Ir a...
La cuarta edición del Festival Audiovisual Pila (FAP) producido por la Municipalidad de Pila, bajo la organización del Cine Teatro Municipal “Padre Adolfo Anastasio”, se llevará a cabo de manera presencial en dicha ciudad, del 28 al 31 de agosto del 2025.
Este festival tiene como objetivo estimular y facilitar encuentros entre integrantes de la cinematografía, promover la exhibición, producción y reflexión sobre la realización audiovisual en nuestra localidad, generar lazos zonales, y presentar películas de todos los géneros, acompañadas por sus representantes, para contribuir al desarrollo de la cultura y al progreso y difusión de la industria audiovisual.
FID:RIO es el nuevo Festival Internacional de Cine Documental con sede en Río de Janeiro, inspirado en el espíritu que posicionó a FIDBA como el mayor festival documental de Iberoamérica. FID:RIO se proyecta como un espacio de encuentro para el cine de lo real, donde conviven obras con una misma vocación de reflexión, exploración formal y mirada crítica sobre el mundo que habitamos.
Desde esta premisa, FID:RIO se presenta como un evento anual que combina una selección de películas de nuevos directores con retrospectivas de autores consagrados, así como la recuperación de obras esenciales que permanecen fuera del circuito comercial. El festival es una plataforma abierta a todos los lenguajes documentales y a todas las formas que se interrogan sobre la realidad y buscan comprenderla desde lo cinematográfico.
FID:RIO también busca expandir la experiencia del cine hacia otros lenguajes y formatos, abriéndose al diálogo entre el documental y otras disciplinas: desde la fotografía hasta las instalaciones, del teatro documental al relato transmedia, y de la narración tradicional a las nuevas plataformas digitales. En este cruce entre realidad y ficción, lo documental aparece como una forma insustituible de pensamiento contemporáneo.
En un mundo donde los mercados tienden a convertir todo vínculo en espectáculo, el documental reafirma su singularidad: trabaja con lo incierto, lo inestable, lo imprevisible. Y esa fragilidad es precisamente su fuerza. El documental inventa formas, construye mapas nuevos y explora territorios que aún no conocemos del todo.
LINK:RIO es el espacio de industria de FID:RIO, heredero directo del trabajo consolidado por LINK en FIDBA, uno de los encuentros documentales más importantes de América Latina. Su objetivo es fortalecer la producción documental a través de distintas instancias de acompañamiento, formación, conexión y desarrollo de proyectos.
Entre sus actividades se incluyen:
Work in Progress – Presentación de proyectos en etapa avanzada.
One to One Meetings – Reuniones individuales entre realizadores y tomadores de decisión.
DocLab – Laboratorio de proyectos en desarrollo.
Masterclasses y Conferencias – Espacios de formación e inspiración con referentes nacionales e internacionales.
Se trata de un Festival con dos secciones a concurso. Sección Oficial y Sección de Cortometrajes Asturianos. Se entregarán tres premios (mejor corto sección oficial, mejor interpretación y mejor corto asturiano). Toda la información está en las bases. Puede participar cualquier autor de cualquier nacionalidad.
ACTRUM es una Asociación Cultural sin ánimo de lucro que trabaja en todos los ámbitos del sector artístico.
En este festival, se proyectarán online los trabajos finalistas, y será abierto al público, el cual tendrá que votar a través de nuestra web sus 3 cortometrajes/largometrajes preferidos de cada sección para otorgar los premios del público.
No dudes en inscribir tu proyecto, aceptamos cualquier género.
FICSEM es un nuevo Festival de Cine Social y Ecológico, que iba a ver la luz por primera vez en 2020, en la zona del Mediterráneo.
Por causas mayores, y habiéndonos visto inmersos en una situación en la cual nos hemos visto visto afectados todos, hemos decidido amoldarnos a la actual, y dar un nuevo enfoque a nuestro festival. Manteniendo la ilusión y la pasión que sentimos por el mundo artístico.
