Ir a...
Una celebración de fin de semana de ciencia ficción de todo el mundo. Le presentaremos una selección de ideas e historias nunca vistas. Hay mucha planificación y trabajo por hacer. Estamos abiertos a que participantes de todo el mundo se unan a nosotros en la impresionante e histórica ciudad de Baltimore, Maryland.
La intención del festival The Outer Rim es mostrar lo mejor de la ciencia ficción y otras películas de todo el mundo con temáticas imaginativas. Esta celebración se celebra en la rica ciudad cultural de Baltimore, Maryland. Nuestro entorno creativo e inspirador es ideal para explorar películas que reflexionen sobre las infinitas posibilidades que ofrece nuestro multiverso.
Además de las increíbles películas, habrá talleres, paneles y conferencias.
Las notificaciones suelen comenzar una semana después de la última fecha de inscripción. Así que consigue las entradas con antelación, informa a tus amigos y prepárate para que el mejor contenido original llegue al DMV.
Bienvenidos al Festival de Cine Deportivo Oaxaca 2026, un espacio único dedicado a la celebración del cine y el deporte en el corazón de Oaxaca, México. Este festival busca resaltar historias inspiradoras, emocionantes y motivadoras que exploren la conexión entre el deporte y la vida humana, desde disciplinas populares como el fútbol y el boxeo, hasta deportes extremos y disciplinas menos convencionales.
En un ambiente lleno de pasión deportiva y creatividad cinematográfica, nuestro festival tiene como misión brindar una plataforma a cineastas de todo el mundo, tanto emergentes como consagrados, para que compartan sus visiones sobre el poder transformador del deporte. Ya sea que tu película hable sobre la superación personal, el trabajo en equipo o el desafío de los límites humanos, el Festival de Cine Deportivo Oaxaca 2026 está aquí para dar visibilidad a esas historias que inspiran a través del movimiento.
Categorías Aceptadas
Largometrajes: ficción, documental o animación de temática deportiva.
Cortometrajes: ficciones breves, documentales o animaciones relacionadas con el mundo del deporte.
Cine experimental y nuevas narrativas: piezas audiovisuales innovadoras que exploren el deporte desde perspectivas únicas.
Nutrición en el deporte: Películas que hablen de la importancia de la nutricion en el ámbito deportivo.
Diversidad en el deporte: Películas que hablen de la importancia de la diversidad de en el deporte (LGBT+)
Reglas de Inscripción
Las películas deben estar relacionadas con el deporte o abordar temas deportivos, ya sea en formato de ficción, documental, animación o experimental.
Aceptamos películas de todos los géneros y de cualquier país.
Subtítulos en inglés o español son obligatorios si la película no está en alguno de estos idiomas.
La inscripción no garantiza la selección en el festival.
Sobre Oaxaca
El Festival de Cine Deportivo Oaxaca 2026 se realiza en una de las ciudades más hermosas y culturales de México. Conocida por su vibrante vida artística, arquitectura colonial, y deliciosa gastronomía, Oaxaca ofrece el marco perfecto para un festival que une la pasión por el cine y el deporte. Los asistentes no solo disfrutarán de increíbles proyecciones, sino también de la rica herencia cultural de la región.
SUEÑOS EN CORTO 2025
Atalaya es un festival de carácter internacional que pretende dar voz y poner de manifiesto el cine que trata sobre cuestiones tan relevantes como la justicia social y los Derechos Humanos, con temas como la desigualdad en todos sus aspectos, la memoria democrática, la pobreza, la solidaridad, la educación, la salud y el bienestar, la paz, la sostenibilidad, etc.
Se celebra en otoño en la localidad de Casariche, situada al este de la provincia de Sevilla.
El Festival de Cine de North Idaho (NoiD) es más que una simple celebración del cine; es un movimiento dedicado a romper las normas de los festivales de cine tradicionales y a crear un espacio donde puedan prosperar historias audaces y no contadas. Nuestra misión es defender el poder de la narración de historias, reconociendo su profunda influencia en la cultura y la sociedad. Creemos que el cine, como el medio más poderoso, tiene la capacidad de moldear las mentes, desafiar las perspectivas e inspirar cambios.
En NoiD, nos comprometemos a proporcionar una plataforma para los narradores cuyas voces, de otro modo, no serían escuchadas. Nuestro festival es un paraíso para quienes traspasan los límites, exploran narrativas poco convencionales y desafían el status quo. Buscamos destacar historias que no se cuentan en ningún otro lugar y acoger a los visionarios que las cuentan.
