The Slum Film Festival is the first ever film platform-featuring stories from slums, about slum realities and made by film-makers from the slums in Africa – and beyond. It is a celebration of the creativity of filmmakers living and working in slums. It is also an opportunity to show a range of films within slum communities with limited or no access to cinema.
The first pilot edition of the festival was celebrated with success in August 2011. This program has now been extended and expanded and is now celebrating its 8th Edition. The festival has reached out for submissions from all across Africa and indeed the world. It has gathered audiences of thousands of slum dwellers and urban culture enthusiasts.
17º Festival de Cine SiciliAmbiente - 14-19 de julio de 2025
El objetivo del Festival de Cine SiciliAmbiente es promover el cine independiente y documental, fomentando el intercambio creativo y la creación de redes entre los cineastas.
El Festival está organizado y patrocinado por Demetra Produzioni SAS y la Asociación Cultural CANTIERE 7, y es posible gracias a socios y patrocinadores públicos y privados que comparten los principios éticos del Festival.
TEMAS ELEGIBLES
Podrán participar en el Festival películas que aborden los siguientes temas:
Medio ambiente, antropología, derechos humanos, biodiversidad, guerra, integración, derechos civiles, desarrollo sostenible, relación entre los seres humanos y el medio ambiente
SECCIONES DE FESTIVALES
El Festival se divide en las siguientes secciones:
• Concurso de cine documental (duración mínima: 31 minutos)
• Concurso de largometrajes de ficción (duración mínima: 70 minutos)
•Concurso de cortometrajes de ficción y documentales (duración máxima: 31 minutos)
• Concurso de cortometrajes de animación (duración máxima: 31 minutos)
• Resumen de documentales, películas de ficción, cortometrajes, homenajes, retrospectivas, seminarios y mesas redondas
El comité de selección evaluará las películas en función de la calidad de la escritura, las imágenes y el uso del lenguaje creativo que caracteriza al cine documental artístico.
INFORMACIÓN GENERAL - SHORTS MÉXICO 20
CONVOCATORIA Y REGLAMENTO PARA LA VIGÉSIMA EDICIÓN
La vigésima edición de Shorts México-Festival Internacional de Cortometrajes de México se llevará a cabo del 1 al 30 de septiembre de 2025 con sede en la Ciudad de México, en sus 16 alcaldías, y los 32 Estados de la República Mexicana. La sede principal del festival es la Cineteca Nacional, entre sus sedes oficiales están el Centro Cultural Universitario de la UNAM (Filmoteca UNAM), CINEMEX, Biblioteca Vasconcelos, entre más de 70 venues.
El proceso de registro e inscripción de su obra cinematográfica es del 17 de febrero al 31 Mayo de 2025, 23:59 (CST) Ciudad de México.
INFORMACIÓN GENERAL
SHORTS MÉXICO, es el festival cinematográfico, especializado en cortometrajes, reconocido como el más grande de Iberoamérica; una plataforma que apoya y promueve expresiones creativas de cineastas emergentes y consolidados de todo el mundo, en su última edición presentó más de 1000 cortometrajes y se realizó en formato híbrido con exhibiciones presenciales y virtuales en línea, superando el millón de espectadores. El ciclo de exhibición Shorts México, se realiza en formato presencial, virtual y televisivo durante todo el año, ahí se presentan estrenos, exhibiciones, retrospectivas, charlas con profesionales del medio cinematográfico y clases magistrales. El Tour Shorts México incluye exhibiciones presenciales y virtuales en ciudades y localidades de la República Mexicana, así como en diversos países. Shorts México Academy ofrece una opción académica para incentivar la profesionalización en diversas áreas de la cinematografía. El festival contará con las Competencias: Mexicana de Ficción, Animación, Documental, Neomex, Competencia de Pitching, Work In Progress y Guión Cinematográfico de cortometraje, con el objetivo de fomentar la creación, profesionalización y la producción cinematográfica de calidad.