Nuestro festival está orientado a la difusión y al fomento de los autores cinematográficos relacionados con temas de valor social y/o ecológicos.
Porque creemos en el poder del arte cómo medio transformador, nuestro aporte desde este festival es dar visibilidad a los proyectos que traten cambios medioambientales y sociales en los que nos vemos inmersos. Somos un festival internacional porque entendemos el mundo más allá de las barreras, y porque nos mueve la necesidad de conocer otras culturas y compartir lo mejor de la nuestra, cómo aportar a cualquier mejora en rincón del mundo.
El mediterráneo es el clima que nos envuelve, y nos sentimos identificados con él. En cuanto a calidez, cercanía y transparencia. Somos un festival que arranca fuerte, con un gran número de artistas comprometidos que comparten nuestra causa, y las ganas de compartir.
Y por ello no tenemos miedo a mameluco los patrones de festivales más clásicos. Tanto es así, que en el premio a mejor actor y/o actriz, el reconocimiento del premio recae sobre su labor social y/o ecológica... Y no solo en sus dotes.
A pesar de tener unas bases firmes ideológicas. Nos abrimos a otras áreas artísticas e iniciativas.
Para celebrar el 60 aniversario de Singapur y con el espíritu del gotong-royong (el espíritu comunitario) que constituye la base de nuestra nación, Sitfe (exploradores del teatro y el cine de la India de Singapur) y BLACSPICE MEDIA (Singapur) presentan IndBox FILM FESTIVAL (iBFF), el primer festival de cine indio organizado localmente en Singapur. Este festival de 3 días (del 15 al 17 de agosto de 2025) está dedicado a rendir homenaje y celebrar las narrativas indias realizadas exclusivamente por cineastas singapurenses. Con esta iniciativa, pretendemos destacar el importante papel que desempeñan las historias indias en el panorama multicultural de Singapur y contribuir a nuestra identidad cultural nacional.
El artista de IA cuenta con el apoyo de ASSOCIATION FRANCE CHINE DES NOUVEAUX CINEMAS, ONED Pioneer Imaging Laboratory, PixVerse. Apoyado y coorganizado por el mayor medio tecnológico de China, 36Kr.
El Festival de Cine tiene como objetivo explorar la intersección de la inteligencia artificial con el cine y el vídeo, fomentar las aplicaciones innovadoras de la tecnología de la IA en la producción y presentación de películas y vídeos y promover el desarrollo de la futura industria cinematográfica.
El festival organizará proyecciones y actividades de intercambio de creadores cada tres meses para mantenerse al día con el rápido desarrollo y las actualizaciones de la tecnología de inteligencia artificial y fomentar la innovación y la colaboración continuas en la industria del cine y el vídeo. A través de estas iniciativas, el festival tiene como objetivo fomentar una comunidad dinámica de creadores, artistas e innovadores y, al mismo tiempo, ampliar los límites de la expresión cinematográfica impulsada por la IA.
Contamos con el apoyo de grandes modelos, asociaciones y comunidades en el campo de la IA, como CORANT 3D, PixVerse, MidJourney China, AIGC&China, AFCNC, WayToAGI, etc.
Aviso: nuestro nuevo socio, Courant3D, organizado por Prenez du relief, del 8 al 13 de octubre de 2024. Como parte de la asociación establecida entre Courant3D, el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont Ferrand, el New Cinema Saigon Festival y Berlin Interfilm, todas las películas seleccionadas presentadas en el festival Courant3D、AI ARTIST pueden presentarse durante los horarios del evento en el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont Ferrand, el Nuevo Cine Saigón Festival Gon, Interfilm Berlin y otras ediciones de Courant3D y sin excepción.
La Semana del Cine Santafesino es una muestra no competitiva dedicada a la difusión, reflexión y celebración del cine realizado en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Su objetivo es fortalecer el encuentro entre realizadores, público e instituciones, promoviendo una mirada crítica, diversa y plural sobre nuestro cine.
