Décimo cuarta edición del Festival de cine de Sant Andreu de la Barca y marco de la entrega de los Premios Oriana.
La gala se realiza en el Teatro Nuria Espert como cada año, donde reúne en una noche el trabajo de un año de cineastas de cortometrajes, documentales, webseries y largometrajes.
Solo para cineastas latinoamericanos.
La Mostra Curta Vazantes: cine en comunidad, tiene como objetivo contribuir a la inclusión y la promoción social y cultural de los residentes de la comunidad de Vazantes, distrito de Aracoiaba, Ceará (Brasil) y lugares vecinos mediante la exhibición de películas producidas en cualquier parte del mundo. Mundo con la idea de comprender, observar y visibilizar los procesos sociales y culturales que se desarrollan tanto en el sur como en el norte del planeta.
Cryptshow Festival es una iniciativa que promueve el género fantástico y de terror. Cada mes de julio llenamos Badalona de zombies, extraterrestres, vampiros y seriales killiers más infames. Y terror ... mucho terror!
Lanzado en 1980, nuestro festival, el primero de su categoría en Corea del Sur, ha crecido y evolucionado desde el Festival de Cortometrajes de Corea hasta convertirse en el Festival de Cortometrajes Asiáticos de Busan en 2000 y, finalmente, en el Festival Internacional de Cortometrajes de Busan en 2010 (www.bisff.org).
El BISFF, que tendrá lugar a finales de abril en el Busan Cinema Center, entregará una docena de premios en tres secciones competitivas (Competición Internacional, Competencia Coreana y Operation Kino), además de presentar varias secciones comisariadas y no competitivas, entre las que se incluyen: Guest Country, Korean Shorts, Asian Shorts, Prism, 3D Cinema, etc.
BISFF es miembro de la Short Film Conference (http://shortfilmconference.com/) y de la NETPAC (Network for the Promotion of Asia Pacific Cinema https://netpacasia.org). En 2018, se convirtió en el primer festival surcoreano que se clasificó para un Óscar®.
Underground the Floorboards tiene su sede en la animada zona artística de Hackney, en Londres.
Para nuestra decimoquinta edición, continuaremos con nuestro evento en línea, que se proyectará durante cuatro semanas en nuestra plataforma en línea: https://www.visualcontainer.tv/, que se proyecta en todo el mundo para maximizar nuestra exposición internacional. La última vez obtuvimos más de diez mil visitas, y esta vez queremos más.
Nuestra muestra está abierta a artistas y cineastas de todo el mundo cuyo trabajo tenga una forma narrativa experimental y no lineal. Queremos ver variedad, ya sea cine experimental, videoarte, arte visual, arte digital, documental experimental o animación. Nos centramos especialmente en la narración vanguardista.
Sin prejuicios, sin prejuicios, no nos importa si no estudiaste en las escuelas de arte más prestigiosas. Queremos ver una obra única de naturaleza artística, que cree su propio lenguaje.
El Equinale®
El Equinale® es un festival internacional de cine para películas y películas de caballos, en el que los caballos juegan un papel importante.
El Equinale® es un evento que tiene lugar durante cuatro días.
Se proyectarán películas de entretenimiento (películas para adultos y niños), documentales, anuncios, música y películas educativas.
También habrá conferencias sobre caballos que sin duda captarán el interés de los jóvenes y viejos aficionados a los caballos.
Lo más destacado de este evento es la entrega de premios a las películas de las distintas categorías.
Las películas van a ser premiadas por un jurado mixto. El jurado está compuesto por gente emocionada por caballos que salen de la escena de equitación.
Las películas infantiles y juveniles se calificarán de un jurado separado.
Además, se otorgarán dos premios públicos.
La gran fiesta cinematográfica del sábado, en la que se van a premiar las películas, es un evento social.
Para completar este evento, una pequeña exposición exclusiva de ferias de caballos y caballos te invita a dar un paseo. Se espera que la moda, el arte, el interior y las delicias culinarias, incluidos productos de caballos y presentaciones, reduzcan el tiempo de espera entre las películas.
El FINDECOIN - Festival Internacional de Cortometrajes Independientes “El día se hace corto” tiene como objetivo la difusión y promoción de la cinematografía Venezolana, Latinoamericana y Mundial; y, de todo su ámbito cultural. Intenta mostrar obras cinematográficas que diviertan, entretengan, pero por encima de todo, que ejerzan una influencia educativa en los niños, jóvenes y población en general.
