21º Festival Internacional De Cine De Rengo 2025 (21)

21° Rengo International Film Festival 2025



Fechas Límite

28 jul 2025
Convocatoria

12 oct 2025
Fecha límite

2
meses

31 oct 2025
Fecha de notificación

24 nov 2025
29 nov 2025

Dirección

Urriola #26 Comuna de Rengo,  2940674, Rengo, Región de O´Higgins, Chile


Descripción del festival
Festival de cortometrajes 30'<
Festival de largometrajes 150'<


Requisitos del festival
 Festival de cine
 Ficción
 Documental
 Animación
 Fantástico
 Terror
 Experimental
 Videoclip
 Otros
 Cualquier género
 Cualquier tema
 Con tasa de inscripción
 Festival Internacional
 Ubicación física
 enero 2024
 Países de producción: Cualquiera
 Países de rodaje: Cualquiera
 Nacionalidad del Director/a: Cualquiera
 Óperas Primas 
 Proyectos Escolares 
 Cortometrajes  30'<
 Largometrajes  150'<
 Herramientas de IA 
 Cualquier idioma
 Subtítulos 
Español
Compartir en Redes Sociales
 Facebook 
 Tweet





Photo of 21º Festival Internacional De Cine De Rengo 2025
Photo of 21º Festival Internacional De Cine De Rengo 2025

Photo of 21º Festival Internacional De Cine De Rengo 2025
Photo of 21º Festival Internacional De Cine De Rengo 2025

Español
Inglés


Inicio Festival: 24 noviembre 2025      Fin Festival: 29 noviembre 2025

FECIR - Festival Internacional de Cine de Rengo mantiene veinte años de historia para ofrecer a los realizadores cinematográficos de Chile, Latinoamérica y el mundo, un espacio de difusión, exhibición e intercambio de experiencias e ideas, promoviendo la creación cinematográfica y audiovisual de calidad artística en todos sus ámbitos. Entregando a la comuna de Rengo, a la sexta región y al país, un espacio de apreciación, reflexión, creación, formación y esparcimiento en torno al arte del cine.

EL JURADO OTORGARÁ LOS SIGUIENTES PREMIOS:

RENGO proviene de la palabra mapudungún "Renkü", cuyo significado se traduce como “Invencible, bravo entre los bravos”.

PREMIOS

El 21º Festival Internacional de Cine Rengo 2025 otorgará los siguientes premios:

PREMIO COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJES DE FICCIÓN
-Estatuilla Renkü al Mejor Largometraje Internacional de Ficción 2025, aporte en dinero más premios adheridos.
-Mejor Dirección Largometraje Internacional de Ficción
-Mejor Guión Largometraje Internacional de Ficción
-Mejor Dirección de Fotografía Largometraje Internacional de Ficción
-Mejor Dirección de Arte Largometraje Internacional de Ficción
-Mejor Interpretación Largometraje Internacional de Ficción
-Premio Especial del Jurado Largometraje Internacional de Ficción

PREMIO COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES DE FICCIÓN
-Estatuilla Renkü al Mejor Cortometraje Internacional de Ficción 2025, aporte en dinero más premios adheridos.
-Mejor Dirección Cortometraje Internacional de Ficción
-Mejor Guión Cortometraje Internacional de Ficción
-Mejor Dirección de Fotografía Cortometraje Internacional de Ficción
-Mejor Dirección de Arte Cortometraje Internacional de Ficción
-Mejor Interpretación Cortometraje Internacional de Ficción
-Premio Especial del Jurado Cortometraje Internacional de Ficción

PREMIO COMPETENCIA INTERNACIONAL DE ANIMACIÓN INFANTIL
-Estatuilla Renkü Premio del Público Mejor obra Internacional de Animación Infantil 2025, aporte en dinero más premios adheridos.

