Ir a...
San Francisco’s 1st LGBTQ+ COMING OF AGE short film festival
FIRST FESTIVAL EXCLUSIVELY DEDICATED TO MOVIES DEALING WITH THE COMING OF AGE OF THE LESBIAN, GAY, BISEXUAL, TRANSGENDER AND QUEER COMMUNITIES.
The Event:
A 3 days short film festival with 100 movies, selected out of 2000, about the COMING OF AGE of the LGBTQ community.
We have selected the finest short-film directors from more than 50 countries (including France, USA, Myanmar, Iran, Brazil, Mexico, Germany, Korea...) and have included a variety of genres such as comedies, dramas, music videos, documentaries, cartoons, etc.
All films are original and were produced between 2017 and 2018.
We made sure to offer the audience a fair mix of Lesbian, Gay, Bi and Transgender love stories.
NOVEMBRE 2ND- 4TH, 2018
GRAY AREA | GRAND THEATER
The Coming of Age:
“Coming of age” is an expression
which qualifies the passage from adolescence to adulthood through our first love story. It is a complicated period for most adolescents,
but for members of the LGBTQ community, there is an added stress because they must balance figuring out their sexuality and coming out with their coming of age.
This period of transition remains in 2018 a difficult test for numerous LGBTQ teenagers, who are often victims of harassment, some even being rejected by their own families.
The Aspiration:
Our intention is to bring light to the discrimination and bullying often directed towards the LGBTQ+ community, but in an entertaining, positive and creative way.
No voyeurism, no exhibitionism, no vindication: just the recognition of love for what it is, because love doesn't need multiple labels. Everyone should be free to love and to pursue their happiness.
We do not intend to trivialize the issues faced by the fringes of society who, as a result of their culture, religious beliefs, or a lack of education, still judge violently the different ways of loving. However, if we can at least create a space where people are made aware of and can reflect on the mockeries and inequalities that some people must endure because of who they love, then our festival will have fulfilled its purpose.
The philanthropy:
When we started working on the project, we knew we wanted to do something to help the community, and from the beginning it was evident that the benefits from the festival would be donated to charity.
Initially, we thought it would be appropriate to do something to fight bullying and discrimination, but we decided to focus our attention specifically on the LGBTQ community after discovering that half the population of homeless youth in the SF bay area are part of the LGBTQ+ community. There are several reasons for this unfortunate trend: the rapidly increasing housing prices, discrimination and the exorbitant cost of hormone therapy to name a few. And these problems become more severe every year, making homelessness one of the most difficult issues in the city. Lava Mae started as the first “shower on reels”, but it quickly became much more than that, and today they make a difference by delivering radical hospitality to homeless people, helping them regain their dignity and confidence. Lava Mae quickly understood that being LGBTQ in SF is not as glamorous as we commonly think around the world. Thus, they provide essential services to these disadvantaged individuals, as well as creating a crucial safe environment. They then have the possibility of taking care of themselves in addition to having someone to talk to without facing judgment.
That being said, it is well known that San Francisco is one of the world’s most open-minded cities when it comes to sexual preference, so we couldn’t dream of a better place to host our festival!
Let’s hope that over the years, we will be able to help make things better for the community, while always offering our audience a cutting edge film festival unlike any other ones.
Enjoy!
CONVOCATORIA 2025
MI PRIMER FESTIVAL, 10MA EDICIÓN
¡La convocatoria está abierta hasta el 30 de noviembre!
El festival internacional de cine para infancias juventudes MI PRIMER FESTIVAL (MPF) que siembra el amor por el cine.
Está en nuestras manos encontrar caminos para fomentar y propiciar que niñas, niños, adolescentes y jóvenes comprendan que está sucediendo en el mundo y mostrarles caminos para iniciar el cambio.
MPF invita a participar en su 10ma edición, celebraremos nuestros primeros diez años, que se llevará a cabo durante el 2025 en diferentes regiones del Perú, tomando como punto de partida nuestro primer evento en Lima que será del 16 al 22 de febrero del 2025 de forma presencial, gracias a diferentes sedes y centros culturales.
MI PRIMER FESTIVAL tiene como objetivo crear un espacio para la exhibición del cine y el audiovisual nacional e internacional, enmarcando nuestro contenido alrededor de los Derechos Humanos de NNAs establecidas en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de NNAs, que les reconoce como titulares de sus derechos.
