Cortometrajes de humor y comedia.
8 categorías
- Mejor corto de humor
- Mejor corto según público
- Mejor corto cortísimo
- Mejor Actriz
- Mejor Actor
- Mejor fotografía
- Mejor guion
- Mejor Banda sonora original
Un espacio para películas de producción y metodología declaradamente colectiva y colaborativa, con un discurso y una estética alternativa y arriesgada.
Cooperación, colectividad y colaboración serán los conceptos que atravesarán la exhibición, el diálogo y el pensamiento durante el festival.
Organiza la Corporación Frontera Films de la ciudad de Cúcuta.
8vo Festival Internacional de Cine de Norte de Santander
Les damos la bienvenida a los participantes a esta sexta versión 2025, buscamos aficionados y profesionales en el mundo del audiovisual que quieran participar de la convocatoria para participar en el 6º Festival Internacional de Cine de Norte de Santander.
El 8º Festival Internacional de Cine de Norte de Santander lo organiza la Corporación Frontera Films. Nace de la necesidad de crear una industria cinematográfica en la región, desde la frontera colombovenezolana y desde un ámbito pedagógico y de formación, nuestro objetivo es promover el cine en el departamento Norte de Santander y la región fronteriza, siendo el festival más importante en el Nororiente colombiano.
Con el objetivo de proyectar a Norte de Santander como un departamento que entra en las dinámicas audiovisuales, tendremos eventos híbridos, semipresenciales en la ciudad de Cúcuta, Los Patios, Pamplona y Villa del Rosario y de manera virtual. Por ello, al igual que el año pasado, el festival tendrá proyecciones de cortometrajes y largometrajes de manera presencial.
CONVERSATORIOS, TALLERES Y JURADOS:
-Habrán conversatorios, talleres y charlas con profesionales del cine nacional.
-Los jurados serán personas idóneas y profesionales en el mundo del cine nacional y delegados de la organización del festival.
-Los demás eventos se estarán anunciando próximamente.
1er Festival Internacional de Cine de Canoinhas - Santa Catarina
Cultura y educación: ¡una pantalla abierta al mundo!
El 1er Festival Internacional de Cine de Canoinhas tiene como objetivo transformar la ciudad en un punto de encuentro entre el arte del cine y la comunidad. En su edición inaugural, el festival presenta un enfoque innovador: llevar el cine a las escuelas para inspirar el pensamiento crítico y artístico entre las generaciones más jóvenes y, al mismo tiempo, proporcionar acceso cultural a toda la ciudad.
¿Qué esperar del festival?
Películas nacionales e internacionales: con animaciones y documentales que cautivan, inspiran y fomentan la reflexión sobre diversos temas.
El cine en las escuelas: sesiones especiales para estudiantes, que unen la educación y la cultura audiovisual.
Diversidad e inclusión: una plataforma para amplificar las voces de diferentes partes del mundo, conectando culturas y perspectivas.
¿Cuándo y dónde?
Diciembre de 2024
Canoinhas, Santa Catarina - Brasil
Este festival será un hito cultural no solo para Canoinhas sino también para todo el estado, y se destacará como uno de los mejores eventos de este tipo en Santa Catarina. Invitamos a todos a unirse a este viaje cinematográfico que celebra el arte, la educación y el poder transformador del cine.
¡Únase a nosotros y experimente algo único!
El Festival de Cine Infantil tiene como objetivo ampliar los límites de la creatividad de los niños, establecer la cooperación internacional y descubrir nuevos talentos. Queremos unir a todos los niños y adolescentes que aman el cine, filmar y sueñan con conectar sus vidas con este tipo de arte. Llevamos mucho tiempo organizando este festival de cine y lo hemos pospuesto todo el tiempo por varias razones, ¡pero ahora estamos listos! Cuando el mundo atraviesa momentos difíciles, queremos dar un poco de positividad y concentrar a los niños en una dirección creativa. ¡Sueña y dispara!
L’arco Film Festival es una celebración de cine independiente y artes visuales emergentes que busca dar visibilidad a nuevas voces en el panorama audiovisual. Nuestra primera edición tendrá lugar en Madrid en Septiembre de 2025 e incluirá:
1.Proyecciones de cortometrajes: Obras seleccionadas por su innovación narrativa, técnica y visual.
2.Exposición de fotografía: Un espacio dedicado a explorar nuevas perspectivas artísticas.
3. Workshops y charlas: Actividades impartidas por profesionales del sector para inspirar y conectar a los asistentes.
El festival está diseñado como una plataforma inclusiva para artistas y cineastas que desafían las formas convencionales de contar historias. Nuestro objetivo es crear un espacio donde la creatividad y la innovación sean protagonistas, conectando a los creadores con el público y promoviendo el diálogo cultural.
El Festival Internacional de Cine Samhain-Baucogna ofrece un espacio único para que cineastas nuevos y experimentados muestren sus películas a un público internacional. La gran final con la ceremonia de entrega de premios tendrá lugar del 21 al 23 de noviembre de 2025 en el Teatro Darna de Tánger (Marruecos).
