Ir a...
Desde 2013, el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos Colombia ofrece a los asistentes una programación audiovisual, cultural y académica que le aporta a la formación de públicos, al fortalecimiento de las industrias cinematográfica y cultural, a la creación de espacios de diálogo en torno a la vida, la reconciliación, la promoción y defensa de los derechos humanos, y a la construcción de ideas para la paz.
El Festival es el escenario ideal para la comunidad fílmica de Colombia y el mundo que le apuesta a la narración audiovisual con enfoque en derechos humanos, por eso se convierte en la principal plataforma de promoción, circulación, distribución y exhibición de obras audiovisuales cuya demanda es limitada debido a su temática poco comercial.
El Festival se realiza de manera simultánea en las ciudades de Cartagena, Barranquilla, Medellín, Cali, Bogotá, Manizales, Pereira, Quibdó y en cerca de 20 municipios del país.
Desde 2004, Festimaj ofrece proyecciones internacionales de cortometrajes realizados por niños y jóvenes de 4 a 30 años, y por profesionales de todas las edades. Luego, las películas seleccionadas se proyectan en los cinco continentes, gracias a coorganizadores de todo el mundo.
Un festival de diversidad que ofrece proyecciones de películas nunca antes vistas en más de 35 países.
Una red internacional de cineastas, coorganizadores y locutores profesionales que permite a niños, jóvenes y adultos ver estos programas únicos.
Una cinematografía ética de películas comprometidas que abordan temas sociales cruciales: la educación, la tolerancia, la migración, la educación para la paz, los derechos de los niños, la ecología..., la lucha contra la discriminación, el acoso escolar, el abuso, la corrupción... tantos temas para construir la identidad de un ciudadano, cambiar la perspectiva y abrirse a los demás.
Acceso a la cultura para miles de niños y jóvenes en un área de influencia de más de 300 000 espectadores en más de 150 salas físicas y en línea (todos pueden apuntarse para ver las películas desde casa).
Concurso de cortometrajes de temática rural.
Convoca la creatividad de grupos
estudiantiles con el interés de
impulsar la reflexión sobre el hecho
cinematográfico y el poder
transformador de las imágenes.
Busca integrar el potencial de
jóvenes en proceso de formación
académica, con el cine y las artes
visuales.
Promueve actividades de formación
en el campo audiovisual
Reúne una muestra importante del
talento presente en cada región del
país, mientras potencia el alcance de
la cinematografía como herramienta
de cambio social.
FESTIVAL QURTS es un ciclo de cortometrajes independientes y queer en Barcelona y alrededores.
PASTURAS, Festival de Cine de Pastoralismo y Trashumancia, Este festival tiene como objetivo visibilizar la cultura ancestral de la trashumancia a través del cine, presentando películas ficción y no-ficción que represente esa cultura ancestral, potenciando el encuentro entre realizadores y público; y fomentar un espacio de capacitación para contribuir al desarrollo de la cultura y difusión de la cinematografía relacionada al tema.
ANIMAGINE, una nueva propuesta que le apunta a la visibilización de los talentos emergentes en el ámbito de la Animación, tanto de la IUSH como de otras entidades de formación en éste campo. En el festival, se presentarán diferentes actividades con el fin de divulgar, fomentar y consolidar nuevos conocimientos alrededor del universo de la animación.
ANIMAGINE está programado para realizarse los días 8, 9 y 10 de mayo del 2024 en las instalaciones de la IUSH, con actividades planteadas como: Charlas sobre la industria en la actualidad y tecnologías emergentes, talleres de procesos animados tanto para principiantes como para personas avanzadas, revisión y feedback a portafolios de estudiantes, muestra y selección de piezas animadas de la IUSH y de universidades invitadas y competencia de ilustración.
Mister Vorky es un festival internacional de cortometrajes y de un minuto, que promueve los mejores cortometrajes y cortometrajes de un minuto de duración de todos los continentes. El organizador del festival es el Independent Film Center Vorky Team, que de esta manera rinde homenaje al gran artista cinematográfico serbioestadounidense Slavko Vorkapich-Vorky.
El Festival Internacional de Cine de Rabat-Comedy es uno de los mayores festivales del mundo dedicados exclusivamente a la comedia. El festival ofrece la oportunidad de que largometrajes y cortometrajes de comedia únicos de todo el mundo compitan y compartan sus mensajes ante un público amante de la comedia en directo y ante un prestigioso jurado internacional. Además de las proyecciones, también se organizan reuniones con directores de cine, actores y otros profesionales. El festival también ofrece proyecciones especiales, sesiones de formación y clases magistrales relacionadas con el arte de la comedia en el cine.