Nuestro festival está profundamente arraigado en la cultura y las tradiciones del norte de Idaho. Celebramos el patrimonio único de la región con categorías especiales que atraen a nuestro público local, ya que muestran la belleza de nuestra naturaleza salvaje, la importancia de la conservación y un gran aprecio por nuestra identidad nacional, la innovación en el cine y los valores de la fe. NoiD es un lugar donde las familias pueden disfrutar películas juntas, donde los pensadores pueden interactuar con ideas desafiantes y donde los creativos, tanto serios como juguetones, pueden mostrar sus innovadores estilos narrativos.
A medida que crecemos y evolucionamos, el Festival de Cine del Norte de Idaho está destinado a convertirse en una plataforma de lanzamiento para las historias y los narradores que nuestra cultura necesita desesperadamente. Nos comprometemos a dar paso a una nueva ola de creatividad, a dar rienda suelta al viento antes de la tormenta y a garantizar que el poder de la narración siga siendo una prioridad para nuestra comunidad. Acompáñenos en este viaje para dar vida a narrativas nuevas y atrevidas y celebrar el arte del cine como nunca antes.
North Idaho Film Festival Inc. es una organización sin fines de lucro 501 (c) 3.
Los Premios de Cinematografía Italiana (I.C.A.) son un festival internacional de cortometrajes que se celebra en Castellana Grotte, en Puglia, en el sur de Italia.
El evento tendrá lugar en agosto en un lugar seleccionado específicamente por sus características técnicas y estéticas.
El I.C.A. se desarrolla a lo largo de dos veladas inmersivas, durante las cuales se proyectará una selección comisariada de obras ganadoras de varias categorías. Con el fin de fomentar una experiencia activa y atractiva para el público, las proyecciones contarán con la presencia de los cineastas, quienes entablarán conversaciones con los espectadores después de la proyección, lo que promoverá una comprensión más profunda de su trabajo y del proceso cinematográfico.
El festival mantiene intencionadamente un ambiente relajado e informal, sumergiendo al público desde el principio en la experiencia del festival. El lugar se configurará cuidadosamente para albergar no solo las proyecciones sino también las exposiciones de arte visual, lo que contribuirá a que el evento cultural sea rico y multisensorial.
Asistirán invitados especiales y los premios los asignará un jurado técnico y un jurado juvenil.
El I.C.A. se celebra bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Castellana Grotte y está organizado por Joyful People Company — ETS, en colaboración con Mosaico — APS.
Socio de prensa: Ombra Magazine
La dirección artística está a cargo de Joyful People Company (JPC), una productora cinematográfica que, a lo largo de los años, ha trabajado para mejorar el patrimonio cultural audiovisual mediante la creación de numerosos proyectos cinematográficos, la publicación de la revista Ombra (dedicada a la fotografía y el cine), el festival artístico multidisciplinar Frankenstein Factory y el podcast cultural Colazione Compresa.
Las producciones y colaboraciones de JPC han llegado a un amplio público y se han ganado el reconocimiento nacional e internacional.
La Asociación Daño Cerebral Adultos y Menores convoca la IV Edición del Festival Internacional de Cine para la Diversidad “ADACAM” con el fin de seguir haciendo visible lo invisible y poder avanzar hacia una sociedad más inclusiva, poniendo en foco en los jóvenes pero también en cineastas profesionales, estudiantes y personas con inquietudes sociales.
EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES DE KIEV (KISFF) es el festival de cortometrajes más grande de Ucrania.
Nuestro festival presenta una amplia gama de cortometrajes creados por cineastas emergentes y consagrados, incluidos estudiantes de escuelas de cine y creadores independientes de todos los rincones del mundo. Nuestro objetivo es mostrar las películas más conmovedoras, creativas y distintivas, al tiempo que promovemos el cine ucraniano, fomentamos la comunicación y el intercambio de experiencias entre cineastas y artistas ucranianos e internacionales y ofrecemos un espacio seguro y acogedor para nuestro público.
El Festival Internacional de Cine TITAN es un concurso de películas de todo el mundo que celebra el cine y su creatividad, su arte y su libertad.
Somos un festival fundado en 2021 y registrado como organización sin fines de lucro en el gobierno australiano. Además, contamos con los requisitos de IMDB y organizamos competiciones durante todo el año, que finaliza con la gala anual en Sídney (Australia).
El TIFF es un desafío para todos los cineastas a la hora de producir y promover el cine del futuro.