El objetivo es apoyar a los cineastas de todo el mundo ofreciéndoles una plataforma para competir en un festival internacional, conseguir visibilidad a través de las redes sociales y otros medios de comunicación y buscando construir puentes con el sector de la distribución. Al mismo tiempo, el Festival tiene como objetivo mejorar las regiones con una oferta limitada de festivales y cines mediante la promoción de la accesibilidad para todos mediante la entrada gratuita a las proyecciones, más allá de los medios económicos.
Las películas finalistas serán evaluadas por un jurado internacional compuesto por periodistas, profesores universitarios, críticos y artistas reconocidos.
El GO Film Goiânia Film es un festival de cortometrajes realizados en el corazón de Brasil. Está en la sexta edición con un estreno competitivo con premios especiales en muchas categorías.
Duemila30 es el mayor encuentro internacional sobre narraciones de impacto social para cineastas internacionales emergentes. Cada año, más de 100 jóvenes talentos de todo el mundo se reúnen durante cuatro días de proyecciones, talleres y encuentros en Milán (Italia).
Duemila30 es mucho más que un festival de cine; concebido como una plataforma para el avance de la narración con impacto social, Duemila30 está impregnado de una atmósfera única, compuesta por jóvenes cineastas de todo el mundo, profesionales de la industria cinematográfica internacional, activistas sociales y ambientales y un personal joven y apasionado.
Además, al unirse al Festival Duemila30 en Milán del 27 al 30 de junio de 2024, formará parte para siempre de nuestra comunidad y tendrá acceso a:
Subvenciones de producción (para tus proyectos futuros)
oportunidades de distribución
nuestro programa de residencias artísticas en la campiña italiana.
Envíanos tu cortometraje de impacto social y únete a nosotros gratis en Milán. Nos ocuparemos de tu alojamiento y comidas durante el Festival Duemila30, solo tendrás que aportar tu pasión y talento.
¿No tienes un cortometraje de impacto social para inscribir?
No te preocupes, aún puedes unirte a nuestro programa de festivales y sumergirte en el ambiente del Duemila30. Visite nuestro sitio web para obtener más información (https://www.duemila30.com/festival).
Próximamente publicaremos más detalles sobre el programa, mientras tanto ya os podemos decir que:
Vivirás cuatro días extremadamente intensos rodeado de jóvenes cineastas de todo el mundo (el año pasado asistieron 50 países diferentes);
tendrás la oportunidad de interactuar personalmente y trabajar con profesionales y expertos internacionales de la industria cinematográfica;
Todos los cortometrajes de los participantes se proyectarán en sesiones de opinión específicas;
Intercambiarás ideas con activistas y aprenderás de su experiencia cómo contar mejor las historias de impacto social.
PUFA (Pucela Fantástica) es un festival internacional de cine fantástico y terror que se celebra en Valladolid (España), abierto a cortometrajes de menos de 30 minutos y largometrajes de más de 60 minutos, de cualquier nacionalidad (con subtítulos en español o inglés) y que sean de género fantástico, ciencia-ficción, terror, fantasía, thriller/suspense…
El Festival de Cine Sail Pensacola presenta películas sobre navegación, marineros y la nueva tecnología de navegación de alto rendimiento. Con sede en la encantadora Pensacola, en la bahía de Pensacola, los asistentes al festival podrán disfrutar de una gran variedad de actividades gastronómicas, de playa y de deportes acuáticos para llenar sus días cuando no se queden boquiabiertos con las entradas al festival. Además, los cineastas se deleitarán con los talleres acuáticos sobre la tecnología y los métodos utilizados para capturar barcos y sus tripulaciones mientras están en movimiento. El Festival de Cine sobre Vela de Pensacola será el epicentro del cine sobre vela durante los próximos años, ¡así que únase a la diversión en el evento inaugural!
Festival de Cine Filosófico/илосескилмсесесесесестивас es un festival de cine único que vive en la encrucijada entre la filosofía y el cine y que se celebra anualmente en la República de Macedonia del Norte. Por un lado, el festival trata de promover la idea del cine como medio que puede provocar el pensamiento filosófico e ilustrar ideas filosóficas. Por otro lado, su objetivo es impulsar el análisis estético y las investigaciones sobre el lenguaje cinematográfico como forma sui generis y permitir a los jóvenes cineastas y trabajadores cinematográficos reflexionar sobre conceptos, preguntas e ideas clave con el fin de traducirlos al lenguaje visual del cine. Es un festival pionero de este tipo en Macedonia y la región, y uno de los pocos en el mundo que conecta cine y filosofía.
FILMAY 2024 será la sexta edición del festival de cortometrajes que se celebrará en Kumanovo.
El festival comenzó en 2019 con la idea de inspirar, apoyar y mejorar la producción de cortometrajes.
También pretende captar y potenciar el deseo y las aspiraciones de los espectadores por disfrutar de los cortometrajes.
