Ir a...
Festival de Cortometrajes Fantásticos y de Terror.
La muestra forma parte de las propuestas de difusión y fomento que apuntan a la difusión de la cultura audiovisual en la región norte de la República Argentina de Wayruro Comunicación Popular y Red Kalipa TV, y cuenta con el apoyo del INCAA, de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy, entre Otros, y cuenta con el acompañamiento de la Red Focos, el Espacio Norte Audiovisual y CONTAR.
La celebración de la XV Edición del Festival de Cine y Cortometraje de Puente Genil, CortogeniAl, se celebrará en la localidad de Puente Genil, Córdoba (España), del 11 al 19 de octubre de 2024.
Podrá participar toda persona (dirección, producción o distribución) que posea el control legal de la obra u obras presentadas.
REQUISITOS:
− Los cortometrajes deberán haber sido producidos en 2023 o 2024.
− La duración no podrá ser superior a 20 minutos.
− Cada autor/a podrá presentar tantas obras como desee.
− Las producciones no rodadas en español deberán estar subtituladas al castellano.
− Los autores/as serán los propietarios de los derechos de sus obras y los responsables de todos los derechos de autoría presentes en el cortometraje.
Sofia Menar Film Festival está organizado por la compañía Pozor.
Sofía MENAR Film Festival hace que el público búlgaro conozca la cultura y las tradiciones del mundo islámico. El programa del Sofia MENAR Film Festival presenta lo mejor de las producciones cinematográficas de Oriente Medio y Norte de África, incluyendo largometrajes, documentales y proyectos cortos. Muchos eventos de acompañamiento se organizan en el marco del festival. Estos eventos son especialmente seleccionados y vinculados con los países de esta región, representando las tradiciones y costumbres de los grupos étnicos que habitan sus tierras.
El festival se celebra todos los años en enero y se celebra al mismo tiempo en Sofía y otras grandes ciudades búlgaras. Menar es organizado por «Pozor» como un evento cultural más grande de los Balcanes que representa el mundo musulmán y sus tradiciones.
Entre los directores cuyas películas han sido presentadas durante el festival destacan Abbas Kiarostami, Majid Majidi, Mohsen Makhmalbaf, Ümit Ünal, Asghar Farhadi, Panahbarkhoda Rezaee, Hany Abu-Assad, Bahman Ghoadi, Reza Mir-Karimi, Eran Riklis, Derviş Zaim, Hüseyin Karabey, Susan Youssef, Jemir, Nadir Mokneche...
Sofía MENAR Film Festival continúa la tradición del Festival de Cine «Flores del Corán», organizado 4 años después, de 2009 a 2012, haciendo que el público búlgaro conozca más de 120 producciones cinematográficas que aportan el espíritu de Oriente.
El término MENAR, que significa «Oriente Medio y África del Norte», es un acrónimo que se utiliza a menudo para abarcar una extensa zona, que abarca desde Marruecos hasta el Irán, incluida la mayoría de los países del Oriente Medio y del Magreb.
La Ilustre Municipalidad de Colina, la Corporación de la Cultura y la Corporación de Educación convocan a la participación de su segunda versión del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Colina FANTEC 2014, que se realizará entre el 12 y 14 de diciembre del presente año en la comuna de Colina, Región Metropolitana, Chile.
El 10º Festival de Documentales de La Pintana, PINTACANES, se llevará a cabo entre el 23 al 30 de noviembre de 2016 en la comuna de La Pintana, Santiago de Chile. Ubicada en Av. Santa Rosa 12975, paradero 37.
El Urban Mediamakers Festival (UMF) es una organización benéfica y sin fines de lucro 501 (c) (3) que se ha convertido en un festival que promueve y apoya a creadores de contenido independientes y producciones multimedia — animación, campañas de publicidad/marketing, blogs, anuncios, cine, música, nuevos medios, podcasts. impresión, televisión, videos YouTubers y series web. Guiados por la sabiduría del pasado y reflejando la nueva y emocionante generación de nuevas tecnologías, nos dedicamos a pensar fuera de la caja tradicional mientras perseguimos nuestros sueños con valentía.
