Ir a...
El FICTU es un festival que concentrado en el cortometraje busca conectar la producción audiovisual de Boyacá con la actualidad del cine nacional y mundial.
El festival cuenta con 4 competencias que son:
- Competencia cortometrajes boyacenses
- Competencia cortometrajes colombianos
- Competencias cortometrajes internacionales
- Competencia de largometrajes colombianos
CONVOCATORIA 2026
Mi Primer Festival #11 - Edición Solar
Un festival de cine para imaginar futuros sostenibles desde la infancia
Mi Primer Festival (MPF) es el primer festival internacional de cine, audiovisual y nuevas tecnologías para infancias y juventudes del Perú. Sembramos el amor por el cine, como una herramienta de transformación social desde la alfabetización audiovisual y mediática. El trabajo con, por y para las infancias, como actores del cambio, nos permite, desde un rol articulador, contribuir al desarrollo de la sociedad.
Nuestro eje transversal es parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) y de la Convención de los Derechos del Niño (CDN), desde un enfoque comunitario construyendo un presente y futuro sostenible con un impacto social positivo.
MPF invita a participar en su 11° edición, que se llevará a cabo durante 2026 en diferentes regiones del Perú, tomando como punto de partida nuestro primer evento en Lima que será del 21 al 28 de febrero de 2026 de forma presencial y virtual en espacios públicos y centros culturales, con una propuesta innovadora que incluye funciones de cine alimentadas 100% con energía solar.
El festival llegará a zonas urbanas, rurales y de difícil acceso del Perú, con funciones abiertas, gratuitas y con la participación activa de niñas, niños, adolescentes, docentes, familias y comunidades originarias.
La temática es libre y se aceptan películas de todo el mundo en nuestras plataformas.
El Festival de Cortometrajes «La cruz y el mar» se desarrollará del 27 al 29 de noviembre 2020 y podrán participar realizadores de cualquier nacionalidad.
2) Pueden participar cortometrajes de ficción, documental y animación con una duración máxima de 45 minutos.
AS MEDIDAS DEL COVID -19 ESTE AÑO SERA REALIZADO POR LA PLATAFORMA ZOOM Y LOS GANADORES PUBLICADOS POR ESTA MISMA WEB OFICIAL
Fantafestival (en italiano: Mostra Internazionale del Film di Fantascienza e del Fantastico; en inglés: International Science Fiction and Fantasy Film Show) es un festival de cine dedicado a las películas de ciencia ficción, fantasía y terror que se celebra anualmente en Italia desde 1981.
El Fantafestival se celebra todos los años en Roma. En los últimos años, aunque mantuvo su sede en Roma, algunas ediciones se celebraron en versión contemporánea en diferentes ciudades italianas como Milán, Nápoles, Génova, Verona, Parma y Rávena.
Durante más de 40 años, Fantafestival ha sido uno de los principales eventos italianos especializados en cine fantástico y uno de los eventos internacionales más importantes de este tipo. Ha presentado y presentado en Italia a muchos cineastas que más tarde se convertirían en los más populares del mundo del cine fantástico.
“Ya son dieciseis los años que contemplan a Imagineindia International Film Festival que año tras año, con paso firme, ha ido ampliando sus propuestas de buen cine. Queda lejos 1999, cuando con el patrocinio del dúo Gomaespuma y M-80 Radio comenzamos la primera edición del festival con el lema “¡Que vienen los indios!”.
La Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica (UNED) a través del Centro Agenda Joven en Derechos y Ciudadanía en apoyo al fomento de la promoción juvenil de producción audiovisual y en el marco de su atención especial a la población joven, inicia su XVI Muestra “Cortos de la Polis Joven” que tiene como objetivo general incentivar la promoción audiovisual en Costa Rica por medio de una cultura de expresión visual del imaginario creativo de los jóvenes y su cotidianidad.
