Sin tasa
Fecha límite de inscripción
01 sep 25
0€
Cortometrajes o Largometrajes que cuenten historias en las que se promuevan la defensa de los Derechos Humanos en cualquiera de sus formas.
29N. Festival de Cine, Memoria y DDHH
26 mar 2025
Convocatoria
01 sep 2025
Fecha límite
5
meses
29 nov 2025
Fecha de notificación
28 nov 2025
29 nov 2025
Inicio Festival: 28 noviembre 2025 Fin Festival: 29 noviembre 2025
El 29 de noviembre de 1974, la DINA toma detenida a Carmen Bueno y Jorge Müller luego del estreno de la película “A la sombra del sol”. A 51 años de su desaparición forzada, los cineastas seguimos recordando en este día a dos grandes figuras del cine nacional a través del cine.
Festival no competitivo
- -
Diploma de reconocimiento
Laurales oficiales del festival
ARTÍCULO 1 - Objetivo
El Festival de cine “29N. Festival de Cine, Memoria y DDHH” tiene como propósito generar un espacio de debate y reflexión sobre la Memoria y los Derechos Humanos a través de la representación artística cinematográfica en formato documental, ficción, animación y/o experimental, contenida en la realización de un cine crítico de calidad y con compromiso social. El festival en su primera versión, nace al cumplirse 50 años de la detención y desaparición forzosa de dos cineastas chilenos, Carmen Bueno y Jorge Müller, por quienes hoy se conmemora en su fecha de desaparición el Día del Cine Chileno.
ARTÍCULO 2 - Celebración
El 2º Festival “29N. Festival de Cine, Memoria y DDHH” se celebrará del 28 al 29 de noviembre de 2025 en la ciudad de Valparaíso y Santiago, Chile.
ARTÍCULO 3 - Condiciones de preselección
El Comité seleccionador del Festival es responsable exclusivamente de la Selección Oficial y decide en qué sección podrá participar una película: Sección Cine chileno de DD.HH. e Internacional DD.HH.
*El Festival se reserva el derecho a la creación de una nueva sección en base a las obras recibidas.
ARTÍCULO 4 - Inscripción
• 4.1 El registro de su película (cortometraje o largometraje) no está sujeto a ningún costo de inscripción.
• 4.2 Las inscripciones se realizarán a través de la plataforma Festhome. En el caso de que experimente algún impedimento que no permita la inscripción a través de la plataforma puede mandar un correo electrónico a: 29n@vafilmica.com
• 4.3 Cada autor/a puede inscribir un máximo de tres obras.
• 4.4 El siguiente listado corresponde a los requerimientos solicitados a la hora de postular
Ficha técnica: Título original, dirección y producción, idioma del film, países involucrados en la producción, año de estreno, duración, formato (Ficción, documental/no-ficción, animación)
Sinopsis corta (máx. 200 caracteres)
Sinopsis larga (máx. 500 caracteres)
Filmografía directora/director (máx. 400 caracteres)
Filmografía productora/productor (máx. 400 caracteres)
Año de realización
Sección a la cual va a postular.
Link de visionado película (link privado u oculto)
Link de visionado teaser película
Contacto: Compañía productora, nombre, correo y teléfono del contacto.
ARTÍCULO 4.2 - Requerimientos
• 4.2.1 - Cumplir el objetivo del Festival definido en el artículo 1. Estar relacionadas con la educación, promoción, difusión y/o violación de los Derechos Humanos Universales (tal como recoge la Declaración Universal de los Derechos Humanos).
• 4.2.2 - Haber sido registradas para su selección a través de la plataforma Festhome
• 4.2.3 - Haber sido producida en los veinticuatro meses anteriores al Festival (posteriores al 1 de noviembre de 2023)
ARTÍCULO 4.3 - Recepción
• La fecha límite de inscripción será el 01 de septiembre de 2025, Hrs 23:59 (GMT -4, Valparaíso, Chile).
ARTÍCULO 4.4 - Duración de las películas
Cortometrajes:
Se considera cortometraje a toda obra que tenga una duración máxima de 30 minutos (incluyendo los créditos).
Largometrajes:
Se considera largometraje a toda obra que tenga una duración de más de 60 minutos.
ARTÍCULO 4.5 - visionado para selección
Todas las películas deberán presentarse en versión original (Se considera como versión original cualquier idioma en el cual la película sea o vaya a ser difundida en su país de origen).
Para que el Comité seleccionador pueda visionar la película, esta debe ser subtitulada de la siguiente manera:
- Películas cuyos diálogos estén en español, no será necesario el subtitulaje
- Películas cuyos diálogos estén en un idioma diferente al español*:
Con subtítulos en español en la copia (incrustado) o mediante un archivo .srt / .sub.