SECCIONES COMPETITIVAS Y CATEGORÍAS
• Competencia Mexicana (Ficción, Animación, Documental, Neomex, Pitching de Cortometraje, Work in Progress y Guión Cinematográfico)
• Competencia Iberoamericana (Ficción, Animación y Documental)
• Competencia Internacional (Ficción, Animación y Documental)
El comité de selección de SHORTS MÉXICO se reserva el derecho de crear otras secciones competitivas. Al inscribir tu cortometraje al festival te hace elegible para todas las secciones oficiales, tanto competitivas como muestras y programas especiales.
SECCIONES EN MUESTRA - SHOWCASES - PROGRAMAS ESPECIALES
Muestra Mexicana
MUESTRA MEXICANA (Ficción, Animación y Documental), QUEER SHORTS (Cine LGBTTTQ+), FANTASCORTO (fantasía, ciencia ficción y horror), CORTITOS (cine infantil), RAÍCES (pueblos indígenas y originarios), AFROSHORTS (African Diaspora and Culture) ECOSHORTS (conservación ambiental), FÉMINA (mujeres Mexicanas en el cine), FUNSHORTS (cine de Comedia), EXPERIMENTAL, AI SHORTS (INTELIGENCIA ARTIFICIAL).
Muestra Internacional
INTERNACIONAL SHOWCASE (Live Action, Animation y Documentary), QUEER SHORTS (LGBTTTQ+), FANTASCORTO (Fantasy, Sci-Fi and Horror), KIDS, INDIGENOUS PEOPLES, AFROSHORTS (African Diaspora and Culture) ECOSHORTS (Environmental Conservation), FUNSHORTS (Comedy), WORLD CINEMA, EXPERIMENTAL, AI SHORTS (ARTIFICIAL INTELLIGENCE).
Epic ACG fest is a unique event showcase animation, comics and games. Though screening, exhibition and competition, bring together the creative elements, the artists and the general public from worldwide.
During the festival, EACG is also hosting the Live Demonstrations, Networking Receptions, Master Workshops, Panel Discussions, Business Symposiums, Recruiting and the Professional Exhibits offered throughout the event as well as the One-On-One Personal Consultations with creative professionals from top studios and educational institutions both local and international. The Award ceremony is a red carpet event that provides recognition and great memories.
Epic ACG fest will screening animations from worldwide
Since its 1st edition in Barcelos in 2008, the ART&TUR Festival has effectively fulfilled its mission of making known to the world the best audiovisual productions in Portugal and in the world.
As a forum for sharing experiences, the ART&TUR Festival has achieved a high international recognition, thanks to the quality and quantity of films that it distinguishes annually, as well as its integration into a worldwide network of similar festivals: CIFFT (International Committee of Tourism Film Festivals) that annually elects the best tourism film worldwide, among all the films that travel the international circuit of 16 festivals.
From 2018, ART&TUR Film Festival rights were transferred from APTUR to Centro de Portugal Film Commission (CPFC). Associated to this change, and thanks to an agreement between the CPFC and the Regional Tourism Entity of Center of Portugal, the ART&TUR Festival will now be held in the Central Region, roaming through the various municipalities of the Center of Portugal.
There are 2 different competitions for you: TOURFILM & DOC
Worldwide entries are invited: Advertising, Promotional Films, Animation, Independent Travel Videos, Documentaries, Webdocs and TV Programmes
Descubra el Festival PROTESTA, donde el cine impulsa el cambio social.
Este evento internacional celebra películas que desafían, cuestionan e inspiran. Con una variada gama de documentales, ficción y animación en formatos de largometraje y cortometraje, Protesta es un crisol para cineastas comprometidos con cuestionar y desafiar el status quo.
Apostamos por la creatividad, el impacto social positivo y la narrativa innovadora. Con más de 11 ediciones, PROTESTA es el principal festival de impacto social de Cataluña y uno de los principales actores del cine social en España. Únase a nosotros el próximo mes de octubre en la vibrante ciudad de Vic en una serie de actividades paralelas diseñadas para enriquecer, educar e inspirar.
