutos de Euskadi (Bachillerato y FP).

Se realizarán Cine Forum con presencia de cineastas invitados.

Desde 2015, el festival está comprometido con la Agenda 2030 y los 17 ODS.

1. ¿Quién puede participar?

Podrán participar personas o colectivos de cualquier lugar del mundo, sin importar origen o nacionalidad.

Las personas menores de edad deberán presentar autorización de una persona adulta responsable.

Se permite inscribir una o varias obras, siempre que se posean los derechos de autor o distribución.

El Festival acepta obras en formato digital ya proyectadas en otros espacios o festivales.

La inscripción implica la aceptación total de estas bases.


2. Inscripción y envío de obras

Inscripción obligatoria online en:

https://www.kcd-ongd.org

Formato de visionado:

MP4, máxima resolución posible (1080p o superior).

Vías de envío permitidas

a) Envío por Internet

A través de portales:

www.festhome.com



En todos los casos debe enviarse enlace a:
cineinvisible@kcd-ongd.org

b) Envío físico (NO se aceptan DCP físicos)

Dirección postal:

Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak”
Kultura, Communication y Desarrollo – KCD ONGD
Edificio Innobak – Inguralde
Beurko Viejo 3, Pabellón 38, Oficina 12
48902 Barakaldo – Bizkaia, España

Para envíos internacionales: indicar claramente
“MUESTRA SIN VALOR COMERCIAL, USO CULTURAL SOLAMENTE”

Las obras enviadas fuera de plazo o sin documentación podrán ser aceptadas únicamente bajo criterio del Festival.

El Festival no paga ninguna compensación económica por la inscripción o selección de las obras.


3. Documentación requerida

Fotografía digital del/de la director/a.

Currículum y filmografía.

Cartel de la obra.

3 fotogramas/fotografías en alta calidad.

Las mejores podrán ser:

Imagen central del cartel del festival

Parte de una exposición en Metro Bilbao

Ficha técnica ampliada (según modelo del festival).

Copia de proyección sin marca de agua.


4. Requisitos de las obras

Deben tratar al menos uno de los cuatro ejes temáticos.

Se aceptan obras de ficción, documental o animación en cualquier duración: corto, medio o largo.

Deben presentarse en su idioma original; si no es español o euskera, deben llevar subtítulos en uno de estos dos idiomas.

Fecha de realización: a partir del 1 de enero de 2024.


5. Categorías del Festival

1. Sostenibilidad

Impactos del desarrollo y propuestas alternativas.

2. Equidad de Género

Reflexión sobre desigualdad y modelos alternativos.

3. Interculturalidad

Diversidad cultural, migraciones, racismo, convivencia.

4. Derechos Humanos

Promoción de los DDHH, libertades y denuncia de exclusión.


6. Criterios de selección

El Comité Selector aplicará:

Adecuación temática

Calidad técnica

Adecuación al público del festival

Además, se favorecerán:

Obras de cineastas del Sur Global

Obras dirigidas por mujeres

Obras en euskera

Obras accesibles (subtitulado para sordos y/o audiodescripción)

La decisión del Comité es final e inapelable.

La selección se comunicará a finales de julio o comienzos de agosto de 2026.

Una vez aceptada, la obra no podrá ser retirada.


7. Jurado

Composición: 66% mujeres.
Integrantes vinculados al cine social, cooperación, cultura o comunicación.

El jurado decide todos los premios excepto:

Premio Educación en Valores

Premio del Público

Premio Cine Invisible

Decisiones inapelables.


8. Premios


8.1. General

Los premios pueden quedar desiertos.

Sujetos a impuestos según ley española.


8.2. Dotación económica

El festival concede 13 premios, de los cuales:

9 están dotados con 2.000 € cada uno.

4 premios adicionales con cuantía a determinar (para jóvenes universitarios y alumnado de FP/Bachillerato del País Vasco).

Premios por categoría

Premio Sostenibilidad

Premio Equidad de Género

Premio Interculturalidad

Premio Derechos Humanos

Otros premios:

Mejor Obra realizada por una Mujer

Mejor Obra Social realizada en Euskera

Premio Cine Invisible

Premio Educación en Valores

Premio del Público


9. Protección de datos

KCD ONGD tratará los datos únicamente para la gestión del concurso.

Se conservan durante el festival y 6 años por responsabilidades legales.

Se pueden ejercer derechos ARCO en:

info@kcd-ongd.org

+34 94 602 46 68

Autoridad de control competente: Agencia Española de Protección de Datos.


10. Propiedad intelectual

Las personas participantes declaran ser autoras de todas las partes de la obra.

No se admiten:

Obras no originales

Obras con contenido protegido por terceros

Obras con material sin permisos

Al participar, se autoriza a KCD ONGD para:

Reproducir, proyectar y adaptar la obra

Subtitular o doblar

Usar fragmentos e imágenes para promoción

Incluir materiales en web, catálogo, spot, exposiciones

Las obras pasan al archivo de KCD ONGD.
Cualquier uso posterior requerirá contrato y autorización expresa.


11. Visionado de las obras

El festival apuesta por proyecciones presenciales.

Si no fuera posible, serán online.

Las proyecciones del palmarés serán siempre online en la plataforma:

Klikatu Cine Invisible

Acceso por registro y por tiempo limitado.


12. Participaciones fraudulentas

KCD ONGD podrá descalificar a cualquier participante ante:

Manipulación técnica

Incumplimiento de bases

Contenidos violentos o denigrantes

Obscenidad o mal gusto

Incitación a conductas ilegales

Decisiones inapelables.


13. Exclusión de responsabilidades

KCD ONGD no se responsabiliza de:

Fallos técnicos durante inscripción

Retrasos ajenos al festival

Incumplimientos legales de participantes

Renuncias al premio (sin compensación)


14. Condiciones generales

Participar implica aceptar plenamente las bases.
KCD ONGD podrá modificarlas si fuese necesario.

Jurisdicción:

Juzgados y Tribunales de Bilbao, salvo disposición legal imperativa diferente.

Bilbao, 30 de noviembre de 2025

Contacto y comunicación

Web: https://www.kcd-ongd.org

Twitter: @KCDONGD

Facebook: @CineInvisibleBilbao

Instagram: @kcdongd

Tel.: +34 946024668

Email: cineinvisible@kcd-ongd.org



  

 
  

Descubre grandes películas y festivales, a solo un clic

Registrarse
Acceder