PREMIO COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES CREADOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
-Estatuilla Renkü Premio Mejor obra Internacional de Inteligencia Artificial 2025, aporte en dinero más premios adheridos.
-Premio Especial del Jurado Cortometraje Internacional con Inteligencia Artificial

PREMIO COMPETENCIA INTERNACIONAL DE VIDEODANZA
-Estatuilla Renkü a la Mejor obra Internacional de Video Danza 2025, aporte en dinero más premios adheridos.
-Mejor Dirección Cortometraje Internacional de Video Danza
-Mejor Coreografía Cortometraje Internacional de Video Danza
-Premio Especial del Jurado Cortometraje Internacional de Video Danza

PREMIO COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
-Estatuilla Renkü al Mejor Cortometraje Internacional Documental 2025, aporte en dinero más premios adheridos.
-Mejor Dirección Cortometraje Internacional Documental
-Mejor Montaje Cortometraje Internacional Documental
-Mejor Fotografía Cortometraje Internacional Documental
-Premio Especial del Jurado Cortometraje Internacional Documental

PREMIO COMPETENCIA NACIONAL DE DOCUMENTALES
-Estatuilla Renkü al Mejor Documental Nacional 2025, aporte en dinero más premios adheridos.
-Mejor Dirección Documental Nacional
-Mejor Montaje Documental Nacional
-Mejor Fotografía Documental Nacional
-Premio Especial del Jurado Documental Nacional

PREMIO COMPETENCIA NACIONAL DE CINE DIRIGIDO POR MUJERES
Estatuilla Renkü al Mejor Cortometraje de Cine Dirigido por Mujeres 2025, aporte en dinero más premios adheridos.
-Mejor Dirección Cortometraje de Cine Dirigido por Mujeres
-Mejor Guión Cortometraje de Cine Dirigido por Mujeres
-Mejor Dirección de Fotografía Cortometraje de Cine Dirigido por Mujeres
-Mejor Interpretación Cortometraje de Cine Dirigido por Mujeres
-Premio Especial del Jurado Cortometraje de Cine Dirigido por Mujeres

PREMIO COMPETENCIA NACIONAL “PRODUCCIÓN REGIONAL”
-Estatuilla Renkü al Mejor Cortometraje Nacional de Producción Regional 2025, aporte en dinero más premios adheridos.
-Mejor Dirección Cortometraje Nacional de Producción Regional
-Mejor Guión Cortometraje Nacional de Producción Regional
-Mejor Dirección de Fotografía Cortometraje Nacional de Producción Regional
-Mejor Interpretación Cortometraje Nacional de Producción Regional
-Premio Especial del Jurado Cortometraje Nacional de Producción Regional

BASES_21º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE RENGO 2025


REGLAS DE PARTICIPACIÓN PARA LAS DISTINTAS CATEGORÍAS DE FECIR 2025


1.- FECHA Y LUGAR DEL CERTAMEN:
El Festival Internacional de Cine de Rengo celebrará su vigésima primera edición del 24 al 29 de noviembre de 2025. El certamen se realizará en la ciudad de Rengo con sedes asociadas en Requínoa, Quinta de Tilcoco, Rancagua, Chimbarongo, Chépica y San Vicente de Tagua Tagua, en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile. La programación incluirá actividades presenciales y virtuales.


2.- OBJETIVOS:
El Festival Internacional de Cine de Rengo (FECIR), con más de dos décadas de trayectoria, ofrece a realizadores de Chile, Latinoamérica y el mundo un espacio para la difusión, exhibición e intercambio de experiencias e ideas. Su objetivo es promover la creación cinematográfica y audiovisual de alta calidad artística en todas sus formas, generando instancias de apreciación, reflexión, formación y esparcimiento en torno al cine, tanto en la comuna de Rengo como en la Región de O’Higgins y el país.


3.- ORGANIZADORES:
La vigésima primera versión del Festival Internacional de Cine Rengo 2025 es organizada por Fundación Conecta Cultura, Sala Cero Rengo con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Rengo y otras entidades colaboradoras.


4.- CATEGORÍAS OFICIALES DEL CERTAMEN FECIR 2024:
Las obras inscritas deben estar habladas o dobladas al español, o contar con subtítulos en español. Se valorará especialmente la inclusión de adaptaciones que favorezcan la accesibilidad, como audiodescripción, interpretación en lengua de señas u otras herramientas que permitan una experiencia más inclusiva para el público.