Somos un festival enfocado en los cuidados y agencia de la ciudadanía de las infancias, desde una visión descentralizada que apuesta para que nuestro contenido llegue a una audiencia diversa.
MI PRIMER FESTIVAL a través del audiovisual y los nuevos medios promueve la reflexión sobre los diversos derechos de los niños, niñas y adolescentes desde la imaginación y educación, formando futuros ciudadanos creativos, flexibles y seguros.
The Muriaé Film Festival (FCM) is a cultural event that seeks recognition and dissemination of national and regional audiovisual productions. Throughout its editions, face-to-face and online versions were built, allowing the permanence of this cultural action.
In its 7th edition, the Muriaé Film Festival reinforces its commitment to the dissemination of the Brazilian audiovisual scenario, innovating through the construction of a hybrid event (online and in person), with access to all corners of the country.
SCHEDULE:
- Registration: August 10 to September 15, 2023
- Awards: October 07, 23 (Live broadcast on the website: https://festivaldemuriae.com.br/)
- Film screening: October 5st to 15th/22
Be Epic! London International Film Festival is a yearly film festival that is looking especially for meaningful, innovative, free of cliche filmmaking.
BELIFF encourages young and old film makers from around the world to contribute to the shaping of society through inspirational films that combine with valuable messages and innovative ideas. BELIFF aims to be the rising point of film makers and up and coming new artists by promoting value and hard work and we are dedicating ourselves to stand up for everyone who is looking to refine and discover film both as entertaining and educating audiences from all around the globe.
Those who will get the best out of BELIFF film festival are:
- the visionary voices and artists (scriptwriters, directors, actors etc.) that have great empathy and a deep capacity to understanding and expressing beyond the surface layers of things and beyond those depths as well.
- distinctive scripts,
- truthful perspectives on themes and subjects,
- the creators of innovative cinematic outcomes that stand out from the usual mainstream.
El Festival Internacional de Cine Experimental de Estambul es una muestra pionera de cine vanguardista y experimental en Turquía. Nuestro objetivo es llevar lo mejor del cine experimental contemporáneo de todo el mundo al público en Estambul. Nuestro festival tiene como objetivo promover la expresión artística mientras crea una verdadera plataforma de networking para profesionales, entusiastas del cine y talento de la industria. Al acercar al público películas altamente innovadoras, realizadas por cineastas que tienen fuertes puntos de vista personales sobre la realidad contemporánea, nos inspiramos a explorar con audacia los límites del lenguaje cinematográfico.
La inauguración del IIEFF tuvo lugar en noviembre de 2018, donde se presentaron más de 150 largometrajes y cortos de más de 50 países. A lo largo de 5 días, los eventos abarcaron desde estrenos, retrospectivas, homenajes, actuaciones audiovisuales y paneles de discusión. El alcance de las obras seleccionadas infundió aire fresco en la atmósfera de Estambul durante los días del festival. Esperamos dar vida a más grandes obras en la pantalla.
Apoyamos a visionarios que prevalecen más allá de los confines cinematográficos. Nuestra prioridad aquí es mostrar películas realizadas principalmente por razones estéticas y filosóficas en lugar de lucro comercial. Esperamos dar a los talentosos artistas y cineastas internacionales la oportunidad de mostrar su talento en todas las facetas y formas que su artesanía demanda. Independientemente de si usted es un artista emergente o un profesional establecido, nos gustaría animarle a inscribir su trabajo. Son artistas como tú los que mantienen el horizonte de las imágenes en movimiento nítido y enfocado para que el arte pueda perdurar.
El 21 Festival Internacional de Cine celebra el arte de hacer películas, ayuda a una comunidad de artistas y exhibe Hong Kong como destino de entretenimiento y viajes. El festival apoya y nutre a cineastas independientes emergentes y sus historias de todo el mundo que no se encuentran actualmente en el cine principal de Hong Kong.
El festival proyectará narrativas, documentales, animación y vídeos musicales. No importa el tema, si el trabajo tiene mérito y el rodaje está bien hecho, estamos interesados en verlo. El festival busca todos los géneros de narrativas, desde la comedia hasta el drama y desde los thrillers hasta las historias de amor. Su película será vista por nuestro público local y será juzgada por un jurado de profesionales del cine y una comunidad de cinéfilos.
