Con orgullo, Uno de los mayores festivales de cine de la región!
El Libanese Independent Film Festival (LIFF) es un festival independiente nacido en el Líbano, la tierra de la diversidad. Surge de la región mediterránea y tiene como objetivo llegar a un público global.
La visión del LIFF es establecer Líbano como un centro para que los cineastas locales e internacionales compartan perspectivas globales y pensamientos independientes a un gran público a través del cine.
La misión del LIFF es promover la cultura cinematográfica independiente y fomentar su desarrollo.
Es una plataforma para apoyar y mostrar el trabajo de artistas y cineastas; un evento de networking que reunirá a profesionales internacionales y locales junto con asistentes al festival en un hermoso entorno.
Su objetivo es potenciar el crecimiento cultural. Con películas independientes y paneles sobre diversos temas dirigidos a un público diverso, el festival garantizará la promoción de la diversidad y presentará una herramienta alternativa de curación para la sociedad libanesa.
También tiene como objetivo atraer a un público más amplio y hacer que el festival sea accesible a los interesados en películas pero que puedan vivir en regiones más alejadas.
LIFF será el primero en planificar la proyección de la misma película en tres regiones diferentes simultáneamente.
El LIFF Libanese Independent Film Festival está en colaboración con A Night Of Misfit Films Festival Arizona-USA, CIFF The Canadian Independent Film Festival y Fantasy Film Festival París-Francia.
El Festival de Cine Experimental de Bogotá, Cineautopsia, celebra su XII (12a) edición en este 2026.
Convocamos obras y artistas de Colombia y el Mundo inconformes y disidentes de los modos de producción y creación predominantes; privilegiamos la mirada de autor en procesos creativos únicos en su exploración plástica, que hagan uso de diversas tecnologías/recursos/medios y desarrollen dinámicas de creación individual, colectiva o interdisciplinar.
Durante estos 11 años de festival, hemos apostado por reconocer y destacar un cine experimental, poético, libre, radical y propositivo. Un cine que responde a las necesidades estéticas, políticas y filosóficas de sus autores, planteando horizontes artísticos alejados de las fórmulas convencionales y los estándares hegemónicos de producción audiovisual. Nuestro compromiso ha sido transformar los modos de hacer cine, explorando diversas metodologías de creación y consolidando nuevas formas de pensamiento en torno a la estética y la técnica audiovisual. Además, hemos buscado generar encuentros sensibles y emotivos con el público, ampliando las posibilidades de interacción, mediación y participación del cine experimental dentro del espectro cultural y social de la comunidad.
Creemos que 'lo experimental' no se limita simplemente a una categoría estética o técnica en el ámbito cinematográfico o audiovisual, incluso en las artes en general; lo entendemos como un síntoma inequívoco de una colectividad que se muestra inconforme ante las reglas. Lo experimental representa una potente forma de problematizar, cuestionar o subvertir lo establecido con el fin de transformar, de contribuir al cambio cultural y al diálogo social.
Es a través del cine experimental que encontramos formas auténticas de crear arte audiovisual y de esta manera, damos lugar a toda manifestación artística donde forma y contenido arriesgan por desarticular lo establecido, exploran límites creativos que desafían estéticas generalizadas, bien sea utilizado de forma variable todo tipo de dispositivos y elevando tanto los medios expresivos como la relación entre el público y la obra, invitando también a formular nuevas formas de exhibición y estrategias de circulación.
“Nos rebelamos contra las convenciones, contra la tiranía de lo establecido y contra las cadenas invisibles que atan la creación al canon. Nos oponemos a la domesticación del espíritu creativo, a la anestesia cultural que convierte el arte en un producto sin alma, un bien de entretenimiento o consumo vacío y estéril.”
En el ecosistema de la producción audiovisual convencional, dirigida por las grandes industrias o por agendas políticas o económicas y marcada por fórmulas repetitivas y narrativas preestablecidas, el cine experimental surge como una voz disidente. Desafía la norma, cuestiona las estructuras establecidas, propone contranarrativas y se convierte en un detonante de la innovación, la reflexión crítica, la transformación cultural y la búsqueda de nuevas vías y formas de expresión humana. El cine experimental es vanguardia y se presenta como un espacio de exploración, disección y reconfiguración de lo que entendemos por imagen cinematografica. Apreciamos, la fragmentación, la deconstrucción, el error o el sinsentido. El cine experimental cuestiona los modos mismos de existencia del cine tradicional.
También indagamos en el cine expandido, en su dimensión performativa o instalativa, que explora el cuerpo y la acción en tiempo real, involucrando formatos como el live cinema, el vj, el mapping, el fulldome, el live coding, los nuevos medios, el cabaret multimedia, la interactividad o lo transmedia. Estas prácticas no solo trascienden la pantalla, sino que también convierten el acto cinematográfico en una experiencia viva y efímera.
