Ir a...
El 19º Festival Internacional de Música y Cine de Jecheon tendrá lugar del 10 al 15 de agosto de 2023 en la ciudad de Jecheon, Chungcheongbuk-do, República de Corea.
El Festival Internacional de Música y Cine de Jecheon (JIMFF) pretende ser una celebración tanto del cine como de la música emocionante, compartida y disfrutada por personas de todas las generaciones. El Festival presenta una serie de programas que combinan cine y música, incluida una sección dedicada específicamente a la música, un programa que presenta las diversas corrientes de la música y el cine contemporáneos y una serie de conciertos en vivo celebrados al aire libre a orillas del lago Cheongpung y Uilimji. El Festival Internacional de Música y Cine de Jecheon es presentado por el Festival Internacional de Música y Cine de Jecheon y organizado por el Comité Ejecutivo del Festival Internacional de Música y Cine de Jecheon.
El Museo Chileno de Arte Precolombino y la Muestra de Cine+Video Indígena informan que desde el 12 de octubre al 30 de diciembre 2021 estará abierta la recepción de trabajos audiovisuales que conformarán la selección oficial de la 16° Muestra de Cine + Video Indígena, que se llevará a cabo en Chile y otros países durante 2022.
Monfilmat es un festival internacional de cine donde el paisaje tiene un peso específico en el desarrollo de la trama, en la ficción, el documental, la creación de autor o la animación infantil.
Pasa por nuestra página de Facebook
Del 1 al 19 de julio de 2023, en Amposta.
EL FESTIVAL: MOVIMIENTO DE LA CULTURA
El Festival nace con una misión muy concreta: pretende estimular la atención del público hacia un espacio representativo abierto y amplio, como es el entorno rural, hace de sus proyecciones al aire libre, abiertas para todos, el mejor exponente. Jóvenes y adultos, generaciones separadas por años y vivencias, se reúnen en torno a una pantalla, que es el foco de la luz de un pasado y de un futuro: la cultura es atemporal, la cultura une, y el lenguaje cinematográfico será el nexo común que temple emociones y sentimientos, que atesore recuerdos, que provoque animadas tertulias.
De esta manera todos los asistentes al evento pueden disfrutar de un discurso heterogéneo y dinámico. A través de este impulso cultural, las diferentes corrientes de creatividad permiten a los espectadores moverse y explorar códigos nuevos y viejos en un espacio público, creando comunidad.
CINE INDEPENDIENTE EN EL CORAZÓN DE LA ITALIA MEDIEVAL
La Asociación Cultural Aedon se complace en fundar e inaugurar el Festival dei Lumi, un festival de arte que se celebra anualmente en Soriano nel Cimino, en el corazón de las montañas de Cimini, en la provincia de Viterbo.
UN LUGAR LLENO DE HISTORIA, AMADO POR LOS ARTISTAS
Un lugar cargado de historia, que perteneció a las familias más importantes de la aristocracia papal italiana (Orsini, Colonna, Albani), conserva una fuerte tradición y en su historia reciente fue la residencia creativa de artistas italianos de fama mundial, como PierPaolo Pasolini, que vivió en la de Chia, o Luigi Pirandello, que también dedicó un poema al bosque de hayas de Soriano nel Cimino, desde donde se sintió muy atraído bailado.
BUSCAMOS TU ARTE
El Festival dei Lumi tiene como objetivo proponer cine independiente italiano e internacional al público soriano.
Buscamos películas espontáneas, creadas por artistas que tengan el coraje de usar su inteligencia y poner su esencia en sus obras. Buscamos obras sinceras, no nos importa el presupuesto, el género, la nación, el medio utilizado para filmar.
Buscamos artistas que se preocupen por su trabajo, que amen el proceso creativo y que no hagan arte por vanidad.
IMAXINARIA- FESTIVAL INTERNACIONAL DE ANIMACIÓN AFUNDACIÓN
IMAXINARIA es un festival internacional de cine de animación que surge en la ciudad de A Coruña, impulsado por Afundación Obra Social. ABANCA. Un proyecto que nace con el objetivo de promocionar y dar a conocer la animación audiovisual menos comercial al público general, y funcionar, también, como punto de encuentro de profesionales del sector, donde Galicia posee una amplia tradición innovadora reconocida tanto a nivel nacional e internacional. Dirige el festival Alberto Vázquez, referente en la animación actual, ganador de numerosos premios nacionales e internacionales.
Mostrar los trabajos más destacados a nivel internacional, divulgar la animación hecha Galicia, educar a las nuevas generaciones, actuar de plataforma para nuevos creadores, y dar a conocer de primera mano el trabajo de realizadores y realizadoras destacadas de la industria de la animación, son la razón de ser de un festival que busca poner el foco en uno de los sectores audiovisuales más creativos que existen.