En 2025 se celebra la quinta edición de esta propuesta, que se consolida como un espacio de referencia para el cine local. La muestra se desarrolla en el marco de dos fechas emblemáticas: el centenario del nacimiento de Fernando Birri (1925–2025) y el 40º aniversario del Taller de Cine de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) (1985–2025). Estas efemérides refuerzan el compromiso con la memoria cinematográfica, la formación audiovisual y el pensamiento crítico. Por primera vez, la muestra incorpora una convocatoria abierta a producciones locales, provinciales y nacionales, ampliando así su alcance territorial y temático a través de nuevas secciones que promueven la diversidad de voces y lenguajes cinematográficos.
El Día del Cine Santafesino, instituido por normativa municipal en la ciudad de Santa Fe y conmemorado cada 27 de septiembre, motivó la realización de la primera edición en 2021. Desde entonces, y bajo la organización conjunta de la UNL, el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe y Cine Club Santa Fe, la muestra ha proyectado más de 60 películas, acompañadas de homenajes, ciclos especiales y mesas de debate.
El «Festival Europeo de Cine Juvenil de Tirana» (TEYFF) es una empresa sin fines de lucro cuya misión es abrir una nueva ventana del cine europeo en Tirana. El cine europeo no se distribuye en albanés y con este festival queremos introducirlos en el circuito cinematográfico local para que puedan encontrar nuevos públicos en Tirana.
La sexta edición del Festival de Cine de Hurlingham se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre de 2025 en el Centro Cultural Leopoldo Marechal (Av. Gdor. Vergara 2396) de la ciudad de Hurlingham, con entrada libre y gratuita.
El festival tiene como objetivo fomentar la cultura y la producción cinematográfica tanto en la ciudad de Hurlingham como en el resto del país.
El FESTIHUR abrirá un nuevo espacio en el universo audiovisual con la intención de aportar visibilidad y sinergia entre los numerosos hacedores de nuestra ciudad, generando identidad, diversidad y futuro.
¡DIOS MÍO! UN FESTIVAL DE CINE JODIDAMENTE BUENO
Festival de Cine Independiente e Internacional de París, ¡CARAMBA! está dedicado a la proyección internacional de cortometrajes. ¡El festival tiene como objetivo llevar a París películas amadas en todo el mundo o a nuevos talentos!
¡DIOS MÍO! ama todos los géneros del cine independiente: cortometrajes, documentales, animaciones, cualquier idioma y cualquier género aceptado. Todos iguales para un buen cine.
Certificado por IMDB y proyectado para nuestro público habitual, ¡Dios mío! trata de ofrecer una experiencia única a la audiencia.
- Premios certificados por IMDB
- El medio de comunicación «Cinéma des Potes» informa sobre el evento
- Jurado internacional, encabezado por artistas de renombre como Pierre-Emmanuel Barré, Vikash Dhorasoo o Laura Satana
- Entrevista de texto para los ganadores, en nuestro sitio web
- certificado original para los ganadores
- Comentarios individuales sobre todas las películas en competición
- ¡Subtítulos en francés de GOSH! (si el archivo SRT en inglés está disponible)
- ¡Un festival jodidamente guay!
PROCESO
SELECCIÓN OFICIAL
Cada película es vista y calificada por un comité de tres personas, incluidos los organizadores del Festival de Cine de Gosh: Magali Souart y Fabio Soares.
Todas las películas son vistas por el comité, por lo que no se aceptan «pases de largo».
Los miembros del comité no pueden participar de ninguna manera en las películas que formen parte de la selección oficial.
JURADO
El jurado está compuesto por profesionales de la televisión y el cine, ¡la lista y el currículum de GOSH! El jurado está disponible en nuestro sitio web.
El jurado decide en París los premios, excepto el premio del público, que otorga el público.