4.1.- COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJES DE FICCIÓN
Largometrajes de ficción con una duración máxima de 150 minutos, incluyendo créditos. Las películas pueden haber sido producidas en cualquier país y en cualquier formato o soporte de rodaje. Se aceptan obras producidas a partir del año 2024 hasta la fecha. Se dará preferencia a aquellas películas que sean estreno en Chile. Se valorará especialmente el cine independiente y de calidad artística.

La selección oficial de esta categoría será de un máximo de seis obras.


4.2.- COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES DE FICCIÓN
Se aceptan cortometrajes de ficción con una duración máxima de 30 minutos, incluyendo créditos. Las obras pueden haber sido producidas en cualquier país y en cualquier formato o soporte de rodaje. Se consideran producciones realizadas desde el año 2024 hasta la fecha, con una preferencia especial por aquellos cortometrajes que sean estreno en Chile. Se valorará especialmente el cine independiente y de calidad artística.

La selección oficial de esta categoría será de un máximo de diez obras.


4.3.- COMPETENCIA INTERNACIONAL DE ANIMACIÓN INFANTIL
Aceptamos películas de animación dirigidas exclusivamente al público infantil, con una duración máxima de 30 minutos, incluyendo créditos. Se puede utilizar cualquier técnica de animación como stop motion, animación tradicional 2D, cut out digital, 3D digital, mixto, entre otras. Las obras pueden haber sido producidas en cualquier país y en cualquier formato o soporte de rodaje, siempre que hayan sido realizadas desde el año 2024 hasta la fecha. Se dará preferencia a las películas que sean estreno en Chile. Se valorará especialmente el cine independiente y de calidad artística.

La selección oficial de esta categoría será de un máximo de diez obras.

**En esta categoría es obligación que las películas estén habladas en español o dobladas al español, en el caso de tener algún diálogo en un idioma distinto al español.


4.4.- COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES CREADOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Esta competencia está dirigida a jóvenes creadores, estudiantes y egresados de escuelas de cine, así como a realizadores independientes y profesionales del ámbito audiovisual con o sin trayectoria. Se aceptan cortometrajes generados a partir de herramientas con inteligencia artificial en cualquier sección total o parcial de la obra (ficción/documental/otros) con una duración máxima de 10 minutos, incluyendo créditos. Las obras pueden haber sido producidas en cualquier país. Se consideran producciones realizadas desde el año 2024 hasta la fecha, con una preferencia especial por aquellos cortometrajes que sean estreno en Chile.

La selección oficial de esta categoría será de un máximo de cinco obras.


4.5.- COMPETENCIA INTERNACIONAL DE VIDEODANZA
Competencia dirigida a directores estudiantes, egresados de escuelas de cine o realizadores independientes vinculados a la danza. Se aceptan cortometrajes de videodanza con una duración máxima de 30 minutos. Las obras pueden haber sido producidas en cualquier país y en cualquier formato o soporte de rodaje, realizadas desde el año 2024 hasta la fecha. Se dará preferencia a aquellas obras que sean estreno en Chile.

La selección oficial de esta categoría será de un máximo de diez obras.


4.6.- COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Competencia dirigida a cineastas, productores, creadores, estudiantes y egresados de escuelas, así como a realizadores independientes y profesionales del ámbito audiovisual. Se aceptan cortometrajes documentales con una duración máxima de 30 minutos, incluyendo créditos. Las obras pueden haber sido producidas en cualquier país y en cualquier formato o soporte de rodaje. Se consideran producciones realizadas desde el año 2024 hasta la fecha, con una preferencia especial por aquellos cortometrajes que sean estreno en Chile. Se valorará especialmente el cine independiente y de calidad artística.

La selección oficial de esta categoría será de un máximo de diez obras.


4.7.- COMPETENCIA NACIONAL DE DOCUMENTALES
Esta categoría busca destacar lo mejor del género documental en todas sus formas y enfoques. Se aceptan obras cinematográficas en cualquier formato o soporte, con una duración máxima de 120 minutos, abarcando mediometrajes y largometrajes. Las películas deben haber sido producidas desde el año 2024 hasta la fecha. Se dará especial preferencia a los documentales que sean estreno en Chile.