A-TAR: Muestra Internacional de Escuelas de Cine y Medios audiovisuales convoca a institutos, escuelas y centros de enseñanza cinematográfica, medios audiovisuales y animación a inscribir largometrajes, cortometrajes de ficción, documental o animación realizados por sus alumnos y maestros a participar en A-TAR a celebrarse del 23 al 27 de Septiembre de 2019 en la ciudad de Mexicali B.C. México
Se abre la convocatoria para la 5º Festival Internacional de Cine Colombiano en Buenos Aires - FICCBA 2023. La inscripción es gratuita y está abierta a:
a) Películas de cualquier metraje realizadas por autores/as colombianos/as (guionistas, directores o productores).
b) Películas de cualquier metraje realizadas por cineastas de cualquier nacionalidad que sean una coproducción entre Colombia y otro país.
c) Películas de cualquier metraje realizadas por cineastas de cualquier nacionalidad cuya temática esté relacionada con Colombia.
d) Películas de cualquier metraje realizadas por autores/as argentinos/as (guionistas, directores o productores).
¡No pierdas la oportunidad de pasar tu película en el 5º Festival Internacional de Cine Colombiano en Buenos Aires - FICCBA 2023!
GEA Film Fest es un festival de cortometrajes mundial que tiene lugar en varias ciudades del mundo de manera simultánea, con la propuesta de ampliar y democratizar los espacios de visionado y debate sobre cuestiones audiovisuales contemporáneas, aproximando las producciones al público en locales no convencionales y dando voz activa a los espectadores, que tienen la oportunidad de seleccionar los trabajos que más les gusten con un sistema muy similar a las eliminatorias de la copa del mundo de fútbol.
Para la realización del festival, un equipo de “seleccionadores” se encarga de seleccionar 24 cortometrajes de producción independiente de todo el mundo, buscando favorecer la diversidad temática y estética, posibilitando que el público visualice el mayor espectro posible de creaciones audiovisuales. Cortometrajes que normalmente están restringidos a las normas de los espacios tradicionales, consiguen así, una ventana para su exhibición.
Junto con los 24 cortometrajes seleccionados, se tendrán en cuenta otras obras audiovisuales en las secciones no competitivas del festival. Todos los cortometrajes serán exhibidos en locales alternativos y que huyen de la rigidez de las salas tradicionales de exhibición. GEA Film Fest conecta el ambiente relajado de los bares y/o otros espacios alternativos con la proyección cinematográfica, creando una atmósfera de debate real y no académico sobre las producciones visualizadas, promoviendo así, la aparición de nuevas culturas cinematográficas.
La unión de estos tres ejes de pensamiento, dar visibilidad a cortometrajes de todo el mundo que están fuera del circuito oficial de proyección, romper con los espacios rígidos de las salas de exhibición y permitir la interacción y la voz activa de los espectadores, crean el concepto GEA Film Fest.
GEA Film Fest se inspira en los sistemas de la Copa del Mundo de fútbol, agrupando cortometrajes en grupos, cuyos ganadores pasan a una final. El trofeo ofrecido a los vencedores es la copa Gea, una figura de la Diosa Gea (Gaia) agarrada al planeta tierra y el logo se inspira en los juegos olímpicos. La idea principal es que sea un evento popular, accesible a todo el mundo y de carácter relajado.
GEA Film Fest es un festival de cine mundial, es decir, no busca ser celebrado siempre en la misma ciudad, sino que busca ser celebrado en varios ciudades simultáneamente. La intención es que en su primera edición tenga lugar en Barcelona, Cracovia, Seúl, Gante y Catania, y a partir de ahí, busca su expansión a otras ciudades del mundo.
A lo largo de 8 años, Oftálmica Cine se ha convertido en uno de los pilares de la exhibición y difusión de cine y los medios audiovisuales en Veracruz, caracterizándose por la búsqueda de temáticas contemporáneas abordadas desde versátiles miradas e híbridas narrativas.