Bajo estos parámetros, cualquier obra audiovisual sin limitación de formato, duración o técnica es bienvenida a postularse. Aceptamos obras que se ajusten a esta idea de cine experimental y explore los subgéneros como: metraje encontrado, cine sin cámara, cine abstracto, cine/video en técnicas mixtas, video arte, video escultura, video danza, coreo cinema, video performance, coreografías e improvisaciones, videoclip, animación, screen art, cine expandido y realidad virtual, audiovisual de los nuevos medios, etc.
En esta 12 versión del festival que se realizará en Bogotá en el mes de agosto 2026, queremos afianzar la programación en espacios alternativos y expositivos, así mismo la circulación online desde la plataforma web oficial del festival. Tendremos proyección de películas en salas y otros espacios alternativos, encuentros con artistas, actividades académicas, encuentros de industria, laboratorios creativos entre otros. Sean tod@s l@s artistas experimentales audiovisuales del mundo entero bienvenidos a la 12 edición del Festival de Cine Experimental de Bogotá, Cineautopsia.
Festival Internacional de Cine de Nollywood de Toronto (TINFF)
Un festival clasificatorio para el Canadian Screen Award
Un festival clasificatorio de Telefilm Canada
Uno de los 25 festivales de cine de mediana y gran escala aprobados por Telefilm Canada (2026—2027)
Un festival oficial de IMDb
El Festival Internacional de Cine de Nollywood de Toronto (TINFF) es uno de los principales festivales de cine multiculturales de Canadá, reconocido a nivel nacional e internacional por defender la diversidad, la inclusión y la narración global. TINFF se enorgullece de ser:
• Un festival clasificatorio para los Canadian Screen Awards
• Un festival clasificatorio de Telefilm Canada
•Uno de los 25 mejores festivales de cine de mediana y gran escala de Telefilm Canada entre 2026 y 2027
• Un festival oficial de IMDb
• Una organización canadiense sin fines de lucro registrada con sede en Toronto
TINFF se ha ganado su posición como la principal plataforma para la cinematografía diversa, ya que representa el mosaico cultural de Canadá y sus profundos vínculos con las comunidades cinematográficas africanas, caribeñas, indígenas e internacionales.
Un festival con poder de distribución: Cinematic Box Distribution Canada
TINFF se enorgullece de dirigir una filial, The Cinematic Box Distribution Canada, que cuenta con la aprobación oficial del Canada Media Fund (CMF) como distribuidora mundial apta para las películas financiadas por la CMF, con un valor de licencia y distribución de hasta 3,5 millones de dólares.
Esta distinción posiciona a TINFF y a su ecosistema industrial como una puerta de entrada para:
• Cineastas canadienses que buscan un amplio alcance nacional e internacional
• Cineastas internacionales con tratados de coproducción con Canadá
• Producciones que tienen como objetivo garantizar que las historias canadienses se amplifiquen y sean accesibles tanto a nivel nacional como mundial
El modelo integrado de festivales y distribución de TINFF ofrece a los creadores un acceso al mercado, una visibilidad y unas oportunidades incomparables.
Celebrando el cine global, las voces diversas y la narrativa innovadora
TINFF defiende el cine inclusivo con un fuerte enfoque en los creadores multiculturales, de la diáspora africana, bipoc, indígenas e internacionales. Como el primer festival canadiense con auténticas raíces de Nollywood en recibir reconocimiento nacional, TINFF continúa elevando las perspectivas globales al tiempo que fomenta el desarrollo del talento en Canadá.
Nuestros socios comunitarios incluyen:
Canadian Heritage, Canada Media Fund, Telefilm Canada, Ontario Creates y la ciudad de Brampton, entre otros, están comprometidos con el crecimiento y la equidad de la industria.
Elegibilidad para los premios Canadian Screen
Según las normas de la Academia, las películas seleccionadas por al menos dos festivales aprobados por la Academia pueden optar a los Canadian Screen Awards. Como festival aprobado, todas las selecciones oficiales de TINFF (pasadas y futuras) pueden utilizar TINFF para clasificarse en la Academia.
Elegibilidad: https://www.academy.ca/canadian-screen-awards/rules-eligibility/
Lo más destacado del festival anual
TINFF ofrece una amplia programación durante todo el año antes de la celebración de su festival en directo, que incluye:
• Proyecciones de películas con sesiones de preguntas y respuestas
• Conferencias, seminarios y conversaciones sobre la industria
• Actuaciones en vivo, exhibiciones culturales y obras de teatro
• Talleres, laboratorios de formación y tutoría (a través de TINFF Film Academy)
• Sesiones de presentación y programas de desarrollo de mercado
• Alfombra roja y gala de entrega de premios
• Oportunidades de colaboración y creación de redes de cineastas internacionales
TINFF CBDF Market Summit (mercado de cine negro y diverso de Canadá)
La CBDF Market Summit, un componente emblemático del festival, ofrece:
• Actividades de mercado B2B y B2C
• Reuniones de distribución y adquisición
• Oportunidades de coproducción y colaboración transfronteriza
• Clases magistrales, talleres y desarrollo de presentaciones
• Proyecciones en el mercado cinematográfico, con reuniones individuales y grupales
La Cumbre conecta a Canadá con los mercados africanos, caribeños, europeos y mundiales, y crea vías para un crecimiento sostenido de la industria.