Tenemos el placer y el gran honor de invitar a la galaxia de los cineastas a la novena edición del Festival Internacional de Cine de Haryana 2026.
Esperamos contar con todas sus bendiciones y su participación activa.
El HIFF, el Festival Internacional de Cine de Haryana, es un paso exitoso hacia el reconocimiento internacional de la cultura y los pueblos de Haryanvi.
El HIFF se esforzará por difundir una novela
identidad ante el cine mundial, mediante la realización de festivales de cine en las ciudades de Haryana cada año. El HIFF intentará trabajar en todos los aspectos técnicos y académicos del cine. La organización intentará conectar el cine mundial con el público común y convertirlo en una preocupación social, mediante la organización de varios seminarios, debates y debates.
El 9º Festival Internacional de Cine de Haryana (HIFF-26) será uno de los mayores festivales de cine académico y glamuroso del mundo. Este festival de cinco días presentará una selección diversa e independiente del idioma, de los mejores largometrajes, documentales y cortometrajes de todo el mundo, sobre temas del hindi y el inglés y otras culturas e identidades de Haryanvi.
Además, el festival también incluye conciertos, eventos de gala, fiestas de cine, seminarios, talleres, Film Bazaar y oportunidades de establecer contactos con representantes gubernamentales, líderes empresariales, organizaciones locales que apoyan el desarrollo cinematográfico, estrellas de cine, productores, directores, miembros de los medios de comunicación y más.
HIFF 2026
Visión y misión:
El HIFF brindará la oportunidad de dar a conocer la cultura y las identidades del hindi, el inglés y el haryanvi a públicos de todos los orígenes culturales.
El HIFF presentará las películas en sus idiomas originales con subtítulos en un esfuerzo por tender puentes interculturales.
El HIFF 2026 creará una plataforma global para cineastas independientes y jóvenes de todo el mundo con el objetivo de unir al mundo y apoyar la armonía y la paz mundiales.
Fomentar el intercambio de localizaciones cinematográficas y la cultura cinematográfica y mejorar el turismo cinematográfico, el intercambio artístico, cultural y tecnológico entre los cineastas
El Festival también tiene como objetivo proporcionar una plataforma para que los jóvenes Haryanvi muestren su creatividad.
La visión y la misión del HIFF están guiadas por un consejo asesor compuesto por respetados líderes políticos, empresariales, artísticos, comunitarios y de los medios de comunicación.
SOS RACISMO Madrid convoca la XV Edición del concurso Cortos por la Igualdad de Derechos y contra el Racismo, que tendrá lugar del 19 al 25 de marzo de 2018, en el marco de la celebración de las Jornadas Antirracistas 2018.
Podrá participar en este concurso cualquier persona independientemente de la nacionalidad, sexo, origen o situación legal, etc.
La temática de los cortos deberá estar vinculada a la promoción de la interculturalidad, la inmigración, y la lucha contra el racismo y la xenofobia.
De entre todos los cortos recibidos, el jurado de SOS Racismo Madrid realizará una selección de trabajos que serán proyectados públicamente en la Filmoteca Española. Tras la proyección los asistentes podrán elegir al ganador del premio del público.
El plazo de recepción de los trabajos es hasta el 10 de Enero de 2018, inclusive. En el apartado Bases del concurso encontraréis toda la información necesaria para la participación. También podéis contactarnos para cualquier consulta escribiendo a jornadas@sosracismomadrid.es
La Fundación Caleidoscopio de Sueños invita a realizadores nacionales e internacionales para participar con sus cortometrajes (animaciones, documentales, historias de ficción, audiovisuales en técnicas mixtas, videos musicales, cuentos o poemas audiovisuales) en el 9vo Festival Internacional de Cine Arte para niñas y niños.
Se buscan historias que beneficien al público infantil, que hablen sobre los niños y sus experiencias de vida, sobre sus familias y su relación con el ambiente, los animales y plantas. Todo desde perspectivas de paz que invocan un sano desarrollo de cada miembro en nuestra comunidad humana y una convivencia armoniosa y sostenible para el futuro.
Audiovisuales que den respuesta a preguntas, donde se compartan sus sueños y traigan felicidad a los corazones de nuestros espectadores: niñas, niños y jóvenes entre los 4 y los 17 años, sus amigos y familias.
El Festival de Cine Experimental de Bogotá, Cineautopsia, celebra su XII (12a) edición en este 2026.