*Los gastos de subtitulación correrán a cargo del productor/a de la película.
ARTÍCULO 4.6. Formato de presentación
Sea cual fuere el soporte utilizado para el rodaje de la película (mini DV, súper 8, 35mm, digital etc.) sólo se aceptarán las películas con las siguientes características:
• El audio, el video y subtítulos deben estar contenidos en un solo archivo y el tamaño del archivo no debe exceder los 10 GB. (los subtítulos electrónicos en un archivo extra en formato .srt o .sub).
• El nombre del archivo no debe incluir ningún carácter especial. No use, por ejemplo, ningún nombre de archivo como: "myfilm! @ &% $ § * ().mp4".
• La película debe enviarse una sola vez y en un solo soporte.
Extensión de archivo: .MOV o .MP4
Resolución: FullHD (1080p), 2k (2048p) o superior
Aspect ratio: 16:9 (1920X1080)
Frame rate: 24 o 30 fps
Audio: Dolby stereo.
Peso sugerido: Es recomendable que el archivo de video no supere los 10 GB.
Un afiche + 2 still o imagen promocional de la película
Extensión: JPG, PNG
Peso: 500k máximo
Dimensiones: 1920x1080
Resolución: 300 dpi
* Link para descarga del trailer oficial de la película es obligatorio.
ARTÍCULO 4.7 - envío
Se deben enviar a través de la plataforma Festhome
ARTÍCULO 5 – uso de las obras seleccionadas y material promocional
Todo el material promocional (textos, datos y fotos) enviado por el participante al Festival “29N. Festival de Cine, Memoria y DDHH”, durante el período de inscripciones, podrá ser utilizado en publicaciones digitales y físicas (catálogo, programación, comunicados de prensa, correos electrónicos, redes sociales y página web del festival), con el fin de dar a conocer al público la selección oficial, este material podrá ser traducido, corregido y editado con fines publicitarios del festival “29N. Festival de Cine, Memoria y DDHH”. Las y los participantes autorizan la divulgación de hasta tres minutos de imágenes de las obras audiovisuales inscritas, en cualquier medio. El Festival podrá hacer un video montaje de varios fragmentos de las obras seleccionadas y difundirlo en cualquier formato con fines promocionales en Chile y en el extranjero.
El Festival almacenará las películas, así como cualquier otro material digital o físico recibido y podrá ser consultado a conveniencia y pasarán a formar parte de la Mediateca de la Organización, con el fin de posiblemente incluirlas en futuras secciones "Retrospectiva" del Festival “29N. Festival de Cine, Memoria y DDHH”.
La organización no devolverá ningún ejemplar enviado. La plena aceptación de estas condiciones otorga al Festival “29N. Festival de Cine, Memoria y DDHH” los derechos de exhibición. Las obras audiovisuales seleccionadas podrán ser usadas en muestras de cine fuera del Festival, en los eventos que la organización considere oportunos. Bajo los términos del presente reglamento, las y los participantes del Festival “29N. Festival de Cine, Memoria y DDHH” autorizan publicar y utilizar este material para los fines mencionados*.
* Siempre se otorgarán los respectivos créditos.
Cualquier persona o Institución interesada en adquirir una copia de alguna de las películas será puesta en contacto directo con quien detente sus derechos.
ARTÍCULO 6 - Responsabilidades del participante
La participación en el Festival implica la aceptación del reglamento y el cumplimiento de las condiciones de preselección.
En caso de que las obras enviadas incluyan música de autor, estas deberán contar con los derechos respectivos y/o dar el crédito adecuado a los autores de las pistas musicales.
Quien detente los derechos de la película debe tener las licencias, copyrights, copylefts y derechos sobre las imágenes, sonidos o cualquier otro derecho de propiedad intelectual que utilice para su realización.
En caso de reclamaciones por infracciones a licencias o derechos,el productor del film es el único responsable directo de su gestión, por tanto, se libera al "29N. Festival de Cine, Memoria y DD.HH." de cualquier litigio en esta materia.
El presente reglamento se aplica a toda Selección Oficial.
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
01 sep 25
Cortometrajes o Largometrajes que cuenten historias en las que se promuevan la defensa de los Derechos Humanos en cualquiera de sus formas.
Sin tasa
Fecha límite de inscripción
01 sep 25
Cortometrajes o largometrajes producidos en Chile o de Directores chilenos que permitan desarrollar temáticas relacionadas a la memoria y los Derechos Humanos en su amplia expresión.