Ir a...
Organizado por Agrupación Patagonia Visual Con el propósito de incentivar la creatividad de los autores y abrir nuevos espacios a la exhibición de obras audiovisuales, tanto en la región de Aysén como a nivel nacional, nace el Festival de Cine de la Patagonia Aysén en el año 2008. En su séptima versión, el certamen se celebrará entre los días 03 y 09 de abril de 2017 en la ciudad de Coyhaique. El Festival de Cine de la Patagonia Aysén, en sintonía con las características particulares de nuestra zona, busca destacar obras audiovisuales que releven la diversidad territorial, cultural, política y socioambiental de nuestro país, promoviendo de manera especial la difusión de creaciones que incorporen miradas locales y regionales. El Festival espera de esta forma contribuir al fomento de la creación, difusión y formación cinematográfica en el sur de Chile.
En 2025, el festival tendrá lugar en Río de Janeiro y Niterói, y están abiertas las inscripciones para cortometrajes y largometrajes sobre temas ambientales, derechos humanos y sostenibilidad.
El festival proyecta anualmente las mejores películas y vídeos recientes sobre temas ambientales, con el fin de crear conciencia, provocar debates y ampliar el conocimiento y la conciencia sobre la necesidad de cambiar urgentemente el comportamiento de las personas, los gobiernos y las empresas, a fin de preservar el planeta.
Todas las proyecciones son gratuitas y es posible que algunas películas se proyecten en línea, con todos los requisitos de seguridad y, si es necesario, bloqueadas geográficamente en Brasil.
EL 14º FICCI-ON - Festival Internacional de Cine de Ciudad Rodrigo, tiene como objetivo la divulgación del cine educativo, social y espiritual que se hace en todo el mundo.
La temática del festival por lo tanto será de índole educativa, social y de valores; incluyendo todas aquellas películas que favorezcan al desarrollo infantil en todas sus vertientes.
Películas de valores que traten el tema de los derechos humanos, así como el diálogo intercultural. También tendrán cabida las películas de temática etnográfica, de denuncia social o de compromiso con el desarrollo de la cultura de la Paz. Respecto a la temática espiritual, este es un epígrafe muy amplio donde tendrán cabida películas de cine religioso y/o espiritual independientemente de la confesión y credo del film y de sus autores.
OBJETIVOS: Este evento de carácter no competitivo busca ser un espacio de encuentro entre el cine de producción independiente y el público, fomentar la creación y producción audiovisual de
realizadores de cualquier parte del mundo y permitir ofrecer un espacio de difusión de la producción cinematográfica y la cultural contemporánea.
TEMATICA: Se recibirán obras cuya propuesta estética y temática hable de la identidad cultural de los lugares de orígenes de los realizadores, con el fin de generar entretenimiento y conocimiento cultural a la audiencia.
ALBUFERAfilms es una experiencia que intenta impulsar la toma de conciencia
del individuo sobre la problemática y posibles soluciones ambientales,
la biodiversidad y los recursos existentes en nuestro planeta.
Este Festival quiere ser un espacio constructivo y de integración;
un disparador de contenidos audiovisuales para generar en el individuo
y su grupo social cambios de hábitos y así establecer nuevas conductas
para mejorar y cuidar nuestro ambiente.
El Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia SOMBRA es un proyecto que pretende difundir y servir de referencia al cine fantástico producido en Europa, así como apoyar la producción europea, nacional y regional de género.
El Festival Internacional de Cine de Salento Es una celebración de películas y cineastas, promueve películas internacionales independientes, en reconocimiento del hecho de que las películas son la forma más poderosa de comunicación cultural y de vínculo entre las culturas y las personas.
Fundado en 2004 por Luigi Campanile, el Festival Internacional de Cine de Salento surgió como un importante evento cultural y el principal festival de cine del sur de Italia. Cada año presenta a los cineastas de todo el mundo los recursos únicos del área de Salento, mientras celebra la historia y el futuro de la industria cinematográfica con 5 días de estrenos mundiales, eventos especiales, seminarios, largometrajes, cortometrajes, documentales.
Durante los últimos años, SIFF ha organizado y organizado una gira mundial, llevando el festival a destinos internacionales como Zúrich, Londres, Hong Kong, Nueva York, Santiago del Cile, Moscú, San Petersburgo, Oslo y más, presentando el evento «Best of the Fest». Esto da a SIFF la oportunidad de mostrar algunas de las mejores películas presentadas en el Festival a un público internacional, en lugares prestigiosos como los Institutos Culturales Italianos del mundo y los cines, aumentando la visibilidad y la apreciación de tales obras que luchan por encontrar una distribución. canal.
Este 2024, el Festival Internacional de Cine de Iquique (Ficiqq) celebrará 15 años. Ficiqq es un certamen único en la región de Tarapacá que en esta ocasión es financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual 2024, y cuenta con el auspicio de SQM Yodo Nutrición Vegetal junto a la producción de Volcánica Films.
Englobados en Artefacto 2013 la ciudad de Logroño quiere dar una oportunidad a jovenes cineastas con esta muestra.
Abierta del 28 de enero al 15 de abril de 2024
Voces Contra el Silencio, Video Independiente A.C., la Universidad Autónoma Metropolitana y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, con el apoyo de TVUNAM y la Filmoteca de la UNAM, invitan a participar en la decimotercera edición del Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces, que se celebrará del 20 al 28 de septiembre de 2024, en la Ciudad de México y diferentes estados de la República Mexicana, en modalidad híbrida.
El principal objetivo de Contra el Silencio Todas las Voces es ser una ventana para reunir al cine documental independiente de México, Latinoamérica y España, a través de espacios libres, accesibles y gratuitos que den cabida a la diversidad de discursos, a la acción colectiva y a la generación de redes colaborativas en favor del desarrollo del género documental y de la construcción de una sociedad más justa, equitativa y tolerante.
Contra el Silencio Todas las Voces ha explorado nuevas alternativas de exhibición audiovisual, logrando alcanzar a un público al que nunca antes hubiera imaginado, es por ello que en esta decimotercera edición ha decidido conservar el formato híbrido integrado por: actividades en formato presencial en diversos espacios alternativos de exhibición cinematográfica, contenido bajo demanda en la plataforma MXPLUS, así como transmisiones por canales públicos de televisión de la Ciudad de México (Canal 11, Canal 14, Canal 21, Canal 22 y TV-UNAM) y de otros estados del país. Por lo que participar en esta convocatoria implica la aceptación de que su documental sea exhibido en estas tres modalidades durante la decimotercera edición del Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video documental independiente: Contra el Silencio Todas las Voces.
Festival internacional de cine de horror con base en la ciudad de Guanajuato, México. Todas las actividades del festival son sin fines de lucro.
El Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de San Nicolás del Puerto y el Punto Vuela de San Nicolás del Puerto convocan el IX Festival de Cortometrajes de Terror y Fantástico “La Vieja Encina” 2024, a celebrarse el 28, 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2024.