SOBRE EL FESTIVAL
«Content Creators Changing the World, One Project at a Time» es el tema del 18º Festival Urban Mediamakers, del 10 al 16 de octubre de 2019 en Atlanta, Duluth y Lawrenceville, Georgia. Reconociendo a los medios como una poderosa herramienta de elección para entretener, informar e inspirar, este festival anual de creadores de contenido exhibe medios internacionales independientes que enfatizan el trabajo producido por o con individuos de color: africanos, asiáticos, negros y latinos.
UMF trae un ambiente emocionante y creativo que abarca la diversidad cultural, con activistas, creadores de contenido, artistas, escritores y aficionados a la televisión y el cine juntos bajo un mismo techo para reunirse, colaborar y crear estrategias para el cambio mundial!
Actores, artistas, blogueros, creadores de contenido, cineastas, diseñadores gráficos, desarrolladores de aplicaciones móviles, músicos, podcasters, productores, YouTubers y escritores tienen la oportunidad de obtener exposición para sus proyectos, competir por lo mejor de lo mejor con premios en cada categoría, asistir a la educación relacionada con la industria , junto con una excelente colaboración y networking.
Los aficionados al cine, los creadores de contenido, los aficionados al cine independiente y los medios mixtos tienen la oportunidad de ver un grupo diverso de excelentes películas y proyectos de creativos independientes con una visión.
El festival incluye:
— apertura de recepción y estreno.
— lectura de guiones con una escena de los tres primeros guiones de la competición.
— proyecciones independientes en competición.
— escaparate de bloggers, podcasters y desarrolladores de aplicaciones móviles.
— Urban PitchFest 2019
— 3er AfroFuturism Fest 2019 - Negro ciencia ficción, fantasía, terror y juegos
— talleres y paneles.
— Videopalooza 2019 - serie de proyecciones de escuelas medias y secundarias.
— productores/distribuidores que buscan películas independientes.
— entrega de premios y evento de clausura.
— película de clausura.
— premio del público.
— sesiones de colaboración entre cineastas y escritores (SpeedColLabs).
, las películas ganadoras se proyectarán en el Urban Mediamakers Content Creators Tour, localizaciones que se anunciarán.
— todas las películas de selección oficiales recibirán un acuerdo de distribución con el servicio de streaming UrbanflixtoGO.
Los asistentes de UMF tienen la oportunidad de establecer contactos con sus compañeros y ejecutivos para colaborar en proyectos futuros, así como interactuar con un público que apoya el mediamaking independiente.
¡TU película o guión hará que nuestro festival sea fenomenal! ¡Inscribir éntate hoy mismo a UMF 2019!
Paz y bendiciones,
Cheryle Moisés
Cine Curtas Lapa es un festival independiente sin fines de lucro con entrada gratuita. El Festival tiene como objetivo mostrar películas que se hayan hecho o tengan como tema la ciudad de Río de Janeiro con el fin de promover la industria audiovisual brasileña, especialmente los cortometrajes de Río de Janeiro en el barrio de vida nocturna más tradicional de la ciudad. La idea es llevar un programa de cortometrajes de ficción, animación y documentales al público de Lapa, enriqueciendo la vida cultural del barrio bohemio.
Este año, 2024, el Festival cumple 13 años. Para obtener más información, visite nuestro sitio web. (https://cinecurtaslapa.wixsite.com/my-site)
Los cortometrajes serán votados por jurados populares y profesionales. El ganador de cada categoría recibirá un certificado y el trofeo del festival.
La Mano, Festival de Cine Fantástico y de Terror es un festival competitivo y su temática es el cine fantástico, de ciencia ficción y de terror.