La XVI Muestra “Cortos de la Polis Joven” presenta las propuestas al público de la UNED y a la comunidad en general para fomentar y desarrollar la producción y cultura cinematográfica. De la mano con ello, resulta importante para la muestra la creación de un espacio en donde se pueda discutir críticamente cómo han cambiado a través del tiempo las percepciones jóvenes de la cotidianeidad y distintas temáticas políticas y sociales de la región.
Finalmente, otro de los objetivos es el de sensibilizar a la población joven hacia la producción, exhibición y creación de obras audiovisuales y el arte en general como un medio para comunicar ideas y realizar experimentaciones.
****Temática de la muestra: Celebrando los Derechos Humanos
****Subtema: Hecho en Casa (Producciones costarricenses)
El tema por desarrollarse en la XVI Muestra “Cortos de la Polis Joven” será "Celebrando los Derechos Humanos" e incluirá un eje temático especial llamado "Hecho en Casa", enfocado en producciones costarricenses.
En cuanto al tema "Celebrando los Derechos Humanos", se recibirán producciones referidas a cualquier temática, que en alguna forma expresen la importancia de garantizar, reivindicar y vivenciar cotidianamente los Derechos Humanos (por ejemplo, educación, política, multiculturalismo, medioambiente, sexualidades, el derecho a decidir, dignidad humana, movilidades humanas, igualdad social, entre otros).
Solo serán tomadas en cuenta las primeras 100 producciones que ingresen por Festhome.
Video promocional en YouTube: https://youtu.be/e8LKo9IlKM8
Festival Internacional de Videoclips de Oviedo.
El concurso de cortos GEH, es un concurso de cortos sobre derechos humanos que se realiza en distintas localidades de Gipuzkoa (País Vasco).
Este concurso de cortos, es una parte del proyecto global Giza Eskubideak Herrira (GEH) / Acercando los Derechos Humanos al pueblo. GEH es un proyecto de sensibilización y educación sobre derechos humanos creado por dar-dar producciones en 2015. Las primeras ediciones tuvieron su sede principal en la localidad de Ordizia. En 2023 el festival coge un nuevo impulso, y se expande a diferentes localidades de Gipuzkoa (País Vasco).
El objetivo principal de este festival es promover la sensibilización y educación en torno a los derechos humanos. De hecho, este concurso de cortometrajes es una ventana que abrimos al mundo, y desde esa ventana, podemos ver las diferentes realidades que viven las personas en distintos lugares del planeta. Con el visionado de estas realidades tan diversas, queremos fomentar en la ciudadanía, la reflexión sobre las violaciones de los derechos humanos que vivimos los seres humanos en diferentes rincones del mundo.
------------------------------------
GEH film laburren lehiaketa, Gipuzkoako (Euskal Herria) hainbat herritan egiten den giza eskubideei buruzko film laburren lehiaketa da.
Lehiaketa hau, Giza Eskubideak Herrira (GEH) proiektu globalaren atal bat da. GEH Giza Eskubideei buruzko sentsibilizazio proiektu bat da, eta 2015ean dar-dar produkzioak kooperatibak sortu zuen. Lehenengo edizioek, Ordizian izan zuten egoitza nagusia.
2023an jaialdiak bultzada berri bat izan ondoren Gipuzkoako (Euskal Herria) hainbat herritara zabaldu da.
Lehiaketa honen helburu nagusia, giza eskubideen inguruko sentsibilizazioa eta hezkuntza sustatzea da. Izan ere, film laburren lehiaketa hau mundura zabaltzen dugun leiho bat da, eta leiho horretatik, pertsonak planetako leku ezberdinetan bizi dituzten errealitate desberdinak ikus ditzakegu. Errealitate horiek ikusiaz, gizakiok munduko hainbat txokotan bizi ditugun giza eskubideen urraketei buruzko hausnarketa sustatu nahi dugu.
Formatua edozein dela ere, film guztiek baldintza berdinetan lehiatuko dute.