En su octava edición, el festival invita a cineastas y videoastas de México y el mundo a participar en la presente convocatoria para formar parte de la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine Independiente, Oftálmica 2020, a celebrarse durante el mes de noviembre en la ciudad de Xalapa, Vera-
cruz, México.
Festival Internacional de Cortometrajes de Montecatini, promosso dalla Federazione Italiana Cineclub (Fedic), con la demanda 68 edizioni è uno dei festival di cortometraggi più longevi in Europa.
All'inizio, era principalmente destinato alle opere nazionali, ma a partire dagli anni '90, quando il Concorso Nazionale spostato in un'altra piccola città della Toscana, San Giovanni Valdarno, Montecatini si è affermata come vetrina di riferimento a livello internazionale, desiderosa di presentare un enorme panorama di nuove produzioni incentrate su diversi generi e tendenze.
L'obiettivo principale del Montecatini Festival Internazionale del Cortometraggio è quello di dare una visione completa del corto nel panorama cinematografico internazionale, nella sua estensione più ampia, puntando sempre alla qualità dei film e non all'aspetto glamour offrendo una bellissima location in Toscana dove discutere e magari trovare collegamenti per lavori futuri.
Ogni anno il Presidente della Repubblica Italiana concede la sua adesione e la sua medaglia al Festival Internazionale del Cortometraggio di Montecatini.
Ultimo ma ma non meno importante: registi come Franco Piavoli e Nanni Moretti sono da segnalare tra i registi emergenti nei primi 60ties a Montecatini International Short Film Festival.
El Festival tiene como objetivo contribuir a la mejora y difusión, a través del lenguaje del vídeo, de la historia, la cultura, las tradiciones y la gastronomía y el vino
diversidad de los territorios a los que pertenece.
La convocatoria del concurso está reservada a cortometrajes y películas de animación que tengan como tema la comida.
Tres categorías: Sicilia - Mediterráneo - Mundo
Para premiar los mejores trabajos habrá un jurado compuesto por expertos nacionales e internacionales en los sectores del cine, la comunicación y la alimentación y el vino.
La comisión seleccionará las obras que se proyectarán durante el evento y las que ganarán los premios finales.
Los tráilers de todas las obras seleccionadas por el jurado, en función de sus cualidades técnicas, estéticas y creativas, se publicarán en www.cibocorto.com
El Festival de Cine de São Paulo (SPFF) es un festival de cine independiente que se celebra en la ciudad más frenética y popular de Brasil.
El SPFF procura apoiar e inspirar curtas independentes de todo o mundo, por uma expressão genuína que pode estimular novos pensamentos para a arte do cinema.
O festival SPFF é uma organização dedicada à descoberta e ao desenvolvimento de novos artistas, com visões além da fronteira da imaginação que podem atrair audiências de todos os países.
Diferente de la mayoría de los festivales. Nós assistimos todas las películas. Nuestro jurado está compuesto principalmente por cineastas.
Curtas, Animação e Documentários. Todos los géneros.
Online + Presencial. O Festival ocorrerá el día 14 de diciembre de 2025 en Cinema Reag Belas Artes apenas dos películas finalistas. Os filmes semifinalistas serão exibidos online até o dia 16 de Dezembro de 2025.
El festival «Corto di sera» se celebra en agosto en Itala, en la provincia de Messina desde 2012.
La participación en el Festival es gratuita y está abierta a todos los autores italianos y extranjeros, cineastas individuales o colectivos/asociaciones.
- El Festival está dedicado exclusivamente a cortometrajes que duren menos de 25 minutos.
- Se aceptará cualquier género (documental, ficción, animación clásica y/o digital)
- Todas las obras extranjeras rodadas en cualquier idioma que no sea el italiano deben estar subtituladas en italiano. No se seleccionarán cortometrajes extranjeros no subtitulados.
- Cada autor podrá inscribir hasta un máximo de tres obras.
- Los organizadores se reservan la posibilidad de crear secciones adicionales.