La expansión de TINFF a Brampton: el lanzamiento de BINFF
TINFF ha ampliado su presencia en la ciudad de Brampton con la creación del Festival Internacional de Cine de Nollywood de Brampton (BINFF), un festival hermano diseñado para ampliar las oportunidades para los cineastas locales y globales.
BINFF ofrece:
• Una segunda plataforma anual para la excelencia cinematográfica
• Mayor acceso para los creadores de la región de Peel
• Oportunidades de proyección adicionales
• Un público más amplio en Brampton y el GTA
• Un potente canal entre Toronto y Brampton para diversas comunidades cinematográficas
Inscribir a BINFF:
https://festhome.com/
Esta expansión refuerza el compromiso de TINFF con el crecimiento regional, el desarrollo del talento y el intercambio cultural internacional.
Colaboraciones internacionales
TINFF colabora con festivales mundiales, incluido el Festival de Cine de Praga (PFF), para promover el compromiso intercultural y el intercambio cinematográfico. Los ganadores de cada festival reciben oportunidades recíprocas de proyección en el extranjero.
Únase a nosotros y celebre el poder de la narración
TINFF da la bienvenida a cineastas, líderes de la industria y audiencias de todo el mundo para que disfruten de un cine vibrante, diverso y conectado a nivel mundial. Nuestra gala anual de premios rinde homenaje a los logros sobresalientes que promueven la comprensión cultural, la igualdad y la excelencia creativa.
Sitio web: www.tinff.net
Redes sociales: @tinffestiva
Cerdanya Film Festival, Festival Internacional de Cine de Cerdanya, es un Festival de cariz generalista donde participan los géneros documental, ficción y animación, cortometrajes y largometrajes, y que consiste en secciones a competición internacional, secciones no competitivas y actividades paralelas. Todas las películas que conforman las diferentes secciones serán seleccionadas por el comité de programación del Festival.
El Cerdanya Film Festival ha sido señalado por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España como Certamen Colaborador en la Preselección de Cortometrajes en las categorías de Ficción, Animación y Documental para los Premios Goya.
La 17ª edición del Cerdanya Film Festival se celebrará del 1 de julio al 16 de agosto de 2026.
Nos complace anunciar la apertura de la convocatoria para la muestra de cine "Celebra el Mundo: Festividades en el Cine". Esta muestra tiene como objetivo explorar y celebrar la diversidad de festividades y rituales alrededor del mundo a través del arte cinematográfico.
Buscamos películas, documentales y cortometrajes que capturen la esencia de las celebraciones y tradiciones de diversas culturas, mostrando cómo los pueblos de distintas regiones del mundo conmemoran sus eventos más significativos. Ya sea una fiesta tradicional, un carnaval vibrante, un ritual ancestral o una festividad religiosa, queremos que su trabajo forme parte de esta experiencia única.
El Festival de Cine de Albuquerque, con el lema «Todo el mundo es alguien», se erige como un faro de celebración digital para los narradores de historias de todo el mundo. Ubicado en el corazón de la vibrante capital de Nuevo México, Albuquerque, nuestro festival abre sus puertas de par en par y da la bienvenida a un caleidoscopio de talentos cinematográficos de todos los rincones del mundo.
Sumérgete en la lucha con tus obras maestras, ya que solicitamos inscripciones de todos los géneros cinematográficos; aquí hay un centro de atención para cada creador, independientemente de su nacionalidad. Es tu momento de brillar y de competir por prestigiosos premios en una multitud de categorías.
Unámonos. Hagamos manualidades. Vamos a alegrarnos.
Con un espectro tan amplio como la propia imaginación, nuestro festival te invita a unirte a un prestigioso círculo en el que las películas seleccionadas no solo se proyectan, sino que compiten por una serie de distinciones, otorgadas tanto por nuestro panel de expertos como por la voz del público. Tenga la seguridad de que cada participante recibe la atenta mirada que se merece. Como cineastas experimentados, apreciamos la dedicación que se ha puesto en vuestro arte. Por eso, promocionamos las películas seleccionadas oficialmente con un diálogo destacado: hasta 10 minutos de conversación en profundidad sobre tu trayectoria creativa, que podrás compartir en nuestro sitio web oficial, en nuestro canal de YouTube y en todas las redes sociales.