Un festival solidario
Imaxinaria forma parte del programa “Cultura x Alimentos” de Afundación Obra Social. ABANCA, una iniciativa que apela a la participación de la ciudadanía y responde al llamamiento solidario de los Bancos de Alimentos locales. De este modo, la entrada del festival será gratuita a cambio de alimentos no perecederos. Un compromiso social que también se verá reflejado en los propios contenidos del festival, donde la organización otorgará el galardón “Activismo en la Animación” en reconocimiento a la implicación de profesionales de la animaciones que a través de su labor educativa y trabajo en la animación, denuncian situaciones sociales de colectivos vulnerables o desfavorecidos.
El Asian Summer Film Festival quiere presentar la cultura asiática a través de la cinematografía popular producida en los países del continente.
El Festival tiene varias categorías, como una sección competitiva, retrospectivas, proyecciones para niños y noches temáticas. El año pasado, se mostraron 40 títulos de China, Hong Kong, Tailandia, Corea del Sur, Japón e India, algunos de ellos estrenos de festivales mundiales e internacionales, estrenos de festivales europeos o estrenos de festivales españoles. Las 18 películas programadas en la sección oficial compitieron por el Premio del Jurado, el Premio Lucky Cat, otorgado por el público a la mejor película de la competición y el Critics' Choice Award.
Friki:
/ˈfrēkē/
adj.
Estar o llegar a estar extremadamente emocionado o entusiasmado por un tema, típicamente uno de interés especializado o minoritario.
FICF es un festival de cine en Quito, Ecuador dedicado a la exploración de la Ciencia Ficción, el Terror y la Fantasía. Nuestro propósito principal es presentar y promover diferentes géneros que no son comunes en el circuito de festivales de cine latinoamericano.
Tenemos una serie de conferencias, talleres y fiestas para que tu experiencia de networking sea lo más friki posible. Los oradores y las fechas de los eventos se anunciarán en nuestro sitio web.
Lleva tu frikiness a la pantalla. ¡Aplica ahora!
El Festival Internacional de CineFest Miskolc se organiza tradicionalmente en septiembre de cada año, en el corazón de la ciudad más grande del norte de Hungría. Desde el primer CineFest organizado en 2004, se ha convertido en el principal y más popular festival de cine de Hungría. Nuestro objetivo es presentar jóvenes talentos cinematográficos de todo el mundo y brindarles la oportunidad de presentar su trabajo. Las películas compiten en secciones largas de largometrajes y cortometrajes, y hay una sección denominada CineNewWave (para animación y cortometrajes) exclusivamente para jóvenes cineastas de Hungría. Todas las películas de la competición son estrenos húngaros.
Nuestra misión es mediar los valores cinematográficos a nivel internacional. Para lograrlo, proporcionamos ayuda profesional a la creciente generación de cineastas, proporcionamos un punto de encuentro para profesionales del cine y servimos a los amantes del cine con nuevos estrenos cinematográficos y obras maestras cinematográficas históricas.
Tenemos una asociación con más de 10 festivales socios europeos.
Programas relacionados con el festival:
- Serie histórica de películas de CineClassics
- Mercado Cinematográfico Internacional de Miskolc
- reunión de festivales asociados
- programa profesional anual de 2 días de duración de la Asociación Húngara de Cine de Arte
- mesas redondas y conferencias
- proyecciones de enfoque de país
- jornada profesional documental
- Taller cinematográfico «Nuestro hogar: Miskolc»
- adjudicación de logros de por vida
- envolver la casa natal de Emeric Pressburger en Miskolc.
En los años anteriores, cineastas de fama mundial fueron nuestros invitados recibiendo el Lifetime Achievement Award de CineFest como director de István Szabó, director de Agnieszka Holland, director de fotografía Vilmos Zsigmond, director de Károly Makk, actriz Claudia Cardinale o director de Jiři Menzel, director de Bille August y George Lazen by actor. En 2019 Franco Nero y Vanessa Redgrave, en 2018 Krzysztof Zanussi, Magdalena Vášáryová 2017, Juliette Binoche visitó nuestro festival y recibió nuestro premio especial como Embajadora del Cine Europeo.
El festival de cine está organizado por CINE-MIS Nonprofit Ltd. que dirige las dos pantallas de cine artístico de Miskolc City en House of Arts que sirve como centro de festivales. Todas las proyecciones de festivales y los programas relacionados son gratuitos.