¡DIOS MÍO! Los organizadores del Festival de Cine no participan en el jurado y respetan sus decisiones finales.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
¡DIOS! La proyección en el Festival de Cine está a cargo de nuestro socio de medios, «Cinéma des Potes», y de varios medios con acreditaciones especiales.
VITAFEST, Festival Internacional de Cortometrajes Vitacura es un festival dedicado a las películas tanto nacionales e internacionales en formato corto y punto de encuentro entre diversos agentes de la industria audiovisual de Chile.
Ya en su sexta edición, VITAFEST se ha establecido como una de las principales plataformas del formato corto en Latinoamérica, punto de encuentro entre los diversos agentes de la industria audiovisual local y vitrina oficial de los nuevos talentos audiovisuales de nuestro cine.
Concurso internacional de cortometrajes de ficción de Murchante.
El objetivo del festival es reunir a la gente, entre bastidores y entre el público. Si bien el proyecto se ejecutará de forma colaborativa, en la organización también participarán profesionales que compartirán sus habilidades y patrocinadores que contribuirán con sus recursos. El evento en sí mismo proporcionará un escenario, muy parecido a una campaña pacífica de proyecciones de películas, bailes culturales, actuaciones musicales, juegos y sensibilización educativa, en el que las personas, independientemente de sus experiencias de vida, se sientan juntas, ríen juntas, lloran juntas e intercambian ideas como público.
Marengo Fest. Festival Internacional de cine de Vigo no es sólo un certamen de cine, es un evento cultural y social que tiene como principal objetivo promover la cultura cinematográfica dando la oportunidad a nivel nacional e internacional de mostrar sus proyectos aportando unos premios con un importe de 30.000€ en sus diferentes categorías.
El propósito del festival se refiere al conocimiento tanto de los filtros externos de la pantalla, incluida la censura (comercial, ideológica, estética), como de los filtros internos de la percepción y la proyección de la pantalla, incluida la autocensura. NEFILTRAVANAE KINO es una exploración de la estetización y la mercantilización en el arte. El siguiente objetivo del festival es exponer la complejidad, la multiplicidad y la variedad del cine.
NEFILTRAVANAE KINO es un festival de cine organizado por el Short Movie Club, la plataforma de proyectos cinematográficos. NEFILTRAVANAE KINO está clasificado para el ADAMI Media Prize. La Conferencia Internacional de Estudios Cinematográficos se celebra al mismo tiempo que el festival de cine. De esta manera, la teoría y la práctica del cine se integran en el NEFILTRAVANAE KINO.
Originalmente, el festival se celebró en Bielorrusia, pero debido a la represión política y a la postura antibélica declarada públicamente, las proyecciones y los eventos pueden celebrarse en diferentes países. En primer lugar, en Lituania (Vilna). Por ejemplo, la décima edición de Nefiltravanae Kino tuvo lugar en Berlín, Vilna y Helsinki el año pasado. Se seleccionaron 63 películas para 12 programas cinematográficos. https://shortmovie.club/programmes/10-2024/
El concepto del NEFILTRAVANAE KINO (cine sin filtros):
PROBLEMA DE ALIENACIÓN
Vivimos en un mundo de centros comerciales y multicines. Vemos que el cine independiente y el arte no comercial pasan a la periferia de la atención pública. Las atracciones primitivas sustituyen a la cinematografía. El público que huye se siente alienado detrás de la gran pantalla. Por lo tanto, el cine convencional moderno es parte de una herramienta de manipulación que conduce a la sociedad de la alienación. Por lo tanto, la tendencia es que el cine independiente se vuelva más ilegible para el público en general. Debemos entender el contexto del cineasta para entender el cine independiente. Por eso, el concepto NEFILTRAVANAE KINO implica la presencia física de los cineastas.