Promover la cultura de los cortometrajes y documentales en un país en el que el cine comercial siempre ha sido el protagonista no es tarea fácil. El Delhi Shorts International Film Festival es uno de esos esfuerzos exitosos iniciados en el año 2012 por Miniboxoffice con exitosas ediciones de 2012 a 2021. El festival trae cortometrajes reflexivos, altamente creativos y atractivos de todo el mundo para satisfacer el apetito de los cinegocistas de la capital de la India. El objetivo del festival es establecer una industria de cortometrajes que funcione paralelamente al cine comercial.
El 11º Festival Internacional de Cine de Cortos de Delhi-2022 está destinado a crecer muchas veces. El año inaugural 2012 fue un gran éxito, seguido de las exitosas ediciones de 2012 a 2021 y goza de la credibilidad de uno de los festivales de cortometrajes más confiables de la India. El festival no solo fue acogido por los cortometrajes, sino también por los medios de comunicación y los miembros de la industria.
El objetivo del festival es impulsar el mercado de cortometrajes y proporcionar una plataforma de exhibición a los cortometrajes. El festival ofrece oportunidades de networking profesional y, al mismo tiempo, presenta las últimas tendencias del cine a los cineastas. El 11º DSIFF-22 es una plataforma única en la que puedes compartir, aprender, exhibir, observar y hacer muchas más cosas para pulir tus habilidades creativas y técnicas. Esperamos que este festival marque un hito en tu carrera cinematográfica.
Ahora en su 24º año, el Festival Internacional de Cortometrajes de 24 fps se ha ganado la reputación de presentar algunos de los programas de exposiciones más singulares y desafiantes del circuito de festivales.
La misión de 24fps es celebrar y alentar a los estudiantes y a los cineastas independientes. Los programas de proyección pública del festival están diseñados para destacar tanto al creador como al propio trabajo. Todas las películas expuestas son presentadas por un comentarista y los cineastas que asisten tienen la oportunidad de hablar con el público del festival al final de la exposición de su película.
Las películas se exhiben en la tercera parte de programas comisariados. Todas las películas se proyectan en el recinto ferial del festival, el emblemático Teatro Paramount, que figura en el Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos.
El UNFRAME FESTIVAL se focalizará en la Producción Multimedial en sus aspectos artísticos, comunicacionales y técnicos; generado desde el interior de la Argentina un espacio para la promoción e inclusión federal y latinoamericana.
El festival es organizado por la Carrera Licenciatura en Producción y Diseño Multimedial y el Instituto de Diseño Multimedia, dependientes del Dpto. Académico de Cs. Exactas, Físicas y Naturales, de la Universidad Nacional de La Rioja; es un evento con fines académicos y culturales.
Esto favorece y garantiza el espíritu artístico e independiente del Festival, puesto que no hay entidades comerciales involucradas, salvo en caso de tratarse de posibles patrocinadores del evento.
El perfil del Festival es de índole inclusiva, por lo que las categorías de participación
Permitirán integrar realizaciones multimediales de diversas manufacturas, presupuestos y modos de producción, enfocados siempre a mostrar aquellas producciones que por su innovación, creatividad y ampliación del campo disciplinar y artístico sean de carácter relevante.
Podrán participar todas aquellas obras multimediales que no tengan como finalidad superior la faceta comercial y se priorizará la producción con fines sociales, culturales y artísticos.
VideoLixo es un certamen de cine y vídeo que forma parte de ARTELIXO, un festival de artes que se celebra en Redondela (Galicia) del 26 de AGOSTO al 6 de SEPTIEMBRE, y que gira al rededor de una abierta definición del concepto de basura y cultura trash.
El festival está abierto a todo tipo de propuestas y estilos, desde las películas caseras, hasta producciones de alto calibre, pasando por aquellas hechas con teléfonos móviles, o cámaras de bajo coste. El festival valorará el tratamiento, relación o paralelismo con los conceptos de basura, el deshecho o el reciclaje.