Del 22 al 26 de abril de 2026, tendrá lugar en Potsdam la 55ª edición del Festival Internacional de Cine Estudiantil Sehsüchte, uno de los festivales más grandes de Europa para cineastas emergentes. Ofrece a los cineastas emergentes de todo el mundo una plataforma para presentar su trabajo a un público amplio y establecer contactos en la industria. Sehsüchte, que comenzó en la década de 1970 como un festival de cine de la RDA para jóvenes cineastas, se ha consolidado a lo largo de las décadas como un festival de cine de importancia internacional y se ha convertido en una parte integral del panorama cultural de Berlín y Brandeburgo.
Sehsüchte se ve a sí mismo como un lugar de encuentro y creación, como un evento de diversidad cultural y una celebración del cine, hoy y mañana. La organización e implementación del festival están totalmente en manos de los estudiantes de la Universidad de Cine de Babelsberg KONRAD WOLF. Esto permite un intercambio dinámico entre jóvenes talentos, creadores de medios e investigadores.
Lema 2026: ¿Qué queda?
El lema del festival de cine Sehsüchte de 2026 es ¿Qué queda?. En la 55ª edición de Sehsüchte, queremos dirigir nuestra mirada hacia el pasado, el presente y el futuro. ¿Qué queda? quiere saber lo que queda: de nuestros ideales, nuestro hogar, nuestras esperanzas y temores, y de un mundo en el que queremos creer. Con ¿Qué queda? , queremos desafiar el pesimismo que implica la pregunta: queremos reconocer el potencial de cambio y desarrollar perspectivas de futuro no a pesar de los desafíos del presente, sino debido a ellos. ¿Qué queda? significa asumir la responsabilidad, permitirnos decir adiós y encontrar el valor para nuevas oportunidades y visiones colectivas, para lograr una actitud constructiva más allá de la resignación.
¿Qué queda? ¿Qué queda por esperar? ¿Qué queda por hacer?
Las exploraciones artísticas y cinematográficas, los talleres y los formatos de debate quieren invitar tanto a los cineastas como al público a enfrentarse a la complejidad de este mundo. Entre la agitación y el despertar, la tradición y la rebelión, el dolor y la esperanza: en su 55ª edición, Sehsüchte quiere crear espacios en los que los cineastas y el público puedan enfrentarse a crisis políticas y personales para descubrir lo que queda.
Secciones:
● Película de ficción
● Película documental
● Película animada
● Cine experimental
● Enfoque: Impacto social: narración y producción
● Futuro: niños
● Futuro: Adolescentes
● Realidad virtual
● Vídeo musical
● Schreibsüchte (Guión)
● Schreibsüchte (Presentación)
● Retrospectiva
● Exposición: Más allá de la pantalla
● Exhibición
La vigésima versión de la Muestra Cine + Video Indígena, que organiza el Museo Chileno de Arte Precolombino, abre su convocatoria en noviembre hasta el 7 de marzo del 2026 a películas de realizadoras y realizadores audiovisuales indígenas y no indígenas, que tengan como tema central los pueblos originarios, especialmente latinoamericanos.
El comité de curaduría de la Muestra, pondrá especial énfasis en seleccionar obras que retraten aspectos culturales y territoriales de estas naciones como: procesos de resguardo de las culturas, protección y defensa de los territorios y el medioambiente, derechos humanos, tensiones identitarias y reflexiones políticas. Además, se destacarán obras habladas en lenguas originarias y que hayan sido realizadas de forma participativa con comunidades indígenas o realizadas a través de procesos de formación de escuelas de cine indígena.
El programa “Versión Española” (TVE) y la Fundación SGAE (SGAE), convocan el XXIII Concurso Iberoamericano de Cortometrajes “Versión Española / SGAE”, orientado a la difusión y fomento de los nuevos autores en el sector de la creación audiovisual
El tema central de los cortos tiene que estar relacionado con la Enfermería o la Fisioterapia, en cualquiera de sus ámbitos laborales o etapas formativas. ¡Las enfermeras no sólo estamos en los hospitales!
Queremos que seas tú, con una cámara o con la de tu smartphone, quien nos cuente, en un corto de ficción o documental, de una duración máxima de cinco minutos, qué ves en la profesión, qué o quién es importante para ti, cómo nos relacionamos y cómo trabajamos, enseñamos, aprendemos o lideramos.
En definitiva, queremos conocer la enfermería y la fisioterapia desde tu perspectiva porque las diferentes miradas nos enseñan aspectos novedosos y puntos de vista que nos pueden sorprender. ¡Anímate y muéstranos el tuyo!
No existen límites en la forma de tratar el tema que elijas. Buscamos esa mirada diferente, esa perspectiva única que puedes aportar, esa forma divertida de plantear situaciones cotidianas en las que has podido ser observador o protagonista. ¡No te pongas límites! ¡Échale imaginación y sentido del humor, mucho sentido del humor!
No hace falta que seas cineasta profesional, tenemos una categoría para ti. Y si ya tienes experiencia, también estamos deseando ver tu nueva pieza.
El Festival Internacional de cine y multimedia es un Festival audiovisual que propone fomentar el cine dentro del país y en el exterior. El festival se realizará en el mes de Marzo con competencia de cortometrajes tanto de ficción, experimental y documental. Así como también cuenta con una Muestra dedicada al Arte Multimedial, virtual y presencial.
También habrá charlas y encuentros de realizadores.