Nuestro comité es tan variado como las películas que celebramos, y cuenta con una variedad mundial de profesionales, desde arquitectos hasta emprendedores, desde artistas hasta cineastas y productores de efectos visuales, cada uno de los cuales aporta una perspectiva única a la pantalla. Cada inscripción se vigila minuciosamente, lo que garantiza que su visión sea vista y apreciada en su totalidad.
Nuestros objetivos:
Transmitir narrativas y discursos cinematográficos nuevos e innovadores de todo el mundo.
Ofrecer una visión exclusiva del ámbito pionero del nuevo cine.
Fomentar el intercambio de ideas y experiencias entre los vibrantes participantes de nuestro evento.
Nuestro credo:
Somos los campeones del soñador cinematográfico, los que creemos en el poder de la historia. El Festival de Cine de Albuquerque «Todos son alguien» está dedicado a mostrar la más diversa gama de narrativas. ¿Nuestra misión? Capacitar a todos los cineastas con una pasión ardiente, conectar a los creadores con el público y ayudar a consolidar su huella en el universo cinematográfico en constante expansión.
Festival Multicultural de Zacatlán Puebla: Camino al Tlalocan, en esta segunda edición se mostrarán 10 largometrajes seleccionados, los cuales competirán por el premio del público: La estatuilla de Camino al Tlalocan.
Del 22 al 26 de abril de 2026, tendrá lugar en Potsdam la 55ª edición del Festival Internacional de Cine Estudiantil Sehsüchte, uno de los festivales más grandes de Europa para cineastas emergentes. Ofrece a los cineastas emergentes de todo el mundo una plataforma para presentar su trabajo a un público amplio y establecer contactos en la industria. Sehsüchte, que comenzó en la década de 1970 como un festival de cine de la RDA para jóvenes cineastas, se ha consolidado a lo largo de las décadas como un festival de cine de importancia internacional y se ha convertido en una parte integral del panorama cultural de Berlín y Brandeburgo.
Sehsüchte se ve a sí mismo como un lugar de encuentro y creación, como un evento de diversidad cultural y una celebración del cine, hoy y mañana. La organización e implementación del festival están totalmente en manos de los estudiantes de la Universidad de Cine de Babelsberg KONRAD WOLF. Esto permite un intercambio dinámico entre jóvenes talentos, creadores de medios e investigadores.
Lema 2026: ¿Qué queda?
El lema del festival de cine Sehsüchte de 2026 es ¿Qué queda?. En la 55ª edición de Sehsüchte, queremos dirigir nuestra mirada hacia el pasado, el presente y el futuro. ¿Qué queda? quiere saber lo que queda: de nuestros ideales, nuestro hogar, nuestras esperanzas y temores, y de un mundo en el que queremos creer. Con ¿Qué queda? , queremos desafiar el pesimismo que implica la pregunta: queremos reconocer el potencial de cambio y desarrollar perspectivas de futuro no a pesar de los desafíos del presente, sino debido a ellos. ¿Qué queda? significa asumir la responsabilidad, permitirnos decir adiós y encontrar el valor para nuevas oportunidades y visiones colectivas, para lograr una actitud constructiva más allá de la resignación.
¿Qué queda? ¿Qué queda por esperar? ¿Qué queda por hacer?
Las exploraciones artísticas y cinematográficas, los talleres y los formatos de debate quieren invitar tanto a los cineastas como al público a enfrentarse a la complejidad de este mundo. Entre la agitación y el despertar, la tradición y la rebelión, el dolor y la esperanza: en su 55ª edición, Sehsüchte quiere crear espacios en los que los cineastas y el público puedan enfrentarse a crisis políticas y personales para descubrir lo que queda.
Secciones:
● Película de ficción
● Película documental
● Película animada
● Cine experimental
● Enfoque: Impacto social: narración y producción
● Futuro: niños
● Futuro: Adolescentes
● Realidad virtual
● Vídeo musical
● Schreibsüchte (Guión)
● Schreibsüchte (Presentación)
● Retrospectiva
● Exposición: Más allá de la pantalla
● Exhibición
La misión del festival es exhibir las mejores películas de todo el mundo y crear un festival de refugio seguro para cineastas y cineastas que coexistan y aprendan unos de otros. Nuestra visión es ser el festival que vincule películas independientes con el público adecuado y encontrar distribución durante nuestro evento.
Aceptando largometrajes, cortometrajes y documentales de profesionales y aficionados por igual, SohoFilmFest llevará a cabo proyecciones, paneles y eventos sociales y otras oportunidades de networking para todos los involucrados. Asistirán personalidades destacadas de todas las disciplinas de la industria cinematográfica, incluidos distribuidores y medios de comunicación.
Señoras y señores,
La promotora del FICIAT, Sra. Alvine KOUAMBO, se complace en anunciar la 12ª edición del Festival Internacional de Cine Independiente y Arte Teatral «FICIAT», que se celebrará del 25 al 28 de marzo de 2026 en Bafoussam (Camerún).