El propósito del festival es promover la producción independiente de cortometrajes en todas sus formas como lenguaje artístico y expresivo. El objetivo es crear un evento anual en Italia donde cineastas, realizadores de vídeo, profesionales o aficionados al cine puedan reunirse y conectar diferentes experiencias.
ONLY FOR BRAZILIAN FILM-MAKERS.
El XV Festival Internacional de Mediometrajes LA CABINA se celebrará en València (España) del 8 al 18 de noviembre de 2022.
El Festival Internacional de Cine Artístico de Batumi (BIAFF) se estableció en 2006. El fundador y organizador es «Batumi Art-house ARGANI». El BIAFF es un evento anual que se celebra en la segunda quincena de septiembre en Batumi (Georgia).
El festival se centra en el cine de autor. Las principales secciones del festival BIAFF incluyen: Competencia internacional (secciones de largometraje, documental y cortometraje), Retrospectivas, Meet the Jury, Master Collection, etc. Además de las proyecciones de películas, el programa del festival incluye varios talleres, clases magistrales y eventos del sector.
El festival, presente desde hace quince años en Occitania, propone presentar cortometrajes de ficción y animación a adultos.
Nuestro tema para 2024 será «La fiesta popular».
Se otorga un premio honorífico del público y del jurado supervisado por un profesional (por ejemplo, Alain Guiraudie, Solveig Anspach, Paul Drissen, etc.).
La duración (créditos incluidos) es de trece minutos como máximo y se traducirá a subtítulos en francés.
FAMILY FILM PROJECT is a film festival which takes place every year in Porto, Portugal, with fast increase in visibility and internationalization since its first edition in 2012.
In addition to the mandatory Portuguese presence, the festival has been receiving films from around the world: Argentina, Brazil, Canada, Egypt, Spain, Holland, Indonesia, Italy, Israel, Iran, Lebanon, Mexico, Poland, Russia, Sweden, Taiwan, Venezuela, among many other nationalities.
The sessions of competitive programming traditionally split into three thematic areas: Lives and Places (focusing on the voyeuristic, biographical or documentary recording of habitats and quotidian), Connections (focused on interpersonal and community dynamics) and Memory and Archive (dedicated to creative views from testimony and found footage). There is also a competitive session devoted to fiction and animation.
The festival program always holds a prominent space for directors and guest artists of international renown, such as Jonas Mekas (2012), Péter Forgács (2013), Alina Marazzi (2015), João Canijo (2016), Regina Guimarães (2017), Bill Nichols (2018) and Paula Rabinowitz (2018), Daniel Blaufuks (2018), Jaimie Baron (2019), Cláudia Varejão (2019), among others.
With several lines of action, the festival also organizes various parallel cultural events in addition to the competitive sessions: art exhibitions (which may extend beyond the festival date), movies, concerts, installations, performances at various locations of the city, master classes, conferences and launches of books focused on ethnographic and anthropological dimension.
The festival has expanded through the city in locations like the Rivoli Theatre, Passos Manuel, Coliseu, auditorium Almeida Garrett or the theater Carlos Alberto, but also art galleries, city streets and emblematic bars. Thus, the festival also helps to increase, in its most particular way, the cultural dimension of the city and the touristic appeal associated with it.
With its usual competitive sessions, masterclasses, performance events and video installations, the festival is once again placed on the conceptual boundaries of cinema and its dialogue with other arts and areas of thought.
As in previous years, the festival is organized into three thematic zones: Lives and Places (focusing on voyeuristic, biographical or documentary recording of habitats and everyday life), Memory and Archive (dedicated to creative approaches from testimonies and found footage) and Connections (focused on interpersonal and community dynamics). There is also a space dedicated to the genres of fiction and animation, with a competitive selection that will have a particularly strong Portuguese representation this year. Besides the national films, the festival receives in its competitive program a selection of almost two dozen films of different nationalities, from short to feature film, from documentary to experimental genre, always in a register that extends from the intimate plasticity of “home movies” to the ethnographic landscape.