(En français)
Le Festival International du Film Rabat-Comedy est parmi les plus grands festivals au monde qui est exclusivement dédié à la comédie. Dans ce sens, le festival offre une opportunité unique pour des longs et des courts métrages de comédie, provenant du monde entier, d'être en compétition et de partager leurs messages devant une audience de cinéphiles amoureux de films de comédie et d'un jury international. En marge des projections de la sélection officielle, le festival organize des rencontres avec des réalisateurs, acteurs et autres professionnels. Le festival organisé aussi des projections spéciales, des formations professionnelles et des master classes qui traitent de l'art de la comédie au cinéma.
El «Festival de Cine Independiente del Golfo de Nápoles» es un evento destinado a servir de escaparate internacional de películas de varios tipos y géneros, con el fin de promover y difundir el cine artístico, de autor y experimental que no se estrena en las salas de cine, fomentar el diálogo entre diferentes experiencias y crear un punto de encuentro para el apoyo de la cultura cinematográfica.
El festival internacional de cine «0+» está dirigido a:
1. La promoción y la popularización de películas de alta calidad, que fomenten una visión del mundo positiva, creativa y formativa en niños y jóvenes, refuercen valores humanos comunes como la familia, la infancia, la amistad, la amabilidad, la naturaleza, el amor por una profesión, etc.
2. Integración del cine y la educación mediante la creación de una colección de películas orientadas a valores para llevar a cabo proyecciones educativas en las escuelas e instituciones sociales de Rusia.
FeTA es el Festival de Cine Hispanófono de Atenas y se organizó por primera vez en 2016 con gran éxito.
El festival se centra en proyectar películas actuales de habla hispana de España, Argentina, México, Cuba, Chile, Colombia, etc., que muestran la rica riqueza cinematográfica de estos países.
El festival, desde junio de 2016, ha atraído a más de 20.000 espectadores. En el festival se estrenan películas multipremiadas de España y Latinoamérica. Con sus entradas agotadas y un programa variado, Atenas ha demostrado su amor por la cultura y el cine de habla hispana.
El festival también incluye:
-CortoFecha, una proyección de una colección de cortometrajes de habla hispana de España y Latinoamérica, que se proyectan con entrada gratuita para el público.
-DocuFecha, proyección de documentales de habla hispana de España y Latinoamérica, que se proyectan con entrada gratuita para el público.
-Diversidad, proyección de películas LGBTQ+ de habla hispana de España y América Latina, que se proyectan con entrada gratuita para el público.
-FechaÑos, proyección de películas infantiles de habla hispana de España y Latinoamérica, que se proyectan con entrada gratuita para el público.
El festival principal de FeDa se celebra a principios de verano entre mayo y junio, y el evento satélite de FeDa, Días de Cine Hispanófono, se celebra del 12 al 14 de octubre, y allí se proyectan películas que no se proyectaron durante el festival.
Muestra del Observatorio Africano de Cortometrajes 2024: celebrando el cine africano
Acompáñenos en mayo en un viaje cinematográfico extraordinario en la Muestra del Observatorio Africano de Cortometrajes. Este festival online está dedicado al fascinante mundo de los cortometrajes africanos, donde la narración y la cultura se mezclan en una armonía exquisita. Nuestro objetivo es dar a conocer los increíbles talentos que hay detrás de estas películas y empoderarlas a ellas y al panorama cinematográfico africano mediante un estudio exhaustivo del medio cinematográfico.
Qué esperar:
Cortometrajes diversos: explore una selección curada de cortometrajes de creadores africanos. Estas películas abarcan varios géneros, como ficción, documental, animación y experimentación.
Artista destacado: Creemos en celebrar a los artistas detrás de las películas. A través de sesiones de preguntas y respuestas y debates en profundidad, conocerás las mentes creativas que dan forma al futuro del cine africano.
Exploración cultural: sumérjase en el rico tapiz de la cultura y la narración africanas. Las películas seleccionadas para la muestra provienen de creadores africanos o profundizan en temas africanos, ofreciendo una perspectiva única de las narrativas del continente.
Empoderamiento: la esencia de nuestra misión es empoderar a los cineastas. A través de estudios detallados, análisis e iniciativas de colaboración, nuestro objetivo es llevar el cine africano a la escena mundial. Creemos en la importancia del cine independiente y estudiantil, ¡y queremos compartirlo con el mundo!
Participación de la comunidad: únase a una vibrante comunidad de entusiastas del cine, creadores y académicos que comparten su pasión por la magia de los cortometrajes y la experiencia cinematográfica africana.
La Muestra 2024 del Observatorio Africano de Cortometrajes no es solo un festival, es una celebración de la creatividad africana y una plataforma para que los artistas destaquen. Te invitamos a formar parte de este extraordinario viaje en el que rendimos homenaje al poder de la narración y a las voces que enriquecen el mundo del cine. Juntos, elevemos el cine africano y sus increíbles artistas.