El Festival Render es un espacio que se creó en las aulas, con el objetivo de fortalecer y promover espacios de formación, creación, y exhibición cinematográfica que permitan a los estudiantes de diferentes regiones del Perú el desarrollo de sus aptitudes en el oficio audiovisual.
Para la sétima edición, el festival aborda un momento histórico en el que cada día surgen nuevas posibilidades y amenazas, ¿El futuro nos causa temor o ilusión? Queremos explorar qué tiene que decir el cine sobre las crisis que acechan: ecológica, económica y política. Y sobre los nuevos caminos posibles. Las formas también se revolucionan. ¿Cómo transforma la innovación tecnológica nuestra forma de crear, mirar y consumir imágenes en movimiento?
En una sociedad donde los cambios y revolución tecnológicos ya es parte de la cotidianidad global, proponemos una mirada crítica al respecto, a través de los jóvenes cineastas. Cómo cambia el proceso de la creación a partir una tecnología galopante es la perspectiva que nos va a redirigir. La presente convocatoria, está dirigida a realizadores de cine que se encuentran cursando estudios en universidades u otras escuelas o instituciones de educación superior de cualquier país.
En consecuencia, como parte de las actividades que realiza el festival, que se realizará a través de la presente, abrimos la convocatoria para nuestra competencia internacional de cortometrajes, la cual consta de 3 categorías que explicaremos en el siguiente apartado. Así mismo, hemos aperturado una competencia denominada "Óperas primas latinoamericanas", cuya convocatoria iniciará el 09 de diciembre del 2024.
PRESENTACIÓN
XV ENCUENTRO PARA CINÉFAGOS
Festival de Cine-Arte en la Frontera
San Cristóbal, Venezuela
7, 8 y 9 de agosto de 2025
La décimo quinta edición del Encuentro para Cinéfagos, evento organizado por la Fundación Cultural Bordes y el Cine Club de la Universidad de Los Andes – Venezuela desde 2011, se realizará del 7 al 9 de agosto de 2025 en la ciudad de San Cristóbal, Venezuela de modo presencial y online para espectadores del mundo.
Son bienvenidos los trabajos de cine experimental. Nuestro festival promueve la innovación y trasgresión de formatos, géneros, bordes socio-políticos y estéticos. Somos receptivos a obras de video-arte, video-danza, animaciones, documentales, ficción y trabajos que puedan pertenecer a varias categorías o a ninguna. Consideramos una necesidad que los artistas tengan espacios adecuados para exhibición y crítica de su trabajo, fuera de los circuitos comerciales y otras demandas formales que tienen a limitar la exploración creativa de los lenguajes contemporáneos.
También estamos especialmente interesados en películas que exploren el tema de las fronteras. El Táchira está ubicada en el borde de la frontera de Venezuela con Colombia, y este ha sido tradicionalmente el límite geo-político más activo de Latinoamérica. Pero en los últimos cinco años, la actividad ha sido superior a lo usual, generando muchas perspectivas, puntos de vista sobre el fenómeno que merecen ser difundidos y contrastados.
La historia de este y otros bordes alrededor del mundo pueden ser contribuciones valiosas con nuestro festival, que estimula la discusión reflexiva tanto como el disfrute estético de todos los trabajos que presentamos.
La tercera versión del CALI HORROR FILM FESTIVAL abre sus puertas para inscribir tu material audiovisual de terror este 2025, después de dos exitosas versiones en 2023 y 2024.
Es un espacio donde REALIZADORES audiovisuales del género podrán exponer sus creaciones y obtener los reconocimientos adecuados y también para que FANS del terror disfruten del cine y compartan experiencias alrededor de este género.
Del 5 al 7 de septiembre tendremos 3 días llenos de cortometrajes y largometrajes, se dictarán talleres de creación audiovisual y se contará con una muestra artística y comercial enfocada en el terror.
¡ESTE AÑO VAMOS CON TODO!