Este evento, iniciado por la asociación Screen for the Renewal of African Culture, abreviada como «ERECA», reunirá a actores del cine y el arte teatral de todos los rincones del mundo.
El tema de esta edición es «DEL ESCENARIO A LA PANTALLA: DESPERTAR LA IMAGINACIÓN, CONECTAR A LOS PUEBLOS Y UNIR LAS CULTURAS». Inscripciones para películas y representaciones teatrales que estarán en competencia y fuera de competencia durante el Festival son bienvenidas. Para este festival, se establecerá una gigantesca plataforma llamada. Aquí es donde se concentrarán las principales actividades del Festival. Habrá espacios disponibles, pero en cantidades muy selectivas.
El FICIAT cuenta con el alto patrocinio del Ministerio de Arte y Cultura de Camerún. Está registrado con el número 024/MINAC/SG/DASEC/SAEC/012, así como en el registro de festivales internacionales de cine de la organización WITHOUTABOX de los Estados Unidos de América con el número de identificación 11.891.
Para más información, diríjase a la siguiente dirección:
Edificio del Festival Internacional de Cine Independiente y Arte Teatral, junto al Club de Tenis
Apartado de correos: 557 Bafoussam-Cameroon
Teléfono: (237) 657 571 058/699 840 853/673 282 619
Correo electrónico: infos.ficiat@gmail.com
Sitio web: http://ficiat.net
Facebook: Ficiat
¡Saludos cordiales!
Nuestra misión
Aplaudimos a directores, guionistas y cineastas emergentes de todo el mundo y amplificamos su trabajo al reunir a un público diverso para que lo experimente y reflexione sobre él y entable un mayor diálogo.
Nuestra comunidad se encuentra en la intersección de una visión cinematográfica más amplia e inclusiva y el surgimiento de un cine verdaderamente excepcional.
Si las películas son el contenido, Alfama es la forma que marca la pauta de las experiencias que creamos. Una somatización arquitectónica de la intimidad, esta es la escena en la que invitamos a tus películas a hacer su aparición.
Nuestra historia
en 2009 como un proyecto informal para proyectar cine independiente en las recónditas callejuelas de Alfama, proyectado contra sus icónicos muros de piedra.
En los años siguientes, Cinalfama maduró y se convirtió en un evento competitivo de carácter internacional, así como en una referencia cultural en Lisboa.
La naturaleza de los eventos ha cambiado a lo largo de los años, pero el ambiente, las películas y los recintos siguen siendo tan íntimos como siempre.
¿Nuestro hogar
Fundado en 1914, el Grupo Sportivo Adicense es uno de los símbolos más antiguos y auténticos que quedan del verdadero alma de Alfama.
Los cantantes de fado de fama mundial comenzaron su carrera como camareros en esta histórica institución, una institución que sigue haciendo frente a los cambios constantes y a la mala caracterización del paisaje urbano del barrio
Sesiones de proyección
Escondidas en las callejuelas del casco antiguo de Lisboa, Alfama, nuestras proyecciones íntimas tienen lugar en la casa cultural más antigua de la ciudad, el Grupo Sportivo Adicense.
Organizamos tres ediciones de proyecciones de temporada a lo largo del año, para mostrar y premiar a los mejores talentos y películas de cada una de ellas. La entrada es gratuita y todas las películas tienen subtítulos en inglés.
Debido a la pandemia actual y a las restricciones asociadas, hemos decidido organizar la próxima edición de enero de 2024 en línea, poniendo a su disposición una selección de las mejores películas de la temporada. Con el objetivo de volver a tener las proyecciones en directo muy pronto.
Jersey City Popup Film Festival (JCPFF) está diseñado para ser un divertido festival de cine relajado, ofreciendo películas independientes de calidad y oportunidades de networking.
Nos esforzamos por crear oportunidades para establecer contactos con otros cineastas y actores antes y después de las proyecciones.
Cada festival tendrá una fiesta y premios.
Las películas, seleccionadas por un comité, incluyen largometrajes, cortometrajes, videos musicales, webisodes y documentales.
VerSonar – Festival de música en el cine
VerSonar celebra el poder de la música en el cine.
Convocamos cortometrajes, mediometrajes y largometrajes en categorías como videoclip, ficción, documental y biopic, dando espacio a nuevas miradas y promoviendo la identidad local.
Las obras seleccionadas serán exhibidas en funciones oficiales y en diversas actividades asociadas al festival.
Versonar es un punto de encuentro entre creadores y públicos, donde música e imagen dialogan para contar historias que se sienten y se escuchan.
Syncro es un festival nacional e internacional de cortometrajes dedicado a elevar y mostrar el formato del cortometraje.
El festival ofrece un nuevo enfoque para la visualización de cortometrajes al programar cada película en una proyección individual. Creemos firmemente que los cortometrajes no son un formato inferior o simplemente una etapa de aprendizaje en la cinematografía. Por el contrario, representan el cine en su expresión más potente y compacta.