La selección oficial de esta categoría será de un máximo de diez obras.


4.8.- COMPETENCIA NACIONAL DE CINE DIRIGIDO POR MUJERES
Competencia nacional de cortometrajes de ficción dirigidos únicamente por mujeres. La categoría está dirigida a cineastas con trayectoria, jóvenes cineastas, estudiantes de cine, egresados de escuelas de cine o talleres de cine, realizadores independientes y profesionales del área audiovisual que tengan obras con una duración máxima de 30 minutos con créditos incluidos. Se aceptan obras producidas desde el año 2024 hasta la fecha. Se dará preferencia a aquellas obras que sean estreno en Chile.

La selección oficial de esta categoría será de un máximo de diez obras.
*Se privilegiarán obras con enfoque de género.
*Se privilegiarán obras de la región de O’Higgins y de regiones distintas a la Región Metropolitana (RM).


4.9.- COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJE “PRODUCCIÓN REGIONAL”
Competencia de carácter nacional de cortometrajes de ficción. Esta categoría está abierta para cortometrajes de ficción con una duración máxima de 20 minutos, realizados en cualquier región de Chile distinta a la Región Metropolitana. Se aceptan obras producidas desde el año 2024 hasta la fecha, con preferencia para aquellas que sean estreno en Chile.

La selección oficial de esta categoría incluirá un máximo de diez obras.

*Podrán participar únicamente realizadores con residencia en regiones de Chile distintas a la Región Metropolitana.

*Se dará especial consideración para la selección de un mínimo de dos obras provenientes de la Región del Libertador Bernardo O'Higgins.

5.- CONDICIONES GENERALES DE PARTICIPACIÓN:

5.1. - Los interesados en participar en las distintas categorías de competencia regional, nacional e internacional de esta vigésima versión de FECIR, deberán llenar la ficha de inscripción disponible en las plataformas oficiales. Una vez sean seleccionadas podrán ser parte de la programación oficial y ser exhibidas en distintas sedes paralelas del certamen a nivel regional o nacional durante los días que dura el certamen del 24 al 29 de noviembre.

5.2. – Las obras en competencia podrán haber sido realizadas a partir de enero de 2024 a la fecha. No se aceptarán obras que hayan participado anteriormente de las etapas de preselección o selección de este certamen.

5.3.- Tras la Selección Oficial 2025, FECIR podrá utilizar fragmentos de los films con fines promocionales: hasta dos minutos para largometrajes de 75 a 150 minutos, hasta un minuto para cortometrajes y mediometrajes de más de 10 minutos, y hasta 30 segundos para cortometrajes de menos de 10 minutos. Además, se podrán obtener fotografías (stills). El sitio web y las redes sociales de FECIR podrán incluir este material gráfico, así como en cualquier otro soporte promocional que el festival considere adecuado. Si el productor de la obra no facilita estos fragmentos, FECIR se reserva el derecho de extraer uno o más fragmentos directamente de la película para fines promocionales, tanto antes como durante el festival.

5.4.- FECIR podrá utilizar fragmentos de hasta dos minutos y fotografías de los films ganadores o aquellos que reciban una mención del jurado para fines promocionales una vez finalizado el festival, y continuar utilizándolos por el tiempo que considere necesario.

5.5. - COPIAS PARA SELECCIÓN
Para la etapa de postulación de las obras para las diferentes competencias, los realizadores podrán enviar sus películas a través de:


A) Acceder al sitio http://www.festhome.com.

*Las obras que queden seleccionadas para la Competencia Oficial Fecir 2025, deberán enviar sus películas en formato de alta definición a través de un link de descarga para la proyección durante el certamen.