EL FICX - FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GIJÓN/XIXÓN tiene como objetivo reunir una amplia y variada selección del cine autoral que se produce en todo el mundo, con especial atención a propuestas innovadoras y a cineastas emergentes. Cine de calidad, personal, creativo en cuanto a su forma y que implique riesgo e independencia a nivel artístico. El Festival priorizará en su proceso de selección aquellas obras de interés que tengan su estreno mundial, internacional, europeo o estatal en el FICX, así como aquellas que no cuenten con distribución comercial asegurada en territorio español.
Reconocido por la FIAPF como "Festival Especializado".
Décimo cuarta edición del Festival de cine de Sant Andreu de la Barca y marco de la entrega de los Premios Oriana.
La gala se realiza en el Teatro Nuria Espert como cada año, donde reúne en una noche el trabajo de un año de cineastas de cortometrajes, documentales, webseries y largometrajes.
El Festival de Cine Incontrastable es un espacio que promueve la difusión de las obras audiovisuales independientes dentro de los países Sudamericanos que son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Así mismo busca acercar estas producciones independientes a la población en general, promoviendo un cine crítico que contribuya al desarrollo de una cultura cinematográfica mucho más amplia e inclusiva.
El festival de cine de La Raíz nace con la intención de dar visibilidad a pequeñas obras en formato de cortometraje y dar la oportunicad a sus
creadores de proyectar sus historias. En el festival La Raíz premiamos la originalidad y autoría de cada obra más allá de sus producciónes. Mucha
gracias y suerte!!
El Festival de cine de Pergamino se propone como un espacio de exhibición, formación y reflexión en torno al cine argentino y su público.
El Festival Internacional de Cine de Serbest se creó para mostrar voces cinematográficas audaces de todo el mundo. Nuestro objetivo es descubrir nuevos directores y guionistas emergentes y experimentados, proporcionando una plataforma para presentar su trabajo y, al mismo tiempo, ofrecer un apoyo significativo y oportunidades de desarrollo profesional.
Apoyamos a los cineastas que traspasan los límites, a aquellos que se atreven a explorar la experiencia humana a través de narraciones innovadoras y nuevas perspectivas. El SIFF es una organización cultural cuya misión es transformar la forma en que las personas ven el mundo a través del cine.
Nuestro festival nació de la necesidad urgente de crear un espacio para cineastas talentosos de todo el mundo. Cada año, reunimos a los narradores más originales y al público aventurero a través de programas que incluyen películas narrativas, documentales, cortometrajes, obras experimentales y animaciones.
En 2024, lanzamos Serbest Film Distribution (serbestdistribution.com), una plataforma innovadora que ayuda a nuestros cineastas a conectarse con distribuidores, productores y festivales de todo el mundo. Esta nueva iniciativa abre las puertas a acuerdos de distribución, oportunidades de financiación y relaciones industriales de valor incalculable.
En SIFF encontrarás:
▸ Un hogar para historias atrevidas y centradas en el ser humano
▸ Promoción activa de su trabajo entre los líderes de la industria
▸ Desarrollo profesional a través de clases magistrales
▸ Establecimiento de redes con creadores de ideas afines
▸ Premios que abren puertas: acuerdos de distribución, presentaciones de financiación y cobertura mediática
Estamos comprometidos con la evolución, creando mejores oportunidades, una trayectoria más sólida en la industria y una mayor visibilidad para los cineastas independientes de todo el mundo. Tu visión única merece ser vista. Es un lugar donde los cineastas pueden mostrar nuevas historias y ofrecer una nueva perspectiva sobre la humanidad y el mundo en que vivimos.
Mario Cervantes ha organizado el XIII Festival de cine social ManzanaREC que tendrá lugar en febrero de 2025 en la localidad de Manzanares (Ciudad Real). Los trabajos serán exhibidos en la Sala de la Casa de Cultura de Manzanares.
Festival Internacional de Cine.