La tercera edición de la selección de cortometrajes tendrá lugar como parte del nuevo Festival de Cine de Cavaion, organizado por Liberamente Cavaion APS del 17 al 18 de enero de 2026, en el Salón Cívico E. Turri de Cavaion Vicenza.
Las películas en competición se dividirán en tres categorías: locales, internacionales y jóvenes. La selección se realizará una vez cerradas las nominaciones y quedará a discreción del director artístico del evento.
La noche del sábado 17 de enero estará dedicada a la selección local, mientras que la noche del domingo 18 de enero estará dedicada a la selección internacional.
Al Este es un festival de cine que nació en Francia como A l' Est du Nouveau. Presente en el Perú desde 2008, la misión del festival es difundir la cultura cinematográfica de la otra Europa, aquella relegada a los circuitos independientes y que, sin embargo, posee una riqueza y tradición invaluable. De esta manera, Al Este busca difundir la filmografía de Europa del este, Latinoamérica y Asia.
Bienvenido al Festival Internacional de Cine de Arjuntala, un viaje cinematográfico extraordinario que trasciende los límites de los festivales de cine tradicionales. Fundada por un grupo de creativos apasionados, la AIFF está impulsada por un profundo amor por la innovación artística y un compromiso inquebrantable con el fomento del talento emergente.
En AIFF, nuestra misión es clara: capacitar a los cineastas a medida que inician sus carreras profesionales en el dinámico mundo del cine. Más allá de limitarnos a mostrar su trabajo en un escenario mundial, nuestro objetivo es garantizar una cobertura de prensa significativa y ponerlo en contacto con figuras influyentes, como agentes de ventas, distribuidores, productoras de renombre, agencias de talento y productores visionarios.
Nuestro festival es verdaderamente internacional y acoge a cineastas de todos los rincones del mundo. Esperamos con impaciencia películas que representen el coraje, la determinación personal y voces distintas. Nuestro entusiasmo sin límites por la creatividad no tiene límites, y apoyamos de todo corazón una amplia gama de proyectos que ejemplifican el ingenio y la brillantez artística. Nuestra dedicación se extiende a apoyar e inspirar a los creadores de contenido, creando un entorno en el que la creatividad pueda florecer de verdad.
Así que, bienvenidos al Festival Internacional de Cine de Arjuntala, donde el cine se centra en el cine todos los meses. Para los ganadores del AIFF, estamos orgullosos de entregar un laurel y un certificado exclusivos en formato JPG, un testimonio de sus logros que pueden exhibir o imprimir con orgullo. Inscribir tu obra maestra hoy mismo y embárcate en tu viaje cinematográfico con AIFF, una oportunidad sin igual para superar los límites y abrir nuevos horizontes en el mundo del cine.
Festival de Papagena: celebrando el arte en todas sus formas
¡Prepárate para vivir una experiencia única de arte, cultura y expresión creativa! El Festival Papagena ofrece un programa lleno de exposiciones audiovisuales, artes visuales, conferencias y acciones sociales, creando un espacio inclusivo para todos.
Con el objetivo de proporcionar un espacio inclusivo y de aprendizaje, el evento se llevará a cabo de forma física, en la Associação Tapeçaria Timbi, y también de forma virtual a través de Vimeo, el sitio web oficial, y YouTube, lo que permitirá a todos participar desde cualquier lugar.
Durante el evento, tendrás la oportunidad de explorar cortometrajes, ilustraciones, fotografías y debates que reflexionen sobre el impacto del arte en la sociedad y, al mismo tiempo, contribuir a la construcción de una cultura más colaborativa y consciente.
¿Qué esperar?
Exposiciones audiovisuales: Proyección de cortometrajes y películas independientes de varios géneros, con énfasis en producciones locales e internacionales.
Artes visuales: Exposición de obras de artistas establecidos y emergentes, con un enfoque en la innovación y la autenticidad.
Conferencias y debates: conversaciones sobre el futuro de las artes, el emprendimiento cultural y la importancia del arte en la transformación social.
Acciones sociales: iniciativas para promover la cultura y la participación de la comunidad, con proyectos que buscan impactar positivamente en la sociedad. Durante el festival, se llevará a cabo una colecta de libros para la biblioteca de la ciudad, a fin de fomentar la donación de materiales literarios que ayuden a enriquecer la oferta de lectura de la comunidad local.
¿Por qué participar?
Si te apasiona el arte, la cultura y la innovación, ¡este evento es para ti! Ven a inspirarte, aprender y compartir tu visión creativa con otros artistas y públicos diversos. No importa si eres un entusiasta, un profesional o simplemente tienes curiosidad: todos son bienvenidos a formar parte de esta celebración vibrante y transformadora.
¡Únete a nosotros y forma parte de este viaje de arte, reflexión y conexión humana!