6.- JURADO:
Para las categorías de Largometraje de Ficción Internacional, Cortometraje de Ficción Internacional, Videodanza Internacional, Cortometraje IA, Cortometraje Documental Internacional, Documental Nacional, Cine Dirigido por Mujeres y Producción Regional, el jurado estará compuesto por destacadas personalidades del ámbito audiovisual, las artes y la cultura a nivel local, regional, nacional e internacional. No podrán formar parte del jurado aquellas personas que tengan una relación directa con las obras en competencia.
En las categorías de Animación Infantil Internacional, el jurado estará integrado por el público infantil, quienes podrán votar a través de medios electrónicos o de manera presencial.
*Una misma película no podrá obtener más de tres premios en su categoría.

**EL FALLO DEL JURADO SERÁ INAPELABLE**

7.- INSCRIPCIÓN DE LAS PELÍCULAS:

7.1. - Las obras recepcionadas que no cumplan con las condiciones generales de participación y los requisitos de preselección, no serán inscritas.

7.2. - No podrán participar en esta competencia, películas en donde exista participación de algún miembro de la organización del Festival Internacional de Cine de Rengo en los roles de Director, distribuidor y/o Productor de un film.

7.3. - Para casos no previstos en estas Bases, la interpretación del caso quedará en manos de la Comisión Organizadora del 21º Festival Internacional de Cine Rengo 2025.

7.4. - La inscripción de una obra supone la aceptación de este reglamento en su totalidad, el cual incluye, la exhibición no comercial de los seleccionados en actividades durante y luego del certamen. Quedando las películas en la Cinemateca FECIR como parte del catastro de participantes.

7.5. - No se pagan derechos de exhibición en las competencias de este certamen cinematográfico, ya que cada película estará optando a un premio en dinero y/o también a bienes o servicios de nuestros colaboradores. *Todas las películas de la competencia podrán ser exhibidas de manera presencial en las salas del festival, exclusivamente durante los días del certamen del 24 al 29 de noviembre del 2025.

7.6.- Al inscribir una película, aceptar las bases y finalmente ser seleccionado en alguna de las categorías en competencias del certamen FECIR 2025, el postulante será notificado / avisado por las vías entregadas al llenar la ficha de inscripción y enviarla, desde ese momento, se acuerda que la película ya no podrá ser retira de la competencia, al aceptar las bases, se dejan autorizados los derechos de exhibición de la película sólo para fines pertinentes al desarrollo de la versión 2025 en el mes de noviembre de 2025. Luego de terminado el certamen, este acuerdo quedará obsoleto, generando nuevos acuerdos con aquellos que resulten ganadores del certamen en cada categoría o para quienes sean parte de muestras especiales durante 2025-2026.

7.7.- Los ganadores en las distintas categorías se comprometen a incluir en el material publicitario, en comunicados de prensa y en los créditos del filme ganador, la leyenda “Premio 21° Festival Internacional de Cine Rengo 2025” o el Laurel/palmares que indica el premio obtenido.

8.- ENVÍO DEL MATERIAL Y FECHA DE INSCRIPCIÓN:

8.1 El material con la(s) obra(s), con toda la información requerida para su preselección, deberá ser enviado a más tardar el día 12 de octubre del 2025 a las 23:59 horas.

8.2.- La nómina con la selección de películas que pasarán a ser parte de la Competencia Oficial Fecir 2025, serán publicadas en redes sociales y en la página oficial del certamen http://www.fecir.cl e informada vía teléfono y/o e-mail a los participantes seleccionados más tardar durante la última semana del mes de octubre.

8.3.- Se deja constancia en estas bases que la organización del Festival Internacional de Cine de Rengo está exenta de cualquier responsabilidad legal en relación al uso de contenidos no autorizados en las películas, así como las licencias, derechos de autor, derechos de exhibición y/o todo derecho necesario relacionado con su exposición en cuanto música, fotografías, textos, personas, etc. Tales cuestiones son responsabilidad total y exclusiva del cineasta o productor que inscriba la obra en alguna de las competencias de este certamen cinematográfico.






  Festhome responsabiliza a los festivales de las tasas reteniendo el pago de las tasas de la mayoría de los festivales más nuevos hasta que hayan visto las presentaciones, celebrado sus festivales y otros métodos.

  

 
  

Descubre grandes películas y festivales, a solo un clic

Registrarse
Acceder