PROBLEMA DE SELECCIÓN DE PELÍCULAS
Los cineastas filman millones de películas. Y miles de festivales de cortometrajes organizan proyecciones en todo el mundo cada año. En promedio, se presentan varios miles de películas a un festival de cine. Por lo tanto, se pueden descuidar varias películas buenas por cualquier motivo. A menudo, seleccionar la probabilidad es como ganar una lotería. Como resultado, los cineastas se quedan sin comentarios. ¡Es una paradoja que nadie pueda oírte en la era de Internet! La cultura dominante prefiere las atracciones y las visitas informales.
Además, esta idea se basa en el problema de la selección de películas. Quizás no sorprenda que una persona, es decir, el director del programa en el mejor de los casos, o incluso los estudiantes de las escuelas de cine, tomen la decisión preliminar de seleccionar una película. La concordancia entre los jueces y los previsores es menos frecuente que la diferencia de procedencia o de gustos. Por lo tanto, la selección o el juicio pueden ser unilaterales o superficiales. No está mal, ya que el director del programa tiene buen gusto y sensibilidad estética, por supuesto. Pero hemos descubierto otra concepción del «cine sin filtros». Lo comparamos con «lo mejor de lo mejor». Esto ayuda a percibir el lenguaje cinematográfico sin el dictado de los curadores de arte.
UNA CELEBRACIÓN DEL CINE INDEPENDIENTE
Por eso, el Unfiltered Cinema Film Festival trata de evitar «lo mejor de lo mejor», pero no lo ignora por completo, claro. El festival selecciona secciones de ficción, animación, documental, experimental y realidad virtual. Un jurado premia la mejor película de cada sección. El festival organiza las proyecciones en salas de cine, el Centro Nacional de Arte Contemporáneo y espacios de arte.
Nuestro objetivo es reunir a las personas en el mundo del arte, dialogar y ser felices con una comunicación inteligente. El cine es arte pero no deporte. El punto clave de nuestro proyecto es establecer una comunicación entre el cineasta y el público.
Por favor, lee sobre la historia del festival a través del enlace a la página web del festival. http://shortmovie.club/history/
El Short Movie Club se encarga de la construcción de CinemaVan (véase https://www.behance.net/gallery/33392769/Cinema-van-Mobile-library-Amphibia).
Con la finalidad de promocionar la provincia de Almería mediante el refuerzo de los vínculos históricos de esta provincia con la industria y la cultura audiovisual, el XXIV Festival Internacional de Cine de Almería se celebrará en Almería del viernes 14 de noviembre al domingo 23 de noviembre de 2025. El Festival está organizado por la Diputación Provincial de Almería.
ScreenNow Horror Fest
El Refugio Global del Cine Maldito
ScreenNow Horror Fest es un festival internacional anual dedicado exclusivamente al cine de terror en todas sus formas y es un miembro activo dentro de la red de festivales Etrerum.
Aceptamos películas de cualquier duración y de cualquier año de producción, siempre que pertenezcan al género del horror. Desde microcortos hasta largometrajes de culto, del found footage a la animación experimental: si da miedo, tiene cabida aquí.
MEJOR TRÁILER DEL MES
Todas las películas inscritas participan automáticamente en la competencia por el premio a Mejor Tráiler del Mes, anunciado el día 3 de cada mes.
Los tráilers se evalúan según:
Número de visualizaciones
Número de “me gusta”
Tiempo total de reproducción en nuestro canal oficial de YouTube
CATEGORÍAS ESPECIALES – SCREENNOW HORROR
Además de los premios oficiales, el festival incluye dos categorías exclusivas:
Mejor Cortometraje del canal ScreenNow Horror
Mejor Largometraje del canal ScreenNow Horror
Estas categorías están reservadas a películas seleccionadas para formar parte de nuestra red de distribución digital.
Las películas seleccionadas:
No pagan tarifa de inscripción
Reciben un contrato de distribución
Obtienen el 50% de los ingresos generados por su exhibición online
No podrán ser retiradas del canal hasta la gala final del festival en junio de 2026
GALA PRESENCIAL – JUNIO 2026
La ceremonia oficial de premiación se celebrará de forma presencial en Guadalajara, Jalisco (México), en junio de 2026, con la participación de cineastas, prensa especializada y figuras clave del cine de terror independiente.