El Atena Nike Film Award, que celebra su cuarta edición, se distingue por el creciente espacio que dedica cada año a los talentos emergentes y a las primeras obras.
Ya estamos trabajando en la cuarta edición, la edición de 2025: este año, como en años anteriores, se podrán presentar tanto cortometrajes como largometrajes.
Como siempre, el tema está vinculado a cuestiones sociales.
Fecha y lugar de la nueva edición:
9 de julio — Casa del Cinema, Roma
Plazos de Inscripción
Largometrajes: 28 de febrero de 2026
Cortometrajes: 28 de abril de 2026
Director artístico: Giampietro Preziosa
Giampietro Preziosa
Arquitecto y productor de cine, ha convertido su talento artístico en una profesión, llevando sus ideas innovadoras al campo cinematográfico. Un hábil comunicador y empresario, es una figura clave en INTHEL FILM S.r.l., una productora cinematográfica con treinta años de experiencia. Ha supervisado la dirección artística del Atena Nike Award en ediciones anteriores, lo que le confiere una identidad claramente refinada y una alta calidad editorial.
Alina Trabattoni
Periodista y corresponsal extranjera con décadas de experiencia en importantes medios como CGTN Europe, TRT World, Reuters, Bloomberg, Associated Press, BBC, LA Times, CNN, CNBC, ABC, People Magazine, NBC, Eurovisión, Standard & Poor's Platts, Deutsche Welle, The Times, Screen International, la Unión Europea de Radiodifusión (EBU), el International Herald Tribune, Euronews y Montel News. Se desempeñó como codirectora artística del Globo D'Oro Film Award durante seis ediciones, a partir de 2018.
Gestión artística
Fabrizio Apolloni
(Dirección artística y dirección de la ceremonia de entrega de premios)
Actor, actor de doblaje y director de doblaje, Apolloni comenzó a trabajar en el teatro a una edad muy temprana, pasando más tarde al cine y la televisión. También activo en el ámbito educativo, actualmente es profesor en Action Academy. Es miembro del consejo de supervisión de Nuovo Imaie y miembro fundador del RAAI, el Registro de Actrices y Actores Italianos.
Salvo Saverio D'Angelo
(Coordinador del jurado de cortometrajes)
Actor y productor musical bajo el seudónimo de sSD Project, se formó en la escuela de interpretación de Francesca De Sapio y en Actors Planet. Su personalidad ecléctica lo ha llevado a trabajar en televisión, cine y música. Ha sido presentador de radio, corresponsal de televisión de Rai2 Notte y presentador de televisión en los canales Sky y en TV Cinquestelle. Ha recibido varios premios, incluyendo el Atena Nike Award.
Armando Pizzuti
(Gestión artística)
Uno de los directores de casting más respetados del panorama cinematográfico italiano, su carrera comenzó en 2015 colaborando con importantes producciones italianas e internacionales, incluida la serie The Young Pope dirigida por el oscarizado Paolo Sorrentino. Desde entonces, ha trabajado con directores de renombre como Ben Affleck, Derek Cianfrance, David Frankel, Terrence Malick, Simon Curtis, Edoardo Ponti y Michael Mann. En 2022 recibió el Ischia People Award como mejor director de casting por su contribución al cine italiano en todo el mundo.
Academia
El trabajo de la dirección artística, los codirectores y el jurado de la prensa extranjera está respaldado por una Academia seleccionada por su experiencia y alta cualificación artística y profesional. Está formado por cinco figuras de los campos de la actuación, el cine, la música y el teatro.
Claudia Gerini
Actriz ecléctica y versátil, nacida en Roma, donde comenzó su carrera artística. Tras trabajar en la moda y la televisión, ganó atención del público con Carlo Verdone en Viaggi di nozze y Sono pazzo di Iris Blond. Hollywood la eligió para actuar en Bajo el sol de la Toscana y en La pasión de Cristo, de Mel Gibson, donde interpretó a Claudia Procula, la esposa de Poncio Pilatos. En 2004 apareció en Don't Move de Sergio Castellitto. Siguieron muchos años intensos con Nero bifamiliare, The Unknown Woman, My Tomorrow de Marina Spada y la película de terror Tulpa de Zampaglione. Volvió a la comedia en Love Is in the Air, de Fausto Brizzi. Alcanzó fama internacional en John Wick 2 con Keanu Reeves y ganó el David di Donatello por Love and Bullets, de los hermanos Manetti. En televisión interpretó a Sara Monaschi en Suburra de Netflix. Debutó como directora en 2022 con Tapirulan y recientemente apareció en Il corpo, de Vincenzo Alfieri.