Contacto:
dirección de la oficina: CINE-MIS Nonprofit Ltd., 3525 Miskolc, Kossuth Lajos u. 11., Hungría
teléfono: 00 36 46 325 000
página web: www.cinefest.hu
correo electrónico: cinemis@t-online.hu, info@cinefest.hu
director del festival: Tibor Bíró
AtEMpOrAl es un festival de espíritu itinerante que se realiza anualmente en diversas provincias del país y, que nace con el propósito de convertir al Perú, como un punto de encuentro del cine latinoamericano de no ficción, buscando generar espacios de formación, visibilización y reducción de la brecha de género en el ámbito cinematográfico que esté enfocado en retratar temáticas sociales, políticas e históricas contadas por nuevas formas estéticas y narrativas que hagan memoria de resistencia en la región.
En esta tercera edición, AtEMpOrAl se realizará de manera online y presencial. Teniendo como sede a la ciudad de Trujillo y como temática principal al centralismo en las urbes latinoamericanas y su efecto migratorio en las nuevas miradas e historias de personas que habitan dicho espacio.
Trujillo, ciudad ubicada en la costa norte del Perú, es testigo de grandes acontecimientos migratorios y re - evolucionarios con gran carga política para América Latina. Partiendo de ello, el festival apunta en esta 3° edición el visibilizar historias con el propósito de abrir una ventana crítica sobre la centralización como un problema social y político de Latinoamérica, que mueve historias y/o perspectivas migratorias.
El IPFF está en camino hacia su tercera edición en 2022. Una vez más, celebraremos el cine de retratos cortos y el arte que explora, educa y transforma.
FILOSOFÍA
Un retrato es una imagen cargada de significado. Multicapa y polifacética, tiene una dimensión visual, psicológica, material, emocional y espiritual.
Un retrato siempre sufre una transformación. Imita y repite la vida, pero se convierte en algo o alguien nuevo en el camino. Cambia su tema original mientras lo captura. Luego, el retrato se transforma de nuevo a través de la mente de cada valiente intérprete.
Un retrato cinematográfico es un alma en forma de luz que se encuentra con el lienzo de la pantalla blanca mientras pares de ojos miran fijamente su inmensidad. Es un rastro. Y un cartel. Y un ensueño. Es pasado, presente y futuro entrelazados.
CENTRAR
El retrato es el foco de las películas que se proyectarán en el IPFF. Buscamos películas de retratos que ya se han completado, así como las que se crearán con la idea concreta de «retrato». De una persona. Un grupo de personas. Un objeto. Algo invisible, pero sustancial. Del yo. O de otra cosa.
BIENVENIDO
El IPFF da la bienvenida a una amplia gama de películas y cineastas: estudiantes, profesionales, desde producciones de bajo presupuesto hasta producciones a gran escala, películas alternativas e independientes de particulares y colectivos o instituciones.
OBJETIVO
IPFF aspira a reunir a artistas y espectadores que anhelan sinceramente enriquecerse con el arte, la discusión intelectual y una experiencia del cine a través de un nuevo prisma: el de la película de retratos.
CARÁCTER
IPFF es un evento y una plataforma híbridos. Simbiosis de intrigantes encuentros en directo y experiencias virtuales memorables: proyecciones, discusiones, conferencias y clases magistrales.
ESPÍRITU
El IPFF es para aquellos que necesitan mucho arte y emoción. Para aquellos que tienen hambre de puntos de vista experimentales. Y para los que están siempre enamorados del cine.
Nuestra convocatoria va dirigida a todas las personas, colectivos, agencias, muestras, productoras que hayan realizado y/o posean los derechos de trabajos audiovisuales de corta duración de carácter documental, argumental, experimental y videoarte; en cine, video o animación.
En el 2023, FICICA se llevará a cabo del 15 al 19 de agosto en la ciudad de Barranquilla, Colombia y a través de canales virtuales. ¡Les invitamos a visitarnos!
ESP:
El Festival u22 es el festival de cine joven de Barcelona, el punto físico de encuentro y networking entre cineastas jóvenes de todo el mundo. Del 13 al 17 de septiembre de 2023 en la Fundación Joan Miró de Barcelona.
CAT:
El Festival u22 es el festival de cinema jove de Barcelona, el punt físic de trobada i networking entre cineastes joves de tot el món. Del 13 al 17 de setembre de 2023 a la Fundació Joan Miró de Barcelona.
EN CASTELLANO DEBAJO.
------------------------
The Wild Cinema presenta unha seleción de filmes nos que as protagonistas serán a natureza, a aventura e a sustentabilidade. Proxectados nun entorno natural, coas estrelas como teito e as árbores coma compañeiras de butaca. Unha velada cinematográfica diferente, en comunidade, ao ar libre e con todas as vantaxes dun festival total coma The Wild.