El Festival se celebra 4 veces al año y las inscripciones están siempre abiertas. Esto aumenta las posibilidades de ganar para los cineastas. Al final del año, nuestro jurado seleccionará la mejor película de cada categoría entre las cuatro ganadoras de la edición.
¡Hola! Somos MADRIFF • Madrid Indie Film Festival, un festival internacional de cine con eventos de proyección desde Madrid, España, y miembro de IBERIFF • Iberia Indie Film Festivals, que celebra y muestra nuevas producciones y artistas independientes de todo el mundo en Madrid (MADRIFF), Barcelona (BARCIFF), València (VALÈIFF), Sevilla (SEVIFF), Lisboa (LISBIFF) y Montpellier (MONTIFF), que también puedes encontrar en Festhome.
MADRIFF comparte la misión de sus festivales asociados: apoyar a los talentos emergentes, fomentar la exploración artística, facilitar el networking, promover el intercambio cultural e involucrar a la comunidad local, proporcionando una plataforma para presentar el trabajo de cineastas independientes.
¡Se aceptan películas de ficción, animación, documentales y trabajos experimentales de cualquier género y temática!
Porto Femme - Festival Internacional de Cine es un lugar para la exhibición y difusión de múltiples y diversas visiones artísticas. Una acción concreta en la lucha por la igualdad de representación, que se centra en las nuevas representaciones de identidad que buscan deconstruir los estereotipos y borrar las invisibilidades. El Festival tiene como objetivo crear un espacio de visibilidad para las mujeres y/o las identidades no binarias en el mundo cinematográfico, uniéndolas internacionalmente.
La solidaridad feminista es nuestro hilo conductor, y queremos seguir creando espacios feministas a través de una forma de trabajo innovadora, interseccional e intergeneracional caracterizada por el apoyo, la diversidad, la creatividad y la experimentación, que sirva como punto de intercambio, debate y creación para todos los amantes del cine.
Estas películas pretenden educar e informar al público sobre los problemas sociales y políticos que afectan a las mujeres y las identidades minoritarias en todo el mundo y dar voz a varios grupos y luchas.
Nuestra curaduría tiene como objetivo reflejar la diversidad de géneros, temas e idiomas. PORTO FEMME es un festival con una oferta variada y atractiva para el público, que incluye sesiones competitivas, exposiciones, talleres, debates, sesiones de preguntas y respuestas, exposiciones, entre otros.
Objetivo: Seleccionar el programa que ha de representar al cine no comercial español en el Concurso Mundial de la Unión Internacional de Cine (UNICA)-2026, este año en Lugano (Suiza).
Zinegoak es un festival organizado por la Asociación Zinegoak Elkartea que tendrá lugar en la ciudad de Bilbao el mes de junio de 2026.
Podrán participar en Zinegoak 2026 todas aquellas películas y obras escénicas que aborden o muestren la diversidad sexual, de identidad, género y familiar y de las distintas realidades LGTBIQ+, que hayan finalizado su producción con posterioridad al 1 de enero de 2024 y que no hayan sido estrenadas comercialmente en el País Vasco antes de la celebración del festival.
Somos una plataforma de intercambio de ideas entre los jóvenes realizadores y los miembros experimentados en la industria del cine. Una fuente de energía para promover la exhibición, el aprendizaje y el desarrollo de la industria del cine en la región sur de Veracruz.
Festival de cine móvil Hathor
es un festival de cine especializado que celebra las obras cinematográficas producidas con cámaras móviles.
El festival tiene como objetivo destacar la creatividad y la innovación en la cinematografía a través de una tecnología accesible.
El Festival Internacional de Cine de Terror Anatomy Crime (A.C.H.I.F.F.) es una muestra internacional anual dedicada a cineastas independientes. Fundado en 2017 por THE BASEMENT, una organización cultural y educativa sin fines de lucro (B.C.E.O.), el festival fue creado por creadores y para creadores.
En una industria cinematográfica dominada por estudios y presupuestos enormes, las voces independientes suelen tener dificultades para abrirse paso. A.C.H.I.F.F. existe para cambiar eso. Ofrecemos una plataforma donde los cineastas con recursos limitados, pero con historias poderosas, pueden compartir su visión con una audiencia global.
¿Por qué Inscribir a A.C.H.I.F.F.?
Un legado comprobado: Durante 9 años, hemos proyectado cientos de películas, desde eventos de 4 a 11 días, siempre haciendo hincapié en la originalidad y la audacia narrativa.