The International Festival of the Mediterranean Cinema of Tetouan holds its 25rd edition from March 23th to 30th, 2019 in Tetouan, Morocco.
Artistic and cultural event, the festival is pursuing the following aims:
• To promote the knowledge and the distribution of the cinematographic productions of the two shores of the Mediterranean.
• To encourage and to promote the exchanges between the Mediterranean filmmakers.
La tercera edición del Folk Horror Festival (Aldea Vella), que estará vinculada al paso del terror a la noche de Halloween.
FIDOCS, el Festival Internacional de Documentales de Santiago, es el principal espacio de encuentro, difusión y competencia del cine documental en Chile y Latinoamérica. Abocado a promover el diálogo, la reflexión y formación de audiencias en torno al cine documental en un sentido amplio y en permanente transformación, FIDOCS busca explorar los diversos caminos del cine documental y las derivas de la no ficción. Esto, incorporando en su programación obras de realizadores consagrados y emergentes, donde la pregunta por ‘lo real’ se aborda en múltiples dimensiones, tensionando géneros y fronteras disciplinarias.
A lo largo de su historia, FIDOCS se ha posicionado como uno de los festivales más destacados del género en América Latina, transformándose en un espacio privilegiado del pensamiento crítico y el cine contemporáneo. A través de su exigente selección, año a año, el festival no sólo convoca a importantes exponentes de industria audiovisual nacional e internacional, sino que se instala en la ciudad de Santiago como una plataforma para cuestionar, interpretar y reescribir el presente.
FIDOCS cuenta con tres competencias oficiales para la promoción, exhibición y posicionamiento de películas chilenas y extranjeras. Estas secciones son: COMPETENCIA INTERNACIONAL y COMPETENCIA NACIONAL, ambas de largos y mediometrajes; y COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOS EMERGENTES.
Además FIDOCS cuenta con una principal actividad de industria, DOCS IN PROGRESS, una competencia latinoamericana de primer corte donde contamos con la participación de destacados exponentes de la industria internacional, así como con tutores nacionales e internacionale específicos (montajistas, realizadores, especialistas en sonido, productores, programadores, etc.) que retroalimentan a los equipos de cada proyecto para llevar a término la postproducción de sus películas e incentivar su difusión y comercialización. Esta sección se realiza en conjunto con la sección WIP de CHILEDOC CONECTA.
El festival cuenta también con importantes actividades de formación y extensión en su ESCUELA FIDOCS, donde se convocan alumnos de las escuelas de cine y comunicaciones de todo Chile para que sus estudiantes más destacados se encuentren en un espacio intergeneracional e interdisciplinario con diversos invitados e invitadas internacionales y nacionales del festival; asistiendo a Clases Magistrales, workshop, talleres, diálogos, entre otras.
Además, atendiendo a su vocación interdisciplinaria, FIDOCS pretende acompañar sus funciones de otras intervenciones artísticas como instalaciones, exposiciones, performances, que desde sus propios medios expresivos dialoguen con el concepto de documentalidad. Así surge la sección FIDOCS EXPANDIDO, en donde se realizan focos de diversos artistas, video-artistas y cineastas vinculados al ámbito de las artes sonoras o visuales.
Por último, las películas elegidas se exhibirán en fechas posteriores a la realización del festival, en regiones de Chile o en el exterior, en la sección LO MEJOR DE FIDOCS. La misma tiene por finalidad es la extensión cultural del festival a nivel territorial, poniendo énfasis en la circulación de las obras a nivel regional, pudiendo realizarse réplicas en el territorio nacional así como en el extranjero.
*FIDOCS se celebra con funciones presenciales.
The Short Film Slam es un concurso bimensual presentado por The Madlab Post que se centra en proporcionar una plataforma para que cineastas emergentes y establecidos muestren su trabajo. En cada ronda, se proyectará una selección de hasta doce cortometrajes para el público local que votará su película favorita. La película mejor valorada en las proyecciones en directo será declarada «Película del mes» durante el mes siguiente. Las películas «en competición» mejor valoradas de cada sala de proyección en directo y en línea avanzarán a la ronda final. Todos los finalistas pueden competir por un total de 1.000 dólares en premios en la ronda final y las festividades anteriores a la proyección de 2022 shnit Cinemas en Filadelfia.