CASTELLANO
The Wild Cinema presenta una selección de filmes en los que las protagonistas serán la natureza, la aventura e la sustentabilidad. Proyectados en un entorno natural, con las estrellas como techo y los árboles como compañeros de butaca. Una velada cinematográfica diferente, en comunidad, al aire libre y con todas las ventajas de un festival total como The Wild.
El Festival de Cortometrajes de Mairena del Aljarafe, Mairena Film Festival (en adelante MAIFF) será un evento cultural con una programación que acogerá distintas actividades (encuentros con profesionales de la industria, rally de realización de cortometrajes 36h, proyecciones de la sección oficial…). El festival se celebrará del 6 al 13 de mayo de 2023 en la localidad sevillana de Mairena del Aljarafe.
El Festival Internacional de Cine TRAVEL FILM reúne las mejores películas sobre viajes, actividades al aire libre, naturaleza y aventuras de todo el mundo, creadas tanto por profesionales como por aficionados, y ayuda a que lleguen al público de habla rusa.
Todas las mejores películas se proyectarán en la gran pantalla durante la solemne ceremonia final del 17 al 18 de febrero de 2024 en Moscú, Rusia, y podrán luchar por el premio principal y el título de «Mejor película de viajes». Así como por los premios de las nominaciones independientes.
El Festival Internacional de Cine Eko (EKOIFF), que se celebra cada año, es un festival internacional de cine que se celebra en la megaciudad costera de Lagos, en el suroeste de Nigeria.
Fue fundado y establecido por Hope Obioma Opara en 2009, y Hope Obioma Opara también es la directora ejecutiva de Supple Communications Limited, bajo la dirección del festival Holden. También es editor de la revista Supple, una revista sobre festivales de cine y cultura en África que muestra avances y reseñas de películas y entrevistas en www.supplemagazine.org.
La misión del Festival Internacional de Cine de Eko es promover la apreciación de las artes y la cultura a través de las artes y las ciencias cinematográficas y aumentar el turismo en Nigeria.
El festival internacional de cine Eko es propiedad (marca registrada y derecho de autor) y está organizado por Supple Communications Limited.
La edición inaugural se celebró en la megaciudad de Lagos durante el verano, del 7 al 12 de julio de 2010, en los cines Genesis Deluxe de The Palms de Lekki, Lagos, con cineastas de Nigeria y de todo el mundo
Las siguientes ediciones se celebraron en los Silverbird Cinemas de la Galería Silverbird de la Isla Victoria, Lagos. Hasta la fecha
Nuestro festival de cine está en su 14ª edición, programada para el 3 de marzo de 2024
Festival Internacional BioBioCine es un encuentro Intercultural de conocimientos y saberes expresados desde el cine, que tiene como objetivo ser un espacio de diálogo y reflexión, como así también difundir, promover, apoyar y poner en valor la Cinematografía Nacional e Internacional desde un Territorio e Identidad que se establece como contexto para su reunión anual.
Festival Internacional BioBioCine convoca obras provenientes de todos los países y culturas para su undécima versión. En su programación contempla categorías competitivas y no competitivas, de Largometraje y Cortometraje de Ficción y No Ficción, con foco en el cine de autor, nuevos realizadores, la experimentación, el diálogo intercultural y primeras naciones.
Carabantú tiene una linea de acción especial: el cine como herramienta etnoeducativa la cual desafia los estereotipos y busca otras formas de narrarnos. Nuestro equipo trabaja para implementar esto a través de la exhibición y dialogo con películas relacionadas con la memoria de las poblaciones de origen africano, del continente africano y la diáspora.
Además de la exhibición de producciones cinematográficas de artistas africanos y afrodescendientes, el Festival Internacional de Cine Comunitario Afrodescendiente de Kunta Kinte (VIFICCAKK) creó la oportunidad de llevar a cabo un proceso de capacitación en fotografía y producción de video que involucra a más de 120 afrodescendientes. Juntos, los cinco festivales anuales que se han organizado hasta ahora han permitido la capacitación de doscientos niños y jóvenes afrodescendientes de ocho sectores periféricos de la ciudad donde vive una importante presencia de población afrodescendiente, incluidas muchas víctimas que han sido forzadas dejar otros territorios en Colombia. Por esta razón, nos sentimos animados y motivados para organizar el septimo Festival Internacional de Cine Comunitario Afrodescendiente de Kunta Kinte en 2023.
consulta los términos y condiciones aquí:
https://carabantu.org/wp-content/uploads/2023/02/Reglamento-Libertad-de-proyeccio%CC%81n.docx-2023.pdf