Un nuevo formato mensual: a partir de este año, A.C.H.I.F.F. pasará a ser un festival mensual. Cada mes, una película recibe el premio a la mejor película del mes. Los 12 ganadores mensuales competirán luego en Halloween por el máximo galardón: la mejor película del año.
Reconocimiento más rápido: las notificaciones inmediatas de selección y premiación permiten que tu trabajo reciba la atención que se merece sin grandes demoras.
Prestigio internacional y verificado por IMDB
A.C.H.I.F.F. es un festival verificado por IMDB, lo que garantiza que todas las selecciones y premios oficiales sean reconocidos formalmente.
A lo largo de los años, hemos recibido inscripciones de cineastas cuyas obras se han proyectado en algunos de los festivales y premios más prestigiosos del mundo, incluidos los premios de la Academia (EE. UU.), Sitges, el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bruselas, Cannes, Sundance y Tribeca.
Esta creciente red de creadores pone de relieve la reputación del festival como plataforma de confianza para las voces independientes del terror, el crimen y otros ámbitos.
✨ Inscribir tu película hoy y únete a un festival que celebra la narración audaz, fomenta el talento independiente y trae visiones inolvidables a la pantalla.
Reglas y términos
Elegibilidad: Las películas producidas en 2020 o después son elegibles para la inscripción.
Subtítulos: todas las películas en idiomas distintos del inglés y del griego deben incluir subtítulos en inglés.
Inscripciones internacionales: Se aceptan inscripciones de todos los países.
Uso promocional: Si tu película recibe un premio, aceptas permitir que A.C.H.I.F.F. incluya unos segundos de grabación en nuestro tráiler promocional mensual.
Proyección final: los ganadores mensuales en la categoría de mejor cortometraje se clasificarán para la proyección anual en Atenas (Grecia).
Derechos de comercialización: Al enviar tu obra, concedes a A.C.H.I.F.F. el derecho no exclusivo de utilizar fotogramas, pósters o fragmentos (hasta 30 segundos) de tu película con fines promocionales relacionados con el festival.
Política de inscripción: La inscripción no garantiza la selección o proyección oficial. Las tasas de inscripción no son reembolsables. A.C.H.I.F.F. se reserva el derecho de modificar su programación, horario o formato sin previo aviso.
Responsabilidad: A.C.H.I.F.F., sus organizadores, vendedores, empleados, contratistas y afiliados no son responsables de los costes, daños o pérdidas incurridos en relación con la inscripción o la asistencia al festival. Esto incluye, pero no se limita a, los gastos de viaje, alojamiento o los costos relacionados con cambios en la programación, el lugar, las fechas o los horarios.
Cumplimiento legal: Al enviarla, confirmas que posees todos los derechos necesarios sobre tu película (incluida la música, las imágenes y otro material protegido por derechos de autor) y que tu inscripción no infringe los derechos de ningún tercero. El festival no asume ninguna responsabilidad por cualquier disputa legal que surja del contenido de las obras presentadas.
inDOCumentari es un festival de cine dedicado íntegramente al género
documental, celebrado en la ciudad de Sabadell. Su objetivo es promover y difundir el cine documental como herramienta de expresión artística,
reflexión social y análisis de la realidad contemporánea. El festival
presenta una selección diversa de cortometrajes y largometrajes
documentales de todo el mundo, fomentando el intercambio cultural y el
diálogo entre creadores, público y profesionales del sector audiovisual.
Lanzado en 1980, nuestro festival, el primero de su categoría en Corea del Sur, ha crecido y evolucionado desde el Festival de Cortometrajes de Corea hasta convertirse en el Festival de Cortometrajes Asiáticos de Busan en 2000 y, finalmente, en el Festival Internacional de Cortometrajes de Busan en 2010 (www.bisff.org).
El BISFF, que tendrá lugar a finales de abril en el Busan Cinema Center, entregará una docena de premios en tres secciones competitivas (Competición Internacional, Competencia Coreana y Operation Kino), además de presentar varias secciones comisariadas y no competitivas, entre las que se incluyen: Guest Country, Korean Shorts, Asian Shorts, Prism, 3D Cinema, etc.
BISFF es miembro de la Short Film Conference (http://shortfilmconference.com/) y de la NETPAC (Network for the Promotion of Asia Pacific Cinema https://netpacasia.org). En 2018, se convirtió en el primer festival surcoreano que se clasificó para un Óscar®.