Festival Internacional De Cine Comunitario Historias En Kilómetros (FICC HEK) - Sur A Sur (2)

FICC HEK - SUR A SUR



Fechas Límite

28 mar 2025
Convocatoria

15 may 2025
Fecha límite

1
mes

22 jul 2025
Fecha de notificación

03 sep 2025
04 oct 2025

Dirección

Varios,  DC, Tierra Grata, Ibagué, Cereté, Tumaco, Cesar, Tolima, Córdoba, Nariño, Colombia


Descripción del festival
Festival de cortometrajes >5' 15'<
Festival de largometrajes >60' 90'<


Requisitos del festival
 Festival de cine
 Ficción
 Documental
 Animación
 Fantástico
 Terror
 Experimental
 Videoclip
 Otros
 Cualquier género
 Temas
 NO tiene tasa de inscripción
 Festival Internacional
 Ubicación física
 Fecha de producción: Cualquiera
 Países de producción: Cualquiera
 Países de rodaje: Cualquiera
 Nacionalidad del Director/a: Cualquiera
 Óperas Primas 
 Proyectos Escolares 
 Cortometrajes  >5' 15'<
 Largometrajes  >60' 90'<
 Cualquier idioma
 Subtítulos 
Español Inglés
Compartir en Redes Sociales
 Facebook 
 Tweet





Photo of Festival Internacional De Cine Comunitario Historias En Kilómetros (FICC HEK) - Sur A Sur
Photo of Festival Internacional De Cine Comunitario Historias En Kilómetros (FICC HEK) - Sur A Sur

Photo of Festival Internacional De Cine Comunitario Historias En Kilómetros (FICC HEK) - Sur A Sur
Photo of Festival Internacional De Cine Comunitario Historias En Kilómetros (FICC HEK) - Sur A Sur

Español
Inglés


Inicio Festival: 03 septiembre 2025      Fin Festival: 04 octubre 2025

El Festival Internacional de Cine Comunitario Historias en Kilómetros (FICC HEK) - SUR A SUR, celebra su segunda edición en 2025 reivindicando el cine comunitario como un espacio de encuentro, creación y resistencia audiovisual. Bajo el lema Una Fiesta para volver a creer este festival busca amplificar las voces de comunidades del Sur Global, visibilizando historias de lucha, resiliencia y construcción de paz. En esta edición, nos enfocamos en el arte y la cultura como motores de cambio, el liderazgo social en la defensa del territorio, el campesinado como sujeto político y promotor de paz, y la educación como pilar para una justicia social, ambiental y de género.

En 2025, el Festival de Cine Comunitario Historias en Kilómetros (FICCHEK) - SUR A SUR recorrerá distintos territorios, llevando su programación a comunidades de tres continentes. En Colombia, cada proyección y actividad contará con un equipo local anfitrión: LA ROTATIVA en Tierra Grata, Cesar (3 y 4 de septiembre); COCOSUR en Ibagué, Tolima (10 y 11 de septiembre); VISIÓN JÓVEN en Cereté, Córdoba (17 y 18 de septiembre); MAREA PRODUCCIONES en Tumaco, Nariño (23 y 24 de septiembre); y CISCA PRODUCCIONES en Norte de Santander (4 y 5 de octubre). A nivel internacional, el festival llegará al campo de refugiados de Kakuma, Kenia (6 de septiembre) con THE KAMP y a Daca, Bangladesh (27 de septiembre) con AÁRAR PRODUCTIONS, fortaleciendo el diálogo y la conexión entre diversas realidades del sur global.

ACUERDOS DE PARTICIPACIÓN

Para garantizar una participación armoniosa y transparente en el Festival de Cine Comunitario Historias en Kilómetros (FICC HEK) - SUR A SUR, hemos establecido algunos acuerdos básicos. Estos lineamientos buscan respetar los derechos de las obras y sus creadoras, promover la equidad en la selección y asegurar que cada historia llegue a la audiencia con la calidad y el respeto que merece. Al inscribirse, cada participante se compromete a cumplir con estas condiciones, confiando en que juntos construimos un espacio de cine comunitario basado en la colaboración, el reconocimiento mutuo y la pasión por transformar realidades a través del cine.


-Pueden participar los y las productoras, directoras y distribuidoras de cualquier país que sean titulares de los derechos patrimoniales de autor, los derechos intelectuales y todos los demás derechos sobre la obra audiovisual con la que concursan (derechos de difusión).

-Las y los participantes declaran que son titulares de los derechos sobre la obra audiovisual que postulan (incluidas todas y cada una de las imágenes, sonido y banda sonora), y que han obtenido por escrito todas las autorizaciones o permisos para que ésta participe en el Festival.

-El Festival considerará a la persona o representante legal de la entidad que postule su obra, como interlocutor para abordar las cuestiones relacionadas a su participación en el Festival, asumiendo total responsabilidad frente a las personas o colectivos involucrados en la producción de la misma.

-El Festival no será responsable de ninguna reclamación derivada del incumplimiento por parte de los términos establecidos en este reglamento. En consecuencia, las y los participantes liberan al Festival de todas y cualquiera de las reclamaciones, demandas, juicios y medidas judiciales adoptadas en su contra por parte de terceros, cualquiera que sea el motivo. De igual manera, se comprometen a garantizar, compensar y mantener indemne al Festival, frente a todos los gastos y honorarios relacionados con procedimientos judiciales y daños directos o indirectos, así como una eventual sentencia en contra del Festival, o pagos resultantes de un acuerdo firmado con el demandante.

-Para que el Comité de Selección pueda visionar la película, ésta debe tener subtítulos en español e inglés. El Festival no se encarga de la traducción ni subtitulación de las películas participantes.

-Las obras audiovisuales que no cuenten con pertinencia las temáticas relacionadas al FESTIVAL serán descalificadas automáticamente.

-Todas las obras audiovisuales deberán presentarse en versión original (Se considera como versión original cualquier idioma en el cual la película sea o vaya a ser difundida en su país de origen).


  

 
  

Descubre grandes películas y festivales, a solo un clic

Registrarse
Acceder