Reserve la fecha y manténgase atento a las actualizaciones en nuestro sitio web y en las redes sociales. Esté atento a nuestra presentación mensual. ¡Nos vemos en mayo en nuestra primera edición!
¡La segunda edición de Decolonizing Frames ya está aquí!
Decolonizing Frames tiene como objetivo desentrañar narrativas más allá de los límites de las perspectivas norteamericanas y europeas, celebrando los saberes e identidades del mundo.
Hoy en día vivimos las consecuencias del colonialismo en todos sus aspectos: racismo, patriarcado, capitalismo y hegemonía cultural, económica y política. Decolonizing Frames busca abordar y desmantelar estos legados arrojando luz sobre narrativas alternativas. A través del cortometraje, aspiramos a romper con el statu quo, fomentando una reevaluación de las normas sociales y promoviendo la valoración de diversos sistemas de conocimiento y formas de vida.
Mediante el poderoso medio del cortometraje, alentamos a los productores a mostrar la riqueza de las culturas, las lenguas nativas y las formas de vida, contribuyendo a una comprensión colectiva de las perspectivas decoloniales.
Decolonizing Frames aspira a ser un catalizador de conversaciones significativas, amplificando voces y narrativas que históricamente han sido ignoradas. Invitamos a los cineastas a formar parte de este viaje transformador, presentando obras que contribuyan al discurso sobre la decolonialidad.
La 2ª edición de Decolonizing Frames se celebrará en 2026 en Turín (Italia).
Tienes plazo hasta el 31 de mayo de 2026, a las 23:59, para enviar tus cortometrajes.
Tus cortometrajes deberán explorar de manera íntima el tema central de la decolonialidad:
el legado del colonialismo en las sociedades contemporáneas
borramiento cultural y resistencia
racialización, migración y fronteras
género, disidencias sexuales y la matriz colonial de poder
lengua, memoria y saberes ancestrales
destrucción ambiental y extractivismo en el Sur Global
cuerpo, identidad y visibilidad en contextos poscoloniales y diaspóricos
soberanía visual y autorrepresentación
espiritualidad y cosmologías más allá de los marcos occidentales
desafiando así las normas coloniales y fomentando una comprensión más profunda de las narrativas alternativas.
El festival Visualízame comenzó en 2011.
Organizado por Fundación Inquietarte, el principal objetivo de Visualízame es el de servir de plataforma para la difusión de obras cinematográficas en las que participen mujeres en la dirección, el guion y/o la producción.
Así mismo, servir de plataforma de difusión a cortometrajes que promuevan la igualdad, además del respeto a los Derechos Humanos.
Por eso contamos con dos premios especiales para cortometrajes comprometidos con la agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible, y películas cuyo argumento aborde el tema de la muerte y del duelo.
Concurso internacional de cortometrajes de ficción de Murchante.
El Festival Nacional e Internacional de Cine de Los Llanos, llega a su 12da edición luego de haber dado inició en el año 2011 hoy continúa con su objetivo principal, buscar y fortalecer espacios para la difusión y formación cinematográfica venezolana, incorporando por primera vez en esta denominación al conjunto de las cinematografías latinoamericanas e iberoamericanas.
Fecha límite: 19 de Abril del 2024.
Faith in Film es un festival de cine boutique y un concurso de guiones que tiene lugar en el centro histórico de Tucson, una zona rica en historia y cultura.
Nuestro objetivo es crear un festival de cine y un concurso de guiones que, en última instancia, lancen las carreras de escritores y cineastas basados en la fe y faciliten a los artistas consagrados la transición a películas basadas en la fe; y presentar las películas basadas en la fe al público masivo y, en última instancia, darles la misma diversidad los calendarios de lanzamiento de plataformas y las fuentes de ingresos de las que disfrutan las películas de estudio tradicionales y las películas independientes de alta gama; y para inspirar, mostrar, apoyar y desarrollar a escritores y cineastas de todas las religiones para que hagan grandes películas basadas en la fe que dejen a otros conmovidos, conmovidos e inspirados; y a cineastas y distribuidores facultado para hacer y distribuir más películas con un elemento de fe.
Nuestro concurso de guiones acepta guiones de largometrajes (hasta 135 páginas), guiones de cortometrajes (hasta 50 páginas), obras de teatro, pilotos de comedias de situación y pilotos dramáticos para televisión.
Nuestro festival de cine acepta largometrajes de hasta 140 minutos de duración y cortometrajes (hasta 45 minutos de duración) en varias categorías. Es una celebración de la cinematografía que permite a artistas y profesionales de la industria de todos los niveles venir, establecer contactos y mostrar su trabajo. Para muchos cineastas será la primera vez que alguien vea su trabajo en la gran pantalla.
Faith in Film es una producción de Cinema Public House. Somos una compañía de festivales independiente con sede en EE. UU. que produce festivales en vivo y festivales en línea en todo el mundo.