DISTRIBUCIÓN Y ASESORÍA PERSONALIZADA
El festival también ofrece asesoría individualizada en distribución para las películas seleccionadas, ayudando a cada proyecto a encontrar su mejor camino de visibilidad y monetización.
SECCIÓN OFICIAL – CATEGORÍAS EN COMPETENCIA
Las películas pueden inscribirse para competir en las siguientes categorías:
Mejor Largometraje de Terror
Mejor Cortometraje de Terror
Mejor Guion
Grito de Oro – Mejor interpretación en cine de terror
Mejor Tráiler del Año
Menciones Especiales del Jurado
TODAS LAS PELICULAS SELECCIONADAS optan al Gran Premio – Mejor Película del Año que tiene un Premio económico de 500 €
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
Al inscribirse en el festival, los participantes aceptan todas las condiciones aquí descritas
Cada película puede participar en tantas categorías como desee, sin límite
Las películas seleccionadas para el canal de YouTube no podrán ser retiradas hasta la conclusión oficial del festival
ScreenNow Horror Fest aspira a convertirse en una plataforma clave para los nuevos creadores del cine de terror.
Este no es solo un festival — es un trampolín para las voces que están redefiniendo el miedo.
FESTIVAL DE CINE INDEPENDIENTE LABERINTO es un festival pensado para acercar el cine independiente a la comunidad de nuestra ciudad y departamento, estableciendo una labor de mediación de la cultura cinematográfica, a la vez que incentivamos la emergente cinematografía boyacense.
Este festival pretende resaltar las propuestas cinematográficas complejas y audaces.
Su núcleo central está basado en convocatorias abiertas para los creadores colombianos y boyacenses con creaciones en los formatos de largometraje y cortometraje, admitiendo todo género cinematográfico e intenciones narrativas.
SECCIONES
- Competencia de Cortometraje Colombia (2023 en adelante)
- Competencia de Cortometraje Boyacá (2022 en adelante)
- Competencia de Videoclip Boyacá (2022 en adelante)
- Muestra Cortometraje Panorama Colombia dirigido a público infantil y juvenil (2020 en adelante)
- Competencia de Cortometraje Latinoamérica (2024 en adelante)
El Festival Internacional de Cine de Puerto Aventuras (PAIFF) (@pafilmfestival) está entrando en su emocionante tercera temporada después de experimentar un crecimiento notable, con un aumento del 70% en las inscripciones de películas desde nuestro año inaugural hasta el segundo año, y un aumento del 45% en la asistencia del público. Hasta la fecha, estamos orgullosos de haber entregado más de 115 premios, incluidos honores a través de nuestro popular programa de premios Early Bird.
Ubicado en la impresionante comunidad de Puerto Aventuras, México, en la Riviera Maya, el PAIFF es un festival internacional de cine de 5 días de duración que califica para el IMDB y que es reconocido por su entorno altamente interactivo y sus vibrantes lugares de proyección. En el PAIFF, el público no solo ve películas, sino que se convierte en una parte esencial de nuestro proceso de evaluación, lo que añade una capa dinámica al reconocimiento de los cineastas.
El PAIFF ofrece una lucrativa plataforma de networking en la que cineastas, expertos de la industria y entusiastas de todo el mundo se reúnen para establecer relaciones duraderas, compartir ideas y celebrar el cine sobresaliente. Con el impresionante telón de fondo caribeño de playas inmaculadas y servicios de primera clase, nuestro festival ofrece una experiencia inolvidable diseñada para elevar a los cineastas y conectar historias impactantes con un público agradecido.
Acompáñenos en nuestra tercera temporada: ¡forme parte de un viaje cinematográfico en el que florece la creatividad y se establecen conexiones significativas con la industria!