Convocamos obras y artistas de Colombia y el Mundo inconformes y disidentes de los modos de producción y creación predominantes; privilegiamos la mirada de autor en procesos creativos únicos en su exploración plástica, que hagan uso de diversas tecnologías/recursos/medios y desarrollen dinámicas de creación individual, colectiva o interdisciplinar.
Durante estos 11 años de festival, hemos apostado por reconocer y destacar un cine experimental, poético, libre, radical y propositivo. Un cine que responde a las necesidades estéticas, políticas y filosóficas de sus autores, planteando horizontes artísticos alejados de las fórmulas convencionales y los estándares hegemónicos de producción audiovisual. Nuestro compromiso ha sido transformar los modos de hacer cine, explorando diversas metodologías de creación y consolidando nuevas formas de pensamiento en torno a la estética y la técnica audiovisual. Además, hemos buscado generar encuentros sensibles y emotivos con el público, ampliando las posibilidades de interacción, mediación y participación del cine experimental dentro del espectro cultural y social de la comunidad.
Creemos que 'lo experimental' no se limita simplemente a una categoría estética o técnica en el ámbito cinematográfico o audiovisual, incluso en las artes en general; lo entendemos como un síntoma inequívoco de una colectividad que se muestra inconforme ante las reglas. Lo experimental representa una potente forma de problematizar, cuestionar o subvertir lo establecido con el fin de transformar, de contribuir al cambio cultural y al diálogo social.
Es a través del cine experimental que encontramos formas auténticas de crear arte audiovisual y de esta manera, damos lugar a toda manifestación artística donde forma y contenido arriesgan por desarticular lo establecido, exploran límites creativos que desafían estéticas generalizadas, bien sea utilizado de forma variable todo tipo de dispositivos y elevando tanto los medios expresivos como la relación entre el público y la obra, invitando también a formular nuevas formas de exhibición y estrategias de circulación.
“Nos rebelamos contra las convenciones, contra la tiranía de lo establecido y contra las cadenas invisibles que atan la creación al canon. Nos oponemos a la domesticación del espíritu creativo, a la anestesia cultural que convierte el arte en un producto sin alma, un bien de entretenimiento o consumo vacío y estéril.”
En el ecosistema de la producción audiovisual convencional, dirigida por las grandes industrias o por agendas políticas o económicas y marcada por fórmulas repetitivas y narrativas preestablecidas, el cine experimental surge como una voz disidente. Desafía la norma, cuestiona las estructuras establecidas, propone contranarrativas y se convierte en un detonante de la innovación, la reflexión crítica, la transformación cultural y la búsqueda de nuevas vías y formas de expresión humana. El cine experimental es vanguardia y se presenta como un espacio de exploración, disección y reconfiguración de lo que entendemos por imagen cinematografica. Apreciamos, la fragmentación, la deconstrucción, el error o el sinsentido. El cine experimental cuestiona los modos mismos de existencia del cine tradicional.
También indagamos en el cine expandido, en su dimensión performativa o instalativa, que explora el cuerpo y la acción en tiempo real, involucrando formatos como el live cinema, el vj, el mapping, el fulldome, el live coding, los nuevos medios, el cabaret multimedia, la interactividad o lo transmedia. Estas prácticas no solo trascienden la pantalla, sino que también convierten el acto cinematográfico en una experiencia viva y efímera.
Bajo estos parámetros, cualquier obra audiovisual sin limitación de formato, duración o técnica es bienvenida a postularse. Aceptamos obras que se ajusten a esta idea de cine experimental y explore los subgéneros como: metraje encontrado, cine sin cámara, cine abstracto, cine/video en técnicas mixtas, video arte, video escultura, video danza, coreo cinema, video performance, coreografías e improvisaciones, videoclip, animación, screen art, cine expandido y realidad virtual, audiovisual de los nuevos medios, etc.
En esta 12 versión del festival que se realizará en Bogotá en el mes de agosto 2026, queremos afianzar la programación en espacios alternativos y expositivos, así mismo la circulación online desde la plataforma web oficial del festival. Tendremos proyección de películas en salas y otros espacios alternativos, encuentros con artistas, actividades académicas, encuentros de industria, laboratorios creativos entre otros. Sean tod@s l@s artistas experimentales audiovisuales del mundo entero bienvenidos a la 12 edición del Festival de Cine Experimental de Bogotá, Cineautopsia.