Video Lixo es una muestra cinematográfica realizada dentro del marco del festival ARTELIXO, cuya temática gira alrededor de un concepto muy abierto de basura.
El “Guácaras” Festival de Cine, es un evento cinematográfico al aire libre de carácter anual organizado en el pueblo de Santa Ana de los Guácaras ubicado a unos 12 km. de la ciudad de Corrientes Capital. Es el único Festival de Cine de la Provincia y luce con orgullo el sello de 100% Regional ya que la totalidad de la programación se basa en la producciones del Nordeste Argentino.
Desde el año 2012, con un gran trabajo de producción se legalizó el Festival ante el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) y hoy contamos con el código de Sala Ambulatoria: Nº 261327 y el Nº de Exhibidor: 601-148, que nos obliga a cortar entradas gratuitas durante todas las proyecciones que se realizan, que dan al Festival itinerante un cumplimiento formal.
La propuesta, impulsada por los propios cineastas locales, tomó por escenario la bella Santa Ana en el 2011 con la realización de la primera edición en 2011 a la que concurrieron unas 800 personas colmando el mágico lugar de silencios, de sonrisas, de miedo pero sobre todo de plena identificación, el “Guácaras 2” del año 2012 dio un resultado inesperado ya que fueron 1.310 los espectadores que asistieron durante los 4 días de proyección. Y hoy El Guácaras se ha convertido ya en el Primer Festival de cine de referencia que tiene la provincia porque cada vez mas se hace necesario este tipo de acciones para promover espacios de difusión gratuitos, sembrar el lenguaje audiovisual de y en la Región poniendo de manifiesto nuevamente la idiosincrasia y la cultura local a través del cine, por eso el Guácaras se propone reforzar ese impulso inicial pero siempre ponderando el esfuerzo de los cineastas regionales.
La programación del 3º Festival diagramado en 4 Jornadas, que se realizará del 6 al 9 de diciembre y contempla cinco secciones:
1) Cine en la Escuela: Películas generadas en el ámbito escolar. El cine se ha convertido en una de las artes más poderosas y populares desde su nacimiento en el pasado siglo. Forma parte de esencial de los modos en donde sucede la comunicación en todas sus formas. A mitad de camino entre el arte y el entretenimiento. Comprender su proceso, garantiza su devenir. Apropiarse de sus herramientas es democratizar e incluir a los autores desde temprano. Y el mejor lugar es la escuela.
2) Cinemboyeré: Esta sección es producto de la convocatoria abierta ya que la producción cinematográfica regional y sus hacedores actúan en todo lugar y en forma incesante. Ya no es privilegio de unos pocos. Ya es expresión popular más allá de la academia. Posibilitar una pantalla, es abrir al público la consideración de esos narrativas, aún ocultas, pero sin embargo, destinadas a integrar el imaginario audiovisual de nuestro pueblo.
3) Guácaras presenta: Sección con peliculas invitadas ya que no hay un solo modo de hacer una película. Las formas de producción, de dirección, de actuación, de rodaje se multiplican según sus hacedores se propongan. En soledad o en grupo es casi siempre un evento mágico, transformador y revelador. Nadie sale indemne de un rodaje, en donde la luz manda.
4) De estreno: El INCAA -a través del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre (SATVD-T) desarrolla el Plan Operativo de Fomento y Promoción de Contenidos Audiovisuales Digitales para TV-, sigue apoyando a las producciones regionales. La medida, de alcance federal, visibiliza a una nueva generación de trabajadores que se expresan a través de los oficios del cine, en donde el estreno constituye el mejor momento.
5) Videoclips fue otra sección, que muestra el vínculo de la música local y regional con el audiovisual y su importancia como registro para la difusión de la música emergente.
En el acto central del día Domingo , se entrega el Premio “Guácaras 2013” obra realizada por el escultor Julio Mac Donald, la persona elegida y destacada por los organizadores, en el ámbito del Cine Regional durante este año. Y se entrega además el premio al mejor trabajo que es elegida por el público.