Lucía Sardo (Aurora Sardo)
Actriz, directora y guionista, estudió con grandes maestros del teatro experimental como Eugenio Barba, Peter Brook y Jerzy Grotowski. Fundó el Instituto de Cultura Teatral en Santarcangelo di Romagna y dirigió el prestigioso Festival de Santarcangelo, uno de los eventos de teatro experimental más importantes de Europa. Debutó en el cine en 1992, trabajando con directores como Aurelio Grimaldi, Giuseppe Tornatore y Marco Tullio Giordana en Cien pasos. Inolvidable protagonista de Picciridda: Con los pies en la arena de Paolo Licata y El carrusel de Giorgia Cecere, llegó a Hollywood con la serie de Netflix From Scratch de Reese Witherspoon, junto a Zoe Saldana. Su colaboración con Franco Battiato, interpretándose a sí misma, es memorable. Recientemente interpretó a Lucía en It Happens in the Best Families y a Rosa Balistreri en The Love I Have, presentada en el Festival de Cine de Turín.
Lorenzo Urciullo y Antonio Di Martino (Colapesce y Dimartino)
Los cantautores sicilianos, más conocidos como Colapesce y Dimartino, se encuentran entre los nombres más aclamados de la música italiana contemporánea. Desde 2020, el dúo ha conquistado al público y a la crítica con canciones como Musica leggerissima y Splash, ganando múltiples premios: en Sanremo, el Lucio Dalla Press Room Award y el Mia Martini Critics' Prize; un Nastro d'Argento; y el Globo d'Oro Film Award a la mejor banda sonora original. También están activos en el cine, con su primera película, La primavera della mia vita, acompañada del álbum del mismo nombre.
Federica Vincenti
Actriz, productora de teatro y cine, cantante y compositora. En 2004 fundó Goldenart Production, una destacada compañía que produce numerosos espectáculos de teatro, largometrajes y cortometrajes marcados por una fuerte identidad artística y emocional, que le ha valido numerosos premios. Desde 2006 ha actuado y cantado en diversas producciones teatrales y cinematográficas, trabajando con directores como Roberto Andò y Michele Placido, y actuando junto a íconos como Giorgio Albertazzi, Mariangela Melato, Moni Ovadia, Massimo Ranieri y muchos otros. Tras interpretar a Marta Abba en la última película de Michele Placido, Eterno visionario, se prepara actualmente para protagonizar la nueva producción teatral Sissi, la emperatriz, dirigida por Roberto Cavosi, que se estrenará a finales de febrero de 2025.
Jurado de prensa
Para la edición de 2026, se volverá a presentar un jurado de prensa, compuesto por periodistas italianos e internacionales, expertos en su campo y apasionados por el cine.
El jurado de prensa está presidido por Vera Naydenova, periodista y corresponsal en Italia de bTV Media Group. De 2018 a 2024 formó parte del Comité de Cine como directora de series de televisión del prestigioso Premio Globo d'Oro de la Prensa Extranjera. Actualmente también es miembro de la junta directiva de la Asociación de Prensa Extranjera de Italia.
Sección de cortometrajes
Responsable:
Salvo Saverio D'Angelo
Presidente del jurado:
...
Miembros del jurado:
Matthew Gentile, director y guionista galardonado, conocido por el público en general por su primer largometraje American Murderer, que obtuvo un éxito significativo.
Paolo Licata, director, se formó en dirección de cine y teatro en Cinecittà. Debutó en el cine con su primer largometraje Picciridda, premiado en el Festival de Cine de Taormina. Su última película, L'amore che ho, se estrenará en los cines en primavera.
Alessandro del Vigna, productor de cine y escritor italo-rumano, productor ejecutivo de Triangle of Sadness (Ruben Östlund), Siberia (Abel Ferrara) y The End (Joshua Oppenheimer).
Donatella Pascucci, experta en cine francés; ha trabajado para la Fundación Gan y ha participado en la organización del Festival de Cine Italiano, Comicittà, el Premio Campidoglio Masters of Cinema y el Premio Barbaro al mejor libro de cine. Ha formado parte de los jurados del Montre Leonard Festival du Film d'Amour de Mons, el Festival de Cine de Bolzano, el Festival de Cortometrajes de Florencia y el Cine Valdarno. Es miembro de la Comisión de Coproducción Italia-Francia del Ministerio de Cultura (Dirección de Cine y Audiovisual).
Marianna Sciveres, directora, guionista y escenógrafa italiana, se graduó en escenografía en el Centro Sperimentale di Cinematografia. En 2002 realizó su primer largometraje Sara May, una obra de interés cultural nacional. Ha sido diseñadora de escenografía y vestuario para numerosas producciones de cine y televisión.
Heidrun Schleef, guionista italiana de origen alemán, estudió dirección en el Centro Sperimentale di Cinematografia. Ha recibido tres nominaciones al David di Donatello y dos premios Nastro d'Argento, y ha trabajado con numerosos maestros del cine.
Organizado por Daag, el DSFF busca dar espacio a los silenciados, los invisibles y los valientes, a través de historias que exigen ser contadas.