Desde 2012, The Madlab Post ha promovido la divulgación y el compromiso de la comunidad a través del cine, proyectando decenas de cortometrajes excepcionales de todo el mundo al público local; incluido el cortometraje nominado al Premio de la Academia A SINGLE LIFE, el ganador del Premio Especial del Jurado del Festival Internacional de Clermond-Ferrand BAÑERA y Sundance nominados al Gran Premio del Jurado Et ta prostate, ça va? (CÓMO ESTÁ TU PRÓSTATA). Las principales instalaciones incluyen el histórico edificio Bok y el moderno Centro Cultural El Corazón del Taller Puertorriqueño.
El Merlion Film Festival Singapore (MFFS) es un evento inspirador que reúne a todas las organizaciones cinematográficas, narradores y artistas de Singapur, para celebrar sus esfuerzos hacia un futuro sostenible y acelerar su impacto. ¡El festival espera fomentar más colaboración, crear conciencia y encender una pasión pública hacia cineastas y artistas independientes de todo el mundo!
El Merlion Film Festival Singapore exhibe una selección de películas mundiales, dando al público local una muestra de la diversidad y la creatividad del mundo. Las películas proyectadas son recientes y han tenido éxito en su país de origen.
La tercera edición del Folk Horror Festival (Aldea Vella), que estará vinculada al paso del terror a la noche de Halloween.
El Festival Internacional de Cortometrajes Il Varco ya se ha ganado la reputación de ser uno de los festivales más interesantes y artísticamente desafiantes de Italia para películas de todo el mundo, proyectando juntos una selección de autores que es una mezcla de películas independientes, de bajo presupuesto producciones, primeras películas y grandes obras maestras.
En tan solo tres años nuestro festival y su proyección paralela «Short Days» han recibido más de 4900 películas de más de 106 países, han realizado 14 proyecciones en toda Italia con más de 1300 espectadores que proyectan los mejores cortometrajes de todo el mundo y dan a los directores la posibilidad de interactuar con un público de estudiantes de cine, críticos de cine, directores, cinéfilos y espectadores.
Las proyecciones tienen lugar en el cine más grande de Abruzzi, en una pantalla de 30 metros con proyectores DCP 2K de máxima calidad con audio 7.1. Nuestro personal prepara los maestros DCP con subtítulos dobles ita/eng gratis para todas las películas seleccionadas, y puedes conservarlos más tarde.
Es un festival de cortometrajes gratuito y abierto a todos con sede en París (Francia). El concepto es simple: inscribir cada año 2 minutos 20 cortometrajes sobre un tema impuesto. Para esta decimoquinta edición, será «Una superpotencia humana». Para participar, debes registrarte en nuestro sitio web www.festivalnikon.fr/en hasta el 10 de enero de 2025
IMPORTANTE: TEN EN CUENTA QUE LAS PELÍCULAS DE MÁS DE 2 MINUTOS Y 20 MINUTOS NO SE ACEPTARÁN EN LA COMPETICIÓN Y SE EXCLUIRÁN INMEDIATAMENTE SIN SER VISTAS.
DATE AND LOCATION
The 28th edition of the European Short Film Festival of Bordeaux will take place from March 27th to 28th 2025. The projection nights will take place at the UGC Ciné-Cité cinema in Bordeaux.
GOALS
The European Short Film Festival of Bordeaux aims to promote the short film format to the Région Aquitaine's audience. It facilitates the access to cinema for a large public, from all ages. It also supports the discovery of talented directors coming from all over Europe.,It’s a way for the filmmakers to be appreciated by a jury, no matter if they are mere enthusiasts or professionals.
MAFIC: “MÁLAGA- FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE”: Espacio de FORMACIÓN, NEGOCIOS Y APRECIACIÓN de nuevos productos audiovisuales, Artísticos y Cinematográficos; Laboratorios académicos; terreno apto para el encuentro e intercambio de alianzas y desarrollo de proyectos entre la industria regional, nacional e internacional.
MAFIC: esta compuesto de 3 EXPERIENCIAS diseñadas de la siguiente manera:
REMA: “RUTA DE EXHIBICIÓN - MALAGUEÑA“ : Espacios exclusivos de Exhibición en todo el municipio, de las últimas Producciones Audiovisuales- Cinematográficas, Internacionales, Nacionales, y Regionales.
MAM “MÁLAGA AUDIOVISUAL AND ART, MARKETING” le ofrece oportunidades que le permiten ampliar su red de contactos y conocer del mercado Audiovisual regional, nacional o internacional en las áreas artísticas (cine, teatro, música, diseñadores, artistas plásticos, vestuario,decoración,cómics,etc.)
LAFAMA “LABORATORIOS DE FORMACIÓN AUDIOVISUAL MALAGUEÑA”
Son laboratorios de investigación y conocimiento, donde personajes ilustres y reconocidos, expondrán al publico en general o específico, información detallada de temas de la industria cinematográfica.
TIAF- Festival Internacional de Cine de Animación de Tbilisi es un evento internacional, la promoción del arte de la animación y la cultura del desarrollo de la industria a través de la región del Cáucaso y a nivel internacional. TIAF forma parte de Caucasus Con, un evento internacional educativo y entretenido, dedicado a crear conciencia y aprecio por la animación, videojuegos y formas de arte populares relacionadas, principalmente a través de la presentación de eventos que celebran la contribución histórica y continua del arte de la animación y cultura.
El festival incluye actividades paralelas: talleres profesionales y familiares, animación y mermeladas de juegos, cine y música, programas escolares, la presencia de figuras destacadas del mundo de la Animación, conferencias y otros eventos interesantes relacionados con la cultura audiovisual para niños y jóvenes.
Psicodália is an independent multicultural festival that opens space for diverse artistic and cultural settings such as music, performing arts, workshops and cinema.
In its sixth edition receiving films, Cinedália (psychedelic cinema) has a daily schedule of 20 hours during the 5 days of the festival, counting around 120 titles each edition.
Porto Femme - Festival Internacional de Cine es un lugar para la exhibición y difusión de múltiples y diversas visiones artísticas. Una acción concreta en la lucha por la igualdad de representación, que se centra en las nuevas representaciones de identidad que buscan deconstruir los estereotipos y borrar las invisibilidades. El Festival tiene como objetivo crear un espacio de visibilidad para las mujeres y/o las identidades no binarias en el mundo cinematográfico, uniéndolas internacionalmente.
La solidaridad feminista es nuestro hilo conductor, y queremos seguir creando espacios feministas a través de una forma de trabajo innovadora, interseccional e intergeneracional caracterizada por el apoyo, la diversidad, la creatividad y la experimentación, que sirva como punto de intercambio, debate y creación para todos los amantes del cine.
Estas películas pretenden educar e informar al público sobre los problemas sociales y políticos que afectan a las mujeres y las identidades minoritarias en todo el mundo y dar voz a varios grupos y luchas.
Nuestra curaduría tiene como objetivo reflejar la diversidad de géneros, temas e idiomas. PORTO FEMME es un festival con una oferta variada y atractiva para el público, que incluye sesiones competitivas, exposiciones, talleres, debates, sesiones de preguntas y respuestas, exposiciones, entre otros.
El Festival de Cine de Tallahassee se enorgullece de una programación excepcional e inesperada. Creemos que el cine es una forma de arte que tiene la capacidad de hacer cambios no sólo en la vida de alguien, sino en el mundo, y por lo tanto respetamos y nutrimos a nuestros cineastas seleccionados como artistas con algo importante que decir. Hemos creado este Festival como un espacio seguro para que artistas y cineastas compartan su trabajo con un público tanto de sus compañeros como de aquellos que aprecian el cine.
El Festival de Cine de Tallahassee celebró su evento inaugural en mayo de 2008. Desde entonces, el Festival ha traído películas y cineastas innovadores a la capital de Florida. Hemos presentado películas de directores ganadores del Oscar, antes de que fueran ganadores del Oscar. Hemos estrenado películas de todo el mundo y de muchos de los festivales de cine más prestigiosos. Con el paso de los años, el Festival se ha convertido en un centro internacional para que los cineastas puedan establecer contactos, fiestas y compartir su trabajo con audiencias afines y apreciadas por el cine.